Sin duda, si hablamos de las leyendas del deporte mundial, inevitablemente llegamos al nombre de Michael Jordan, el ex basquetbolista y actual empresario, ha hecho historia en los deportes e incluso fuera de este. A principios de año se conoció que el ex Chicago Bulls es el deportista mejor pagado de la historia, cartel que volvió a repetir durante 2024 y parte del 2025, ya que gracias a Fadeaway World podemos saber que MJ logró entre el 1 de mayo del año pasado y abril de este 2025 un monto de $300 millones de dólares, todo esto a la edad de 61 años. El considerado por muchos como el mejor basquetbolista de la historia, si no el mejor deportista de la historia, recibió entre $260 a $280 millones por parte de Nike correspondiente al 5% de la regalías por cada artículo de la marca “Air Jordan” que vendan, además hay que considerar la venta del equipo Charlotte Hornets de la NBA, así también acuerdos publicitarios con marcas como Upper Deck, 2K Sports, Hanes y Gatorade. El monto que recibió “Canelo” Álvarez en el mismo tiempo: Por el lado de “Canelo” la cifra es mucho menor, si bien es uno, si no el boxeador mejor pagado del momento, la cifra que recibió está muy lejos de parecerse a la de Jordan, esto porque Saúl Álvarez durante el mismo periodo de tiempo recibió la cantidad de 80 millones de dólares informó Forbes, esto principalmente por la primera de cuatro peleas que firmó con el jeque árabe Turki Alalshikh, además hay que considerar patrocinios con marcas como Hennessy y Michelob Ultra. 220 millones de diferencia hay entre lo ganado por “Canelo” y Michael Jordan el 2024-25. (Foto: Steve Marcus/Getty Images) De esta forma “Canelo” queda en el puesto 22 de la lista de los atletas mejor pagados del 2025, según la ‘Revista Forbes’, mientras que Jordan, ya sin actividad profesional, logró un puesto en el ranking mayor de “Las personas más ricas del mundo”, ocupando el puesto N° 1.045 del con unas ganancias netas de 3.5 mil millones de la divisa norteamericana. Cifra que de todas maneras irá creciendo cada vez más para Mike, porque a partir de la próxima temporada de la NBA se sumará como comentarista para la cadena de televisión NBC, rol por el que recibirá una cantidad de 40 millones de dólares anuales, muy por encima que incluso varios jugadores activos, agigantando así tanto su billetera como su nombre en los deportes. Fuente: Redgol RedSport
El deporte sudamericano está de luto tras la trágica noticia del fallecimiento de Alejandra “Locomotora” Oliveras, una reconocida boxeadora argentina que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico. A sus 47 años, la destacada pugilista había estado hospitalizada en su país durante varios días. A pesar de mostrar una leve mejoría en su salud, lamentablemente su condición se deterioró y falleció el pasado lunes 28 de julio. Con seis títulos mundiales en su haber, Alejandra “Locomotora” Oliveras es recordada por su talento excepcional y su inspiradora historia de vida. En una entrevista con La Nación en 2022, reveló que se introdujo en el mundo del boxeo después de ser víctima de violencia por parte de su pareja, con el objetivo de empoderarse y ayudar a otras mujeres en situaciones similares. Nacida en Argentina, Oliveras tuvo que superar numerosos desafíos antes de alcanzar la cima del éxito en el boxeo. En sus propias palabras: “Estuve en la lona cuando no tenía para darle de comer a mis hijos. Dormía en el piso; a veces solo comíamos arroz con un pedacito de pollo que me regalaban. Antes del boxeo hice de todo, desde cortar el pasto a vender empanadas”. Además, compartió un impactante episodio personal donde reveló: “Aprendí a defenderme de mi pareja que me pegaba; le pegó a mi bebé y dije basta. Le pegué una piña, cayó sorprendido y me fui con mi bebé”. Sin embargo, a pesar de sus logros y reconocimientos en el mundo del boxeo, Alejandra Oliveras expresó críticas hacia la industria deportiva. Afirmó que, a pesar de tener los mismos títulos que Floyd Mayweather en 2022, no gozaba de la misma riqueza material debido a la discriminación y machismo existente en el boxeo femenino. Calificó a los promotores como “promochorros”, denunciando las desigualdades presentes en este ámbito. Fuente: Redgol RedSport
Este sábado 26 de julio se llevará a cabo la quinta edición de La Velada del Año, un evento anual organizado por Ibai Llanos que combina música, boxeo y creadores de contenido. En esta ocasión, el evento se realizará en el Estadio La Cartuja de Sevilla. El evento dará inicio a las 14:00 horas en Chile y contará con la participación de destacados streamers como The Gregf y Westcol, quienes encabezan la cartelera estelar. También se sumarán Viruzz, Abby, Roro y otros creadores de contenido. Para aquellos interesados en seguir cada detalle de la velada, RedGol invita a conocer cómo ver en vivo y de forma gratuita este importante evento anual. ¿Dónde ver La Velada del Año 5 por TV o STREAMING? Al igual que en ediciones anteriores, La Velada del Año no será transmitida por televisión y su emisión será exclusivamente ONLINE a través del canal de Twitch de Ibai Llanos, sin costo adicional. El evento está programado para el sábado 26 de julio a partir de las 14:00 horas en Chile. A continuación, se detallan los horarios para el resto de LATAM: Horarios La Velada del Año 5 en LATAM: 12:00 horas - México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y Honduras. 13:00 horas - Colombia, Perú, Panamá y Ecuador. 14:00 horas - Chile, Bolivia, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. 15:00 horas - Argentina, Paraguay y Uruguay. La cartelera de La Velada del Año 5 incluye siete combates destacados: Séptimo combate: The Gregf vs. Westcol (Evento Central). Sexto combate: Viruzz vs. Tomás Mazza. Quinto combate: Alana vs. Ari Geli. Cuarto combate: Andoni vs. Carlos Belcast. Tercer combate: Abby vs. Roro. Segundo combate: Perxitaa vs. Gaspi. Primer combate: Peereira7 vs. Rivaldios. Además de los combates, habrá presentaciones musicales entre pelea y pelea a cargo de Grupo Frontera, Myke Towers, Los del Río, Eladio Carrión, De la Rose, Melendi y Aitana. Afiche promocional de La Velada del Año 5 de Ibai Llanos. Fuente: Redsport Boxeo
El excampeón chileno de boxeo, Joel Mayo Antipichun, reconocido en el ámbito nacional e internacional, falleció trágicamente la mañana del sábado 13 de julio en la ciudad de Villarrica, Región de La Araucanía, luego de ser apuñalado. Joel, de 53 años, fue encontrado herido en la vía pública el viernes por vecinos del sector, quienes alertaron a los servicios de emergencia. Fue trasladado con urgencia al Hospital de Villarrica, donde se confirmaron lesiones graves en el tórax y el abdomen. A pesar de los esfuerzos médicos, lamentablemente su muerte se produjo hoy. A pesar de residir gran parte del año en Austria como jefe de seguridad en una empresa relacionada con deportes de contacto, Joel se encontraba en Chile colaborando en la creación de un nuevo club de boxeo en su ciudad natal. Su compromiso con el desarrollo deportivo marcaba un nuevo capítulo en su carrera, tras haber sido campeón nacional en múltiples categorías y disputar dos veces el título mundial entre 1997 y 2004. Las circunstancias del ataque aún no están claras. Carabineros está trabajando para esclarecer lo ocurrido mediante peritajes en el lugar del hecho y entrevistas a posibles testigos. Se ha desplegado un operativo activo para identificar a los responsables del crimen y determinar el posible móvil detrás del ataque. Fuente: Redsport Boxeo
En el año 2024, Netflix sorprendió al mundo al transmitir un evento deportivo sin precedentes: la pelea entre la leyenda del boxeo, Mike Tyson, y el influencer convertido en pugilista, Jake Paul. Esta incursión marcó un hito para la plataforma, conocida principalmente por su extenso catálogo de películas y series en línea. El 11 de julio de 2025, Netflix vuelve a apostar por el boxeo en vivo con una trilogía que promete emocionar a los fanáticos del deporte. En esta ocasión, se enfrentarán Katie Taylor (24-1), campeona indiscutida del peso superligero, y Amanda Serrano (47-3-1). Ambas boxeadoras protagonizaron su segundo combate durante la histórica velada de Tyson vs. Paul. La pelea entre Katie Taylor y Amanda Serrano está programada para este viernes 11 de julio a las 20:00 horas en Chile, en el Madison Square Garden (MSG) de Nueva York, Estados Unidos. El combate principal entre las dos pugilistas dará inicio aproximadamente a las 23:00 horas. El horario del evento para diferentes países de Latinoamérica es el siguiente: México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y Honduras: 18:00 horas Colombia, Perú, Panamá y Ecuador: 19:00 horas Chile, Bolivia, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela: 20:00 horas Argentina, Paraguay y Uruguay: 21:00 horas La única forma de disfrutar del enfrentamiento entre Katie Taylor y Amanda Serrano es a través de Netflix en streaming. La transmisión será exclusiva para los suscriptores de la plataforma sin costo adicional más allá de la suscripción mensual habitual. En cuanto a la cartelera del evento Taylor vs. Serrano 3, se destacan los siguientes combates: Katie Taylor vs. Amanda Serrano: 10 rounds por el campeonato indiscutible superligero femenino de Taylor Alycia Baumgardner vs. Jennifer Miranda: 10 rounds por el campeonato indiscutible superpluma femenino Savannah Marshall vs. Shadasia Green: 10 rounds por los títulos supermediano femenino FIB y OMB Chantelle Cameron vs. Jessica Camara: 10 rounds por el título interino superligero femenino CMB Ellie Scotney vs. Yamileth Mercado: 10 rounds por los títulos supergallo femenino FIB, OMB y CMB Dina Thorslund vs. Shurretta Metcalf: 10 rounds por los títulos peso gallo femenino CMB, OMB y FIB Ramla Ali vs. Lila Furtado: 8 rounds Peso supergallo femenino Tamm Thibeault vs. Mary Casamassa: 8 rounds Peso mediano Katie Taylor y Amanda Serrano se enfrentan este 11 de julio en el MSG de Nueva York. Fuente: Redsport Boxeo
Sin duda, si hablamos de las leyendas del deporte mundial, inevitablemente llegamos al nombre de Michael Jordan, el ex basquetbolista y actual empresario, ha hecho historia en los deportes e incluso fuera de este. A principios de año se conoció que el ex Chicago Bulls es el deportista mejor pagado de la historia, cartel que volvió a repetir durante 2024 y parte del 2025, ya que gracias a Fadeaway World podemos saber que MJ logró entre el 1 de mayo del año pasado y abril de este 2025 un monto de $300 millones de dólares, todo esto a la edad de 61 años. El considerado por muchos como el mejor basquetbolista de la historia, si no el mejor deportista de la historia, recibió entre $260 a $280 millones por parte de Nike correspondiente al 5% de la regalías por cada artículo de la marca “Air Jordan” que vendan, además hay que considerar la venta del equipo Charlotte Hornets de la NBA, así también acuerdos publicitarios con marcas como Upper Deck, 2K Sports, Hanes y Gatorade. El monto que recibió “Canelo” Álvarez en el mismo tiempo: Por el lado de “Canelo” la cifra es mucho menor, si bien es uno, si no el boxeador mejor pagado del momento, la cifra que recibió está muy lejos de parecerse a la de Jordan, esto porque Saúl Álvarez durante el mismo periodo de tiempo recibió la cantidad de 80 millones de dólares informó Forbes, esto principalmente por la primera de cuatro peleas que firmó con el jeque árabe Turki Alalshikh, además hay que considerar patrocinios con marcas como Hennessy y Michelob Ultra. 220 millones de diferencia hay entre lo ganado por “Canelo” y Michael Jordan el 2024-25. (Foto: Steve Marcus/Getty Images) De esta forma “Canelo” queda en el puesto 22 de la lista de los atletas mejor pagados del 2025, según la ‘Revista Forbes’, mientras que Jordan, ya sin actividad profesional, logró un puesto en el ranking mayor de “Las personas más ricas del mundo”, ocupando el puesto N° 1.045 del con unas ganancias netas de 3.5 mil millones de la divisa norteamericana. Cifra que de todas maneras irá creciendo cada vez más para Mike, porque a partir de la próxima temporada de la NBA se sumará como comentarista para la cadena de televisión NBC, rol por el que recibirá una cantidad de 40 millones de dólares anuales, muy por encima que incluso varios jugadores activos, agigantando así tanto su billetera como su nombre en los deportes. Fuente: Redgol RedSport
El deporte sudamericano está de luto tras la trágica noticia del fallecimiento de Alejandra “Locomotora” Oliveras, una reconocida boxeadora argentina que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico. A sus 47 años, la destacada pugilista había estado hospitalizada en su país durante varios días. A pesar de mostrar una leve mejoría en su salud, lamentablemente su condición se deterioró y falleció el pasado lunes 28 de julio. Con seis títulos mundiales en su haber, Alejandra “Locomotora” Oliveras es recordada por su talento excepcional y su inspiradora historia de vida. En una entrevista con La Nación en 2022, reveló que se introdujo en el mundo del boxeo después de ser víctima de violencia por parte de su pareja, con el objetivo de empoderarse y ayudar a otras mujeres en situaciones similares. Nacida en Argentina, Oliveras tuvo que superar numerosos desafíos antes de alcanzar la cima del éxito en el boxeo. En sus propias palabras: “Estuve en la lona cuando no tenía para darle de comer a mis hijos. Dormía en el piso; a veces solo comíamos arroz con un pedacito de pollo que me regalaban. Antes del boxeo hice de todo, desde cortar el pasto a vender empanadas”. Además, compartió un impactante episodio personal donde reveló: “Aprendí a defenderme de mi pareja que me pegaba; le pegó a mi bebé y dije basta. Le pegué una piña, cayó sorprendido y me fui con mi bebé”. Sin embargo, a pesar de sus logros y reconocimientos en el mundo del boxeo, Alejandra Oliveras expresó críticas hacia la industria deportiva. Afirmó que, a pesar de tener los mismos títulos que Floyd Mayweather en 2022, no gozaba de la misma riqueza material debido a la discriminación y machismo existente en el boxeo femenino. Calificó a los promotores como “promochorros”, denunciando las desigualdades presentes en este ámbito. Fuente: Redgol RedSport
Este sábado 26 de julio se llevará a cabo la quinta edición de La Velada del Año, un evento anual organizado por Ibai Llanos que combina música, boxeo y creadores de contenido. En esta ocasión, el evento se realizará en el Estadio La Cartuja de Sevilla. El evento dará inicio a las 14:00 horas en Chile y contará con la participación de destacados streamers como The Gregf y Westcol, quienes encabezan la cartelera estelar. También se sumarán Viruzz, Abby, Roro y otros creadores de contenido. Para aquellos interesados en seguir cada detalle de la velada, RedGol invita a conocer cómo ver en vivo y de forma gratuita este importante evento anual. ¿Dónde ver La Velada del Año 5 por TV o STREAMING? Al igual que en ediciones anteriores, La Velada del Año no será transmitida por televisión y su emisión será exclusivamente ONLINE a través del canal de Twitch de Ibai Llanos, sin costo adicional. El evento está programado para el sábado 26 de julio a partir de las 14:00 horas en Chile. A continuación, se detallan los horarios para el resto de LATAM: Horarios La Velada del Año 5 en LATAM: 12:00 horas - México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y Honduras. 13:00 horas - Colombia, Perú, Panamá y Ecuador. 14:00 horas - Chile, Bolivia, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. 15:00 horas - Argentina, Paraguay y Uruguay. La cartelera de La Velada del Año 5 incluye siete combates destacados: Séptimo combate: The Gregf vs. Westcol (Evento Central). Sexto combate: Viruzz vs. Tomás Mazza. Quinto combate: Alana vs. Ari Geli. Cuarto combate: Andoni vs. Carlos Belcast. Tercer combate: Abby vs. Roro. Segundo combate: Perxitaa vs. Gaspi. Primer combate: Peereira7 vs. Rivaldios. Además de los combates, habrá presentaciones musicales entre pelea y pelea a cargo de Grupo Frontera, Myke Towers, Los del Río, Eladio Carrión, De la Rose, Melendi y Aitana. Afiche promocional de La Velada del Año 5 de Ibai Llanos. Fuente: Redsport Boxeo
El excampeón chileno de boxeo, Joel Mayo Antipichun, reconocido en el ámbito nacional e internacional, falleció trágicamente la mañana del sábado 13 de julio en la ciudad de Villarrica, Región de La Araucanía, luego de ser apuñalado. Joel, de 53 años, fue encontrado herido en la vía pública el viernes por vecinos del sector, quienes alertaron a los servicios de emergencia. Fue trasladado con urgencia al Hospital de Villarrica, donde se confirmaron lesiones graves en el tórax y el abdomen. A pesar de los esfuerzos médicos, lamentablemente su muerte se produjo hoy. A pesar de residir gran parte del año en Austria como jefe de seguridad en una empresa relacionada con deportes de contacto, Joel se encontraba en Chile colaborando en la creación de un nuevo club de boxeo en su ciudad natal. Su compromiso con el desarrollo deportivo marcaba un nuevo capítulo en su carrera, tras haber sido campeón nacional en múltiples categorías y disputar dos veces el título mundial entre 1997 y 2004. Las circunstancias del ataque aún no están claras. Carabineros está trabajando para esclarecer lo ocurrido mediante peritajes en el lugar del hecho y entrevistas a posibles testigos. Se ha desplegado un operativo activo para identificar a los responsables del crimen y determinar el posible móvil detrás del ataque. Fuente: Redsport Boxeo
En el año 2024, Netflix sorprendió al mundo al transmitir un evento deportivo sin precedentes: la pelea entre la leyenda del boxeo, Mike Tyson, y el influencer convertido en pugilista, Jake Paul. Esta incursión marcó un hito para la plataforma, conocida principalmente por su extenso catálogo de películas y series en línea. El 11 de julio de 2025, Netflix vuelve a apostar por el boxeo en vivo con una trilogía que promete emocionar a los fanáticos del deporte. En esta ocasión, se enfrentarán Katie Taylor (24-1), campeona indiscutida del peso superligero, y Amanda Serrano (47-3-1). Ambas boxeadoras protagonizaron su segundo combate durante la histórica velada de Tyson vs. Paul. La pelea entre Katie Taylor y Amanda Serrano está programada para este viernes 11 de julio a las 20:00 horas en Chile, en el Madison Square Garden (MSG) de Nueva York, Estados Unidos. El combate principal entre las dos pugilistas dará inicio aproximadamente a las 23:00 horas. El horario del evento para diferentes países de Latinoamérica es el siguiente: México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y Honduras: 18:00 horas Colombia, Perú, Panamá y Ecuador: 19:00 horas Chile, Bolivia, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela: 20:00 horas Argentina, Paraguay y Uruguay: 21:00 horas La única forma de disfrutar del enfrentamiento entre Katie Taylor y Amanda Serrano es a través de Netflix en streaming. La transmisión será exclusiva para los suscriptores de la plataforma sin costo adicional más allá de la suscripción mensual habitual. En cuanto a la cartelera del evento Taylor vs. Serrano 3, se destacan los siguientes combates: Katie Taylor vs. Amanda Serrano: 10 rounds por el campeonato indiscutible superligero femenino de Taylor Alycia Baumgardner vs. Jennifer Miranda: 10 rounds por el campeonato indiscutible superpluma femenino Savannah Marshall vs. Shadasia Green: 10 rounds por los títulos supermediano femenino FIB y OMB Chantelle Cameron vs. Jessica Camara: 10 rounds por el título interino superligero femenino CMB Ellie Scotney vs. Yamileth Mercado: 10 rounds por los títulos supergallo femenino FIB, OMB y CMB Dina Thorslund vs. Shurretta Metcalf: 10 rounds por los títulos peso gallo femenino CMB, OMB y FIB Ramla Ali vs. Lila Furtado: 8 rounds Peso supergallo femenino Tamm Thibeault vs. Mary Casamassa: 8 rounds Peso mediano Katie Taylor y Amanda Serrano se enfrentan este 11 de julio en el MSG de Nueva York. Fuente: Redsport Boxeo