El tenis chileno tuvo un jueves para el olvido con las derrotas de Alejandro Tabilo (103° ATP) y Tomás Barrios (131°) en el circuito Challenger, el primero en México y el segundo en Colombia. Tabilo venía de vencer al italiano Francesco Passaro (118°) en esta misma jornada, pero luego cayó ante el argentino Thiago Tirante (135°) en los octavos de final en la cancha dura del Challenger de Cancún. La derrota de Tabilo se produjo en dos sets con parciales de 6-2 y 6-4, una victoria clara y cómoda para el trasandino Tirante. Dura y sorpresiva derrota de Tabilo Por su parte, la derrota de Barrios fue más sorpresiva aún en el Challenger de Barranquilla, también en superficie dura. Barrios, ubicado en el puesto 598 del mundo, tuvo un mal día para el tenis chileno. Siendo el segundo cabeza de serie del torneo colombiano, se inclinó ante el anfitrión Johan Rodríguez (598°) en los cuartos de final, con parciales de 7(7)-6(5) y 7-5. La derrota de Tabilo implicará caer al puesto 124° del ranking mundial, considerando que no podrá defender los 100 puntos por los octavos de final alcanzados el año pasado en el Masters 1000 de Montreal. Ahora Tabilo pondrá su foco inmediato este fin de semana para disputar la qualy del ATP 250 de Winston-Salem. Fuente: Redgol RedSport
Este fin de semana regresa la emoción de las artes marciales mixtas con la celebración de uno de los eventos más destacados del año, UFC 319. En esta ocasión, el campeón de peso medio, Dricus Du Plessis, se enfrentará al retador Khamzat Chimaev en el combate estelar. El evento tendrá lugar en el United Center de Chicago, Estados Unidos, y contará con un total de trece emocionantes peleas, con destacados luchadores como Lerone Murphy, Aaron Pico, Jared Cannonier y Michael Page, entre otros. ¿Cuándo y a qué hora comienza UFC 319? UFC 319 se llevará a cabo este sábado 16 de agosto. Los combates iniciales comenzarán a las 18:00 horas, seguidos de las preliminares a las 20:00 horas. La cartelera estelar dará inicio a las 22:00 horas en Chile. Horarios UFC 319 en LATAM Horario preliminar inicial: 16:00 horas Horario estelar: 20:00 horas Países LATAM México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y Honduras: 16:00 horas / 20:00 horas Colombia, Perú, Panamá y Ecuador: 17:00 horas / 21:00 horas Chile, Bolivia, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela: 18:00 horas / 22:00 horas Argentina, Paraguay y Uruguay: 19:00 horas / 23:00 horas ¿Dónde ver por TV o STREAMING el evento UFC 319? En Chile y Argentina, UFC 319 no será transmitido por TV. Todos los detalles del evento estarán disponibles exclusivamente en línea a través de la plataforma DISNEY+ en su plan Premium. Para el resto de Sudamérica (Paraguay, Uruguay, Bolivia, Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú), la transmisión estará disponible por TV a través del canal ESPN 5 y también en línea por DISNEY+ en su plan Premium. Cartelera de UFC 319: Du Plessis vs. Chimaev Estelares Dricus Du Plessis (c) vs. Khamzat Chimaev - Pelea por el título de peso mediano. Lerone Murphy vs. Aaron Pico - Peso pluma. Geoff Neal vs. Carlos Prates - Peso wélter. Jared Cannonier vs. Michael Page - Peso mediano. Tim Elliott vs. Kai Asakura - Peso mosca. Preliminares Gerald Meerschaert vs. Michal Oleksiejczuk - Peso mediano. Baysangur Susurkaev vs. Eric Nolan - Peso mediano. Jessica Andrade vs. Loopy Godinez - Peso paja femenino. Chase Hooper vs. Alexander Hernández - Peso ligero. Preliminares iniciales Edson Barboza vs. Drakkar Klose - Peso ligero. Bryan Battle vs. Nursulton Ruziboev - Peso mediano. Karine Silva vs. Dione Barbosa - Peso mosca femenino. Alibi Idiris vs. Joseph Morales - Peso mosca. Fuente: Redgol RedSport
Los Juegos Panamericanos Junior que se desarrollan en Asunción continúan siendo muy prolíficos para el Team Chile, que hasta el momento acumula 27 medallas, de las cuales poco más de la mitad las aportó la disciplina más exitosa para nuestro país, el remo. Si vemos el total de las preseas para la delegación nacional, donde se aprecian éxitos en ciclismo (Pista y BMX Freestyle), esgrima, judo, natación y el tiro skeet, las restantes se produjeron en las aguas de la Bahía de Asunción, que cerró sus puertas en esta jornada. Team Chile de Remo cierra actuación en Panamericanos Junior El último día de actividades para esta disciplina concluyó con tres nuevas preseas para el país, con dos oros en el cuatro pares de remos cortos femenino y en el ocho mixto, más un bronce en el cuatro pares de remos cortos masculino. Así las cosas, el Team Chile de remo concluyó su participación en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 con un total de 12 medallas, las cuales se distribuyen en ocho primeros puestos, tres segundos lugares y una tercera ubicación. MEDALLAS DE ORO Ocho masculino (Pedro Labatut, Rodrigo Paz, Martín Arcos, Benito Rosas, Ignacio Wilson, Benjamín Menjiba, Bastián López, Wiebe de Jong y Damián Araya) Ocho femenino (Amanda Araneda, Camila Cofré, Antonia Liewald, Emilia Liewald, Antonia Pichott, Emily Serandour, Felipa Rosas, Emilia Rosas y Josefa Ceballos) Dos remos sin timonel masculino (Pedro Labatut y Rodrigo Paz) Dos remos sin timonel femenino (Camila Cofré y Emilia Liewald) Cuatro sin timonel femenino (Emilia Rosas, Emily Serandour, Emilia Liewald y Camila Cofré) Cuatro sin timonel masculino (Pedro Labatut, Rodrigo Paz, Benjamín Menjiba y Bastián López) Cuatro pares de remos cortos femenino (Amanda Araneda, Antonia Liewald, Antonia Pichott y Felipa Rosas) Ocho mixto (Antonia Liewald, Emilia Liewald, Emily Serandour, Camila Cofré, Pedro Labatut, Rodrigo Paz, Bastián López, Benjamín Menjiba y Josefa Ceballos) MEDALLAS DE PLATA Doble par de remos corto masculino (Martín Arcos y Benito Rozas) Doble par de remos corto femenino (Felipa Rosas y Antonia Liewald) Un par de remos corto femenino (Felipa Rosas) MEDALLA DE BRONCE Cuatro pares de remos corto masculino (Martín Arcos Vicente de Jong Benito Rosas e Ignacio Wilson) ¿Cómo estamos en el medallero? Con cuatro días de actividad en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 el Team Chile se ubica en el tercer puesto de la clasificación general con un total de 27 medallas. Le superan en el global Brasil que lidera con 85 preseas (41 oros) y Estados Unidos con 53 (14 oros). Fuente: Redgol RedSport
La lucha libre en Chile está experimentando un momento de auge gracias a los destacados exponentes nacionales que han alcanzado reconocimiento a nivel mundial. En este contexto, se ha confirmado la llegada de la compañía Wrestling Knock Out (WKC) al país. La empresa hará su debut el próximo 31 de agosto con un espectáculo impresionante titulado “New Rage”, que promete ser el evento del año. Uno de los atractivos principales será el regreso de una de las grandes luchadoras nacionales, La Catalina, después de dos años de ausencia en Chile. Catalina García, conocida ahora como La Catalina, ha tenido una exitosa carrera en la WWE y el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) en México. Su regreso a Chile la posiciona como una figura destacada en la lucha libre latinoamericana. WKC ha anunciado un evento de alto nivel que incluirá un espectáculo de luces, pirotecnia y una transmisión exclusiva a través de Zapping Sports. La cartelera contará con talento local e internacional, entre los que se destacan El Elemental de México, Sara Phoenix, Diego Plaza, Roma Luchadora y Hans Kaempfer. Además, el evento contará con la participación de Ariel Levy, comentarista en español para la empresa estadounidense AEW, quien se unirá al equipo de transmisión. Levy expresó su entusiasmo por contribuir a un espectáculo en su país natal y destacó el talento local que merece mayor visibilidad. El director general de WKC, Ignacio Daza, compartió sus objetivos para la nueva compañía nacional, mencionando su intención de “cambiar las reglas y elevar el nivel del entretenimiento deportivo en Chile”. Detalles del evento WKC: Fecha: Domingo 31 de agosto de 2025 Hora: 17:00 horas (Chile) Lugar: Base Venue, Av. Independencia 565 Las entradas para el evento están disponibles a través del sistema Punto Ticket, con precios que van desde $23.000 (General) hasta $39.100 (Ringside). La transmisión del evento estará a cargo de Zapping Sports, exclusivo en la plataforma Zapping. Fuente: Redgol RedSport
David Valenzuela, un joven de diez años, ha destacado en el mundo del BMX Race desde temprana edad. Con tres títulos nacionales en su categoría, se prepara para representar a Chile en el Campeonato Latinoamericano de BMX 2025 en Córdoba, Argentina. Desde los tres años, David ha estado vinculado a la bicicleta. Su padre recuerda: “Desde que me regalaron la primera, a los tres años, no quise bajarme nunca más”. A los cuatro años, ganó el Campeonato Metropolitano Infantil de BMX, demostrando su habilidad en esta disciplina exigente que combina técnica y coraje en circuitos de tierra con saltos y curvas pronunciadas. El BMX Race es una rama del ciclismo olímpico que requiere reflejos rápidos y precisión. Las pruebas se realizan en circuitos de 400 metros con ocho corredores compitiendo simultáneamente. David se destaca por su temple y destreza. Su madre, Ingrid Pérez, destaca: “Tiene un talento natural, pero, sobre todo, es muy trabajador. Nunca se conforma; siempre busca superarse”. David entrena intensamente de lunes a sábado, combinando días en pista y en gimnasio. A pesar de su dedicación al deporte, también valora su educación escolar. Su madre resalta el apoyo del Colegio Mayor de Peñalolén en su desarrollo deportivo. Con el respaldo del club All Black Chile y Promesas Chile, David se prepara para competir en Córdoba tras finalizar cuarto en las primeras fechas del Latinoamericano en Chillán. Su madre enfatiza la importancia de disfrutar el proceso y crecer como persona y deportista. David tiene grandes aspiraciones: “Me gustaría ser campeón del mundo y competir en los Juegos Olímpicos. Entreno todos los días para lograrlo”, afirma con determinación. Fuente: Redgol RedSport
El tenis chileno tuvo un jueves para el olvido con las derrotas de Alejandro Tabilo (103° ATP) y Tomás Barrios (131°) en el circuito Challenger, el primero en México y el segundo en Colombia. Tabilo venía de vencer al italiano Francesco Passaro (118°) en esta misma jornada, pero luego cayó ante el argentino Thiago Tirante (135°) en los octavos de final en la cancha dura del Challenger de Cancún. La derrota de Tabilo se produjo en dos sets con parciales de 6-2 y 6-4, una victoria clara y cómoda para el trasandino Tirante. Dura y sorpresiva derrota de Tabilo Por su parte, la derrota de Barrios fue más sorpresiva aún en el Challenger de Barranquilla, también en superficie dura. Barrios, ubicado en el puesto 598 del mundo, tuvo un mal día para el tenis chileno. Siendo el segundo cabeza de serie del torneo colombiano, se inclinó ante el anfitrión Johan Rodríguez (598°) en los cuartos de final, con parciales de 7(7)-6(5) y 7-5. La derrota de Tabilo implicará caer al puesto 124° del ranking mundial, considerando que no podrá defender los 100 puntos por los octavos de final alcanzados el año pasado en el Masters 1000 de Montreal. Ahora Tabilo pondrá su foco inmediato este fin de semana para disputar la qualy del ATP 250 de Winston-Salem. Fuente: Redgol RedSport
Este fin de semana regresa la emoción de las artes marciales mixtas con la celebración de uno de los eventos más destacados del año, UFC 319. En esta ocasión, el campeón de peso medio, Dricus Du Plessis, se enfrentará al retador Khamzat Chimaev en el combate estelar. El evento tendrá lugar en el United Center de Chicago, Estados Unidos, y contará con un total de trece emocionantes peleas, con destacados luchadores como Lerone Murphy, Aaron Pico, Jared Cannonier y Michael Page, entre otros. ¿Cuándo y a qué hora comienza UFC 319? UFC 319 se llevará a cabo este sábado 16 de agosto. Los combates iniciales comenzarán a las 18:00 horas, seguidos de las preliminares a las 20:00 horas. La cartelera estelar dará inicio a las 22:00 horas en Chile. Horarios UFC 319 en LATAM Horario preliminar inicial: 16:00 horas Horario estelar: 20:00 horas Países LATAM México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y Honduras: 16:00 horas / 20:00 horas Colombia, Perú, Panamá y Ecuador: 17:00 horas / 21:00 horas Chile, Bolivia, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela: 18:00 horas / 22:00 horas Argentina, Paraguay y Uruguay: 19:00 horas / 23:00 horas ¿Dónde ver por TV o STREAMING el evento UFC 319? En Chile y Argentina, UFC 319 no será transmitido por TV. Todos los detalles del evento estarán disponibles exclusivamente en línea a través de la plataforma DISNEY+ en su plan Premium. Para el resto de Sudamérica (Paraguay, Uruguay, Bolivia, Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú), la transmisión estará disponible por TV a través del canal ESPN 5 y también en línea por DISNEY+ en su plan Premium. Cartelera de UFC 319: Du Plessis vs. Chimaev Estelares Dricus Du Plessis (c) vs. Khamzat Chimaev - Pelea por el título de peso mediano. Lerone Murphy vs. Aaron Pico - Peso pluma. Geoff Neal vs. Carlos Prates - Peso wélter. Jared Cannonier vs. Michael Page - Peso mediano. Tim Elliott vs. Kai Asakura - Peso mosca. Preliminares Gerald Meerschaert vs. Michal Oleksiejczuk - Peso mediano. Baysangur Susurkaev vs. Eric Nolan - Peso mediano. Jessica Andrade vs. Loopy Godinez - Peso paja femenino. Chase Hooper vs. Alexander Hernández - Peso ligero. Preliminares iniciales Edson Barboza vs. Drakkar Klose - Peso ligero. Bryan Battle vs. Nursulton Ruziboev - Peso mediano. Karine Silva vs. Dione Barbosa - Peso mosca femenino. Alibi Idiris vs. Joseph Morales - Peso mosca. Fuente: Redgol RedSport
Los Juegos Panamericanos Junior que se desarrollan en Asunción continúan siendo muy prolíficos para el Team Chile, que hasta el momento acumula 27 medallas, de las cuales poco más de la mitad las aportó la disciplina más exitosa para nuestro país, el remo. Si vemos el total de las preseas para la delegación nacional, donde se aprecian éxitos en ciclismo (Pista y BMX Freestyle), esgrima, judo, natación y el tiro skeet, las restantes se produjeron en las aguas de la Bahía de Asunción, que cerró sus puertas en esta jornada. Team Chile de Remo cierra actuación en Panamericanos Junior El último día de actividades para esta disciplina concluyó con tres nuevas preseas para el país, con dos oros en el cuatro pares de remos cortos femenino y en el ocho mixto, más un bronce en el cuatro pares de remos cortos masculino. Así las cosas, el Team Chile de remo concluyó su participación en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 con un total de 12 medallas, las cuales se distribuyen en ocho primeros puestos, tres segundos lugares y una tercera ubicación. MEDALLAS DE ORO Ocho masculino (Pedro Labatut, Rodrigo Paz, Martín Arcos, Benito Rosas, Ignacio Wilson, Benjamín Menjiba, Bastián López, Wiebe de Jong y Damián Araya) Ocho femenino (Amanda Araneda, Camila Cofré, Antonia Liewald, Emilia Liewald, Antonia Pichott, Emily Serandour, Felipa Rosas, Emilia Rosas y Josefa Ceballos) Dos remos sin timonel masculino (Pedro Labatut y Rodrigo Paz) Dos remos sin timonel femenino (Camila Cofré y Emilia Liewald) Cuatro sin timonel femenino (Emilia Rosas, Emily Serandour, Emilia Liewald y Camila Cofré) Cuatro sin timonel masculino (Pedro Labatut, Rodrigo Paz, Benjamín Menjiba y Bastián López) Cuatro pares de remos cortos femenino (Amanda Araneda, Antonia Liewald, Antonia Pichott y Felipa Rosas) Ocho mixto (Antonia Liewald, Emilia Liewald, Emily Serandour, Camila Cofré, Pedro Labatut, Rodrigo Paz, Bastián López, Benjamín Menjiba y Josefa Ceballos) MEDALLAS DE PLATA Doble par de remos corto masculino (Martín Arcos y Benito Rozas) Doble par de remos corto femenino (Felipa Rosas y Antonia Liewald) Un par de remos corto femenino (Felipa Rosas) MEDALLA DE BRONCE Cuatro pares de remos corto masculino (Martín Arcos Vicente de Jong Benito Rosas e Ignacio Wilson) ¿Cómo estamos en el medallero? Con cuatro días de actividad en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 el Team Chile se ubica en el tercer puesto de la clasificación general con un total de 27 medallas. Le superan en el global Brasil que lidera con 85 preseas (41 oros) y Estados Unidos con 53 (14 oros). Fuente: Redgol RedSport
La lucha libre en Chile está experimentando un momento de auge gracias a los destacados exponentes nacionales que han alcanzado reconocimiento a nivel mundial. En este contexto, se ha confirmado la llegada de la compañía Wrestling Knock Out (WKC) al país. La empresa hará su debut el próximo 31 de agosto con un espectáculo impresionante titulado “New Rage”, que promete ser el evento del año. Uno de los atractivos principales será el regreso de una de las grandes luchadoras nacionales, La Catalina, después de dos años de ausencia en Chile. Catalina García, conocida ahora como La Catalina, ha tenido una exitosa carrera en la WWE y el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) en México. Su regreso a Chile la posiciona como una figura destacada en la lucha libre latinoamericana. WKC ha anunciado un evento de alto nivel que incluirá un espectáculo de luces, pirotecnia y una transmisión exclusiva a través de Zapping Sports. La cartelera contará con talento local e internacional, entre los que se destacan El Elemental de México, Sara Phoenix, Diego Plaza, Roma Luchadora y Hans Kaempfer. Además, el evento contará con la participación de Ariel Levy, comentarista en español para la empresa estadounidense AEW, quien se unirá al equipo de transmisión. Levy expresó su entusiasmo por contribuir a un espectáculo en su país natal y destacó el talento local que merece mayor visibilidad. El director general de WKC, Ignacio Daza, compartió sus objetivos para la nueva compañía nacional, mencionando su intención de “cambiar las reglas y elevar el nivel del entretenimiento deportivo en Chile”. Detalles del evento WKC: Fecha: Domingo 31 de agosto de 2025 Hora: 17:00 horas (Chile) Lugar: Base Venue, Av. Independencia 565 Las entradas para el evento están disponibles a través del sistema Punto Ticket, con precios que van desde $23.000 (General) hasta $39.100 (Ringside). La transmisión del evento estará a cargo de Zapping Sports, exclusivo en la plataforma Zapping. Fuente: Redgol RedSport
David Valenzuela, un joven de diez años, ha destacado en el mundo del BMX Race desde temprana edad. Con tres títulos nacionales en su categoría, se prepara para representar a Chile en el Campeonato Latinoamericano de BMX 2025 en Córdoba, Argentina. Desde los tres años, David ha estado vinculado a la bicicleta. Su padre recuerda: “Desde que me regalaron la primera, a los tres años, no quise bajarme nunca más”. A los cuatro años, ganó el Campeonato Metropolitano Infantil de BMX, demostrando su habilidad en esta disciplina exigente que combina técnica y coraje en circuitos de tierra con saltos y curvas pronunciadas. El BMX Race es una rama del ciclismo olímpico que requiere reflejos rápidos y precisión. Las pruebas se realizan en circuitos de 400 metros con ocho corredores compitiendo simultáneamente. David se destaca por su temple y destreza. Su madre, Ingrid Pérez, destaca: “Tiene un talento natural, pero, sobre todo, es muy trabajador. Nunca se conforma; siempre busca superarse”. David entrena intensamente de lunes a sábado, combinando días en pista y en gimnasio. A pesar de su dedicación al deporte, también valora su educación escolar. Su madre resalta el apoyo del Colegio Mayor de Peñalolén en su desarrollo deportivo. Con el respaldo del club All Black Chile y Promesas Chile, David se prepara para competir en Córdoba tras finalizar cuarto en las primeras fechas del Latinoamericano en Chillán. Su madre enfatiza la importancia de disfrutar el proceso y crecer como persona y deportista. David tiene grandes aspiraciones: “Me gustaría ser campeón del mundo y competir en los Juegos Olímpicos. Entreno todos los días para lograrlo”, afirma con determinación. Fuente: Redgol RedSport