Kyle Edmund, ex número 14 del mundo y referente del tenis británico, anunció su retiro a los 30 años tras una carrera marcada por el talento y los logros. Después de un exitoso 2018, en el que alcanzó las semifinales del Abierto de Australia, venció a Novak Djokovic en Madrid y se coronó campeón en Amberes, las lesiones le impidieron mantener su nivel, llevándolo a despedirse de las canchas con un mensaje emotivo. Edmund comenzó el año 2018 con fuerza al llegar a la semifinal de un Grand Slam en Australia, derrotando a jugadores destacados como Kevin Anderson y Grigor Dimitrov antes de caer ante Marin Cilic. Ese mismo año logró su primera final ATP en Marruecos y se consagró campeón en Amberes, alcanzando su mejor ranking mundial en el puesto número 14. Su momento más destacado a nivel de equipo fue en 2015 cuando contribuyó al triunfo de Gran Bretaña en la Copa Davis, además de sumar experiencias olímpicas y victorias en torneos juveniles de Grand Slam. Kyle Edmund celebra el triunfo de Gran Bretaña en la Copa Davis 2015 junto a sus compañeros de equipo (Getty Images). Las lesiones fueron determinantes para el final de su carrera. Los últimos cinco años me pasaron factura, con tres cirugías y otras lesiones en la muñeca, el abdomen, la cadera y el pie mientras intentaba mejorar; mi cuerpo me está diciendo que finalmente ha llegado al límite, confesó Edmund. Tras ganar su segundo título ATP en el New York Open 2020, se sometió a una cirugía de rodilla y aunque intentó regresar en 2022, compitiendo incluso en dobles mixtos de Wimbledon, la consistencia nunca volvió y terminó concentrándose en circuitos ITF y Challengers. What a guy.Kyle Edmund calls time on his great career ❤️ pic.twitter.com/yvmaFyKx7i— LTA (@the_LTA) August 18, 2025 En su anuncio de retiro, Edmund se mostró reflexivo y agradecido. Al mirar atrás, puedo decir que di lo mejor de mí en mi carrera y me esforcé al máximo para volver a donde estaba. No tengo ningún arrepentimiento, comentó. Siempre he sido una persona muy determinada y no tengo dudas de que aplicaré esos principios que aprendí en el tenis a todo lo que haga a continuación, algo que me tiene muy emocionado, destacó. Fuente: Redsport Tenis
En una final de tenis en Washington, el español Alejandro Davidovich Fokina se enfrentó al australiano Alex de Minaur, en un emocionante encuentro que dejó a los espectadores al borde de sus asientos. Davidovich, quien nunca ha ganado un título ATP, llegaba a su cuarta final en Estados Unidos después de haber perdido en Montecarlo (2022) y este año en Acapulco y Delray Beach. En esta ocasión, estuvo más cerca que nunca de la victoria, sacando con una ventaja de 5-3 y 30-0 en el tercer set, pero finalmente fue De Minaur quien se llevó la victoria por 5-7, 6-1 y 7-6 (3) después de tres horas de juego intenso. Tras el partido, Davidovich no pudo contener las lágrimas al tapar su rostro con una toalla, reflejando la frustración vivida en la cancha. De Minaur, al verlo así, se acercó para consolarlo, ofreciéndole palabras de apoyo y un abrazo reconfortante. “Fue un momento muy duro. Lo sentí mucho por él. Sabía que dijera lo que dijera, no iba a poder mejorar la situación. Solo quería decirle lo gran jugador que es”, expresó De Minaur en conferencia posterior al partido. En la premiación, De Minaur elogió a Davidovich diciendo: “Eres un gran rival al que nadie se quiere enfrentar”, mientras que el español, visiblemente más calmado, agradeció a su equipo de trabajo y expresó optimismo: “Gracias por todo, ya se nos dará”. De Minaur también destacó el potencial de Davidovich como un rival peligroso en futuros torneos sobre canchas rápidas: “Sé que él va en ascenso, todo su equipo lo sabe, todos en el circuito lo saben. Va a ser un rival muy peligroso en la gira sobre cancha rápida”. Este emotivo encuentro entre dos grandes tenistas demuestra la camaradería y respeto mutuo que existe dentro del mundo del deporte, más allá de la competencia en la cancha. Fuente: Redsport Tenis
Tras su destacada participación en Wimbledon, donde alcanzó los octavos de final, el tenista chileno Nicolás Jarry (98°) regresó al circuito en el ATP 250 de Kitzbühel. El Príncipe no tuvo el retorno esperado en la arcilla de Austria, ya que estuvo cerca de la victoria pero la dejó escapar en la primera ronda. En un partido extenuante ante el neerlandés Botic Van De Zandschulp (103°), Jarry cayó por 6-4, 4-6 y 6-3. La semana resultó desfavorable para el tenis chileno, con Nicolás Jarry a punto de la victoria en un torneo que alguna vez fue ganado por Nicolás Massú. Con ventaja en el tercer set por 3-1 y un quiebre a favor, Jarry terminó perdiendo tras dos horas y 24 minutos de juego. Ahora, el tenista chileno dejará atrás los torneos de arcilla para viajar a Norteamérica y participar en la gira de campeonatos de pista dura. Realizará una breve pretemporada antes de unirse al Masters 1000 de Cincinnati. La semana del tenis chileno fue muy mala, porque la derrota del Nico se suma a las caídas de Tomás Barrios y Cristian Garin en el ATP 250 de Umag. A pesar de los resultados adversos en Austria, Nicolás Jarry se prepara para nuevos desafíos en su carrera deportiva, dejando atrás una semana complicada para el tenis nacional. Fuente: Redsport Tenis
El tenista chileno Cristian Garin no ha tenido un buen desempeño en el circuito ATP durante el año 2025, ya que la mayoría de sus puntos los ha obtenido en torneos challengers y le ha costado dar el salto a los torneos de mayor categoría. La semana pasada, Garin sufrió una derrota en la primera ronda del Abierto de Båstad y este lunes experimentó una situación similar en el ATP 250 de Umag, Croacia. En Umag, Garin no logró avanzar en uno de los torneos preferidos por Marcelo Ríos, ya que el ex tenista chileno fue campeón en ese certamen y se le ofreció un wild card para participar, pero finalmente no pudo hacerlo. En su último partido, Cristian Garin tuvo un debut y despedida al caer ante el francés Titouan Droguet (176°) en un encuentro disputado en polvo de ladrillo. El chileno no logró mostrar un buen nivel y perdió por un contundente 6-3 y 6-3 en tan solo una hora y catorce minutos. El único chileno en competencia en el Abierto de Umag es Tomás Barrios, quien se enfrentará este lunes al argentino Mariano Navone. Fuente: Redsport Tenis
Marcelo Ríos, conocido como El Chino, es uno de los tenistas más destacados de Chile, sin embargo, uno de los grandes lamentos en su carrera fue no poder celebrar una victoria en su tierra natal. A lo largo de su trayectoria, Ríos disputó cuatro finales del ATP de Chile y lamentablemente no logró alzarse con el título en ninguna de ellas. En tres ocasiones, El Chino perdió la final en Santiago, y la última derrota se produjo en Viña del Mar, donde se enfrentó al español David Sánchez. A pesar de que Ríos tenía una ventaja inicial de 6-1 y 3-1 sobre su oponente, terminó cediendo el partido por 1-6, 6-3 y 6-3 en la arcilla viñamarina. David Sánchez reconoce que estaba “cagado” antes de jugar con el Chino Ríos David Sánchez, retirado del tenis desde hace tiempo, concedió una entrevista en 2020 a Punto de Break, donde recordó su victoria contra Marcelo Ríos y su triunfo ante Nicolás Massú en Bucarest. En sus propias palabras: “Digamos que hay lugares y condiciones que se vuelven especiales para cada uno. Gané a Marcelo Ríos en Viña del Mar y a Nicolás Massú en Bucarest, ambas finales en 2003. Esos fueron mis dos únicos títulos como profesional, pero más que por ser esos dos jugadores, lo que se me daban bien eran los lugares. Ríos era un first class, pero tenía muchos altibajos y eso yo lo aprovechaba. Con Massú, aunque fue mucho mejor tenista que yo, era un jugador con el que podía jugar de tú a tú”, dijo el Quijote. Sobre su enfrentamiento con Marcelo Ríos en Viña del Mar 2003, Sánchez admitió: “Tengo que ser honesto: estaba cagado (risas). El partido era a las 22:00, recuerdo llegar sobre las 20:00 y ver a Marcelo calentando. Faltaban dos horas para jugar y la Pista Central ya estaba llena, 5.000 aficionados cantando. “¡Madre mía la que me espera!”. Mi entrenador –José Luis Aparisi– me conocía bien y quiso rebajar la tensión. Aquella noche pedimos un balón de fútbol para entrenar, me vio tan tenso que buscó desviarme de todo aquello. Estuvimos un rato jugando a fútbol y luego ya calenté media hora con la raqueta”. Sánchez describió cómo logró superar su nerviosismo inicial durante el partido: “Estaba muy tenso, totalmente agarrotado. Obviamente no iba a tirar el partido, hasta que de repente hice un juego muy bueno, luego le hice break y nos pusimos 3-3. Desde ese momento no volví a fallar una pelota, terminé ganando 1-6, 6-3, 6-3. Él empezó a perder sensaciones y yo me agarré a la pista, entré en un estado donde no importaba el tiempo. Pasó lo que me dijo José Luis: en el momento en el que se igualó el partido, Marcelo se vino abajo“, cerró Sánchez sobre la final de Viña 2003. La victoria de David Sánchez sobre Marcelo Ríos en Viña del Mar es recordada como uno de los momentos destacados en la carrera del tenista español. Fuente: Redsport Tenis
Kyle Edmund, ex número 14 del mundo y referente del tenis británico, anunció su retiro a los 30 años tras una carrera marcada por el talento y los logros. Después de un exitoso 2018, en el que alcanzó las semifinales del Abierto de Australia, venció a Novak Djokovic en Madrid y se coronó campeón en Amberes, las lesiones le impidieron mantener su nivel, llevándolo a despedirse de las canchas con un mensaje emotivo. Edmund comenzó el año 2018 con fuerza al llegar a la semifinal de un Grand Slam en Australia, derrotando a jugadores destacados como Kevin Anderson y Grigor Dimitrov antes de caer ante Marin Cilic. Ese mismo año logró su primera final ATP en Marruecos y se consagró campeón en Amberes, alcanzando su mejor ranking mundial en el puesto número 14. Su momento más destacado a nivel de equipo fue en 2015 cuando contribuyó al triunfo de Gran Bretaña en la Copa Davis, además de sumar experiencias olímpicas y victorias en torneos juveniles de Grand Slam. Kyle Edmund celebra el triunfo de Gran Bretaña en la Copa Davis 2015 junto a sus compañeros de equipo (Getty Images). Las lesiones fueron determinantes para el final de su carrera. Los últimos cinco años me pasaron factura, con tres cirugías y otras lesiones en la muñeca, el abdomen, la cadera y el pie mientras intentaba mejorar; mi cuerpo me está diciendo que finalmente ha llegado al límite, confesó Edmund. Tras ganar su segundo título ATP en el New York Open 2020, se sometió a una cirugía de rodilla y aunque intentó regresar en 2022, compitiendo incluso en dobles mixtos de Wimbledon, la consistencia nunca volvió y terminó concentrándose en circuitos ITF y Challengers. What a guy.Kyle Edmund calls time on his great career ❤️ pic.twitter.com/yvmaFyKx7i— LTA (@the_LTA) August 18, 2025 En su anuncio de retiro, Edmund se mostró reflexivo y agradecido. Al mirar atrás, puedo decir que di lo mejor de mí en mi carrera y me esforcé al máximo para volver a donde estaba. No tengo ningún arrepentimiento, comentó. Siempre he sido una persona muy determinada y no tengo dudas de que aplicaré esos principios que aprendí en el tenis a todo lo que haga a continuación, algo que me tiene muy emocionado, destacó. Fuente: Redsport Tenis
En una final de tenis en Washington, el español Alejandro Davidovich Fokina se enfrentó al australiano Alex de Minaur, en un emocionante encuentro que dejó a los espectadores al borde de sus asientos. Davidovich, quien nunca ha ganado un título ATP, llegaba a su cuarta final en Estados Unidos después de haber perdido en Montecarlo (2022) y este año en Acapulco y Delray Beach. En esta ocasión, estuvo más cerca que nunca de la victoria, sacando con una ventaja de 5-3 y 30-0 en el tercer set, pero finalmente fue De Minaur quien se llevó la victoria por 5-7, 6-1 y 7-6 (3) después de tres horas de juego intenso. Tras el partido, Davidovich no pudo contener las lágrimas al tapar su rostro con una toalla, reflejando la frustración vivida en la cancha. De Minaur, al verlo así, se acercó para consolarlo, ofreciéndole palabras de apoyo y un abrazo reconfortante. “Fue un momento muy duro. Lo sentí mucho por él. Sabía que dijera lo que dijera, no iba a poder mejorar la situación. Solo quería decirle lo gran jugador que es”, expresó De Minaur en conferencia posterior al partido. En la premiación, De Minaur elogió a Davidovich diciendo: “Eres un gran rival al que nadie se quiere enfrentar”, mientras que el español, visiblemente más calmado, agradeció a su equipo de trabajo y expresó optimismo: “Gracias por todo, ya se nos dará”. De Minaur también destacó el potencial de Davidovich como un rival peligroso en futuros torneos sobre canchas rápidas: “Sé que él va en ascenso, todo su equipo lo sabe, todos en el circuito lo saben. Va a ser un rival muy peligroso en la gira sobre cancha rápida”. Este emotivo encuentro entre dos grandes tenistas demuestra la camaradería y respeto mutuo que existe dentro del mundo del deporte, más allá de la competencia en la cancha. Fuente: Redsport Tenis
Tras su destacada participación en Wimbledon, donde alcanzó los octavos de final, el tenista chileno Nicolás Jarry (98°) regresó al circuito en el ATP 250 de Kitzbühel. El Príncipe no tuvo el retorno esperado en la arcilla de Austria, ya que estuvo cerca de la victoria pero la dejó escapar en la primera ronda. En un partido extenuante ante el neerlandés Botic Van De Zandschulp (103°), Jarry cayó por 6-4, 4-6 y 6-3. La semana resultó desfavorable para el tenis chileno, con Nicolás Jarry a punto de la victoria en un torneo que alguna vez fue ganado por Nicolás Massú. Con ventaja en el tercer set por 3-1 y un quiebre a favor, Jarry terminó perdiendo tras dos horas y 24 minutos de juego. Ahora, el tenista chileno dejará atrás los torneos de arcilla para viajar a Norteamérica y participar en la gira de campeonatos de pista dura. Realizará una breve pretemporada antes de unirse al Masters 1000 de Cincinnati. La semana del tenis chileno fue muy mala, porque la derrota del Nico se suma a las caídas de Tomás Barrios y Cristian Garin en el ATP 250 de Umag. A pesar de los resultados adversos en Austria, Nicolás Jarry se prepara para nuevos desafíos en su carrera deportiva, dejando atrás una semana complicada para el tenis nacional. Fuente: Redsport Tenis
El tenista chileno Cristian Garin no ha tenido un buen desempeño en el circuito ATP durante el año 2025, ya que la mayoría de sus puntos los ha obtenido en torneos challengers y le ha costado dar el salto a los torneos de mayor categoría. La semana pasada, Garin sufrió una derrota en la primera ronda del Abierto de Båstad y este lunes experimentó una situación similar en el ATP 250 de Umag, Croacia. En Umag, Garin no logró avanzar en uno de los torneos preferidos por Marcelo Ríos, ya que el ex tenista chileno fue campeón en ese certamen y se le ofreció un wild card para participar, pero finalmente no pudo hacerlo. En su último partido, Cristian Garin tuvo un debut y despedida al caer ante el francés Titouan Droguet (176°) en un encuentro disputado en polvo de ladrillo. El chileno no logró mostrar un buen nivel y perdió por un contundente 6-3 y 6-3 en tan solo una hora y catorce minutos. El único chileno en competencia en el Abierto de Umag es Tomás Barrios, quien se enfrentará este lunes al argentino Mariano Navone. Fuente: Redsport Tenis
Marcelo Ríos, conocido como El Chino, es uno de los tenistas más destacados de Chile, sin embargo, uno de los grandes lamentos en su carrera fue no poder celebrar una victoria en su tierra natal. A lo largo de su trayectoria, Ríos disputó cuatro finales del ATP de Chile y lamentablemente no logró alzarse con el título en ninguna de ellas. En tres ocasiones, El Chino perdió la final en Santiago, y la última derrota se produjo en Viña del Mar, donde se enfrentó al español David Sánchez. A pesar de que Ríos tenía una ventaja inicial de 6-1 y 3-1 sobre su oponente, terminó cediendo el partido por 1-6, 6-3 y 6-3 en la arcilla viñamarina. David Sánchez reconoce que estaba “cagado” antes de jugar con el Chino Ríos David Sánchez, retirado del tenis desde hace tiempo, concedió una entrevista en 2020 a Punto de Break, donde recordó su victoria contra Marcelo Ríos y su triunfo ante Nicolás Massú en Bucarest. En sus propias palabras: “Digamos que hay lugares y condiciones que se vuelven especiales para cada uno. Gané a Marcelo Ríos en Viña del Mar y a Nicolás Massú en Bucarest, ambas finales en 2003. Esos fueron mis dos únicos títulos como profesional, pero más que por ser esos dos jugadores, lo que se me daban bien eran los lugares. Ríos era un first class, pero tenía muchos altibajos y eso yo lo aprovechaba. Con Massú, aunque fue mucho mejor tenista que yo, era un jugador con el que podía jugar de tú a tú”, dijo el Quijote. Sobre su enfrentamiento con Marcelo Ríos en Viña del Mar 2003, Sánchez admitió: “Tengo que ser honesto: estaba cagado (risas). El partido era a las 22:00, recuerdo llegar sobre las 20:00 y ver a Marcelo calentando. Faltaban dos horas para jugar y la Pista Central ya estaba llena, 5.000 aficionados cantando. “¡Madre mía la que me espera!”. Mi entrenador –José Luis Aparisi– me conocía bien y quiso rebajar la tensión. Aquella noche pedimos un balón de fútbol para entrenar, me vio tan tenso que buscó desviarme de todo aquello. Estuvimos un rato jugando a fútbol y luego ya calenté media hora con la raqueta”. Sánchez describió cómo logró superar su nerviosismo inicial durante el partido: “Estaba muy tenso, totalmente agarrotado. Obviamente no iba a tirar el partido, hasta que de repente hice un juego muy bueno, luego le hice break y nos pusimos 3-3. Desde ese momento no volví a fallar una pelota, terminé ganando 1-6, 6-3, 6-3. Él empezó a perder sensaciones y yo me agarré a la pista, entré en un estado donde no importaba el tiempo. Pasó lo que me dijo José Luis: en el momento en el que se igualó el partido, Marcelo se vino abajo“, cerró Sánchez sobre la final de Viña 2003. La victoria de David Sánchez sobre Marcelo Ríos en Viña del Mar es recordada como uno de los momentos destacados en la carrera del tenista español. Fuente: Redsport Tenis