El circuito ATP ha sido testigo de la irrupción de una nueva estrella este domingo, con la victoria del brasileño Joao Fonseca (28°) en el torneo más importante de su incipiente carrera, confirmando así que su potencial se ha convertido en una realidad. Con tan solo 19 años, el tenista de Río de Janeiro se coronó campeón del ATP 500 de Basilea al vencer en la final al español Alejandro Davidovich con un contundente marcador de 6-3 y 6-4. Además de este logro, Fonseca ya había conquistado el título del ATP de Buenos Aires en febrero pasado, demostrando su talento y consolidándose como una promesa del tenis mundial. El panorama del tenis ha cambiado con la llegada de nuevas figuras, sumando a Joao Fonseca al selecto grupo conocido como Big 3, junto a Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. Anteriormente liderado por Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic, este trío emblemático ha dado paso a una nueva generación encabezada por Alcaraz y Sinner, a quienes se une ahora el talentoso brasileño. A pesar de su juventud, Fonseca ha demostrado estar a la altura de los mejores del mundo. Incluso Alejandro Davidovich, quien perdió ante él en la final de Basilea, reconoció su potencial al afirmar que el sudamericano tiene lo necesario para competir con los grandes del tenis actual. “Eres la nueva gran personalidad del tenis. Tienes un futuro brillante, serás el nuevo Djokovic para Sinner y Alcaraz”, expresó Davidovich hacia el joven brasileño. Con este triunfo en Basilea, Joao Fonseca sigue los pasos del legendario Gustavo Kuerten, único número 1 del mundo que ha tenido el tenis brasileño en su historia, consolidando así su ascenso en el mundo del tenis profesional. Fuente: Redsport Tenis
La temporada 2025 de tenis está llegando a su fin, y a pesar de ocupar el primer puesto en el ranking mundial, el español Carlos Alcaraz ha criticado fuertemente a la ATP. En el marco del media day del Masters 1000 de París, Alcaraz expresó su preocupación por el agotador calendario al que se enfrentan los jugadores y exigió más tiempo de descanso. “No tengo una cantidad exacta de partidos que deberíamos jugar, no puedo decir una cifra exacta, pero obviamente tienen que hacer algo con el calendario. La cantidad de torneos que tenemos que jugar es demasiado alta”, dijo Alcaraz. “No tenemos suficiente tiempo para entrenar y descansar. Incluso durante la temporada, creo que es semana tras semana y no tenemos la oportunidad de tener una semana para preparar bien los torneos o lo que nos espera en la temporada”, añadió el tenista murciano. Por otro lado, Alcaraz también evaluó las condiciones en las que se encontró en el último Masters 1000 del año, disputado en cancha rápida y bajo techo. “Este año es totalmente diferente al del año pasado. Es mucho más lenta que el año pasado, pero creo que es una velocidad realmente buena, podemos ver tenis, no solo saques, ni saques más uno solamente. Se pueden ver peloteos, puntos, tenis, así que creo que es genial. Obviamente, he dicho muchas veces que me gustan las pistas más lentas, no tan rápidas” , explicó Alcaraz. Carlos Alcaraz se está preparando para competir en París-Bercy y concluyó: “Este torneo no es mi mejor torneo en cuanto a resultados, pero me encanta jugar aquí. No estoy muy acostumbrado a jugar indoor, pero año tras año, creo que voy a mejor” Fuente: Clive Brunskill/Getty Images Fuente: Redsport Tenis
La temporada 2025 de la ATP está llegando a su fin y el tenista italiano Jannik Sinner, actualmente en el segundo puesto del ranking mundial, se encuentra en una nueva final en busca de cerrarla de la mejor manera posible. En el marco del ATP 500 de Viena, Sinner se enfrentó este sábado al australiano Álex de Miñaur, ubicado en el séptimo lugar del ranking, logrando imponerse con un contundente marcador de 6-3 y 6-4. Con su característico perfeccionismo, Sinner está explorando nuevas estrategias para regresar a la cima del tenis mundial, centrándose especialmente en su servicio. No hay ningún secreto, simplemente practicar y entrenar mucho. A veces tienes que ser valiente, eso también es verdad, así que todavía estoy intentando comprender cómo aplicar estos cambios, los nuevos ritmos, expresó el tenista italiano en una entrevista con Ubitennis. Sinner se mostró satisfecho con los avances en su servicio: Hay que mejorar, hay que cambiar cosas, estoy contento por cómo saqué hoy. Sin duda es un golpe con el que todavía no me siento cómodo, ni muy seguro, pero siento que cada día lo mejoro un poco más. Hoy, por ejemplo, hice grandes porcentajes, agregó Sinner. En cuanto a la final del ATP 500 de Viena, Jannik Sinner aguarda conocer a su rival, quien saldrá del vencedor entre Alexander Zverev (tercer puesto) y Lorenzo Musetti (octavo puesto). Fuente: Redsport Tenis
Nicolás Jarry (114°) ha anunciado a través de sus redes sociales que pondrá fin a su temporada 2025 en el circuito ATP debido a una lesión en su codo derecho que ha venido afectándolo en las últimas semanas. El tenista chileno expresó: “Después de un par de revisiones, con mi equipo encontramos una pequeña fractura en mi codo derecho que me viene molestando”. Jarry señaló que la recuperación requerirá de 4 a 6 semanas, por lo que ha decidido dar por concluido este año para enfocarse en una buena pretemporada de cara al 2026. A pesar de la decepción por no poder terminar la temporada como hubiera deseado, Nicolás Jarry, quien recientemente se convirtió en padre por tercera vez, se muestra optimista y pleno en su carrera a sus 30 años. “Sigo con energías para estar donde estuve en un minuto y agradezco a todos por los saludos”, afirmó el tenista. En cuanto a su desempeño durante la temporada, Jarry logró llegar a los octavos de final de Wimbledon, donde fue eliminado por el británico Cameron Norrie en cinco sets. Ahora, el foco del tenista estará puesto en iniciar bien el año y buscar ingresar al Abierto de Australia desde la qualy, lo que representa un gran desafío para comenzar el 2026. Fuente: Redsport Tenis
Novak Djokovic continúa sorprendiendo al mundo del tenis al mantenerse competitivo a sus 38 años, como lo demostró recientemente en el Masters 1000 de Shanghai, llegando a las semifinales. El secreto de su longevidad en el deporte radica en un aspecto crucial para los atletas de alto rendimiento: su alimentación. En el año 2010, a los 23 años, Djokovic conoció al nutricionista Igor Cetojevic durante una Copa Davis en Croacia, quien le diagnosticó intolerancia al gluten y la lactosa, un hecho que desconocía y que cambió su vida. Acostumbrado a una dieta basada en pastas y pizzas debido a la pizzería familiar, el tenista serbio decidió modificar sus hábitos alimenticios para mejorar su desempeño en el circuito de la ATP. Este cambio le proporcionó mejor calidad de sueño, mayor energía y aumento en su movilidad. Los resultados no tardaron en llegar y Djokovic comenzó a forjar su leyenda. En 2011 ganó tres de los cuatro Grand Slams posibles, marcando un hito en su carrera y consolidándose como uno de los mejores tenistas del mundo. En cuanto a su alimentación, Djokovic explicó: Trato de mirar mi carrera de manera integral y cuidar de mi cuerpo, ver lo mucho que me entreno, lo mucho que duermo, qué tipo de estilo de vida tengo. Lo que yo como también es muy importante. Su dieta se basa en verduras, frutas, frutos secos, semillas, legumbres y aceites saludables. Comienza su día con agua caliente con limón para desintoxicar su cuerpo. A pesar de consumir principalmente alimentos de origen vegetal, Djokovic no se considera vegano y ocasionalmente incluye pescado o carnes blancas en su dieta. Prefiere evitar etiquetas y enfocarse en una alimentación equilibrada que le permita recuperarse adecuadamente. Fuente: Redsport Tenis
El circuito ATP ha sido testigo de la irrupción de una nueva estrella este domingo, con la victoria del brasileño Joao Fonseca (28°) en el torneo más importante de su incipiente carrera, confirmando así que su potencial se ha convertido en una realidad. Con tan solo 19 años, el tenista de Río de Janeiro se coronó campeón del ATP 500 de Basilea al vencer en la final al español Alejandro Davidovich con un contundente marcador de 6-3 y 6-4. Además de este logro, Fonseca ya había conquistado el título del ATP de Buenos Aires en febrero pasado, demostrando su talento y consolidándose como una promesa del tenis mundial. El panorama del tenis ha cambiado con la llegada de nuevas figuras, sumando a Joao Fonseca al selecto grupo conocido como Big 3, junto a Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. Anteriormente liderado por Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic, este trío emblemático ha dado paso a una nueva generación encabezada por Alcaraz y Sinner, a quienes se une ahora el talentoso brasileño. A pesar de su juventud, Fonseca ha demostrado estar a la altura de los mejores del mundo. Incluso Alejandro Davidovich, quien perdió ante él en la final de Basilea, reconoció su potencial al afirmar que el sudamericano tiene lo necesario para competir con los grandes del tenis actual. “Eres la nueva gran personalidad del tenis. Tienes un futuro brillante, serás el nuevo Djokovic para Sinner y Alcaraz”, expresó Davidovich hacia el joven brasileño. Con este triunfo en Basilea, Joao Fonseca sigue los pasos del legendario Gustavo Kuerten, único número 1 del mundo que ha tenido el tenis brasileño en su historia, consolidando así su ascenso en el mundo del tenis profesional. Fuente: Redsport Tenis
La temporada 2025 de tenis está llegando a su fin, y a pesar de ocupar el primer puesto en el ranking mundial, el español Carlos Alcaraz ha criticado fuertemente a la ATP. En el marco del media day del Masters 1000 de París, Alcaraz expresó su preocupación por el agotador calendario al que se enfrentan los jugadores y exigió más tiempo de descanso. “No tengo una cantidad exacta de partidos que deberíamos jugar, no puedo decir una cifra exacta, pero obviamente tienen que hacer algo con el calendario. La cantidad de torneos que tenemos que jugar es demasiado alta”, dijo Alcaraz. “No tenemos suficiente tiempo para entrenar y descansar. Incluso durante la temporada, creo que es semana tras semana y no tenemos la oportunidad de tener una semana para preparar bien los torneos o lo que nos espera en la temporada”, añadió el tenista murciano. Por otro lado, Alcaraz también evaluó las condiciones en las que se encontró en el último Masters 1000 del año, disputado en cancha rápida y bajo techo. “Este año es totalmente diferente al del año pasado. Es mucho más lenta que el año pasado, pero creo que es una velocidad realmente buena, podemos ver tenis, no solo saques, ni saques más uno solamente. Se pueden ver peloteos, puntos, tenis, así que creo que es genial. Obviamente, he dicho muchas veces que me gustan las pistas más lentas, no tan rápidas” , explicó Alcaraz. Carlos Alcaraz se está preparando para competir en París-Bercy y concluyó: “Este torneo no es mi mejor torneo en cuanto a resultados, pero me encanta jugar aquí. No estoy muy acostumbrado a jugar indoor, pero año tras año, creo que voy a mejor” Fuente: Clive Brunskill/Getty Images Fuente: Redsport Tenis
La temporada 2025 de la ATP está llegando a su fin y el tenista italiano Jannik Sinner, actualmente en el segundo puesto del ranking mundial, se encuentra en una nueva final en busca de cerrarla de la mejor manera posible. En el marco del ATP 500 de Viena, Sinner se enfrentó este sábado al australiano Álex de Miñaur, ubicado en el séptimo lugar del ranking, logrando imponerse con un contundente marcador de 6-3 y 6-4. Con su característico perfeccionismo, Sinner está explorando nuevas estrategias para regresar a la cima del tenis mundial, centrándose especialmente en su servicio. No hay ningún secreto, simplemente practicar y entrenar mucho. A veces tienes que ser valiente, eso también es verdad, así que todavía estoy intentando comprender cómo aplicar estos cambios, los nuevos ritmos, expresó el tenista italiano en una entrevista con Ubitennis. Sinner se mostró satisfecho con los avances en su servicio: Hay que mejorar, hay que cambiar cosas, estoy contento por cómo saqué hoy. Sin duda es un golpe con el que todavía no me siento cómodo, ni muy seguro, pero siento que cada día lo mejoro un poco más. Hoy, por ejemplo, hice grandes porcentajes, agregó Sinner. En cuanto a la final del ATP 500 de Viena, Jannik Sinner aguarda conocer a su rival, quien saldrá del vencedor entre Alexander Zverev (tercer puesto) y Lorenzo Musetti (octavo puesto). Fuente: Redsport Tenis
Nicolás Jarry (114°) ha anunciado a través de sus redes sociales que pondrá fin a su temporada 2025 en el circuito ATP debido a una lesión en su codo derecho que ha venido afectándolo en las últimas semanas. El tenista chileno expresó: “Después de un par de revisiones, con mi equipo encontramos una pequeña fractura en mi codo derecho que me viene molestando”. Jarry señaló que la recuperación requerirá de 4 a 6 semanas, por lo que ha decidido dar por concluido este año para enfocarse en una buena pretemporada de cara al 2026. A pesar de la decepción por no poder terminar la temporada como hubiera deseado, Nicolás Jarry, quien recientemente se convirtió en padre por tercera vez, se muestra optimista y pleno en su carrera a sus 30 años. “Sigo con energías para estar donde estuve en un minuto y agradezco a todos por los saludos”, afirmó el tenista. En cuanto a su desempeño durante la temporada, Jarry logró llegar a los octavos de final de Wimbledon, donde fue eliminado por el británico Cameron Norrie en cinco sets. Ahora, el foco del tenista estará puesto en iniciar bien el año y buscar ingresar al Abierto de Australia desde la qualy, lo que representa un gran desafío para comenzar el 2026. Fuente: Redsport Tenis
Novak Djokovic continúa sorprendiendo al mundo del tenis al mantenerse competitivo a sus 38 años, como lo demostró recientemente en el Masters 1000 de Shanghai, llegando a las semifinales. El secreto de su longevidad en el deporte radica en un aspecto crucial para los atletas de alto rendimiento: su alimentación. En el año 2010, a los 23 años, Djokovic conoció al nutricionista Igor Cetojevic durante una Copa Davis en Croacia, quien le diagnosticó intolerancia al gluten y la lactosa, un hecho que desconocía y que cambió su vida. Acostumbrado a una dieta basada en pastas y pizzas debido a la pizzería familiar, el tenista serbio decidió modificar sus hábitos alimenticios para mejorar su desempeño en el circuito de la ATP. Este cambio le proporcionó mejor calidad de sueño, mayor energía y aumento en su movilidad. Los resultados no tardaron en llegar y Djokovic comenzó a forjar su leyenda. En 2011 ganó tres de los cuatro Grand Slams posibles, marcando un hito en su carrera y consolidándose como uno de los mejores tenistas del mundo. En cuanto a su alimentación, Djokovic explicó: Trato de mirar mi carrera de manera integral y cuidar de mi cuerpo, ver lo mucho que me entreno, lo mucho que duermo, qué tipo de estilo de vida tengo. Lo que yo como también es muy importante. Su dieta se basa en verduras, frutas, frutos secos, semillas, legumbres y aceites saludables. Comienza su día con agua caliente con limón para desintoxicar su cuerpo. A pesar de consumir principalmente alimentos de origen vegetal, Djokovic no se considera vegano y ocasionalmente incluye pescado o carnes blancas en su dieta. Prefiere evitar etiquetas y enfocarse en una alimentación equilibrada que le permita recuperarse adecuadamente. Fuente: Redsport Tenis