River Plate se enfrentará por primera vez en el campo de césped artificial del Allianz Parque al equipo de Palmeiras, lo que permitirá evaluar si la experiencia en el híbrido del Monumental le otorga alguna ventaja sobre rivales menos habituados a este tipo de terreno. “Jugar en el Allianz es imposible para mí. Hacerlo en un sintético es algo que molesta a cualquier futbolista”, se quejó Neymar, sumándose a la campaña en contra del campo artificial iniciada por futbolistas del Brasileirao como Memphis Depay y Enner Valencia. Incluso, Giuliano Galoppo, exjugador de San Pablo, expresó a Olé en 2023 que el césped del estadio de Rio Branco “parece de esos que hay cuando vas al fútbol cinco”. El césped de Palmeiras, importado de Países Bajos y compuesto por tres tipos diferentes de hilo artificial cortados a 50 milímetros de altura, es significativamente distinto al del Monumental. Sin embargo, las características del campo de River podrían facilitar la adaptación: la dureza del terreno en Núñez es mayor que la de los campos naturales, lo que junto con la mezcla de fibras hace que la pelota corra más rápido que en otras canchas. “Es distinta pero ya jugamos en ese campo. Sabemos a lo que nos vamos a enfrentar. Los que jugaron en ese momento entienden que es un campo rápido”, comentó Gallardo para tranquilizar posibles preocupaciones. El director técnico tiene experiencia previa en campos similares, habiendo jugado en cuatro ocasiones hasta el momento. Su primer encuentro fue en el Elías Guerrero de Perú contra Juan Aurich, donde River empató tras comenzar ganando con un gol de Balanta en la Copa 2015. La derrota (0-1) por la ida de la Recopa en 2019 ante Paranaense en el Arena da Baixada también sirvió para entender lo complicado que puede ser jugar en un terreno así. A pesar de ello, River logró empatar (1-1, gol de Paulo Díaz) un año después por la Copa Libertadores. A favor de MG y River : el partido al que Gallardo se refirió. Esa victoria por 2-0 es hasta ahora la única registrada. Sin embargo, esta vez será diferente. Incluso podría influir el clima, ya que se esperan lluvias en SP este miércoles. Pero principalmente será diferente porque River ya tiene experiencia previa. Además, tanto Galoppo (como rival) como Miguel Borja (como jugador del Verdao) han vivido esta experiencia y pueden compartirla. Aunque no podrán repetir una decisión tan peculiar como la del Beto Alonso: durante un amistoso ante el Cosmos en el Giant’s Stadium de Nueva York en 1980, el #10 de River jugó con zapatillas Flecha. Esta vez, deberá optar por los botines para hacer historia... SAN PABLO (ENVIADO ESPECIAL). Fuente: Olé Deporte Internacional
River Plate se enfrentará por primera vez en el campo de césped artificial del Allianz Parque al equipo de Palmeiras, lo que permitirá evaluar si la experiencia en el híbrido del Monumental le otorga alguna ventaja sobre rivales menos habituados a este tipo de terreno. “Jugar en el Allianz es imposible para mí. Hacerlo en un sintético es algo que molesta a cualquier futbolista”, se quejó Neymar, sumándose a la campaña en contra del campo artificial iniciada por futbolistas del Brasileirao como Memphis Depay y Enner Valencia. Incluso, Giuliano Galoppo, exjugador de San Pablo, expresó a Olé en 2023 que el césped del estadio de Rio Branco “parece de esos que hay cuando vas al fútbol cinco”. El césped de Palmeiras, importado de Países Bajos y compuesto por tres tipos diferentes de hilo artificial cortados a 50 milímetros de altura, es significativamente distinto al del Monumental. Sin embargo, las características del campo de River podrían facilitar la adaptación: la dureza del terreno en Núñez es mayor que la de los campos naturales, lo que junto con la mezcla de fibras hace que la pelota corra más rápido que en otras canchas. “Es distinta pero ya jugamos en ese campo. Sabemos a lo que nos vamos a enfrentar. Los que jugaron en ese momento entienden que es un campo rápido”, comentó Gallardo para tranquilizar posibles preocupaciones. El director técnico tiene experiencia previa en campos similares, habiendo jugado en cuatro ocasiones hasta el momento. Su primer encuentro fue en el Elías Guerrero de Perú contra Juan Aurich, donde River empató tras comenzar ganando con un gol de Balanta en la Copa 2015. La derrota (0-1) por la ida de la Recopa en 2019 ante Paranaense en el Arena da Baixada también sirvió para entender lo complicado que puede ser jugar en un terreno así. A pesar de ello, River logró empatar (1-1, gol de Paulo Díaz) un año después por la Copa Libertadores. A favor de MG y River : el partido al que Gallardo se refirió. Esa victoria por 2-0 es hasta ahora la única registrada. Sin embargo, esta vez será diferente. Incluso podría influir el clima, ya que se esperan lluvias en SP este miércoles. Pero principalmente será diferente porque River ya tiene experiencia previa. Además, tanto Galoppo (como rival) como Miguel Borja (como jugador del Verdao) han vivido esta experiencia y pueden compartirla. Aunque no podrán repetir una decisión tan peculiar como la del Beto Alonso: durante un amistoso ante el Cosmos en el Giant’s Stadium de Nueva York en 1980, el #10 de River jugó con zapatillas Flecha. Esta vez, deberá optar por los botines para hacer historia... SAN PABLO (ENVIADO ESPECIAL). Fuente: Olé Deporte Internacional