Marcelo Ríos, conocido como El Chino, es uno de los tenistas más destacados de Chile, sin embargo, uno de los grandes lamentos en su carrera fue no poder celebrar una victoria en su tierra natal. A lo largo de su trayectoria, Ríos disputó cuatro finales del ATP de Chile y lamentablemente no logró alzarse con el título en ninguna de ellas. En tres ocasiones, El Chino perdió la final en Santiago, y la última derrota se produjo en Viña del Mar, donde se enfrentó al español David Sánchez. A pesar de que Ríos tenía una ventaja inicial de 6-1 y 3-1 sobre su oponente, terminó cediendo el partido por 1-6, 6-3 y 6-3 en la arcilla viñamarina. David Sánchez reconoce que estaba “cagado” antes de jugar con el Chino Ríos David Sánchez, retirado del tenis desde hace tiempo, concedió una entrevista en 2020 a Punto de Break, donde recordó su victoria contra Marcelo Ríos y su triunfo ante Nicolás Massú en Bucarest. En sus propias palabras: “Digamos que hay lugares y condiciones que se vuelven especiales para cada uno. Gané a Marcelo Ríos en Viña del Mar y a Nicolás Massú en Bucarest, ambas finales en 2003. Esos fueron mis dos únicos títulos como profesional, pero más que por ser esos dos jugadores, lo que se me daban bien eran los lugares. Ríos era un first class, pero tenía muchos altibajos y eso yo lo aprovechaba. Con Massú, aunque fue mucho mejor tenista que yo, era un jugador con el que podía jugar de tú a tú”, dijo el Quijote. Sobre su enfrentamiento con Marcelo Ríos en Viña del Mar 2003, Sánchez admitió: “Tengo que ser honesto: estaba cagado (risas). El partido era a las 22:00, recuerdo llegar sobre las 20:00 y ver a Marcelo calentando. Faltaban dos horas para jugar y la Pista Central ya estaba llena, 5.000 aficionados cantando. “¡Madre mía la que me espera!”. Mi entrenador –José Luis Aparisi– me conocía bien y quiso rebajar la tensión. Aquella noche pedimos un balón de fútbol para entrenar, me vio tan tenso que buscó desviarme de todo aquello. Estuvimos un rato jugando a fútbol y luego ya calenté media hora con la raqueta”. Sánchez describió cómo logró superar su nerviosismo inicial durante el partido: “Estaba muy tenso, totalmente agarrotado. Obviamente no iba a tirar el partido, hasta que de repente hice un juego muy bueno, luego le hice break y nos pusimos 3-3. Desde ese momento no volví a fallar una pelota, terminé ganando 1-6, 6-3, 6-3. Él empezó a perder sensaciones y yo me agarré a la pista, entré en un estado donde no importaba el tiempo. Pasó lo que me dijo José Luis: en el momento en el que se igualó el partido, Marcelo se vino abajo“, cerró Sánchez sobre la final de Viña 2003. La victoria de David Sánchez sobre Marcelo Ríos en Viña del Mar es recordada como uno de los momentos destacados en la carrera del tenista español. Fuente: Redsport Tenis
Por Jose Arias 28/05/2025 - 15:02hs CLT El tenis es el deporte que le ha dado más alegrías a nuestro país. Sin embargo, casi siempre hablamos del fútbol, debido a las tremendas emociones que genera. Los responsables de las alegrías históricas en el deporte blanco son, principalmente, tres: Marcelo Ríos (número uno del mundo en 1998), Nicolás Massú (doble oro en Atenas 2004) y Fernando González/a>/stronq>(oro en Atenas 2004 y plata en Beijing 2008). Marcelo Ríos es simplemente el que más ganó dinero. lo largo de su carrera, con una cifra total de 9.713.771 de dólares, sin contar todavía lo que le entró por sus auspiciadores. Pero, entre el Vampiro y el Bombardero de La Reina, ¿quién hizo más dinero a lo largo de su carrera? Nicolás Massú entró en el circuito profesional en 1997, con 17 años de edad, y se retiró definitivamente de las canchas en 2013. Mientras,Fernando González partió en 1999 y anunció su salida oficial del ATP en 2012. En total, el Vampiro ganó seis títulos en singles y logró embolsar un total de 4.344.833 dólares a lo largo de su carrera.En ese tiempo además fue doble medallista de oro e nAtenas2004. Por otro lado, Fernando González consiguió11títulos profesionales consiguiendo la suma totalde8 .862276dólare s. En sucarrera logróademásun oro yuna plataenJuegosOlímpicos.NicoMassúyFernandoGonzáles siendocampeonesenDusseldorfGettyImagesDos actuales tenistas chilenos acumulanmásdineroqueNicolásMassú Jarry llev6 .8millonesganadosyGarin6 .1AlejandroTabiloentantotiene hastaahoraobtenidos3 .7enpremios.ver tambiénMientrasRíosse llevóa casiUSD10millonesenprizemoneyestoacumulósuvrdugoPeteSampras. Fuente: Redsport Tenis
Por Franco Abatte 24/05/2025 - 13:30hs CLT Marcelo “ Chino ” Ríos sin duda es uno, sino él más, importante tenista en la historia de Chile, llegando a ser el único compatriota en llegar a ser número 1 del ranking ATP, hito que consiguió el 29 de marzo de 1998 cuando el talentoso jugador nacional derrotó por 7-5, 6-3 y 6-4 al estadounidense Andre Agassi, uno de los tenistas más importantes de aquellos tiempos. Agassi logró ganar 8 Grand Slam en su carrera, fue medallista de oro en los Juegos Olímpicos de 1996 y considerado por muchos como uno de los mejores tenistas de la historia, por ello es que no sorprende que el norteamericano conquistara 60 títulos a lo largo de su carrera, lo que le permitió recibir una importante fortuna en premios. Según la página del circuito ATP, elKid de Las Vegas se llevó una cifra de USD $31.152.975, , es decir, al día de hoy y en pesos chilenos equivale a más de 29 mil millones de pesos chilenos. Fortuna Comparada: De acuerdo a la misma página del ATP, L a fortuna lograda por Ríos es más baja que la del estadounidense, p pero no por eso insignificante, ya que El Chino, gracias a sus19 títulos ATP (uno endobles)se llevó unagananciaUSD$9.713.771, , Ees decir,casi10millones dela divisa norteamericana, EQUIVALENTE AL DÍA DE HOY A MÁS DE9MIL MILLONESDE PESOS CHILENOS. . Mmarcelorios obtuvo unagananciademásde9millonesdedólares ensucarrera.(FotoATP) Diferencia Económica: yY si bien esciertoque,en lapráctica,andreagassitriplicólologradoeconómicamentepormarceloríosenpremiosatP, L EEN LO QUE RESPECTAAL HISTORIAL DEPORTIVO ENTRE AMBOSTENISTAS,EEL HISTORIAL FAVORECEAL CHILENO. , yYa quEEmarceloríosyagassisefrentaronentresoportunidadesenelcircuitoatP, Cconsiguiendodos triunfosel cHINO y soloUNAAAGASS Fuente: Redsport Tenis
Por Javiera López Godoy Actualizado el 20/05/2025 - 17:53hs CLT En el tenis , la deportividad suele ser tan importante como la habilidad con la raqueta. Pero a veces, un despiste o una mala decisión pueden costar caro y esta vez el castigo fue realmente histórico. En 2023, Hugo Gaston protagonizó una jugada polémica que terminó en la multa más alta que se haya registrado en este deporte. Durante un partido contra Borna Coric, el francés estaba claramente perdiendo el primer set, cuando decidió tirar una pelota desde su bolsillo a la cancha. La intención era distraer al juez de silla y lograr que el punto se repitiera, algo que se considera falta grave de conducta antideportiva. El punto era clave, iba 5-3 y la jugada buscaba interrumpir el ritmo del adversario. Aunque la maniobra no le sirvió para cambiar el marcador, sí le significó la sanción más grande en la historia del tenis profesional. La ATP no se anduvo con rodeos e impuso una multa de 155.000 dólares (casi 145 millones de pesos chilenos), la más alta jamás aplicada a un jugador, superando la sanción anterior de Nick Kyrgios, que en 2019 pagó 113.000 dólares por conductainapropiada. Además , la normaindicaque lasmultas seduplicancon cada infracciónrepetida en lamisma temporada y en estecasoel francésya llevabavarios avisos previos porconductantideportiva. P araponerloen contexto , laATP tienetarifas claras parasancionareste tipodefaltas :desde 20 .000 euros entorneos Challengerhasta 60 .000 enMasters1000 , qu epuedenaumentarconreincidencias. HugoGastonrecientemente enelMiamiOpen2025( GettyImages). Fuente: Redsport Tenis
Por Felipe Escobillana 06/05/2025 - 17:24hs CLT La era moderna de los tres grandes del tenis mundial está cerca de terminar. Roger Federer colgó la raqueta en primera instancia, luego lo siguió Rafael Nadal y sólo queda en el circuito ATP el serbio Novak Djokovic, que está en los descuentos de su carrera. Los tres acumularon mucho premio en dinero gracias a la gran cantidad de títulos que obtuvieron. Y aunque cueste creerlo, el que menos consiguió fue Roger Federer. El suizo fue el primero en llegar a la cifra de 20 Grand Slam conquistados, lo que parecía difícil de superar. Gracias a eso y a los otros 83 títulos, se quedó con una bolsa de $130.594.339 dólares. Eso sólo en los premios obtenidos en el ATP, porque en materia de patrocinadores, incluso sin jugar, se embolsa anualmente cerca de $100 millones de dólares actualmente. Federer jugando un partido ante Djokovic Novk Djokovic sigue compitiendo activamente en el circuito a las puertas de sus 38 años, que cumplirá el 22 de mayo. Y la riqueza obtenida en premios es realmente asombrosa. Gracias a sus 99 títulos, 24 de ellos Grand Slam, Nole acumula $186.933.983 dólares y sumando, porque en cada torneo que participan sigue ganando suculentos premios gracias a su talento. Su mejor temporada fue la del 2015, año que conquistó 11 trofeos y $18.267.125 dólares. ¿Y Rafa Nadal? Con sus 92 títulos superó en ganancias del ATP a Federer ya que ganó $134.946.100 dólare. Vale consignar que todas estas ganancias son brutas pues los tenistas después deben pagar impuestos por el dinero ganado Una cifra no menor pues equivale hasta un cuarentena por ciento. Fuente: Redsport Tenis
Marcelo Ríos, conocido como El Chino, es uno de los tenistas más destacados de Chile, sin embargo, uno de los grandes lamentos en su carrera fue no poder celebrar una victoria en su tierra natal. A lo largo de su trayectoria, Ríos disputó cuatro finales del ATP de Chile y lamentablemente no logró alzarse con el título en ninguna de ellas. En tres ocasiones, El Chino perdió la final en Santiago, y la última derrota se produjo en Viña del Mar, donde se enfrentó al español David Sánchez. A pesar de que Ríos tenía una ventaja inicial de 6-1 y 3-1 sobre su oponente, terminó cediendo el partido por 1-6, 6-3 y 6-3 en la arcilla viñamarina. David Sánchez reconoce que estaba “cagado” antes de jugar con el Chino Ríos David Sánchez, retirado del tenis desde hace tiempo, concedió una entrevista en 2020 a Punto de Break, donde recordó su victoria contra Marcelo Ríos y su triunfo ante Nicolás Massú en Bucarest. En sus propias palabras: “Digamos que hay lugares y condiciones que se vuelven especiales para cada uno. Gané a Marcelo Ríos en Viña del Mar y a Nicolás Massú en Bucarest, ambas finales en 2003. Esos fueron mis dos únicos títulos como profesional, pero más que por ser esos dos jugadores, lo que se me daban bien eran los lugares. Ríos era un first class, pero tenía muchos altibajos y eso yo lo aprovechaba. Con Massú, aunque fue mucho mejor tenista que yo, era un jugador con el que podía jugar de tú a tú”, dijo el Quijote. Sobre su enfrentamiento con Marcelo Ríos en Viña del Mar 2003, Sánchez admitió: “Tengo que ser honesto: estaba cagado (risas). El partido era a las 22:00, recuerdo llegar sobre las 20:00 y ver a Marcelo calentando. Faltaban dos horas para jugar y la Pista Central ya estaba llena, 5.000 aficionados cantando. “¡Madre mía la que me espera!”. Mi entrenador –José Luis Aparisi– me conocía bien y quiso rebajar la tensión. Aquella noche pedimos un balón de fútbol para entrenar, me vio tan tenso que buscó desviarme de todo aquello. Estuvimos un rato jugando a fútbol y luego ya calenté media hora con la raqueta”. Sánchez describió cómo logró superar su nerviosismo inicial durante el partido: “Estaba muy tenso, totalmente agarrotado. Obviamente no iba a tirar el partido, hasta que de repente hice un juego muy bueno, luego le hice break y nos pusimos 3-3. Desde ese momento no volví a fallar una pelota, terminé ganando 1-6, 6-3, 6-3. Él empezó a perder sensaciones y yo me agarré a la pista, entré en un estado donde no importaba el tiempo. Pasó lo que me dijo José Luis: en el momento en el que se igualó el partido, Marcelo se vino abajo“, cerró Sánchez sobre la final de Viña 2003. La victoria de David Sánchez sobre Marcelo Ríos en Viña del Mar es recordada como uno de los momentos destacados en la carrera del tenista español. Fuente: Redsport Tenis
Por Jose Arias 28/05/2025 - 15:02hs CLT El tenis es el deporte que le ha dado más alegrías a nuestro país. Sin embargo, casi siempre hablamos del fútbol, debido a las tremendas emociones que genera. Los responsables de las alegrías históricas en el deporte blanco son, principalmente, tres: Marcelo Ríos (número uno del mundo en 1998), Nicolás Massú (doble oro en Atenas 2004) y Fernando González/a>/stronq>(oro en Atenas 2004 y plata en Beijing 2008). Marcelo Ríos es simplemente el que más ganó dinero. lo largo de su carrera, con una cifra total de 9.713.771 de dólares, sin contar todavía lo que le entró por sus auspiciadores. Pero, entre el Vampiro y el Bombardero de La Reina, ¿quién hizo más dinero a lo largo de su carrera? Nicolás Massú entró en el circuito profesional en 1997, con 17 años de edad, y se retiró definitivamente de las canchas en 2013. Mientras,Fernando González partió en 1999 y anunció su salida oficial del ATP en 2012. En total, el Vampiro ganó seis títulos en singles y logró embolsar un total de 4.344.833 dólares a lo largo de su carrera.En ese tiempo además fue doble medallista de oro e nAtenas2004. Por otro lado, Fernando González consiguió11títulos profesionales consiguiendo la suma totalde8 .862276dólare s. En sucarrera logróademásun oro yuna plataenJuegosOlímpicos.NicoMassúyFernandoGonzáles siendocampeonesenDusseldorfGettyImagesDos actuales tenistas chilenos acumulanmásdineroqueNicolásMassú Jarry llev6 .8millonesganadosyGarin6 .1AlejandroTabiloentantotiene hastaahoraobtenidos3 .7enpremios.ver tambiénMientrasRíosse llevóa casiUSD10millonesenprizemoneyestoacumulósuvrdugoPeteSampras. Fuente: Redsport Tenis
Por Franco Abatte 24/05/2025 - 13:30hs CLT Marcelo “ Chino ” Ríos sin duda es uno, sino él más, importante tenista en la historia de Chile, llegando a ser el único compatriota en llegar a ser número 1 del ranking ATP, hito que consiguió el 29 de marzo de 1998 cuando el talentoso jugador nacional derrotó por 7-5, 6-3 y 6-4 al estadounidense Andre Agassi, uno de los tenistas más importantes de aquellos tiempos. Agassi logró ganar 8 Grand Slam en su carrera, fue medallista de oro en los Juegos Olímpicos de 1996 y considerado por muchos como uno de los mejores tenistas de la historia, por ello es que no sorprende que el norteamericano conquistara 60 títulos a lo largo de su carrera, lo que le permitió recibir una importante fortuna en premios. Según la página del circuito ATP, elKid de Las Vegas se llevó una cifra de USD $31.152.975, , es decir, al día de hoy y en pesos chilenos equivale a más de 29 mil millones de pesos chilenos. Fortuna Comparada: De acuerdo a la misma página del ATP, L a fortuna lograda por Ríos es más baja que la del estadounidense, p pero no por eso insignificante, ya que El Chino, gracias a sus19 títulos ATP (uno endobles)se llevó unagananciaUSD$9.713.771, , Ees decir,casi10millones dela divisa norteamericana, EQUIVALENTE AL DÍA DE HOY A MÁS DE9MIL MILLONESDE PESOS CHILENOS. . Mmarcelorios obtuvo unagananciademásde9millonesdedólares ensucarrera.(FotoATP) Diferencia Económica: yY si bien esciertoque,en lapráctica,andreagassitriplicólologradoeconómicamentepormarceloríosenpremiosatP, L EEN LO QUE RESPECTAAL HISTORIAL DEPORTIVO ENTRE AMBOSTENISTAS,EEL HISTORIAL FAVORECEAL CHILENO. , yYa quEEmarceloríosyagassisefrentaronentresoportunidadesenelcircuitoatP, Cconsiguiendodos triunfosel cHINO y soloUNAAAGASS Fuente: Redsport Tenis
Por Javiera López Godoy Actualizado el 20/05/2025 - 17:53hs CLT En el tenis , la deportividad suele ser tan importante como la habilidad con la raqueta. Pero a veces, un despiste o una mala decisión pueden costar caro y esta vez el castigo fue realmente histórico. En 2023, Hugo Gaston protagonizó una jugada polémica que terminó en la multa más alta que se haya registrado en este deporte. Durante un partido contra Borna Coric, el francés estaba claramente perdiendo el primer set, cuando decidió tirar una pelota desde su bolsillo a la cancha. La intención era distraer al juez de silla y lograr que el punto se repitiera, algo que se considera falta grave de conducta antideportiva. El punto era clave, iba 5-3 y la jugada buscaba interrumpir el ritmo del adversario. Aunque la maniobra no le sirvió para cambiar el marcador, sí le significó la sanción más grande en la historia del tenis profesional. La ATP no se anduvo con rodeos e impuso una multa de 155.000 dólares (casi 145 millones de pesos chilenos), la más alta jamás aplicada a un jugador, superando la sanción anterior de Nick Kyrgios, que en 2019 pagó 113.000 dólares por conductainapropiada. Además , la normaindicaque lasmultas seduplicancon cada infracciónrepetida en lamisma temporada y en estecasoel francésya llevabavarios avisos previos porconductantideportiva. P araponerloen contexto , laATP tienetarifas claras parasancionareste tipodefaltas :desde 20 .000 euros entorneos Challengerhasta 60 .000 enMasters1000 , qu epuedenaumentarconreincidencias. HugoGastonrecientemente enelMiamiOpen2025( GettyImages). Fuente: Redsport Tenis
Por Felipe Escobillana 06/05/2025 - 17:24hs CLT La era moderna de los tres grandes del tenis mundial está cerca de terminar. Roger Federer colgó la raqueta en primera instancia, luego lo siguió Rafael Nadal y sólo queda en el circuito ATP el serbio Novak Djokovic, que está en los descuentos de su carrera. Los tres acumularon mucho premio en dinero gracias a la gran cantidad de títulos que obtuvieron. Y aunque cueste creerlo, el que menos consiguió fue Roger Federer. El suizo fue el primero en llegar a la cifra de 20 Grand Slam conquistados, lo que parecía difícil de superar. Gracias a eso y a los otros 83 títulos, se quedó con una bolsa de $130.594.339 dólares. Eso sólo en los premios obtenidos en el ATP, porque en materia de patrocinadores, incluso sin jugar, se embolsa anualmente cerca de $100 millones de dólares actualmente. Federer jugando un partido ante Djokovic Novk Djokovic sigue compitiendo activamente en el circuito a las puertas de sus 38 años, que cumplirá el 22 de mayo. Y la riqueza obtenida en premios es realmente asombrosa. Gracias a sus 99 títulos, 24 de ellos Grand Slam, Nole acumula $186.933.983 dólares y sumando, porque en cada torneo que participan sigue ganando suculentos premios gracias a su talento. Su mejor temporada fue la del 2015, año que conquistó 11 trofeos y $18.267.125 dólares. ¿Y Rafa Nadal? Con sus 92 títulos superó en ganancias del ATP a Federer ya que ganó $134.946.100 dólare. Vale consignar que todas estas ganancias son brutas pues los tenistas después deben pagar impuestos por el dinero ganado Una cifra no menor pues equivale hasta un cuarentena por ciento. Fuente: Redsport Tenis