Pocos han escuchado hablar sobre el síndrome metabólico, pero es sumamente importante saber qué es, qué puede significar y cómo combatirlo.
Se trata de la combinación de una variedad de trastornos que incluyen:
Exceso de grasa corporal alrededor de la cintura.
Niveles anormales de colesterol o triglicéridos.
Aumento de la presión arterial.
Regulación anormal de la glucosa.
dicha mezcla predispone, a la persona que las padece, a sufrir enfermedades cardiovasculares y diabetes, lo que significa que ese individuo tiene mayor riesgo de sufrir una patología cardiovascular o de desarrollar diabetes mellitus tipo 2.
Es por ese motivo que es importante estudiar los factores que han permitido la aparición del síndrome metabólico y también mantenerlo controlado luego de diagnóstico.
Para combatir esta patología es importante realizar actividad física de intensidad moderada, debido a que el estar activo puede ser suficiente para lobtener mayores beneficios a un nivel más alto de actividad.
Y sobre todo llevar una dieta baja en grasas, especialmente equilibrada, permiten que las personas puedan llevar una vida más plena.