+ Deportes Deportes Destacados

CATALINA CÁRCAMO: UNA PASIÓN, UNA HISTORIA Y UN AMOR

En agosto cumplió 18 años, actualmente cursa cuarto medio y es una destacada atleta nacional, su especialidad es el salto alto, en esta categoría obtuvo medalla de oro en los Juegos Nacionales, entre otros reconocimientos. Catalina  Cárcamo una adolescente enfocada en el deporte y en sus estudios, una posible doctora con una energía inigualable.

Conversamos con ella y nos contó sobre sus proyecciones, a lo que aspira finalmente, es que para Catalina todo se puede lograr con esfuerzo y constancia.

¿Por qué elegiste el atletismo?

La verdad el atletismo  partió como decisión  de mi papá. Cuando éramos chicas con mi hermana  estábamos en colegio Montessori, teníamos que elegir alguna actividad extra programática, yo  estaba en tercero básico y mi hermana iba en primero. Me acuerdo que él buscó una actividad que nos calzara juntas para irnos a buscar y coincidió con el atletismo.

En la primera clase el profesor le comentó que teníamos potencial y de ahí no dejé de entrenar nunca más, porque me gustó mucho… demasiado.

¿ Cuáles han sido tus logros más significativos?

El 2016 fue mi primer año en los  binacionales, y me  marcó mucho porque logré clasificar junto con los más grandes y como que me quedó gustando esa sensación de que podía lograr más cosas.

Después el 2017 me tocaron los juegos binacionales en Córdoba y ahí obtuve segundo lugar en salto largo ( no era mi fuerte)  y tercera en alto. Ese lugar fue muy significativo porque yo iba al salto largo como por cumplir, por llenar un cupo,  entonces fue como ¡¡¡vaya tengo condiciones!!!

Este año fue increíble porque fui al Campeonato Nacional de Velocidad,  Saltos y Pruebas Combinadas, y ya partí con mejor marca 1.71, y eso me motivó para todo el año. Esa marca que hice me ayudó mucho para agarrar confianza nuevamente.

Después de todas esas marcas que logré,  me posicioné primera en el ranking, me llamaron para el sudamericano sub 20 y ahí quedé segunda con uno 1.70.  Al Panamericano no fui, y  no por falta de confianza, sino que la marca que me pedían no era posible de clasificar. Luego me llamaron del Panamericano Sub 20 y quedé sexta.

¿ Qué te sensación te produce practicar este deporte, específicamente el salto alto?

La sensación que me deja es bien variada, porque cuando uno está en el campeonato antes de competir, está con mucho nervio, adrenalina,  ganas de querer saltar y dar lo mejor de uno,  es algo increíble.

Yo creo que todo los que hacen salto alto pueden decir que es rico poder llegar saltar,   y tener que pasar la varilla,  además el saber que tengo que competir me encanta. Si bien los entrenamientos son duros,  me gusta saltar, creo que es unas de las prueba más entretenidas.

¿ El colegio te ha ayudado, te ha apoyado? ¿ Te ha hecho la vida fácil o la vida imposible?

Si bien me ayudan a correr las pruebas porque tengo que ir a un campeonato a competir,  pero más de eso nada,  si se me juntan tres pruebas las tengo que dar igual.

Yo dejé de entrenar en el colegio, porque no sentía que estaba avanzando y  fui a buscar un entrenador  por fuera, por ello  me costó mucho que me inscribiera en campeonatos escolares, porque no estaba en el Club del Colegio. Actualmente pertenezco al Club Atlético Maule, pero entreno en la Universidad Católica del Maule (UCM) y en el Estadio Fiscal.

¿ Ha tenido para ti un coso personal el ser deportista?

Por supuesto, yo creo que cada deporte debe tener su costo, por ejemplo yo opté dedicarme 100 por ciento al entrenamiento, y por un lado eso me resta tiempo como para poder salir con amigos  o ir a fiestas.

¿Recibes algún apoyo económico?

Principalmente el de mis papás y ahora este año me incorporaron al programa “Promesa Chile” y  he podido conseguir que me den zapatillas  ( de clavo,  nuevas) también logré que me prestaran algunas cosas para entrenar como el colchetón. Pero el pilar fundamental son mis padres ellos me dan plata para ir a Santiago, para comer, para movilizarme etc.

¿Cuáles son tus proyecciones a futuro, en términos personales y deportivos?

Yo quiero  tratar de entrar a medicina a la UCM por vía admisión especial de deporte,  sino me resulta me  tomo el año y entro a un preuniversitario. Lo  otro es seguir entrenando y a futuro preparar el Panamericano que se va a realizar acá en Chile.

En cuanto al tema sentimental estoy pololeando y entrenamos juntos, se llama Daniel Avendaño, estamos en el mismo club, y lo pasamos muy bien ya que tenemos la misma pasión por el deporte.

¿ A quién agradecerías por tus logros?

Agradezco a mis padres que siempre me han acompañado a todos los campeonatos. Después a mi entrenador Cristian Salazar que apareció mágicamente, que me apoya mucho y siempre se ha puesto feliz por mis  logros alcanzados.