Los hábitos alimentarios, son aquellas rutinas que te permiten mantener una vida sana, pero muchas veces realizamos algunos que creemos que son correctos, pero son negativos para nuestra salud.
- Mastica bien y lento
- Toma ensalada
- Reduce la sal
- Reduce el azúcar
- Grasa de las buenas (aceite de oliva o frutos secos)
- Elegir harina integral (aporta energía)
- Prefiere más proteína
No son buenos hábitos:
1.- Beber alcohol
El alcohol no aporta beneficios al organismo, por lo que lo mejor es prescindir de él. Algunos estudios vinculan su consumo con el estrés oxidativo.
2.- Prescindir de los lácteos
Los lácteos son incorporados de diferentes formas en las dietas de las personas, pese a ello, hay personas a las que no les gusta el sabor del queso, tienen intolerancia a la lactosa o son veganos, situaciones que pueden llevar a prescindir totalmente de ellos en la dieta.
Lo anterior, está directamente ligado al aporte de calcio que entregan estos alimentos.
3.- Comer ultraprocesados
4.- Ingerir pocas proteínas
El bajo consumo de proteínasdeafecta la masa muscular de nuestros cuerpos y son necesarias para su mantención. Su falta representa un riesgo para el déficit no solo proteico sino de otros nutrientes como niacina, tiamina, hierro, zinc y vitamina B12.
5.- excesivo uno de sal
La ingesta elevada de sal reduce la esperanza de vida, pues elevados índices de sodio perjudican la salud vascular y cardíaca, produciendo hipertensión, promoviendo un aumento de peso que puede afectar los riñones e incluso al cerebro.
6.- Tomar demasiada azúcar