Oblique Seville hizo historia en Tokio al conquistar el oro en los 100 metros del Mundial de Atletismo, registrando un tiempo personal de 9,77 segundos. Con esta marca, se convierte en el quinto jamaiquino más rápido de todos los tiempos y el décimo a nivel mundial. Además, demuestra que tiene el talento para acercarse al mítico récord de Usain Bolt, quien ya lo señaló como un potencial sucesor. Oblique Seville logra oro mundial y tiempo de ensueño Seville superó a su compatriota Kishane Thompson, que se quedó con la plata, y a Noah Lyles, quien se llevó bronce. Aunque no tuvo el mejor inicio, el jamaiquino remontó en los últimos 50 metros para sellar su triunfo y batir su récord personal, que hasta ahora era de 9,81 segundos. Con 24 años, Seville entra al selecto grupo de los 10 más rápidos de la historia y demuestra que la nueva generación jamaicana está lista para tomar la posta. Su tiempo lo coloca a solo 0,19 segundos del récord mundial de Bolt. Si mantiene la constancia y se cuida, tiene lo necesario para lograrlo, dijo Usain Bolt antes del campeonato. La profecía de Usain Bolt Con su primer oro mundial en el bolsillo y un registro que promete aún más, Seville se perfila como la gran estrella del sprint jamaicano y una amenaza real para los récords históricos. Fuente: Redgol RedSport
El Mundial de Atletismo 2025 ha dado inicio este fin de semana, con destacados atletas chilenos compitiendo en diversas pruebas. En esta nueva jornada dominical, la presencia nacional es notable. La primera en competir fue Martina Weil, quien logró clasificar a la semifinal de los 400 metros. Por otro lado, Ignacio Velásquez no pudo participar en los 10.000 metros planos después de dar positivo por Covid-19, según informó la Federación Atlética de Chile. Entre los deportistas chilenos que estarán en acción este domingo 14 de septiembre se encuentran Hugo Catrileo, Gabriel Kehr y Humberto Mansilla. Los horarios para seguir a estos atletas son los siguientes: 20:00 horas: Hugo Catrileo - Maratón 21:00 horas: Gabriel Kehr y Humberto Mansilla - Lanzamiento del martillo Para aquellos interesados en seguir el Mundial de Atletismo 2025, el evento está siendo transmitido por TVN en televisión abierta. A continuación, se detallan las opciones según el operador de cable: TVN Señal abierta: 7 (Santiago) TDT: 7.1 (Santiago), 5.1 (Arica), 10.1 (Iquique), 6.1 (Antofagasta), 7.1 (Copiapó), 4.1 (La Serena-Coquimbo), 12.1 (Gran Valparaíso), 12.1 (Rancagua), 10.1 (Talca), 4.1 (Gran Concepción), 7.1 (Temuco), 3.1 (Valdivia), 4.1 (Puerto Montt) Cable: VTR: 19(Santiago)/707, DirecTV: 149/1149, Movistar: 119/807, Claro: 53/553, Zapping: 19, TuVes HD: 55, Entel: 64, Mundo: 14/514, GTD/Telsur: 19/25 El Mundial de Atletismo Tokio 2025 se lleva a cabo del 13 al 21 de septiembre en el Estadio Nacional de Japón, con la participación de más de mil atletas provenientes de cerca de doscientos países compitiendo en cuarenta y nueve pruebas por un total de ciento cuarenta y siete medallas en juego. Esta es la tercera vez que Japón acoge este importante evento deportivo a nivel mundial. Fuente: Redgol RedSport
Una gran jornada para el deporte nacional se vivió este domingo donde Martina Weil clasificó a la semifinal de los 400 metros del Mundial de Atletismo que se disputa en Tokio, Japón. En su debut en la cita planetaria, la deportista chilena remató segunda en el heat clasificatorio. Con un tiempo de 50,61 segundos, siendo superada solamente por la atleta estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone con un tiempo de 49,41 segundos, la chilena anotó su paso a la siguiente etapa de la competencia. Por otra parte, la keniana Mercy Adongo Oketch quedó en el tercer lugar con un tiempo de 50,76 segundos. Martina Weil pasa a la semifinal del Mundial de Atletismo Tras finalizar la carrera, la chilena señaló: “Controlé mi carrera. Sabía que Sydney (McLaughlin-Levrone) iba a correr rápido, pero las tres primeras avanzaban a semifinales”, comentó de entrada. “Como dijeron mis entrenadores estadounidenses: ‘Se trata de sobrevivir y avanzar’. Sudamérica ha ganado tres medallas hasta ahora. Podemos demostrar que estamos aquí. Somos pequeñas, pero poderosas”, comentó a los medios post carrera. Revisa la carrera a continuación: Heat 3 of the women’s 400m Sydney McLaughlin-Levrone🇺🇸 49.41s Martina Weil🇨🇱 50.61s Mercy Adongo Oketch🇰🇪 50.76s pic.twitter.com/OOnSe3rzjD ¿Cuándo compite Martina Weil en la semifinal? La competencia para ver quiénes clasifican a la gran final se realizará el próximo martes 16 de septiembre a partir de las 9:00 am. Mientras que de clasificar, la final se desarrollará el jueves 18. Fuente: Redgol RedSport
Concepción ha dado inicio a un evento único en el mundo del automovilismo, al ser la sede de la cuarta edición del World Rally Championship (WRC) Biobío, correspondiente a la 11° fecha del Mundial de Rally. Además, albergará la sexta jornada del campeonato Copec RallyMobil. En este espectáculo, pilotos chilenos se enfrentarán a figuras destacadas del Rally Mundial en intensas jornadas llenas de tramos cronometrados y adrenalina al máximo, prometiendo un fin de semana histórico sobre ruedas. RallyMobil: la batalla nacional La sexta fecha del Copec RallyMobil llega con una competencia reñida. En la categoría RC2, Jorge Martínez lidera con 120 puntos, seguido de cerca por Alberto Heller con 107 unidades y Gerardo Rosselot con 86. Por otro lado, en RC3, Ignacio Gardiol mantiene el dominio con 139 puntos, aventajando a sus rivales Felipe Padilla y Patricio Muñoz. RC4 y R2 también presentan cambios importantes en la punta, prometiendo emoción y sorpresas para los fanáticos locales. El evento se puede seguir en línea a través de rallymobil.cl Fuerza chilena-uruguaya en el team Jadaf Competición con Patricio Muñoz e Ignacio Gardiol (Foto: Rally Mobil). WRC Rally Chile Biobío: el mundial De forma simultánea, la cuarta edición del WRC Rally Chile Biobío llevará la adrenalina al límite con 49 tripulaciones de distintas categorías y un total de 306,76 kilómetros cronometrados. Entre los pilotos destacados se encuentran Elfyn Evans, Kalle Rovanpera y Sébastien Ogier, quienes buscan acercarse al título mundial. Por su parte, los chilenos Alberto Heller, Jorge Martínez y Emilio Rosselot brillan en Rally2. La carrera promete momentos históricos con la participación de Ford Puma Rally1 y las 16 etapas cronometradas que suman más de 300 kilómetros de pura competencia. Sébastien Ogier en su carrera número 200 como piloto mundialista (Foto: Rally Mobil). Concepción, epicentro del automovilismo El Rally Mobil y el WRC no solo traen velocidad y competencia a Concepción, sino que también convierten a la ciudad en un punto de encuentro para fanáticos y familias amantes del deporte motor. Desde la largada protocolar en la Plaza de la Independencia hasta los tramos más exigentes en la región, Concepción vive un fin de semana lleno de motores y adrenalina para todos aquellos que disfrutan del automovilismo. Fuente: Redgol RedSport
Este fin de semana se vivirá una jornada deportiva de gran nivel, con destacadas figuras nacionales representando a Chile en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 que comienza este sábado 13 de septiembre. El torneo que inicia en algunas horas terminará el próximo 21 de septiembre en el Estadio Nacional de Japón, donde más de 1.000 atletas de cerca de 200 países competirán en 49 pruebas, con 147 medallas en juego. Estos son todos los deportistas chilenos que estarán en el Mundial de Atletismo 2025 El campeonato comenzará este sábado 13 de septiembre y María Ignacia Montt correrá los 100 metros planos y será la primera representante chilena en competir en donde saldrá a la cancha a las 06:55 horas (horario chileno). Este es el equipo completo de la delegación chilena María Ignacia Montt – 100 metros planos Nicole Urra – Maratón Martina Weil – 400 metros planos Ignacio Velásquez – 10.000 metros planos Hugo Catrileo – Maratón Gabriel Kehr – Lanzamiento del martillo Humberto Mansilla – Lanzamiento del martillo Claudio Romero – Lanzamiento del disco Ivana Gallardo – Lanzamiento de la bala Maria Ignacia Montt – Posta 4×100 Anais Hernández – Posta 4×100 Isidora Jiménez – Posta 4×100Antonia Ramírez – Posta 4×100Macarena Borie – Posta 4×100Javiera Cañas – Posta 4×100 Estas son todas las pruebas que integran el Mundial de Atletismo 2025: 10.000 metros 100 metros 100 metros vallas 110 metros vallas 1500 metros ...... Lanzamiento de peso Triple salto Fuente: Redgol RedSport
Oblique Seville hizo historia en Tokio al conquistar el oro en los 100 metros del Mundial de Atletismo, registrando un tiempo personal de 9,77 segundos. Con esta marca, se convierte en el quinto jamaiquino más rápido de todos los tiempos y el décimo a nivel mundial. Además, demuestra que tiene el talento para acercarse al mítico récord de Usain Bolt, quien ya lo señaló como un potencial sucesor. Oblique Seville logra oro mundial y tiempo de ensueño Seville superó a su compatriota Kishane Thompson, que se quedó con la plata, y a Noah Lyles, quien se llevó bronce. Aunque no tuvo el mejor inicio, el jamaiquino remontó en los últimos 50 metros para sellar su triunfo y batir su récord personal, que hasta ahora era de 9,81 segundos. Con 24 años, Seville entra al selecto grupo de los 10 más rápidos de la historia y demuestra que la nueva generación jamaicana está lista para tomar la posta. Su tiempo lo coloca a solo 0,19 segundos del récord mundial de Bolt. Si mantiene la constancia y se cuida, tiene lo necesario para lograrlo, dijo Usain Bolt antes del campeonato. La profecía de Usain Bolt Con su primer oro mundial en el bolsillo y un registro que promete aún más, Seville se perfila como la gran estrella del sprint jamaicano y una amenaza real para los récords históricos. Fuente: Redgol RedSport
El Mundial de Atletismo 2025 ha dado inicio este fin de semana, con destacados atletas chilenos compitiendo en diversas pruebas. En esta nueva jornada dominical, la presencia nacional es notable. La primera en competir fue Martina Weil, quien logró clasificar a la semifinal de los 400 metros. Por otro lado, Ignacio Velásquez no pudo participar en los 10.000 metros planos después de dar positivo por Covid-19, según informó la Federación Atlética de Chile. Entre los deportistas chilenos que estarán en acción este domingo 14 de septiembre se encuentran Hugo Catrileo, Gabriel Kehr y Humberto Mansilla. Los horarios para seguir a estos atletas son los siguientes: 20:00 horas: Hugo Catrileo - Maratón 21:00 horas: Gabriel Kehr y Humberto Mansilla - Lanzamiento del martillo Para aquellos interesados en seguir el Mundial de Atletismo 2025, el evento está siendo transmitido por TVN en televisión abierta. A continuación, se detallan las opciones según el operador de cable: TVN Señal abierta: 7 (Santiago) TDT: 7.1 (Santiago), 5.1 (Arica), 10.1 (Iquique), 6.1 (Antofagasta), 7.1 (Copiapó), 4.1 (La Serena-Coquimbo), 12.1 (Gran Valparaíso), 12.1 (Rancagua), 10.1 (Talca), 4.1 (Gran Concepción), 7.1 (Temuco), 3.1 (Valdivia), 4.1 (Puerto Montt) Cable: VTR: 19(Santiago)/707, DirecTV: 149/1149, Movistar: 119/807, Claro: 53/553, Zapping: 19, TuVes HD: 55, Entel: 64, Mundo: 14/514, GTD/Telsur: 19/25 El Mundial de Atletismo Tokio 2025 se lleva a cabo del 13 al 21 de septiembre en el Estadio Nacional de Japón, con la participación de más de mil atletas provenientes de cerca de doscientos países compitiendo en cuarenta y nueve pruebas por un total de ciento cuarenta y siete medallas en juego. Esta es la tercera vez que Japón acoge este importante evento deportivo a nivel mundial. Fuente: Redgol RedSport
Una gran jornada para el deporte nacional se vivió este domingo donde Martina Weil clasificó a la semifinal de los 400 metros del Mundial de Atletismo que se disputa en Tokio, Japón. En su debut en la cita planetaria, la deportista chilena remató segunda en el heat clasificatorio. Con un tiempo de 50,61 segundos, siendo superada solamente por la atleta estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone con un tiempo de 49,41 segundos, la chilena anotó su paso a la siguiente etapa de la competencia. Por otra parte, la keniana Mercy Adongo Oketch quedó en el tercer lugar con un tiempo de 50,76 segundos. Martina Weil pasa a la semifinal del Mundial de Atletismo Tras finalizar la carrera, la chilena señaló: “Controlé mi carrera. Sabía que Sydney (McLaughlin-Levrone) iba a correr rápido, pero las tres primeras avanzaban a semifinales”, comentó de entrada. “Como dijeron mis entrenadores estadounidenses: ‘Se trata de sobrevivir y avanzar’. Sudamérica ha ganado tres medallas hasta ahora. Podemos demostrar que estamos aquí. Somos pequeñas, pero poderosas”, comentó a los medios post carrera. Revisa la carrera a continuación: Heat 3 of the women’s 400m Sydney McLaughlin-Levrone🇺🇸 49.41s Martina Weil🇨🇱 50.61s Mercy Adongo Oketch🇰🇪 50.76s pic.twitter.com/OOnSe3rzjD ¿Cuándo compite Martina Weil en la semifinal? La competencia para ver quiénes clasifican a la gran final se realizará el próximo martes 16 de septiembre a partir de las 9:00 am. Mientras que de clasificar, la final se desarrollará el jueves 18. Fuente: Redgol RedSport
Concepción ha dado inicio a un evento único en el mundo del automovilismo, al ser la sede de la cuarta edición del World Rally Championship (WRC) Biobío, correspondiente a la 11° fecha del Mundial de Rally. Además, albergará la sexta jornada del campeonato Copec RallyMobil. En este espectáculo, pilotos chilenos se enfrentarán a figuras destacadas del Rally Mundial en intensas jornadas llenas de tramos cronometrados y adrenalina al máximo, prometiendo un fin de semana histórico sobre ruedas. RallyMobil: la batalla nacional La sexta fecha del Copec RallyMobil llega con una competencia reñida. En la categoría RC2, Jorge Martínez lidera con 120 puntos, seguido de cerca por Alberto Heller con 107 unidades y Gerardo Rosselot con 86. Por otro lado, en RC3, Ignacio Gardiol mantiene el dominio con 139 puntos, aventajando a sus rivales Felipe Padilla y Patricio Muñoz. RC4 y R2 también presentan cambios importantes en la punta, prometiendo emoción y sorpresas para los fanáticos locales. El evento se puede seguir en línea a través de rallymobil.cl Fuerza chilena-uruguaya en el team Jadaf Competición con Patricio Muñoz e Ignacio Gardiol (Foto: Rally Mobil). WRC Rally Chile Biobío: el mundial De forma simultánea, la cuarta edición del WRC Rally Chile Biobío llevará la adrenalina al límite con 49 tripulaciones de distintas categorías y un total de 306,76 kilómetros cronometrados. Entre los pilotos destacados se encuentran Elfyn Evans, Kalle Rovanpera y Sébastien Ogier, quienes buscan acercarse al título mundial. Por su parte, los chilenos Alberto Heller, Jorge Martínez y Emilio Rosselot brillan en Rally2. La carrera promete momentos históricos con la participación de Ford Puma Rally1 y las 16 etapas cronometradas que suman más de 300 kilómetros de pura competencia. Sébastien Ogier en su carrera número 200 como piloto mundialista (Foto: Rally Mobil). Concepción, epicentro del automovilismo El Rally Mobil y el WRC no solo traen velocidad y competencia a Concepción, sino que también convierten a la ciudad en un punto de encuentro para fanáticos y familias amantes del deporte motor. Desde la largada protocolar en la Plaza de la Independencia hasta los tramos más exigentes en la región, Concepción vive un fin de semana lleno de motores y adrenalina para todos aquellos que disfrutan del automovilismo. Fuente: Redgol RedSport
Este fin de semana se vivirá una jornada deportiva de gran nivel, con destacadas figuras nacionales representando a Chile en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 que comienza este sábado 13 de septiembre. El torneo que inicia en algunas horas terminará el próximo 21 de septiembre en el Estadio Nacional de Japón, donde más de 1.000 atletas de cerca de 200 países competirán en 49 pruebas, con 147 medallas en juego. Estos son todos los deportistas chilenos que estarán en el Mundial de Atletismo 2025 El campeonato comenzará este sábado 13 de septiembre y María Ignacia Montt correrá los 100 metros planos y será la primera representante chilena en competir en donde saldrá a la cancha a las 06:55 horas (horario chileno). Este es el equipo completo de la delegación chilena María Ignacia Montt – 100 metros planos Nicole Urra – Maratón Martina Weil – 400 metros planos Ignacio Velásquez – 10.000 metros planos Hugo Catrileo – Maratón Gabriel Kehr – Lanzamiento del martillo Humberto Mansilla – Lanzamiento del martillo Claudio Romero – Lanzamiento del disco Ivana Gallardo – Lanzamiento de la bala Maria Ignacia Montt – Posta 4×100 Anais Hernández – Posta 4×100 Isidora Jiménez – Posta 4×100Antonia Ramírez – Posta 4×100Macarena Borie – Posta 4×100Javiera Cañas – Posta 4×100 Estas son todas las pruebas que integran el Mundial de Atletismo 2025: 10.000 metros 100 metros 100 metros vallas 110 metros vallas 1500 metros ...... Lanzamiento de peso Triple salto Fuente: Redgol RedSport