La Selección Chilena de Básquetbol continúa su racha ganadora en el torneo preclasificatorio rumbo al Mundial de Qatar 2027, sumando su segunda victoria consecutiva en el Coliseo Antonio Azurmendy de Valdivia. Tras vencer a Ecuador por 101-59 el viernes, el equipo dirigido por Manuel Córdoba necesitaba derrotar a El Salvador para asegurar su avance a la siguiente fase del certamen, sin depender del resultado de su último partido contra Cuba este domingo. En un desempeño imparable, La Roja dominó el encuentro contra El Salvador con amplias diferencias en el marcador, asegurando el primer puesto del Grupo B. Destacó la actuación de Nicolás Carvacho, jugador de Boca Juniors, con 15 puntos, nueve rebotes, cuatro asistencias y un bloqueo clave para la victoria por 98-47. Con este triunfo, Chile lidera el Grupo B junto a Cuba con un récord de 2-0 y una diferencia de puntos favorable. A pesar de haber asegurado su pase a la próxima ronda, el equipo nacional busca consolidar su posición en el torneo. Este domingo 10 de agosto, Chile se enfrentará a Cuba en el partido decisivo del Grupo B del Torneo Preclasificatorio de FIBA Americas en busca del primer puesto. En caso de victoria, avanzarán al Grupo C para enfrentar a Brasil, Colombia y Venezuela; mientras que una derrota los relegaría al Grupo D contra Argentina, Uruguay y Panamá. ¿Qué se necesita para ganar este torneo? No te pierdas la definición entre Chile y Cuba este domingo a las 19:00 horas en el Coliseo Antonio Azurmendy de Valdivia. Sigue todas las novedades en las redes sociales de la Federación de Básquet de Chile. Fuente: Federación de Básquet de Chile Fuente: Redgol RedSport
La FIBA Americup Femenina Chile 2025 continúa batiendo récords de asistencia. En los primeros cuatro días del evento, más de 10 mil espectadores se han congregado en el Centro de Deportes Colectivos del Parque Estadio Nacional para presenciar a las mejores basquetbolistas del continente. Se espera un lleno total para la definición del título en las últimas jornadas. Según la organización, ya se ha vendido un 77% de las entradas para las fechas finales del torneo, que se extenderá hasta el próximo domingo. El evento se ha destacado por su organización de estándar internacional y por la masiva presencia de familias completas, aprovechando las vacaciones de invierno de los escolares en el país. A pesar del frío, miles de asistentes han acudido al moderno recinto climatizado, construido para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, convirtiéndose en un atractivo panorama para personas de todas las edades. “Nuestra experiencia ha sido fantástica. Este evento se está llevando a cabo de manera muy profesional”, valoró Kara Lawson, entrenadora de la selección de Estados Unidos. El Estadio Nacional ha sido colmado por la presencia del público durante los últimos días, especialmente para presenciar los emocionantes partidos que marcan el cierre de la fase de grupos. Este miércoles concluirá la fase inicial y el viernes se reanudarán las acciones con los cuartos de final programados para distintos horarios. El sábado se disputarán los partidos entre los clasificados entre el quinto y octavo lugar, seguidos por las semifinales por la tarde. Finalmente, el domingo se llevarán a cabo las finales para determinar al campeón y la clasificación final de los ocho mejores equipos. Las entradas a través del sistema Passline tienen un costo de $5.000 y los menores de 10 años pueden canjear sus boletos gratuitamente, hasta agotar stock disponible. La FIBA Americup Femenina Chile 2025 es la competencia más importante de básquetbol continental, con la participación de selecciones destacadas como Brasil, Estados Unidos, Canadá, Colombia y Argentina. Fuente: Redgol RedSport
Luego de los emotivos recuerdos y herencia en infraestructura que dejó Santiago 2023, de cara a los próximos Juegos Panamericanos de Lima 2027, la organización del evento está en la polémica por la eliminación del básquetbol como disciplina. Llamativa decisión, pues es uno de los deportes más populares del mundo y el con la mayor cantidad de fanáticos después del fútbol y otras actividades, como tenis o vóleibol. Además, le impedirá al Team Chile defender una de las tantas medallas que obtuvo en la última edición. Por primera vez en su historia, nuestro país obtuvo medalla en el básquetbol 3×3, cuando Daniel Arcos, Carlos Lauler, Kevin Rubio y Diego Silva lograron la presea de plata, tras caer en la final ante el (casi) siempre ganador Estados Unidos. Así mismo, el cuadro femenino con Jovanka Ljubetic, Ziomara Morrison, Javiera Novión y Fernanda Ovalle lograron bronce. No sólo el básquetbol quedó afuera de los Panamericanos. De acuerdo a la información que entregó Panam Sports, en la edición que se realizará en la capital peruana tampoco habrá competencias de breaking, donde Chile logró bronce gracias a “Matita”, además del skate. Lo más llamativo no es esta noticia. Lo curioso es que la organización de Lima 2027 oficializó que la disciplina que reemplazará al básquetbol será nada menos que el cricket, de origen británico y que tiene mucho arraigo en países del Caribe, no así en Sudamérica. De esta forma habrá 36 competencias en los próximos Panamericanos. ¿Qué disciplinas se disputarán en Lima 2027? Acuáticos – Natación, Clavados, Polo Acuático, Natación Artística, Aguas Abiertas Atletismo Bádminton Balonmano Béisbol (hombres) / Softbol (mujeres) Boxeo Canotaje – Sprint, Slalom Ciclismo – Pista, Ruta, Montaña, BMX Racing, BMX Freestyle Cricket Ecuestres – Salto, Adiestramiento, Concurso Completo Escalada Deportiva Esgrima Esquí Acuático Futbol Gimnasia – Artística, Rítmica y Trampolín Golf Judo ... Ver esta publicación en Instagram @panamsports . Fuente: Redgol RedSport
Colo Colo sufrió un duro golpe en su rama de básquetbol tras quedar eliminado en los cuartos de final de la Liga Nacional de Básquetbol. El Cacique cestero cayó por 66-89 a puertas cerradas ante Universidad de Concepción, lo que desencadenó una serie de duras acusaciones desde los albos. Lamentablemente los derrotados tuvieron que jugar sin el apoyo de los hinchas en el Centro de Entrenamiento Olímpico. ¿El motivo? Pues el castigo que impuso el Tribunal de Disciplina de la Liga Nacional de Básquetbol por el mal comportamiento de los fanáticos albos el sábado pasado. Jorge Schuler, capitán de los albos, fue el portavoz en esta pasada, lanzándose con todo contra la organización del torneo por el castigo de tener que jugar sin público un partido clave. “Como club estamos haciendo todo lo posible para agrandar lo que es el básquetbol en Chile, cada vez con más niños y con más familias en el gimnasio, a estadio lleno, algo que no se veía hace mucho tiempo. Entonces, es una pena que se tomen ese tipo de decisiones porque perjudica al club, al básquetbol y a las familias”, partió señalando Schuler a ADN Radio. El Cacique cestero se fue eliminado de los cuartos de finalde la Liga Nacional ante Universidadde Concepción. En ese sentido, el capitán del Cacique aseguró que “hay problemas mucho más grandes y se trata demeter mucha basura debajo dela alfombra… Hay equipos consueldos impagosde hace 3-4 meses y no pasa nada. Hay arreglo departidos entre dirigentes,jugadoresy cuerpos técnicos,que es gravísimo, lo más graveque he escuchadoenla historia delbásquetbol,y nadiehacenada”. “Entonces,cuando les conviene,hacenlas cosas pero cuando les puede perjudicar,e mejor cuidarse.Así va aser difícilqueelbásquetbolmejore.Todos estamos tratandode mejorarun poco pero hay cosasque quedan ahíyquenadie las habla.Es bueno decir estas cosasparaquesetomen cartasenel asunto”, concluyó. Fuente: Redgol RedSport
La Selección Chilena de Básquetbol continúa su racha ganadora en el torneo preclasificatorio rumbo al Mundial de Qatar 2027, sumando su segunda victoria consecutiva en el Coliseo Antonio Azurmendy de Valdivia. Tras vencer a Ecuador por 101-59 el viernes, el equipo dirigido por Manuel Córdoba necesitaba derrotar a El Salvador para asegurar su avance a la siguiente fase del certamen, sin depender del resultado de su último partido contra Cuba este domingo. En un desempeño imparable, La Roja dominó el encuentro contra El Salvador con amplias diferencias en el marcador, asegurando el primer puesto del Grupo B. Destacó la actuación de Nicolás Carvacho, jugador de Boca Juniors, con 15 puntos, nueve rebotes, cuatro asistencias y un bloqueo clave para la victoria por 98-47. Con este triunfo, Chile lidera el Grupo B junto a Cuba con un récord de 2-0 y una diferencia de puntos favorable. A pesar de haber asegurado su pase a la próxima ronda, el equipo nacional busca consolidar su posición en el torneo. Este domingo 10 de agosto, Chile se enfrentará a Cuba en el partido decisivo del Grupo B del Torneo Preclasificatorio de FIBA Americas en busca del primer puesto. En caso de victoria, avanzarán al Grupo C para enfrentar a Brasil, Colombia y Venezuela; mientras que una derrota los relegaría al Grupo D contra Argentina, Uruguay y Panamá. ¿Qué se necesita para ganar este torneo? No te pierdas la definición entre Chile y Cuba este domingo a las 19:00 horas en el Coliseo Antonio Azurmendy de Valdivia. Sigue todas las novedades en las redes sociales de la Federación de Básquet de Chile. Fuente: Federación de Básquet de Chile Fuente: Redgol RedSport
La FIBA Americup Femenina Chile 2025 continúa batiendo récords de asistencia. En los primeros cuatro días del evento, más de 10 mil espectadores se han congregado en el Centro de Deportes Colectivos del Parque Estadio Nacional para presenciar a las mejores basquetbolistas del continente. Se espera un lleno total para la definición del título en las últimas jornadas. Según la organización, ya se ha vendido un 77% de las entradas para las fechas finales del torneo, que se extenderá hasta el próximo domingo. El evento se ha destacado por su organización de estándar internacional y por la masiva presencia de familias completas, aprovechando las vacaciones de invierno de los escolares en el país. A pesar del frío, miles de asistentes han acudido al moderno recinto climatizado, construido para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, convirtiéndose en un atractivo panorama para personas de todas las edades. “Nuestra experiencia ha sido fantástica. Este evento se está llevando a cabo de manera muy profesional”, valoró Kara Lawson, entrenadora de la selección de Estados Unidos. El Estadio Nacional ha sido colmado por la presencia del público durante los últimos días, especialmente para presenciar los emocionantes partidos que marcan el cierre de la fase de grupos. Este miércoles concluirá la fase inicial y el viernes se reanudarán las acciones con los cuartos de final programados para distintos horarios. El sábado se disputarán los partidos entre los clasificados entre el quinto y octavo lugar, seguidos por las semifinales por la tarde. Finalmente, el domingo se llevarán a cabo las finales para determinar al campeón y la clasificación final de los ocho mejores equipos. Las entradas a través del sistema Passline tienen un costo de $5.000 y los menores de 10 años pueden canjear sus boletos gratuitamente, hasta agotar stock disponible. La FIBA Americup Femenina Chile 2025 es la competencia más importante de básquetbol continental, con la participación de selecciones destacadas como Brasil, Estados Unidos, Canadá, Colombia y Argentina. Fuente: Redgol RedSport
Luego de los emotivos recuerdos y herencia en infraestructura que dejó Santiago 2023, de cara a los próximos Juegos Panamericanos de Lima 2027, la organización del evento está en la polémica por la eliminación del básquetbol como disciplina. Llamativa decisión, pues es uno de los deportes más populares del mundo y el con la mayor cantidad de fanáticos después del fútbol y otras actividades, como tenis o vóleibol. Además, le impedirá al Team Chile defender una de las tantas medallas que obtuvo en la última edición. Por primera vez en su historia, nuestro país obtuvo medalla en el básquetbol 3×3, cuando Daniel Arcos, Carlos Lauler, Kevin Rubio y Diego Silva lograron la presea de plata, tras caer en la final ante el (casi) siempre ganador Estados Unidos. Así mismo, el cuadro femenino con Jovanka Ljubetic, Ziomara Morrison, Javiera Novión y Fernanda Ovalle lograron bronce. No sólo el básquetbol quedó afuera de los Panamericanos. De acuerdo a la información que entregó Panam Sports, en la edición que se realizará en la capital peruana tampoco habrá competencias de breaking, donde Chile logró bronce gracias a “Matita”, además del skate. Lo más llamativo no es esta noticia. Lo curioso es que la organización de Lima 2027 oficializó que la disciplina que reemplazará al básquetbol será nada menos que el cricket, de origen británico y que tiene mucho arraigo en países del Caribe, no así en Sudamérica. De esta forma habrá 36 competencias en los próximos Panamericanos. ¿Qué disciplinas se disputarán en Lima 2027? Acuáticos – Natación, Clavados, Polo Acuático, Natación Artística, Aguas Abiertas Atletismo Bádminton Balonmano Béisbol (hombres) / Softbol (mujeres) Boxeo Canotaje – Sprint, Slalom Ciclismo – Pista, Ruta, Montaña, BMX Racing, BMX Freestyle Cricket Ecuestres – Salto, Adiestramiento, Concurso Completo Escalada Deportiva Esgrima Esquí Acuático Futbol Gimnasia – Artística, Rítmica y Trampolín Golf Judo ... Ver esta publicación en Instagram @panamsports . Fuente: Redgol RedSport
Colo Colo sufrió un duro golpe en su rama de básquetbol tras quedar eliminado en los cuartos de final de la Liga Nacional de Básquetbol. El Cacique cestero cayó por 66-89 a puertas cerradas ante Universidad de Concepción, lo que desencadenó una serie de duras acusaciones desde los albos. Lamentablemente los derrotados tuvieron que jugar sin el apoyo de los hinchas en el Centro de Entrenamiento Olímpico. ¿El motivo? Pues el castigo que impuso el Tribunal de Disciplina de la Liga Nacional de Básquetbol por el mal comportamiento de los fanáticos albos el sábado pasado. Jorge Schuler, capitán de los albos, fue el portavoz en esta pasada, lanzándose con todo contra la organización del torneo por el castigo de tener que jugar sin público un partido clave. “Como club estamos haciendo todo lo posible para agrandar lo que es el básquetbol en Chile, cada vez con más niños y con más familias en el gimnasio, a estadio lleno, algo que no se veía hace mucho tiempo. Entonces, es una pena que se tomen ese tipo de decisiones porque perjudica al club, al básquetbol y a las familias”, partió señalando Schuler a ADN Radio. El Cacique cestero se fue eliminado de los cuartos de finalde la Liga Nacional ante Universidadde Concepción. En ese sentido, el capitán del Cacique aseguró que “hay problemas mucho más grandes y se trata demeter mucha basura debajo dela alfombra… Hay equipos consueldos impagosde hace 3-4 meses y no pasa nada. Hay arreglo departidos entre dirigentes,jugadoresy cuerpos técnicos,que es gravísimo, lo más graveque he escuchadoenla historia delbásquetbol,y nadiehacenada”. “Entonces,cuando les conviene,hacenlas cosas pero cuando les puede perjudicar,e mejor cuidarse.Así va aser difícilqueelbásquetbolmejore.Todos estamos tratandode mejorarun poco pero hay cosasque quedan ahíyquenadie las habla.Es bueno decir estas cosasparaquesetomen cartasenel asunto”, concluyó. Fuente: Redgol RedSport