La expansión del Coronavirus tiene al deporte con un signo de interrogación gigante en el mundo entero, Europa, Sudamérica y todas las ligas de fútbol a excepción de Bielorrusia, están suspendidas, lo propio con la NBA, la ATP y el resto de los deportes tienen sus competencias y eventos postergados con fecha indefinida.
El único evento que aún estaba vigente era el más importante de todos, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Hace algunos días el presidente del Comité Olímpico Internacional -COI- Thomas Bach, confirmaba la realización de la cita de los cinco anillos, independiente de la pandemia que está afectando al mundo, y de la ola de críticas de los deportistas y dirigentes hacia el COI por la polémica decisión. Incluso, Canadá golpeó la mesa y explicó que no expondrá a sus deportistas por lo que no enviaría a sus atletas, por lo que la confirmación de su realización parecía desproporcionada e impropia.
Esto, si duda afectó al COI, por lo que no le habría quedado otra que aplazar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 por un año, determinación que fue ratificada por el Primer Ministro de Japón Shinzo Abe y el presidente de COI Thomas Bach
«Japón, como país anfitrión, bajo las actuales circunstancias, ha propuesto que (el COI) estudie si se pueden aplazar cerca de un año (los JJOO) para que los atletas puedan tener las mejores condiciones», dijo el Primer Ministro De Japón, Shinzo Abe.
La máxima autoridad de Japón, agregó, «Bach me respondió que está de acuerdo en un ciento por ciento. Así que hemos llegado al acuerdo de celebrar los JJ.OO. en Tokio no más allá del verano (de Japón de junio a agosto) de 2021.
Este 2020 se posterga por un año el megaevento más importante del deporte. En los años 1916, 1940 y 1944, las Guerras Mundiales no permitieron la realización en tres oportunidades de los Juegos Olímpicos.
Fotografía: www.marca.com