Las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 ya se encuentran en su etapa final, con una doble fecha crucial que aumentará la cantidad de equipos clasificados. En esta intensa semana se disputarán 70 partidos en siete días en diferentes regiones del mundo, incluyendo Sudamérica, Centroamérica, Europa y África. Destacando la participación de figuras como Lionel Messi. La acción comenzará el miércoles 3 con el encuentro entre Seychelles y Gabón, a las 10 horas, y concluirá el martes 9 con los partidos entre Costa Rica-Haití y Honduras-Nicaragua, programados para las 23 horas en Argentina. Durante este periodo se definirán las Eliminatorias en Sudamérica, se jugarán dos fechas más en los grupos de África, dará inicio la fase final en Concacaf y equipos como Alemania, Francia, Portugal y España iniciarán su camino en Europa. Resumen de las actividades por región: CAF (África) UEFA (Europa) CONCACAF (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe) CONMEBOL (Sudamérica) Dentro de los equipos ya clasificados se encuentran: Argentina, Brasil y Ecuador en Sudamérica. Mientras que Uruguay, Paraguay y Colombia están cerca de asegurar su pase directo. En Asia, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Japón y Australia ya tienen su lugar garantizado. En Concacaf, Estados Unidos, Canadá y México ya están clasificados como anfitriones. Sin embargo, quedan tres plazas directas y dos en repechaje por definir entre doce selecciones que competirán hasta noviembre. En Europa (UEFA), las eliminatorias iniciaron en marzo de 2025 con un total de 55 selecciones divididas en grupos. Las primeras de cada grupo obtendrán su clasificación directa al Mundial 2026, mientras que las segundas jugarán un playoff por los cupos restantes. Equipos como Alemania, Francia, España o Portugal aún no han jugado sus partidos. *Selecciones top como Alemania, Francia, España o Portugal no han jugado aún. Plazas pendientes: 16 directas. En África (CAF), las eliminatorias se desarrollan desde noviembre de 2023 hasta noviembre de 2025. Los líderes de cada grupo clasificarán directamente al Mundial mientras que los mejores segundos jugarán un repechaje para definir los últimos cupos. Plazas pendientes: nueve directas y una en repechaje. En Oceanía (OFC), Nueva Zelanda obtuvo su plaza directa tras vencer a Nueva Caledonia en la final. Nueva Caledonia tendrá una oportunidad adicional a través del repechaje intercontinental. El sorteo del Mundial se llevará a cabo el 5 de diciembre de este año. El torneo iniciará el 11 de junio del 2026 y culminará con la final el 19 de julio. Por primera vez participarán 48 selecciones en lugar de las habituales 32, lo que implicará más partidos y una duración extendida del torneo. A partir del Mundial 2026 se implementará un nuevo formato con doce grupos de cuatro equipos cada uno. Los dos primeros de cada grupo junto a los ocho mejores terceros avanzarán a los dieciseisavos de final. Fuente: Olé Deporte Internacional
La globalización en el mundo del fútbol ha planteado nuevas formas de comunicación y desafíos entre jugadores y directores técnicos. Sin embargo, era difícil imaginar que una selección sudamericana enfrentara este problema. Hasta que apareció una curiosa situación en Brasil . La Verdeamarela fue captada entrenando con indicaciones técnicas en inglés de cara a los partidos de Eliminatorias Sudamericanas. Luego del empate frente a Perú y la victoria ante Paraguay en las últimas dos fechas de las Eliminatorias, la Canarinha buscará cerrar de la mejor manera su participación en los próximos partidos: ante Chile en casa (este jueves a las 21.30) y frente a Bolivia en la altura (el próximo martes a las 20.30). Este último será el rival que cerrará su camino en la tabla, que hasta ahora la ubica tercera, ya clasificada, con 25 puntos. Para estos dos encuentros, desde la dirección técnica se tomó la decisión de que los entrenamientos se lleven a cabo bajo indicaciones en inglés. Aunque no existe una razón concreta, las respuestas sobre por qué no se hacen en portugués son evidentes. La explicación menos probable se puede atribuir a la gran cantidad de futbolistas que juegan en la Premier League y forman parte de la selección de Brasil, quienes ya tienen comprensión del idioma. Por otro lado, la explicación más razonable se atribuye a un nombre: Carlo Ancelotti, el entrenador italiano que asumió la dirección técnica de Brasil hace unos meses y que aún no se siente completamente cómodo con el portugués, idioma que deberá seguir desarrollando. De esta forma, junto con sus asistentes técnicos y preparadores físicos, tomó la decisión de llevar a cabo los entrenamientos en inglés. De hecho, el inglés no es algo nuevo dentro del ambiente del combinado nacional. Las cámaras también captaron el momento en que -el joven jugador del Chelsea- Estevao, tuvo su primer acercamiento con el exentrenador del Real Madrid al llegar a la convocatoria, donde ambos se presentaron y se abrazaron hablando en inglés. Fuente: Olé Deporte Internacional
El reconocido entrenador argentino, Cholo Simeone , fue el centro de atención durante la reunión de entrenadores profesionales en la sede de la RFEF. En una imagen que refleja su prestigio, longevidad y reconocimiento en el fútbol español, Simeone posó junto a Hansi Flick y Xabi Alonso . La reunión, organizada por la Real Federación Española de Fútbol, tuvo como objetivo analizar la temporada 2024-2025 y repensar tanto las exigencias tácticas como la planificación del calendario. La presencia de Simeone en ese lugar de privilegio no pasó desapercibida. En el inicio del año 2025, Simeone alcanzó un hito significativo al dirigir su partido número 500 con victoria al frente del Atlético de Madrid, consolidando su legado en La Liga y convirtiéndose en el primer entrenador en la historia del fútbol ibérico en lograr esta marca dirigiendo un solo club. Esta hazaña lo sitúa entre una selecta lista de entrenadores legendarios que superaron los 500 partidos en la máxima categoría del fútbol español, como Luis Aragonés, Javier Irureta, Miguel Muñoz, Víctor Fernández, Ernesto Valverde, Javier Clemente y Manuel Pellegrini. Sin embargo, Simeone es el único que alcanzó esta marca dirigiendo un solo club. Desde que asumió en 2011, el Cholo lleva 13 años y ocho meses al frente del equipo madrileño, consolidándose como uno de los entrenadores más longevos de las cinco grandes ligas europeas y como una figura respetada a nivel mundial. Su permanencia prolongada le ha permitido construir un legado sólido y definir la identidad del Atlético de Madrid, superando múltiples desafíos deportivos y cambios institucionales que habrían afectado a cualquier otro técnico. Simeone se ubica en el segundo lugar entre los entrenadores más longevos de las grandes ligas europeas, detrás del alemán Frank Schmidt. Este último lidera el ranking con 17 años y 12 meses al frente del Heidenheim en Alemania. Otros nombres destacados en esta lista son Pep Guardiola, quien desde 2016 dirige al Manchester City acumulando nueve años al frente del club inglés. Estos entrenadores representan casos excepcionales en un mundo donde la inmediatez y la presión suelen acortar cualquier proyecto a largo plazo. Los logros de Diego Simeone incluyen dos ligas españolas (2013-14, 2020-21), dos Europa League (2012, 2018), dos Supercopas de Europa (2012, 2018), una Copa del Rey (2013) y una Supercopa de España (2014). Fuente: Olé Deporte Internacional
El mercado de pases europeo ha concluido y varios futbolistas argentinos han cambiado de equipo. Dos de ellos, Alejandro Garnacho y Facundo Buonanotte , han emigrado juntos al Chelsea . Ambos dejaron el Manchester United y el Brighton, respectivamente, para unirse al equipo de Enzo Fernández. El martes, los Blues compartieron las fotos de su primer entrenamiento. Con la fecha FIFA en el horizonte, Garnacho y Buonanotte tendrán tiempo para integrarse con sus nuevos compañeros y adaptarse a las necesidades de Enzo Maresca. El próximo desafío del Chelsea será el sábado 13 de septiembre ante el Brentford, por la cuarta jornada de la Premier League . Los Blues han iniciado la temporada con buen pie al sumar siete puntos de nueve posibles. A pesar de que inicialmente el Manchester United pedía 50 millones de libras por el 100% del pase de Garnacho, finalmente los clubes llegaron a un acuerdo por una cifra cercana a los 40 millones. Esta cantidad equivale a €46.000.000. Tras esta negociación, el argentino firmó su contrato, que lo vincula con el club Blue durante los próximos cinco años. A su vez, el Manchester United conservará una plusvalía del 10% en caso de una futura venta. Por otro lado, Buonanotte se unió al equipo londinense en calidad de préstamo desde el Brighton sin opción de compra fijada, aunque existe la posibilidad de negociar una adquisición definitiva durante el período de cesión. El Chelsea mostró un fuerte interés en Buonanotte, quien era pretendido por varios clubes europeos, incluido el Leeds. Sin embargo, fue el actual campeón mundial de clubes quien logró asegurar su incorporación. Los Blues afrontarán un mes intenso con partidos cruciales en la Premier League y la Champions League . Tras la fecha FIFA, se enfrentarán al Brentford como visitantes antes de debutar en la Champions contra el Bayern Múnich en Alemania. Posteriormente, Garnacho regresará a Old Trafford para enfrentar a su antiguo equipo, el Manchester United, mientras que Buonanotte se verá las caras con su ex club, el Brighton. Para cerrar el mes, el Chelsea recibirá al Benfica en la Champions. Fuente: Olé Deporte Internacional
La joven promesa del Barcelona, Lamine Yamal , ha salido al paso de las críticas que recibe constantemente y las comparaciones con Lionel Messi. No sentía la presión del dorsal 10, la verdad, aseguró. En una entrevista con RTVE, Yamal expresó: Últimamente, se habla más de mí sobre lo que hago fuera del campo, pero no de lo que hago dentro. Si fuera del Mataró nadie diría que hago una fiesta de 18. Actualmente concentrado con la selección española para las Eliminatorias del Mundial 2026, el joven futbolista comentó: No esperaba ser llamado tan joven. Estaba rodeado de jugadores que había visto en la Eurocopa 2024. Además, añadió: Le decía a mi madre: 'he marcado, he marcado'. Intentaremos ser campeones del mundo, es un sueño para todos los que participamos. Tras el empate 1-1 ante el Rayo Vallecano en La Liga, el entrenador Hansi Flick expresó su descontento por el rendimiento del equipo. Lo fundamental es que cuando cierre el mercado todos estén comprometidos y no haya egos, señaló. Sobre Lamine, agregó: Es un jugador clave, como otros del plantel. Después del parate trabajaremos más y mejoraremos. En respuesta a las críticas, Yamal comentó: Yo creo que tiene más que ver con que no empezamos la temporada con la intensidad con la que acabamos la anterior, más que por los egos del vestuario. Y añadió: Después de un empate sale de estar caliente, al final hay que ganar. Hemos sacado siete puntos de nueve en campos muy difíciles. Tiene razón en que tuvimos muchas fallas, pero puede pasar. Hay que recuperar cuanto antes el nivel, no fue por egos. Además, el joven futbolista también habló sobre el Balón de Oro , destacando que estar en la conversación por uno de los premios más importantes del fútbol a su edad es para valorar. Sin embargo, enfatizó que su prioridad sigue siendo colectiva: ganar la Champions League con el Barsa. La combinación de ambición personal y madurez en Lamine Yamal demuestra su capacidad para equilibrar metas individuales con el compromiso colectivo. Estar ahí con 18 años es algo que hay que valorar y ojalá se dé. Todos los jugadores quieren ganar el Balón de Oro y el que te diga lo contrario está mintiendo, concluyó. Fuente: Olé Deporte Internacional
Las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 ya se encuentran en su etapa final, con una doble fecha crucial que aumentará la cantidad de equipos clasificados. En esta intensa semana se disputarán 70 partidos en siete días en diferentes regiones del mundo, incluyendo Sudamérica, Centroamérica, Europa y África. Destacando la participación de figuras como Lionel Messi. La acción comenzará el miércoles 3 con el encuentro entre Seychelles y Gabón, a las 10 horas, y concluirá el martes 9 con los partidos entre Costa Rica-Haití y Honduras-Nicaragua, programados para las 23 horas en Argentina. Durante este periodo se definirán las Eliminatorias en Sudamérica, se jugarán dos fechas más en los grupos de África, dará inicio la fase final en Concacaf y equipos como Alemania, Francia, Portugal y España iniciarán su camino en Europa. Resumen de las actividades por región: CAF (África) UEFA (Europa) CONCACAF (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe) CONMEBOL (Sudamérica) Dentro de los equipos ya clasificados se encuentran: Argentina, Brasil y Ecuador en Sudamérica. Mientras que Uruguay, Paraguay y Colombia están cerca de asegurar su pase directo. En Asia, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Japón y Australia ya tienen su lugar garantizado. En Concacaf, Estados Unidos, Canadá y México ya están clasificados como anfitriones. Sin embargo, quedan tres plazas directas y dos en repechaje por definir entre doce selecciones que competirán hasta noviembre. En Europa (UEFA), las eliminatorias iniciaron en marzo de 2025 con un total de 55 selecciones divididas en grupos. Las primeras de cada grupo obtendrán su clasificación directa al Mundial 2026, mientras que las segundas jugarán un playoff por los cupos restantes. Equipos como Alemania, Francia, España o Portugal aún no han jugado sus partidos. *Selecciones top como Alemania, Francia, España o Portugal no han jugado aún. Plazas pendientes: 16 directas. En África (CAF), las eliminatorias se desarrollan desde noviembre de 2023 hasta noviembre de 2025. Los líderes de cada grupo clasificarán directamente al Mundial mientras que los mejores segundos jugarán un repechaje para definir los últimos cupos. Plazas pendientes: nueve directas y una en repechaje. En Oceanía (OFC), Nueva Zelanda obtuvo su plaza directa tras vencer a Nueva Caledonia en la final. Nueva Caledonia tendrá una oportunidad adicional a través del repechaje intercontinental. El sorteo del Mundial se llevará a cabo el 5 de diciembre de este año. El torneo iniciará el 11 de junio del 2026 y culminará con la final el 19 de julio. Por primera vez participarán 48 selecciones en lugar de las habituales 32, lo que implicará más partidos y una duración extendida del torneo. A partir del Mundial 2026 se implementará un nuevo formato con doce grupos de cuatro equipos cada uno. Los dos primeros de cada grupo junto a los ocho mejores terceros avanzarán a los dieciseisavos de final. Fuente: Olé Deporte Internacional
La globalización en el mundo del fútbol ha planteado nuevas formas de comunicación y desafíos entre jugadores y directores técnicos. Sin embargo, era difícil imaginar que una selección sudamericana enfrentara este problema. Hasta que apareció una curiosa situación en Brasil . La Verdeamarela fue captada entrenando con indicaciones técnicas en inglés de cara a los partidos de Eliminatorias Sudamericanas. Luego del empate frente a Perú y la victoria ante Paraguay en las últimas dos fechas de las Eliminatorias, la Canarinha buscará cerrar de la mejor manera su participación en los próximos partidos: ante Chile en casa (este jueves a las 21.30) y frente a Bolivia en la altura (el próximo martes a las 20.30). Este último será el rival que cerrará su camino en la tabla, que hasta ahora la ubica tercera, ya clasificada, con 25 puntos. Para estos dos encuentros, desde la dirección técnica se tomó la decisión de que los entrenamientos se lleven a cabo bajo indicaciones en inglés. Aunque no existe una razón concreta, las respuestas sobre por qué no se hacen en portugués son evidentes. La explicación menos probable se puede atribuir a la gran cantidad de futbolistas que juegan en la Premier League y forman parte de la selección de Brasil, quienes ya tienen comprensión del idioma. Por otro lado, la explicación más razonable se atribuye a un nombre: Carlo Ancelotti, el entrenador italiano que asumió la dirección técnica de Brasil hace unos meses y que aún no se siente completamente cómodo con el portugués, idioma que deberá seguir desarrollando. De esta forma, junto con sus asistentes técnicos y preparadores físicos, tomó la decisión de llevar a cabo los entrenamientos en inglés. De hecho, el inglés no es algo nuevo dentro del ambiente del combinado nacional. Las cámaras también captaron el momento en que -el joven jugador del Chelsea- Estevao, tuvo su primer acercamiento con el exentrenador del Real Madrid al llegar a la convocatoria, donde ambos se presentaron y se abrazaron hablando en inglés. Fuente: Olé Deporte Internacional
El reconocido entrenador argentino, Cholo Simeone , fue el centro de atención durante la reunión de entrenadores profesionales en la sede de la RFEF. En una imagen que refleja su prestigio, longevidad y reconocimiento en el fútbol español, Simeone posó junto a Hansi Flick y Xabi Alonso . La reunión, organizada por la Real Federación Española de Fútbol, tuvo como objetivo analizar la temporada 2024-2025 y repensar tanto las exigencias tácticas como la planificación del calendario. La presencia de Simeone en ese lugar de privilegio no pasó desapercibida. En el inicio del año 2025, Simeone alcanzó un hito significativo al dirigir su partido número 500 con victoria al frente del Atlético de Madrid, consolidando su legado en La Liga y convirtiéndose en el primer entrenador en la historia del fútbol ibérico en lograr esta marca dirigiendo un solo club. Esta hazaña lo sitúa entre una selecta lista de entrenadores legendarios que superaron los 500 partidos en la máxima categoría del fútbol español, como Luis Aragonés, Javier Irureta, Miguel Muñoz, Víctor Fernández, Ernesto Valverde, Javier Clemente y Manuel Pellegrini. Sin embargo, Simeone es el único que alcanzó esta marca dirigiendo un solo club. Desde que asumió en 2011, el Cholo lleva 13 años y ocho meses al frente del equipo madrileño, consolidándose como uno de los entrenadores más longevos de las cinco grandes ligas europeas y como una figura respetada a nivel mundial. Su permanencia prolongada le ha permitido construir un legado sólido y definir la identidad del Atlético de Madrid, superando múltiples desafíos deportivos y cambios institucionales que habrían afectado a cualquier otro técnico. Simeone se ubica en el segundo lugar entre los entrenadores más longevos de las grandes ligas europeas, detrás del alemán Frank Schmidt. Este último lidera el ranking con 17 años y 12 meses al frente del Heidenheim en Alemania. Otros nombres destacados en esta lista son Pep Guardiola, quien desde 2016 dirige al Manchester City acumulando nueve años al frente del club inglés. Estos entrenadores representan casos excepcionales en un mundo donde la inmediatez y la presión suelen acortar cualquier proyecto a largo plazo. Los logros de Diego Simeone incluyen dos ligas españolas (2013-14, 2020-21), dos Europa League (2012, 2018), dos Supercopas de Europa (2012, 2018), una Copa del Rey (2013) y una Supercopa de España (2014). Fuente: Olé Deporte Internacional
El mercado de pases europeo ha concluido y varios futbolistas argentinos han cambiado de equipo. Dos de ellos, Alejandro Garnacho y Facundo Buonanotte , han emigrado juntos al Chelsea . Ambos dejaron el Manchester United y el Brighton, respectivamente, para unirse al equipo de Enzo Fernández. El martes, los Blues compartieron las fotos de su primer entrenamiento. Con la fecha FIFA en el horizonte, Garnacho y Buonanotte tendrán tiempo para integrarse con sus nuevos compañeros y adaptarse a las necesidades de Enzo Maresca. El próximo desafío del Chelsea será el sábado 13 de septiembre ante el Brentford, por la cuarta jornada de la Premier League . Los Blues han iniciado la temporada con buen pie al sumar siete puntos de nueve posibles. A pesar de que inicialmente el Manchester United pedía 50 millones de libras por el 100% del pase de Garnacho, finalmente los clubes llegaron a un acuerdo por una cifra cercana a los 40 millones. Esta cantidad equivale a €46.000.000. Tras esta negociación, el argentino firmó su contrato, que lo vincula con el club Blue durante los próximos cinco años. A su vez, el Manchester United conservará una plusvalía del 10% en caso de una futura venta. Por otro lado, Buonanotte se unió al equipo londinense en calidad de préstamo desde el Brighton sin opción de compra fijada, aunque existe la posibilidad de negociar una adquisición definitiva durante el período de cesión. El Chelsea mostró un fuerte interés en Buonanotte, quien era pretendido por varios clubes europeos, incluido el Leeds. Sin embargo, fue el actual campeón mundial de clubes quien logró asegurar su incorporación. Los Blues afrontarán un mes intenso con partidos cruciales en la Premier League y la Champions League . Tras la fecha FIFA, se enfrentarán al Brentford como visitantes antes de debutar en la Champions contra el Bayern Múnich en Alemania. Posteriormente, Garnacho regresará a Old Trafford para enfrentar a su antiguo equipo, el Manchester United, mientras que Buonanotte se verá las caras con su ex club, el Brighton. Para cerrar el mes, el Chelsea recibirá al Benfica en la Champions. Fuente: Olé Deporte Internacional
La joven promesa del Barcelona, Lamine Yamal , ha salido al paso de las críticas que recibe constantemente y las comparaciones con Lionel Messi. No sentía la presión del dorsal 10, la verdad, aseguró. En una entrevista con RTVE, Yamal expresó: Últimamente, se habla más de mí sobre lo que hago fuera del campo, pero no de lo que hago dentro. Si fuera del Mataró nadie diría que hago una fiesta de 18. Actualmente concentrado con la selección española para las Eliminatorias del Mundial 2026, el joven futbolista comentó: No esperaba ser llamado tan joven. Estaba rodeado de jugadores que había visto en la Eurocopa 2024. Además, añadió: Le decía a mi madre: 'he marcado, he marcado'. Intentaremos ser campeones del mundo, es un sueño para todos los que participamos. Tras el empate 1-1 ante el Rayo Vallecano en La Liga, el entrenador Hansi Flick expresó su descontento por el rendimiento del equipo. Lo fundamental es que cuando cierre el mercado todos estén comprometidos y no haya egos, señaló. Sobre Lamine, agregó: Es un jugador clave, como otros del plantel. Después del parate trabajaremos más y mejoraremos. En respuesta a las críticas, Yamal comentó: Yo creo que tiene más que ver con que no empezamos la temporada con la intensidad con la que acabamos la anterior, más que por los egos del vestuario. Y añadió: Después de un empate sale de estar caliente, al final hay que ganar. Hemos sacado siete puntos de nueve en campos muy difíciles. Tiene razón en que tuvimos muchas fallas, pero puede pasar. Hay que recuperar cuanto antes el nivel, no fue por egos. Además, el joven futbolista también habló sobre el Balón de Oro , destacando que estar en la conversación por uno de los premios más importantes del fútbol a su edad es para valorar. Sin embargo, enfatizó que su prioridad sigue siendo colectiva: ganar la Champions League con el Barsa. La combinación de ambición personal y madurez en Lamine Yamal demuestra su capacidad para equilibrar metas individuales con el compromiso colectivo. Estar ahí con 18 años es algo que hay que valorar y ojalá se dé. Todos los jugadores quieren ganar el Balón de Oro y el que te diga lo contrario está mintiendo, concluyó. Fuente: Olé Deporte Internacional