El reconocido arquero que comenzó su carrera profesional en Coquimbo Unido y fue convocado a un Mundial con la selección chilena, reconoce que el Mono Sánchez es una suerte de sucesor suyo. Se trata de un portero que siempre fue altamente valorado por Nelson Acosta. En el pasado, recibió duras críticas por una fuerte falta contra Ivo Basay que dejó al goleador de Colo Colo fuera de las canchas durante varios meses. Sí, los seguidores más avezados habrán notado que se trata de Carlos Tejas, quien está al tanto de que el Pirata está a punto de asegurar su primer título en la máxima categoría del fútbol chileno. En este contexto, Carlos Tejas accedió a hablar con RedGol y conversó con Florete. Falta todavía. Un punto. Mientras no esté ganado, no se puede decir nada. No hay que cantar victoria, acuérdese lo que le pasó a Católica. Y acá tienen claro eso, la gente coquimbana ha sido muy respetuosa con eso, expresó el iquiqueño. Carlos Tejas y esa jugada ante Ivo Basay. (Captura Penal Largo). Al ser consultado sobre la actuación del Mono Sánchez, Tejas elogió al arquero: Mono Sánchez ha estado extraordinario este año. Le entrega mucha confianza al equipo, es un referente. Muy contento por lo que ha hecho. Además, destacó las similitudes entre ambos: Quizá tenemos muchas cosas en común: ser valiente, agresivo en balones detenidos. Mandar mucho dentro de la cancha. En esas cosas nos parecemos mucho. Diego Sánchez ha sido una de las grandes figuras de Coquimbo Unido. (Jorge Loyola/Photosport). Carlos Tejas guarda un grato recuerdo del Mundial de Francia 1998 y mencionó que regresó con un polerón del arquero italiano Gianluca Pagliuca, prenda que utilizó en más de una ocasión. Además, resaltó otros jugadores del Coquimbo Unido 2025 como Alejandro Camargo y Matías Palavecino. Carlos Tejas en acción por O’Higgins ante Manuel Villalobos en la U de Chile. Fue en 2008. (ANDRES PINA/PHOTOSPORT). Sobre José Sulantay y Esteban González, Tejas comentó: Cosas parecidas. La agresividad para jugar, la intensidad. Hacer valer la localía. Destacando la importancia de tener una hinchada que aliente durante todo el partido. Esteban González fue elogiado por Carlos Tejas. (Pepe Alvujar/Photosport). Fuente: Redgol La Roja
La Selección Chilena se prepara para su próximo desafío: enfrentar a Bolivia en el Estadio El Teniente de Rancagua, por la segunda fecha de la Liga de Naciones, torneo que otorga cupos para el próximo Mundial en Brasil. La Roja intentará mejorar tras el desempeño ante Venezuela, con un empate sin goles, y buscará sumar su primer triunfo en el certamen frente a una escuadra boliviana que viene de caer 4-0 ante Ecuador. ¿Dónde ver a Chile vs. Bolivia EN VIVO por la Liga de Naciones? Horario Chile vs. Bolivia se enfrentan este martes 28 de octubre a las 18:00 horas de Chile, en el Estadio El Teniente de Rancagua, en el marco del torneo clasificatorio al Mundial Femenino 2027. Los partidos de La Roja Femenina irán en vivo por TV a través de DSports 7 y de forma ONLINE por las plataformas digitales como www.chilevision.cl, Pluto TV, en la app MiCHV y en DGO. ¿Cómo se juega la Liga de Naciones Femenina? El formato del torneo será de todos contra todos en una sola ronda, con partidos fijados en sedes previamente establecidas y cada equipo participante disputará un total de ocho partidos, dividiendo sus presentaciones entre cuatro en condición de local y cuatro como visitante. Al finalizar esta fase, las dos selecciones mejor ubicadas en la tabla avanzarán directamente al Mundial de 2027. Por su parte, los combinados que terminen en el tercer y cuarto lugar accederán al Torneo de Repesca Intercontinental, donde tendrán una segunda oportunidad para clasificar. Las selecciones restantes quedarán fuera de la competencia y sin opciones de llegar a la cita mundialista. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por @laroja Fuente: Redgol La Roja
Humberto “Chupete” Suazo ha anunciado su retiro del fútbol profesional, generando una ola de cariño y reconocimiento en el ámbito nacional. Uno de los que se sumó a esta despedida fue Claudio Bravo. Con 44 años de edad, el emblemático goleador puso fin a una exitosa carrera vistiendo la camiseta de San Luis de Quillota. Una generación entera que creció admirando sus goles le dice adiós a uno de los máximos artilleros que ha tenido la selección chilena. Uno de los que se unió a esta despedida fue Claudio Bravo, quien compartió equipo con Humberto “Chupete” Suazo tanto en Colo Colo como en la selección chilena. El arquero no escatimó en elogios para el máximo goleador de las Eliminatorias rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010. “Siempre genera tristeza cuando van abandonando la actividad jugadores que le han dado mucho al fútbol chileno en todo sentido, a nivel humano, a nivel profesional, futbolístico, pero sí te queda la satisfacción de haber compartido también“, explicó Bravo a ADN. Suazo extendió su carrera hasta los 44 años y demostró su talento hasta el último momento, incluso dejando destellos en su último partido ante Deportes Copiapó por la Primera B. Claudio Bravo compartió vivencias con él durante el Mundial de Sudáfrica 2010, lo que le permite reconocer plenamente su calidad técnica. “Humberto hizo una magnífica carrera, así que de este lado felicitarlo, enviarle un abrazo enorme. Viví muchos momentos lindos junto a él, así que no me queda más que felicitarlo por la carrera que hizo en el extranjero, en nuestro fútbol, en la selección”, complementó el bicampeón de América. Humberto Suazo acumuló 10 títulos a lo largo de su trayectoria, destacándose en clubes como San Antonio Unido, San Luis de Quillota, Audax Italiano, Colo Colo, Monterrey, Real Zaragoza y La Serena. Con la selección chilena participó en las Copa América del 2007 y 2011, además del mencionado Mundial de Sudáfrica 2010. Fuente: Redgol La Roja
La Selección Chilena femenina empató ante Venezuela y se prepara para su próximo desafío: enfrentar a Bolivia en el Estadio El Teniente de Rancagua, por la segunda fecha de la Liga de Naciones, torneo que otorga cupos para el próximo Mundial en Brasil. La Roja buscará mejorar su desempeño tras el empate sin goles contra la Vinotinto, y aspira a conseguir su primera victoria en el certamen frente a Bolivia, que viene de caer 4-0 ante Ecuador. Chile vs. Bolivia se llevará a cabo este martes 28 de octubre a las 18:00 horas de Chile, en el Estadio El Teniente de Rancagua, como parte del torneo clasificatorio al Mundial Femenino 2027. Los encuentros de La Roja Femenina serán transmitidos en vivo por TV a través de DSports 7 y de forma ONLINE por plataformas digitales como www.chilevision.cl, en la app MiCHV y en DGO. El formato de la Liga de Naciones Femenina consiste en una fase todos contra todos en una sola ronda, con partidos programados en sedes previamente establecidas. Cada equipo jugará un total de ocho partidos, divididos entre cuatro como local y cuatro como visitante. Al finalizar esta etapa, las dos selecciones mejor ubicadas avanzarán directamente al Mundial de 2027. Por otro lado, los equipos que terminen en tercer y cuarto lugar accederán al Torneo de Repesca Intercontinental, donde tendrán una segunda oportunidad para clasificar. Las selecciones restantes quedarán fuera de la competencia y sin opciones de llegar al Mundial. Fuente: Redgol La Roja
El nombre de Manuel Pellegrini ha estado sonando cada vez con más fuerza para tomar el mando de la selección chilena. El Ingeniero es el gran candidato que tiene la ANFP para la banca de la Roja y así ser el líder del nuevo proceso, algo a lo que por fin decidió ponerle el pecho. El técnico ha estado concentrado en lo que es su última temporada de contrato con el Real Betis. Aún sin un acuerdo por su renovación, los rumores lo instalan en nuestro país para asumir el fierro caliente que dejó Ricardo Gareca y más luego que desde el ente rector del fútbol chileno confirmaran su interés. Felipe Correa, gerente de selecciones de la ANFP, reveló días atrás que “desde el punto de vista de la realidad o no, la pregunta hay que hacérsela a la persona. De que nosotros tenemos interés, es una realidad. Más allá del nombre particular, es tener un técnico del más alto nivel para dirigir el proceso. Sería una tremenda noticia“. Manuel Pellegrini se abre a dirigir a Chile, pero… El interés que tiene la selección chilena en contar con Manuel Pellegrini había mantenido al DT en silencio. Pese a la ola de rumores, el Ingeniero le estuvo haciendo el quite al tema hasta este domingo, donde decidió sacar la voz. Que Chile quiera que sea su entrenador es un orgullo porque es mi país, lanzó. En conferencia de prensa previo al duelo con el Atlético de Madrid por La Liga de España, el técnico fue consultado por el tema y fue categórico. En esa misma línea, Manuel Pellegrini le dejó en claro a los hinchas del Real Betis que su posible arribo a la Roja está muy lejos de relacionarse con su renovación. Hemos tocado muchas veces el tema (sobre dirigir a la Roja), pero no tiene nada que ver con mi renovación acá. Finalmente, el DT enfatizó en que no sabe mayores detalles pero que se le infla el pecho de sólo ser opción. No he leído la noticia, pero no tiene mayor trascendencia, aunque siempre es un orgullo que uno tenga uno tenga esa posibilidad con su país. Quedará esperar para ver cuáles serán los siguientes pasos de la ANFP con este tema. La entidad se puso el 2026 como plazo para definir al nuevo entrenador del Equipo de Todos, aunque la competencia oficial comenzará recién después del Mundial. Manuel Pellegrini se afirma cada vez más como la gran opción para asumir la banca de Chile. La Roja espera por el Ingeniero luego de años brillando en Europa y así poder cumplir el sueño de todos de verlo con el buzo de nuestro país. ¿Cuáles son los números de Manuel Pellegrini en Betis? Manuel Pellegrini suena con fuerza en la selección chilena gracias a los 268 partidos oficiales en total que ha dirigido en su paso por el Real Betis. En ellos ha conseguido 126 triunfos, 70 empates y 72 derrotas, con 425 goles a favor y 329 en contra. Ganó la Copa del Rey. ¿Cuándo juega Chile? Mientras esperan por la decisión de Manuel Pellegrini, Chile se prepara para lo que será la última fecha FIFA del 2025. La Roja volverá a la acción el próximo 15 de noviembre cuando visite a Rusia con horario por definir. Fuente: Redgol La Roja
El reconocido arquero que comenzó su carrera profesional en Coquimbo Unido y fue convocado a un Mundial con la selección chilena, reconoce que el Mono Sánchez es una suerte de sucesor suyo. Se trata de un portero que siempre fue altamente valorado por Nelson Acosta. En el pasado, recibió duras críticas por una fuerte falta contra Ivo Basay que dejó al goleador de Colo Colo fuera de las canchas durante varios meses. Sí, los seguidores más avezados habrán notado que se trata de Carlos Tejas, quien está al tanto de que el Pirata está a punto de asegurar su primer título en la máxima categoría del fútbol chileno. En este contexto, Carlos Tejas accedió a hablar con RedGol y conversó con Florete. Falta todavía. Un punto. Mientras no esté ganado, no se puede decir nada. No hay que cantar victoria, acuérdese lo que le pasó a Católica. Y acá tienen claro eso, la gente coquimbana ha sido muy respetuosa con eso, expresó el iquiqueño. Carlos Tejas y esa jugada ante Ivo Basay. (Captura Penal Largo). Al ser consultado sobre la actuación del Mono Sánchez, Tejas elogió al arquero: Mono Sánchez ha estado extraordinario este año. Le entrega mucha confianza al equipo, es un referente. Muy contento por lo que ha hecho. Además, destacó las similitudes entre ambos: Quizá tenemos muchas cosas en común: ser valiente, agresivo en balones detenidos. Mandar mucho dentro de la cancha. En esas cosas nos parecemos mucho. Diego Sánchez ha sido una de las grandes figuras de Coquimbo Unido. (Jorge Loyola/Photosport). Carlos Tejas guarda un grato recuerdo del Mundial de Francia 1998 y mencionó que regresó con un polerón del arquero italiano Gianluca Pagliuca, prenda que utilizó en más de una ocasión. Además, resaltó otros jugadores del Coquimbo Unido 2025 como Alejandro Camargo y Matías Palavecino. Carlos Tejas en acción por O’Higgins ante Manuel Villalobos en la U de Chile. Fue en 2008. (ANDRES PINA/PHOTOSPORT). Sobre José Sulantay y Esteban González, Tejas comentó: Cosas parecidas. La agresividad para jugar, la intensidad. Hacer valer la localía. Destacando la importancia de tener una hinchada que aliente durante todo el partido. Esteban González fue elogiado por Carlos Tejas. (Pepe Alvujar/Photosport). Fuente: Redgol La Roja
La Selección Chilena se prepara para su próximo desafío: enfrentar a Bolivia en el Estadio El Teniente de Rancagua, por la segunda fecha de la Liga de Naciones, torneo que otorga cupos para el próximo Mundial en Brasil. La Roja intentará mejorar tras el desempeño ante Venezuela, con un empate sin goles, y buscará sumar su primer triunfo en el certamen frente a una escuadra boliviana que viene de caer 4-0 ante Ecuador. ¿Dónde ver a Chile vs. Bolivia EN VIVO por la Liga de Naciones? Horario Chile vs. Bolivia se enfrentan este martes 28 de octubre a las 18:00 horas de Chile, en el Estadio El Teniente de Rancagua, en el marco del torneo clasificatorio al Mundial Femenino 2027. Los partidos de La Roja Femenina irán en vivo por TV a través de DSports 7 y de forma ONLINE por las plataformas digitales como www.chilevision.cl, Pluto TV, en la app MiCHV y en DGO. ¿Cómo se juega la Liga de Naciones Femenina? El formato del torneo será de todos contra todos en una sola ronda, con partidos fijados en sedes previamente establecidas y cada equipo participante disputará un total de ocho partidos, dividiendo sus presentaciones entre cuatro en condición de local y cuatro como visitante. Al finalizar esta fase, las dos selecciones mejor ubicadas en la tabla avanzarán directamente al Mundial de 2027. Por su parte, los combinados que terminen en el tercer y cuarto lugar accederán al Torneo de Repesca Intercontinental, donde tendrán una segunda oportunidad para clasificar. Las selecciones restantes quedarán fuera de la competencia y sin opciones de llegar a la cita mundialista. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por @laroja Fuente: Redgol La Roja
Humberto “Chupete” Suazo ha anunciado su retiro del fútbol profesional, generando una ola de cariño y reconocimiento en el ámbito nacional. Uno de los que se sumó a esta despedida fue Claudio Bravo. Con 44 años de edad, el emblemático goleador puso fin a una exitosa carrera vistiendo la camiseta de San Luis de Quillota. Una generación entera que creció admirando sus goles le dice adiós a uno de los máximos artilleros que ha tenido la selección chilena. Uno de los que se unió a esta despedida fue Claudio Bravo, quien compartió equipo con Humberto “Chupete” Suazo tanto en Colo Colo como en la selección chilena. El arquero no escatimó en elogios para el máximo goleador de las Eliminatorias rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010. “Siempre genera tristeza cuando van abandonando la actividad jugadores que le han dado mucho al fútbol chileno en todo sentido, a nivel humano, a nivel profesional, futbolístico, pero sí te queda la satisfacción de haber compartido también“, explicó Bravo a ADN. Suazo extendió su carrera hasta los 44 años y demostró su talento hasta el último momento, incluso dejando destellos en su último partido ante Deportes Copiapó por la Primera B. Claudio Bravo compartió vivencias con él durante el Mundial de Sudáfrica 2010, lo que le permite reconocer plenamente su calidad técnica. “Humberto hizo una magnífica carrera, así que de este lado felicitarlo, enviarle un abrazo enorme. Viví muchos momentos lindos junto a él, así que no me queda más que felicitarlo por la carrera que hizo en el extranjero, en nuestro fútbol, en la selección”, complementó el bicampeón de América. Humberto Suazo acumuló 10 títulos a lo largo de su trayectoria, destacándose en clubes como San Antonio Unido, San Luis de Quillota, Audax Italiano, Colo Colo, Monterrey, Real Zaragoza y La Serena. Con la selección chilena participó en las Copa América del 2007 y 2011, además del mencionado Mundial de Sudáfrica 2010. Fuente: Redgol La Roja
La Selección Chilena femenina empató ante Venezuela y se prepara para su próximo desafío: enfrentar a Bolivia en el Estadio El Teniente de Rancagua, por la segunda fecha de la Liga de Naciones, torneo que otorga cupos para el próximo Mundial en Brasil. La Roja buscará mejorar su desempeño tras el empate sin goles contra la Vinotinto, y aspira a conseguir su primera victoria en el certamen frente a Bolivia, que viene de caer 4-0 ante Ecuador. Chile vs. Bolivia se llevará a cabo este martes 28 de octubre a las 18:00 horas de Chile, en el Estadio El Teniente de Rancagua, como parte del torneo clasificatorio al Mundial Femenino 2027. Los encuentros de La Roja Femenina serán transmitidos en vivo por TV a través de DSports 7 y de forma ONLINE por plataformas digitales como www.chilevision.cl, en la app MiCHV y en DGO. El formato de la Liga de Naciones Femenina consiste en una fase todos contra todos en una sola ronda, con partidos programados en sedes previamente establecidas. Cada equipo jugará un total de ocho partidos, divididos entre cuatro como local y cuatro como visitante. Al finalizar esta etapa, las dos selecciones mejor ubicadas avanzarán directamente al Mundial de 2027. Por otro lado, los equipos que terminen en tercer y cuarto lugar accederán al Torneo de Repesca Intercontinental, donde tendrán una segunda oportunidad para clasificar. Las selecciones restantes quedarán fuera de la competencia y sin opciones de llegar al Mundial. Fuente: Redgol La Roja
El nombre de Manuel Pellegrini ha estado sonando cada vez con más fuerza para tomar el mando de la selección chilena. El Ingeniero es el gran candidato que tiene la ANFP para la banca de la Roja y así ser el líder del nuevo proceso, algo a lo que por fin decidió ponerle el pecho. El técnico ha estado concentrado en lo que es su última temporada de contrato con el Real Betis. Aún sin un acuerdo por su renovación, los rumores lo instalan en nuestro país para asumir el fierro caliente que dejó Ricardo Gareca y más luego que desde el ente rector del fútbol chileno confirmaran su interés. Felipe Correa, gerente de selecciones de la ANFP, reveló días atrás que “desde el punto de vista de la realidad o no, la pregunta hay que hacérsela a la persona. De que nosotros tenemos interés, es una realidad. Más allá del nombre particular, es tener un técnico del más alto nivel para dirigir el proceso. Sería una tremenda noticia“. Manuel Pellegrini se abre a dirigir a Chile, pero… El interés que tiene la selección chilena en contar con Manuel Pellegrini había mantenido al DT en silencio. Pese a la ola de rumores, el Ingeniero le estuvo haciendo el quite al tema hasta este domingo, donde decidió sacar la voz. Que Chile quiera que sea su entrenador es un orgullo porque es mi país, lanzó. En conferencia de prensa previo al duelo con el Atlético de Madrid por La Liga de España, el técnico fue consultado por el tema y fue categórico. En esa misma línea, Manuel Pellegrini le dejó en claro a los hinchas del Real Betis que su posible arribo a la Roja está muy lejos de relacionarse con su renovación. Hemos tocado muchas veces el tema (sobre dirigir a la Roja), pero no tiene nada que ver con mi renovación acá. Finalmente, el DT enfatizó en que no sabe mayores detalles pero que se le infla el pecho de sólo ser opción. No he leído la noticia, pero no tiene mayor trascendencia, aunque siempre es un orgullo que uno tenga uno tenga esa posibilidad con su país. Quedará esperar para ver cuáles serán los siguientes pasos de la ANFP con este tema. La entidad se puso el 2026 como plazo para definir al nuevo entrenador del Equipo de Todos, aunque la competencia oficial comenzará recién después del Mundial. Manuel Pellegrini se afirma cada vez más como la gran opción para asumir la banca de Chile. La Roja espera por el Ingeniero luego de años brillando en Europa y así poder cumplir el sueño de todos de verlo con el buzo de nuestro país. ¿Cuáles son los números de Manuel Pellegrini en Betis? Manuel Pellegrini suena con fuerza en la selección chilena gracias a los 268 partidos oficiales en total que ha dirigido en su paso por el Real Betis. En ellos ha conseguido 126 triunfos, 70 empates y 72 derrotas, con 425 goles a favor y 329 en contra. Ganó la Copa del Rey. ¿Cuándo juega Chile? Mientras esperan por la decisión de Manuel Pellegrini, Chile se prepara para lo que será la última fecha FIFA del 2025. La Roja volverá a la acción el próximo 15 de noviembre cuando visite a Rusia con horario por definir. Fuente: Redgol La Roja