Alejandro Domínguez fue reelecto por unanimidad como presidente de la Conmebol hasta el 2031 el jueves, en el 81° Congreso Ordinario de la entidad, donde estuvo presente también Claudio Tapia, máximo mandatario de la AFA. En su discurso, donde reflexionó ampliamente sobre el presente del fútbol sudamericano, Domínguez anunció que implementará el Fair Play financiero en el continente, un hecho que ya está sólido en Europa pero que no había llegado hasta esta parte del mundo aún. El próximo paso es innovar e implementar el Fair Play financiero. No queremos clubes endeudados, queremos clubes fuertes. Queremos jugadores que cobren en tiempo y forma. Queremos que se invierta la plata en la logística que va a asegurarnos el futuro. Y, trabajando juntos, podemos soñar y solidificar las bases y las condiciones de nuestros clubes y asociaciones miembro”, explicó el dirigente paraguayo, aunque no indicó todavía cuándo se llevará adelante esta propuesta ni sus detalles. En Brasil, el país más poderoso en términos económicos de Sudamérica (y en consecuencia, el que refuerzos más notables trae), de hecho, ya trascendió que, con Samir Xaud al frente, el nuevo presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, se comenzó a debatir la posibilidad de implementar un Fair Play financiero. Para tener referencia, en la UEFA, la entidad que rige el fútbol europeo, el Fair Play financiero ya se encuentra instalado desde hace varios años, aunque sufre permanentes modificaciones temporada tras temporada con el fin de alcanzar su mejor estado. El fin siempre es el mismo: evitar que los clubes gasten más de lo que ganen. A modo de un pantallazo general, entre sus reglas, que se les aplican a todos los clubes que compitan en sus torneos, es decir, la Champions, la Europa o la Conference League, se establece lo siguiente: Y, desde luego, hay castigos para quienes no cumplan con estas reglas, que pueden ser desde multas importantes hasta la retención de los ingresos que llegan desde alguna competición de la UEFA (como la Champions, por ejemplo) o la prohibición de inscribir jugadores en esas competiciones, incluso hasta la prohibición de que directamente el club compita en alguno de esos certámenes, como le pasó a la Juventus, que fue excluida de la Conference League en la campaña 2023-24 por no cumplir con el Fair Play financiero. Luego, cada liga europea tiene su propio reglamento de Fair Play financiero, aunque suelen ser bastante similares. Renuevo mi compromiso con ustedes. Me siento animado y motivado para seguir adelante con este trabajo que empezamos hace un tiempo, mirando al futuro con muchísimo optimismo, con más alegría y con mucha más pasión porque lo que se viene es aún mejor, expresó Domínguez tras su reelección. “Para ser campeón tenés que tener el mejor equipo. Quienes conformamos la Conmebol sabemos que el partido recién comienza. Y no vamos a salir a competir: vamos a salir a ganar. Este no es un proyecto personal; es un juego en equipo y no importan los nombres; importa alcanzar el máximo trofeo para que el fútbol sudamericano mantenga en alto su historia y se proyecte para conquistar el mundo”, enfatizó Domínguez. Y ya apuntó al Mundial 2030, que tendrá sus partidos inaugurales en Argentina, Paraguay y Uruguay y se llevará a cabo después en España Marruecos y Portugal. “El fútbol reconoció al Uruguay y a Sudamérica como la casa del primer Mundial. Y estuvo a la altura al tomar la decisión de que el Mundial tiene que comenzar donde todo comenzó. Y ahora estamos exigiendo querer ser partícipes protagonistas en la organización de ese Mundial porque este no es cualquier Mundial; este es el Mundial de los 100 años”, destacó. “Muchísimas gracias por permitirme ser presidente de la Conmebol. Gracias por tener tantos amigos. Cuenten conmigo. Se renueva mi intención mi ánimo y mi ambición. Que Dios les bendiga. Y que el fútbol sudamericano siga conquistando de la mano de ustedes a todo el mundo”, finalizó. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Copa del Mundo Sub 20 de Chile 2025 se llevará a cabo en suelo nacional del 27 de septiembre al 19 de octubre, con sedes en Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca. La selección juvenil chilena, dirigida por Nicolás Córdova, formará parte del Grupo A junto a Nueva Zelanda, Japón y Egipto. Este jueves, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, emitió un mensaje enérgico. El directivo paraguayo exigió que tanto la selección chilena sub 20 como los demás representantes sudamericanos (Argentina, Brasil, Colombia o Paraguay) se coronen campeones del Mundial y que la copa Sub 20 permanezca en la región. “Miremos hacia adelante, a corto plazo tenemos un Mundial en Chile. Querido Pablo Milad, queridos presidentes, permítanme decirles que cambió la cultura: clasificar no es suficiente, ya no queremos festejar clasificaciones, queremos conquistar el mundo“, dijo Domínguez. El presidente de la Conmebol enfatizó que “quienes nos representen en el Mundial de Chile, incluido el país anfitrión, nos tienen que representar con las ganas de ganar y salir a buscar que el título se quede en Sudamérica“. Cabe destacar que estas declaraciones de Domínguez se produjeron durante el 81° Congreso Ordinario de Conmebol (con presencia de Milad), donde el paraguayo fue reelegido como presidente del fútbol sudamericano hasta 2031. El Mundial Sub 20 fue otorgado a Chile como sede luego de que Gianni Infantino, la FIFA y Domínguez ningunearan la postulación del país para ser sede del Mundial adulto de 2030. A pesar de ser uno de los candidatos junto a Uruguay y Argentina, Paraguay logró imponerse silenciosamente. La exclusión nacional fue comunicada a Pablo Milad por la prensa, sumando otro revés durante su gestión al frente de la ANFP. En este contexto, La Roja tiene la responsabilidad y exigencia por parte de Domínguez de conquistar el título mundial sub 20, al igual que Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay. El primer partido de La Roja será contra Nueva Zelanda el 27 de septiembre en un estadio aún por confirmar. Fuente: Redgol La Roja
En el marco del 81° Congreso de la Conmebol, celebrado en la sede de Luque, Paraguay, se llevó a cabo la reelección de Alejandro Domínguez como presidente hasta abril de 2031. Domínguez, quien asumió el cargo en enero de 2016, fue respaldado por unanimidad por los diez presidentes de las distintas asociaciones del continente. La decisión de extender el mandato de Domínguez se gestó durante el Congreso anterior, realizado en abril, cuando los líderes de las asociaciones miembro expresaron su apoyo a su continuidad. A sus 53 años, Domínguez asumió en medio del escándalo del FIFA-gate que destituyó a Juan Ángel Napout. Desde entonces, fue elegido por primera vez en 2019 hasta 2023, luego reelecto hasta 2027 y ahora nuevamente designado hasta 2031. Bajo su gestión, se implementaron cambios significativos en la Conmebol, tanto a nivel institucional como económico, con importantes premios para los equipos participantes en la Copa Libertadores y la Sudamericana. Además, se destacan logros deportivos como ocho títulos mundiales, siendo el máximo hito el torneo en Qatar 2022. En cuanto a eventos futuros, se destaca la organización de Mundiales Juveniles, Fustal y Playa en diferentes países, sumado al próximo Mundial femenino que se llevará a cabo en Brasil. Asimismo, se confirmó que tres partidos del Mundial 2030 se disputarán en Montevideo, Asunción y Buenos Aires. Claudio Tapia, presidente de la AFA desde 2017, mantiene una estrecha relación con Domínguez. A pesar de algunos desacuerdos puntuales, como las críticas por los arbitrajes durante la Copa América 2019, Tapia recuperó recientemente su status como representante de Conmebol ante el Consejo de la FIFA tras la salida de Ednaldo Rodrigues. Entre los presidentes presentes en el Congreso se encontraban Claudio Chiqui Tapia (Argentina), Fernando Costa (Bolivia), Samir de Araújo Xaud (Brasil), Pablo Milad (Chile), Ramón Jesurún (Colombia), Francisco Egas (Ecuador), Robert Harrison (Paraguay), Agustín Lozano (Perú), Ignacio Alonso (Uruguay) y Jorge Giménez (Venezuela). Fuente: Olé Deporte Internacional
La final de la Copa Sudamericana ya tiene sede. Luego de varias especulaciones, Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, anunció que el partido que se disputará el 25 de noviembre se llevará a cabo en una sede inédita, más precisamente, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. La final se jugará en el Estadio Tahuichi Ramón Aguilera Costas, que tiene una capacidad para 38.500 espectadores. Por otro lado, es importante destacar que en esta sede no estará presente el factor altura ya que la cancha se encuentra a 400 metros sobre el nivel del mar, nada que ver a los 3.600 del Hernando Siles en donde históricamente hizo de local la selección de Bolivia. En sus redes sociales, el presidente de la Conmebol publicó que esta tarde estuvo presente en el Tahuichi realizando la inspección para que el encuentro se pueda llevar a cabo allí:¡Visitamos el emblemático estadio Ramón Tahuichi Aguilera, escenario de la gran Final de la CONMEBOL Sudamericana 2025! Muchas gracias al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, al Presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, y a todos los amigos de la FBF por el cálido reconocimiento en Santa Cruz de la Sierra. Por otro lado, Domínguez resaltó que la sede fue elegidaen el año que Bolivia celebra su Bicentenario y el Centenario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). De este modo, ya está todo definido para la final que se jugará el 22 de noviembre, en la cual varios equipos buscarán estar presentes. Entre ellos se encuentran Lanús, Huracán, Independiente, Godoy Cruz y Defensa. De estos equipos mencionados anteriormente, Lanús, Huracán, y Godoy Cruz yase han clasificado al menos a playoffs,mientrasqueIndependienteva bien encaminado.Por suparte, Densidaddefinirátodoenla última fecha(Uniónyaquedóeliminado). Fuente: Olé Deporte Internacional
En la apertura del Congreso número 75 de FIFA, el protagonista fue Gianni Infantino, quien se disculpó por su retraso en el viaje desde Arabia Saudita, luego de saludar uno por uno a quienes estaban en el escenario. Luego fue el turno de Robert Harrison, presidente de la AFP (Asociación Paraguaya de Fútbol), destacando la importancia de ser sede de una cumbre mundial. Y en tercer lugar apareció Alejandro Domínguez, número uno de Conmebol, orador en los dos días anteriores, con un mensaje muy especial a los representantes de las 211 asociaciones. A qué apuntó Domínguez en su discurso? Estratégicamente, reafirmó la idea de Conmebol de realizar un Mundial centenario de 2030 con 64 selecciones, con el objetivo de tener más partidos. “Está muy cerca, aunque antes tengamos el 2026”, dijo. Hoy, el 2030 está planificado con 48 equipos, en su mayoría en Portugal, España y Marruecos, con el inaugural en Uruguay y uno en Argentina y otro en Paraguay. Sin embargo, Conmebol ya avisó oficialmente su propuesta, que por ahora no tiene quórum en el resto de las federaciones continentales. Pero… Teniendo en cuenta que Infantino es un presidente que apuesta por proyectos diferentes como el Mundial de Clubes, habrá que ver si fluye esta idea; no parece sencillo. Por lo pronto, Domínguez aprovechó para hablarles cara a cara a todos los decisores, yendo al corazón y pidiéndoles que acompañen aunque no les cierre tanto la idea. Este fue su mensaje claro y con la idea entre los dientes. *“Quiero que piensen cómo van a ser los 100 años del Mundial. Va a ser una fiesta única e irrepetible. Les invito a pensar diferente. Todos creen que el fútbol se define aquí y es así. Pero no nos equivoquemos: El fútbol le pertenece al mundo y a todas las personas que vibran con la pelota”.*“Esta administración transformó el fútbol y por eso hay un nuevo trofeo; seguimos transformando. Por eso quiero que pongamos nuestra creatividad para hacer del mundo parte esa fiesta.”* *Y nadie tiene que quedar afuera en 2030.* Todos los años cumplimos años; cuando cumplí 50 me hicieron una distinta del 49 y del 51; es simbólico. Los invito no a cambiar sus ideas sino a pensar fuera de la caja.”* *Entonces presidentes colegas,* les invito no a cambiar su postura sino reflexionemos juntos para hacer algo histórico; algo digno del fútbol.*Hay que jugar en equipo; no siempre hay estar acuerdo.* Hay salir ganar jugando del mismo lado.*Es la propuesta Conmebol pensar un Mundial para historia. Fuente: Olé Deporte Internacional
Alejandro Domínguez fue reelecto por unanimidad como presidente de la Conmebol hasta el 2031 el jueves, en el 81° Congreso Ordinario de la entidad, donde estuvo presente también Claudio Tapia, máximo mandatario de la AFA. En su discurso, donde reflexionó ampliamente sobre el presente del fútbol sudamericano, Domínguez anunció que implementará el Fair Play financiero en el continente, un hecho que ya está sólido en Europa pero que no había llegado hasta esta parte del mundo aún. El próximo paso es innovar e implementar el Fair Play financiero. No queremos clubes endeudados, queremos clubes fuertes. Queremos jugadores que cobren en tiempo y forma. Queremos que se invierta la plata en la logística que va a asegurarnos el futuro. Y, trabajando juntos, podemos soñar y solidificar las bases y las condiciones de nuestros clubes y asociaciones miembro”, explicó el dirigente paraguayo, aunque no indicó todavía cuándo se llevará adelante esta propuesta ni sus detalles. En Brasil, el país más poderoso en términos económicos de Sudamérica (y en consecuencia, el que refuerzos más notables trae), de hecho, ya trascendió que, con Samir Xaud al frente, el nuevo presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, se comenzó a debatir la posibilidad de implementar un Fair Play financiero. Para tener referencia, en la UEFA, la entidad que rige el fútbol europeo, el Fair Play financiero ya se encuentra instalado desde hace varios años, aunque sufre permanentes modificaciones temporada tras temporada con el fin de alcanzar su mejor estado. El fin siempre es el mismo: evitar que los clubes gasten más de lo que ganen. A modo de un pantallazo general, entre sus reglas, que se les aplican a todos los clubes que compitan en sus torneos, es decir, la Champions, la Europa o la Conference League, se establece lo siguiente: Y, desde luego, hay castigos para quienes no cumplan con estas reglas, que pueden ser desde multas importantes hasta la retención de los ingresos que llegan desde alguna competición de la UEFA (como la Champions, por ejemplo) o la prohibición de inscribir jugadores en esas competiciones, incluso hasta la prohibición de que directamente el club compita en alguno de esos certámenes, como le pasó a la Juventus, que fue excluida de la Conference League en la campaña 2023-24 por no cumplir con el Fair Play financiero. Luego, cada liga europea tiene su propio reglamento de Fair Play financiero, aunque suelen ser bastante similares. Renuevo mi compromiso con ustedes. Me siento animado y motivado para seguir adelante con este trabajo que empezamos hace un tiempo, mirando al futuro con muchísimo optimismo, con más alegría y con mucha más pasión porque lo que se viene es aún mejor, expresó Domínguez tras su reelección. “Para ser campeón tenés que tener el mejor equipo. Quienes conformamos la Conmebol sabemos que el partido recién comienza. Y no vamos a salir a competir: vamos a salir a ganar. Este no es un proyecto personal; es un juego en equipo y no importan los nombres; importa alcanzar el máximo trofeo para que el fútbol sudamericano mantenga en alto su historia y se proyecte para conquistar el mundo”, enfatizó Domínguez. Y ya apuntó al Mundial 2030, que tendrá sus partidos inaugurales en Argentina, Paraguay y Uruguay y se llevará a cabo después en España Marruecos y Portugal. “El fútbol reconoció al Uruguay y a Sudamérica como la casa del primer Mundial. Y estuvo a la altura al tomar la decisión de que el Mundial tiene que comenzar donde todo comenzó. Y ahora estamos exigiendo querer ser partícipes protagonistas en la organización de ese Mundial porque este no es cualquier Mundial; este es el Mundial de los 100 años”, destacó. “Muchísimas gracias por permitirme ser presidente de la Conmebol. Gracias por tener tantos amigos. Cuenten conmigo. Se renueva mi intención mi ánimo y mi ambición. Que Dios les bendiga. Y que el fútbol sudamericano siga conquistando de la mano de ustedes a todo el mundo”, finalizó. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Copa del Mundo Sub 20 de Chile 2025 se llevará a cabo en suelo nacional del 27 de septiembre al 19 de octubre, con sedes en Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca. La selección juvenil chilena, dirigida por Nicolás Córdova, formará parte del Grupo A junto a Nueva Zelanda, Japón y Egipto. Este jueves, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, emitió un mensaje enérgico. El directivo paraguayo exigió que tanto la selección chilena sub 20 como los demás representantes sudamericanos (Argentina, Brasil, Colombia o Paraguay) se coronen campeones del Mundial y que la copa Sub 20 permanezca en la región. “Miremos hacia adelante, a corto plazo tenemos un Mundial en Chile. Querido Pablo Milad, queridos presidentes, permítanme decirles que cambió la cultura: clasificar no es suficiente, ya no queremos festejar clasificaciones, queremos conquistar el mundo“, dijo Domínguez. El presidente de la Conmebol enfatizó que “quienes nos representen en el Mundial de Chile, incluido el país anfitrión, nos tienen que representar con las ganas de ganar y salir a buscar que el título se quede en Sudamérica“. Cabe destacar que estas declaraciones de Domínguez se produjeron durante el 81° Congreso Ordinario de Conmebol (con presencia de Milad), donde el paraguayo fue reelegido como presidente del fútbol sudamericano hasta 2031. El Mundial Sub 20 fue otorgado a Chile como sede luego de que Gianni Infantino, la FIFA y Domínguez ningunearan la postulación del país para ser sede del Mundial adulto de 2030. A pesar de ser uno de los candidatos junto a Uruguay y Argentina, Paraguay logró imponerse silenciosamente. La exclusión nacional fue comunicada a Pablo Milad por la prensa, sumando otro revés durante su gestión al frente de la ANFP. En este contexto, La Roja tiene la responsabilidad y exigencia por parte de Domínguez de conquistar el título mundial sub 20, al igual que Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay. El primer partido de La Roja será contra Nueva Zelanda el 27 de septiembre en un estadio aún por confirmar. Fuente: Redgol La Roja
En el marco del 81° Congreso de la Conmebol, celebrado en la sede de Luque, Paraguay, se llevó a cabo la reelección de Alejandro Domínguez como presidente hasta abril de 2031. Domínguez, quien asumió el cargo en enero de 2016, fue respaldado por unanimidad por los diez presidentes de las distintas asociaciones del continente. La decisión de extender el mandato de Domínguez se gestó durante el Congreso anterior, realizado en abril, cuando los líderes de las asociaciones miembro expresaron su apoyo a su continuidad. A sus 53 años, Domínguez asumió en medio del escándalo del FIFA-gate que destituyó a Juan Ángel Napout. Desde entonces, fue elegido por primera vez en 2019 hasta 2023, luego reelecto hasta 2027 y ahora nuevamente designado hasta 2031. Bajo su gestión, se implementaron cambios significativos en la Conmebol, tanto a nivel institucional como económico, con importantes premios para los equipos participantes en la Copa Libertadores y la Sudamericana. Además, se destacan logros deportivos como ocho títulos mundiales, siendo el máximo hito el torneo en Qatar 2022. En cuanto a eventos futuros, se destaca la organización de Mundiales Juveniles, Fustal y Playa en diferentes países, sumado al próximo Mundial femenino que se llevará a cabo en Brasil. Asimismo, se confirmó que tres partidos del Mundial 2030 se disputarán en Montevideo, Asunción y Buenos Aires. Claudio Tapia, presidente de la AFA desde 2017, mantiene una estrecha relación con Domínguez. A pesar de algunos desacuerdos puntuales, como las críticas por los arbitrajes durante la Copa América 2019, Tapia recuperó recientemente su status como representante de Conmebol ante el Consejo de la FIFA tras la salida de Ednaldo Rodrigues. Entre los presidentes presentes en el Congreso se encontraban Claudio Chiqui Tapia (Argentina), Fernando Costa (Bolivia), Samir de Araújo Xaud (Brasil), Pablo Milad (Chile), Ramón Jesurún (Colombia), Francisco Egas (Ecuador), Robert Harrison (Paraguay), Agustín Lozano (Perú), Ignacio Alonso (Uruguay) y Jorge Giménez (Venezuela). Fuente: Olé Deporte Internacional
La final de la Copa Sudamericana ya tiene sede. Luego de varias especulaciones, Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, anunció que el partido que se disputará el 25 de noviembre se llevará a cabo en una sede inédita, más precisamente, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. La final se jugará en el Estadio Tahuichi Ramón Aguilera Costas, que tiene una capacidad para 38.500 espectadores. Por otro lado, es importante destacar que en esta sede no estará presente el factor altura ya que la cancha se encuentra a 400 metros sobre el nivel del mar, nada que ver a los 3.600 del Hernando Siles en donde históricamente hizo de local la selección de Bolivia. En sus redes sociales, el presidente de la Conmebol publicó que esta tarde estuvo presente en el Tahuichi realizando la inspección para que el encuentro se pueda llevar a cabo allí:¡Visitamos el emblemático estadio Ramón Tahuichi Aguilera, escenario de la gran Final de la CONMEBOL Sudamericana 2025! Muchas gracias al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, al Presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, y a todos los amigos de la FBF por el cálido reconocimiento en Santa Cruz de la Sierra. Por otro lado, Domínguez resaltó que la sede fue elegidaen el año que Bolivia celebra su Bicentenario y el Centenario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). De este modo, ya está todo definido para la final que se jugará el 22 de noviembre, en la cual varios equipos buscarán estar presentes. Entre ellos se encuentran Lanús, Huracán, Independiente, Godoy Cruz y Defensa. De estos equipos mencionados anteriormente, Lanús, Huracán, y Godoy Cruz yase han clasificado al menos a playoffs,mientrasqueIndependienteva bien encaminado.Por suparte, Densidaddefinirátodoenla última fecha(Uniónyaquedóeliminado). Fuente: Olé Deporte Internacional
En la apertura del Congreso número 75 de FIFA, el protagonista fue Gianni Infantino, quien se disculpó por su retraso en el viaje desde Arabia Saudita, luego de saludar uno por uno a quienes estaban en el escenario. Luego fue el turno de Robert Harrison, presidente de la AFP (Asociación Paraguaya de Fútbol), destacando la importancia de ser sede de una cumbre mundial. Y en tercer lugar apareció Alejandro Domínguez, número uno de Conmebol, orador en los dos días anteriores, con un mensaje muy especial a los representantes de las 211 asociaciones. A qué apuntó Domínguez en su discurso? Estratégicamente, reafirmó la idea de Conmebol de realizar un Mundial centenario de 2030 con 64 selecciones, con el objetivo de tener más partidos. “Está muy cerca, aunque antes tengamos el 2026”, dijo. Hoy, el 2030 está planificado con 48 equipos, en su mayoría en Portugal, España y Marruecos, con el inaugural en Uruguay y uno en Argentina y otro en Paraguay. Sin embargo, Conmebol ya avisó oficialmente su propuesta, que por ahora no tiene quórum en el resto de las federaciones continentales. Pero… Teniendo en cuenta que Infantino es un presidente que apuesta por proyectos diferentes como el Mundial de Clubes, habrá que ver si fluye esta idea; no parece sencillo. Por lo pronto, Domínguez aprovechó para hablarles cara a cara a todos los decisores, yendo al corazón y pidiéndoles que acompañen aunque no les cierre tanto la idea. Este fue su mensaje claro y con la idea entre los dientes. *“Quiero que piensen cómo van a ser los 100 años del Mundial. Va a ser una fiesta única e irrepetible. Les invito a pensar diferente. Todos creen que el fútbol se define aquí y es así. Pero no nos equivoquemos: El fútbol le pertenece al mundo y a todas las personas que vibran con la pelota”.*“Esta administración transformó el fútbol y por eso hay un nuevo trofeo; seguimos transformando. Por eso quiero que pongamos nuestra creatividad para hacer del mundo parte esa fiesta.”* *Y nadie tiene que quedar afuera en 2030.* Todos los años cumplimos años; cuando cumplí 50 me hicieron una distinta del 49 y del 51; es simbólico. Los invito no a cambiar sus ideas sino a pensar fuera de la caja.”* *Entonces presidentes colegas,* les invito no a cambiar su postura sino reflexionemos juntos para hacer algo histórico; algo digno del fútbol.*Hay que jugar en equipo; no siempre hay estar acuerdo.* Hay salir ganar jugando del mismo lado.*Es la propuesta Conmebol pensar un Mundial para historia. Fuente: Olé Deporte Internacional