La Pandemia del Coronavirus ha generado que el Gobierno en más de alguna oportunidad vaya cambiando de fases en las distintas comunas del país, afectando fuertemente al deporte.
Este lunes, la autoridad sanitaria, anunció que todas las comunas de la Región Metropolitana retrocederán a la fase 2 de transición del plan «Paso a paso» a partir del jueves 10 de diciembre, medida que busca frenar un rebrote del Covid-19 en nuestro país.
Debido a esto, ha surgido la inquietud dentro del Fútbol Chileno. ¿Esta medida afecta al desarrollo del Torneo Nacional?.
Ante la preocupación de los clubes, la ANFP, a aclarar la determinación que adopto el Gobierno, asegurando que «no debiese afectar» el normal funcionamiento de los campeonatos nacionales.
El gerente de competiciones de la ANFP, Rodrigo Robles, indicó: «En relación a la información que hemos recibido de la autoridad sanitaria, podemos decir que de acuerdo a como se ha ido desarrollando el fútbol profesional, las personas que tiene funciones a desempeñar en los partidos y entrenamientos cuentan con permisos de desplazamiento para poder llegar a su destino».
Por otra parte, el titular de competiciones del ente rector del balompié nacional, agregó: «hemos jugado en cuarentena y en toque de queda, por lo tanto, si bien la situación afecta el normal desarrollo de las competiciones, no es algo nuevo e incluso hemos jugado en fases anteriores, por lo que no debiera afectar la competencia en la Región Metropolitana”.
En Chile, el denominado deporte más hermoso del mundo, estuvo poco más de cinco meses suspendido por la Pandemia. En su regreso, se han tenido que tomar una serie de protocolos para evitar contagios. Además, se han venido jugado partidos cada tres o cuatro días para lograr el completo desarrollo de los torneos de Primera División, Primera B y Segunda División Profesional.
De esta forma, dependiendo cómo avance la pandemia, el fútbol chileno no tendría inconvenientes para continuar.