El 13 de agosto de 1961 marcó un hito en la historia de Alemania, cuando se erigió el Muro de Berlín separando Alemania Oriental de Occidental. Lo que comenzó como alambradas y púas, pronto se convirtió en una imponente barrera de hormigón que dividía a familias y al mundo en dos. Varios valientes intentaron cruzar el muro a lo largo de los años. Heinz Meixner, un tornero, logró pasar por debajo de una barrera en un convertible modificado con su novia y suegra escondidas en el baúl. Horst Klein, un acróbata, se deslizó entre edificios colgando de un cable. Sin embargo, no todos tuvieron éxito. Gunter Litfin, un sastre de 25 años, fue abatido por un guardia mientras intentaba cruzar, siendo falsamente difamado por las autoridades. Helmut Klopfleisch, hincha del Hertha Berlin que vivía en Alemania Oriental, se vio separado de su equipo cuando el estadio quedó del lado occidental del muro. A pesar de la distancia, Klopfleisch y otros seguidores se reunían cerca del muro para escuchar los partidos y alentar al equipo. Cuando el Hertha se mudó al otro extremo de Berlín Occidental, Klopfleisch organizó un club clandestino para mantener viva la pasión futbolística. Tras la caída del muro en 1989, Klopfleisch finalmente pudo ver al Hertha en acción. Emigró al oeste y presenció un partido lleno de emoción con otros hinchas que habían esperado décadas para volver a la cancha. La unidad alemana se reflejaba en las gradas mientras celebraban juntos el regreso del equipo. Fuente: Olé Deporte Internacional
Con la pretemporada finalizada, las grandes ligas de Europa se preparan para volver al ruedo. Tanto la Premier League como la Serie A , La Liga , la Ligue 1 y la Bundesliga tienen armados sus respectivos calendarios para lo que será la edición 2025/26 de su campeonato local. Sin embargo, en más de una, habrá cruces excepcionales y prometedores desde la primera fecha. Por lo tanto, Olé repasa qué se viene en Inglaterra, España, Italia, Francia y Alemania en las próximas semanas. Con un Liverpool golpeado por el fallecimiento de Diogo Jota y la posterior derrota en la final de la Community Shield, la Premier League (certamen en el que los Reds son los vigentes campeones) vuelve al ruedo. Aunque los de Arne Slot vivieron una dura pretemporada, pelearán por el título nuevamente y harán su debut el viernes 15 de agosto a las 16 horas de Argentina ante Bournemouth. La primera fecha del campeonato inglés promete y mucho. De hecho, también enfrentará a dos grandes como el Manchester United (que se encuentra alborotado por un mal momento futbolístico) y al Arsenal, elenco que la temporada anterior peleó por la cima e irá en busca de la revancha. A su vez, otro duelo prometedor del arranque será el que protagonizarán Chelsea y Crystal Palace, dos recientes campeones. Los Blues conquistaron el Mundial de Clubes y Las Águilas vencieron por penales al equipo de Alexis Mac Allister y se coronaron en la antigua Charity Shield. España dará inicio a una temporada trascendental en lo que a los cambios respecta. Por primera vez en años, el Real Madrid no será dirigido por Carlo Ancelotti y estará al mando de Xabi Alonso, quien se reforzó con Franco Mastantuono para dar pelea en La Liga. Por su parte, el Barcelona (que brilló en la pretemporada de la mano de Lamine Yamal) hará todo lo posible para ser bicampeón y debutará ante el RCD Mallorca el sábado 16 de agosto a las 14.30 horas de Argentina. A su vez, el Atlético de Madrid (comandado por el Cholo Simeone) dejó ir a Ángel Correa y Rodrigo De Paul, pero se reforzó con otro compatriota campeón del mundo: Thiago Almada, quien llegó a las filas del Colchonero con la ilusión de volver a ganar el torneo local. Con el Napoli como vigente campeón, la Serie A dará inicio a una nueva temporada con varios duelos de peso que incluirán el debut de Luka Modric en el Milan. Aunque el París Saint Germain es el gran favorito, la Ligue 1 puede tener un nuevo campeón. El equipo de Luis Enrique ganó el campeonato local y la Champions League con un rendimiento excepcional, pero se quedó en la puerta del Mundial de Clubes, donde llegó hasta la final y perdió frente al Chelsea. Por lo tanto, cuando todo parecía indicar que era imbatible, la ilusión volvió a flote para sus rivales. El equipo que más veces conquistó la Bundesliga en la historia (34) volverá al ruedo con ganas de sumar otra estrella. Sin embargo, no la tendrá nada fácil porque más de uno intentará sacarle el lugar. Fuente: Olé Deporte Internacional
El Bayer Leverkusen se prepara para un nuevo semestre con la ambición de repetir su histórica temporada 23/24, en la que se consagró campeón de la Bundesliga por primera vez. Tras estar cerca de repetir el título en la pasada 24/25, el equipo alemán se enfrenta a un desafío emocionante al jugar en triple competencia. En su cuarto amistoso bajo la dirección de Erik Ten Hag, el conjunto alemán logró una victoria contundente con la destacada actuación de un campeón del mundo con la Scaloneta. Exequiel Palacios fue el protagonista indiscutible al sellar el marcador final 3-0 contra el Pisa Sporting Club de Italia con un impresionante derechazo. El Leverkusen dominó desde el principio, anotando dos goles en menos de 20 minutos gracias a Robert Andrich y Christian Kofane. El gol decisivo llegó justo antes del descanso, cuando Palacios recibió un centro y marcó con una volea impecable contra el palo izquierdo de Adrian Šemper. Además de Palacios, otro jugador sudamericano destacado en el once titular fue Piero Hincapié, quien jugó como stopper derecho antes de ser reemplazado en el entretiempo. Con estos talentosos jugadores en su plantel, el Leverkusen se prepara para su debut en la Bundesliga el 23 de agosto contra el Hoffenheim. Antes del inicio de la liga alemana, el equipo enfrentará al Chelsea en un amistoso el 8 de este mes y luego disputará la primera ronda de la DFB Pokal contra el SG Sonnenhof Grobaspach el 15 de agosto. Fuente: Olé Deporte Internacional
Nicolás Capaldo ha sido una de las revelaciones más destacadas de las divisiones juveniles de Boca Juniors en los últimos años. Tras su debut en febrero de 2019 contra Defensa y Justicia, rápidamente se ganó un lugar en el equipo bajo la dirección de Gustavo Alfaro. Ahora, después de seis años desde su irrupción, Capaldo se prepara para dar un salto a un gigante caído del fútbol alemán: el Hamburgo. Leonardo Balerdi es el capitán indiscutido del Olympique de Marsella, mientras que Mateo Retegui se convirtió en el último goleador de la Serie A y ahora continuará su carrera en Arabia. Por otro lado, Alan Varela está consolidándose como una figura clave en el Porto. Además, jugadores como Aaron Anselmino, Equi Fernández, Valentín Barco, entre otros, continúan abriéndose camino en el mundo del fútbol. Boca Juniors ha sido reconocido por exportar talentos al extranjero con gran éxito. En este sentido, Nicolás Capaldo, a pesar de no ser tan mediático como otros, ha demostrado ser uno de los jugadores más consistentes y queridos por la afición xeneize. Vendido en 2021 al Salzburgo, Capaldo ha destacado por su sacrificio, entrega, goles y asistencias. Tras cuatro años de buenos rendimientos y participación en la Champions League, ahora dará el salto al Hamburgo por una cifra cercana a los 4.5 millones de euros por el 70% de su ficha. Nico es un centrocampista muy activo e intenso que juega con gran pasión en el campo, comentó Claus Costa, director deportivo del Hamburgo. El HSV es un gran club. Estoy muy contento de estar aquí. Soy un jugador que aporta mucha energía al partido y siempre da el 100% cada minuto, expresó Capaldo sobre su llegada al equipo alemán. Ahora, con un contrato firmado por tres temporadas, Capaldo se une al Hamburgo con la misión de contribuir al resurgimiento del equipo en la Bundesliga. El club busca recuperar la gloria pasada, habiendo sido campeón seis veces de la liga alemana y ganador de la Champions en una ocasión. Con Capaldo en sus filas, el Hamburgo aspira a revivir esa tradición perdida durante sus siete años fuera de la máxima categoría del fútbol alemán. Fuente: Olé Deporte Internacional
El San Pauli finalizó su temporada con una derrota 2-0 ante Bochum y le puso punto final a su participación en la Bundesliga , donde finalizó 14° con 32 puntos, a tres del Heidenheim, que jugó la promoción. Sin embargo, el club del distrito de Hamburgo volvió a estar en boca de todos por la particular medida que tomó en el Día de la Diversidad. Según confirmaron, instalarán el panel solar más grande del mundo en el Estadio Millerntor, la cancha donde ofician de locales. Luego subrayaron: Queremos abrazar la diversidad, reconocer y valorar las diferencias, pero también ver los puntos en común para crear una sociedad más inclusiva y justa . En Millerntor, bajo el paraguas del FC St. Pauli, las personas de diferentes orientaciones sexuales o identidades de género deben sentirse como en casa y, sobre todo, seguras. El colorido sistema fotovoltaico no sólo genera electricidad limpia , sino que se convierte en un símbolo visible de una sociedad abierta y de energías renovables, indicó el club en su cuenta oficial de Instagram. En el Día Alemán de la Diversidad, el FC St. Pauli y LichtBlick envían un fuerte mensaje a favor de la diversidad : durante las vacaciones de verano se construirá en el tejado de la tribuna norte del estadio Millerntor el sistema solar más grande del mundo con los colores del arco iris, anunció St. Pauli en su página oficial. Para nosotros, la diversidad, la protección del clima y la responsabilidad social están indisolublemente unidas , señaló Marc Wallraff director ejecutivo de LichtBlick. Actualmente estamos viendo en muchos países incluida Alemania que las personas queer están siendo presionadas, subrayaron desde el club. El FC St. Pauli agradece a su socio LichtBlick su apoyo en el proyecto. Luego cerraron: El panel solar de arcoíris en el techo del Estadio Millerntor debería simbolizar nuestra comunidad inclusiva. Fuente: Olé Deporte Internacional
El 13 de agosto de 1961 marcó un hito en la historia de Alemania, cuando se erigió el Muro de Berlín separando Alemania Oriental de Occidental. Lo que comenzó como alambradas y púas, pronto se convirtió en una imponente barrera de hormigón que dividía a familias y al mundo en dos. Varios valientes intentaron cruzar el muro a lo largo de los años. Heinz Meixner, un tornero, logró pasar por debajo de una barrera en un convertible modificado con su novia y suegra escondidas en el baúl. Horst Klein, un acróbata, se deslizó entre edificios colgando de un cable. Sin embargo, no todos tuvieron éxito. Gunter Litfin, un sastre de 25 años, fue abatido por un guardia mientras intentaba cruzar, siendo falsamente difamado por las autoridades. Helmut Klopfleisch, hincha del Hertha Berlin que vivía en Alemania Oriental, se vio separado de su equipo cuando el estadio quedó del lado occidental del muro. A pesar de la distancia, Klopfleisch y otros seguidores se reunían cerca del muro para escuchar los partidos y alentar al equipo. Cuando el Hertha se mudó al otro extremo de Berlín Occidental, Klopfleisch organizó un club clandestino para mantener viva la pasión futbolística. Tras la caída del muro en 1989, Klopfleisch finalmente pudo ver al Hertha en acción. Emigró al oeste y presenció un partido lleno de emoción con otros hinchas que habían esperado décadas para volver a la cancha. La unidad alemana se reflejaba en las gradas mientras celebraban juntos el regreso del equipo. Fuente: Olé Deporte Internacional
Con la pretemporada finalizada, las grandes ligas de Europa se preparan para volver al ruedo. Tanto la Premier League como la Serie A , La Liga , la Ligue 1 y la Bundesliga tienen armados sus respectivos calendarios para lo que será la edición 2025/26 de su campeonato local. Sin embargo, en más de una, habrá cruces excepcionales y prometedores desde la primera fecha. Por lo tanto, Olé repasa qué se viene en Inglaterra, España, Italia, Francia y Alemania en las próximas semanas. Con un Liverpool golpeado por el fallecimiento de Diogo Jota y la posterior derrota en la final de la Community Shield, la Premier League (certamen en el que los Reds son los vigentes campeones) vuelve al ruedo. Aunque los de Arne Slot vivieron una dura pretemporada, pelearán por el título nuevamente y harán su debut el viernes 15 de agosto a las 16 horas de Argentina ante Bournemouth. La primera fecha del campeonato inglés promete y mucho. De hecho, también enfrentará a dos grandes como el Manchester United (que se encuentra alborotado por un mal momento futbolístico) y al Arsenal, elenco que la temporada anterior peleó por la cima e irá en busca de la revancha. A su vez, otro duelo prometedor del arranque será el que protagonizarán Chelsea y Crystal Palace, dos recientes campeones. Los Blues conquistaron el Mundial de Clubes y Las Águilas vencieron por penales al equipo de Alexis Mac Allister y se coronaron en la antigua Charity Shield. España dará inicio a una temporada trascendental en lo que a los cambios respecta. Por primera vez en años, el Real Madrid no será dirigido por Carlo Ancelotti y estará al mando de Xabi Alonso, quien se reforzó con Franco Mastantuono para dar pelea en La Liga. Por su parte, el Barcelona (que brilló en la pretemporada de la mano de Lamine Yamal) hará todo lo posible para ser bicampeón y debutará ante el RCD Mallorca el sábado 16 de agosto a las 14.30 horas de Argentina. A su vez, el Atlético de Madrid (comandado por el Cholo Simeone) dejó ir a Ángel Correa y Rodrigo De Paul, pero se reforzó con otro compatriota campeón del mundo: Thiago Almada, quien llegó a las filas del Colchonero con la ilusión de volver a ganar el torneo local. Con el Napoli como vigente campeón, la Serie A dará inicio a una nueva temporada con varios duelos de peso que incluirán el debut de Luka Modric en el Milan. Aunque el París Saint Germain es el gran favorito, la Ligue 1 puede tener un nuevo campeón. El equipo de Luis Enrique ganó el campeonato local y la Champions League con un rendimiento excepcional, pero se quedó en la puerta del Mundial de Clubes, donde llegó hasta la final y perdió frente al Chelsea. Por lo tanto, cuando todo parecía indicar que era imbatible, la ilusión volvió a flote para sus rivales. El equipo que más veces conquistó la Bundesliga en la historia (34) volverá al ruedo con ganas de sumar otra estrella. Sin embargo, no la tendrá nada fácil porque más de uno intentará sacarle el lugar. Fuente: Olé Deporte Internacional
El Bayer Leverkusen se prepara para un nuevo semestre con la ambición de repetir su histórica temporada 23/24, en la que se consagró campeón de la Bundesliga por primera vez. Tras estar cerca de repetir el título en la pasada 24/25, el equipo alemán se enfrenta a un desafío emocionante al jugar en triple competencia. En su cuarto amistoso bajo la dirección de Erik Ten Hag, el conjunto alemán logró una victoria contundente con la destacada actuación de un campeón del mundo con la Scaloneta. Exequiel Palacios fue el protagonista indiscutible al sellar el marcador final 3-0 contra el Pisa Sporting Club de Italia con un impresionante derechazo. El Leverkusen dominó desde el principio, anotando dos goles en menos de 20 minutos gracias a Robert Andrich y Christian Kofane. El gol decisivo llegó justo antes del descanso, cuando Palacios recibió un centro y marcó con una volea impecable contra el palo izquierdo de Adrian Šemper. Además de Palacios, otro jugador sudamericano destacado en el once titular fue Piero Hincapié, quien jugó como stopper derecho antes de ser reemplazado en el entretiempo. Con estos talentosos jugadores en su plantel, el Leverkusen se prepara para su debut en la Bundesliga el 23 de agosto contra el Hoffenheim. Antes del inicio de la liga alemana, el equipo enfrentará al Chelsea en un amistoso el 8 de este mes y luego disputará la primera ronda de la DFB Pokal contra el SG Sonnenhof Grobaspach el 15 de agosto. Fuente: Olé Deporte Internacional
Nicolás Capaldo ha sido una de las revelaciones más destacadas de las divisiones juveniles de Boca Juniors en los últimos años. Tras su debut en febrero de 2019 contra Defensa y Justicia, rápidamente se ganó un lugar en el equipo bajo la dirección de Gustavo Alfaro. Ahora, después de seis años desde su irrupción, Capaldo se prepara para dar un salto a un gigante caído del fútbol alemán: el Hamburgo. Leonardo Balerdi es el capitán indiscutido del Olympique de Marsella, mientras que Mateo Retegui se convirtió en el último goleador de la Serie A y ahora continuará su carrera en Arabia. Por otro lado, Alan Varela está consolidándose como una figura clave en el Porto. Además, jugadores como Aaron Anselmino, Equi Fernández, Valentín Barco, entre otros, continúan abriéndose camino en el mundo del fútbol. Boca Juniors ha sido reconocido por exportar talentos al extranjero con gran éxito. En este sentido, Nicolás Capaldo, a pesar de no ser tan mediático como otros, ha demostrado ser uno de los jugadores más consistentes y queridos por la afición xeneize. Vendido en 2021 al Salzburgo, Capaldo ha destacado por su sacrificio, entrega, goles y asistencias. Tras cuatro años de buenos rendimientos y participación en la Champions League, ahora dará el salto al Hamburgo por una cifra cercana a los 4.5 millones de euros por el 70% de su ficha. Nico es un centrocampista muy activo e intenso que juega con gran pasión en el campo, comentó Claus Costa, director deportivo del Hamburgo. El HSV es un gran club. Estoy muy contento de estar aquí. Soy un jugador que aporta mucha energía al partido y siempre da el 100% cada minuto, expresó Capaldo sobre su llegada al equipo alemán. Ahora, con un contrato firmado por tres temporadas, Capaldo se une al Hamburgo con la misión de contribuir al resurgimiento del equipo en la Bundesliga. El club busca recuperar la gloria pasada, habiendo sido campeón seis veces de la liga alemana y ganador de la Champions en una ocasión. Con Capaldo en sus filas, el Hamburgo aspira a revivir esa tradición perdida durante sus siete años fuera de la máxima categoría del fútbol alemán. Fuente: Olé Deporte Internacional
El San Pauli finalizó su temporada con una derrota 2-0 ante Bochum y le puso punto final a su participación en la Bundesliga , donde finalizó 14° con 32 puntos, a tres del Heidenheim, que jugó la promoción. Sin embargo, el club del distrito de Hamburgo volvió a estar en boca de todos por la particular medida que tomó en el Día de la Diversidad. Según confirmaron, instalarán el panel solar más grande del mundo en el Estadio Millerntor, la cancha donde ofician de locales. Luego subrayaron: Queremos abrazar la diversidad, reconocer y valorar las diferencias, pero también ver los puntos en común para crear una sociedad más inclusiva y justa . En Millerntor, bajo el paraguas del FC St. Pauli, las personas de diferentes orientaciones sexuales o identidades de género deben sentirse como en casa y, sobre todo, seguras. El colorido sistema fotovoltaico no sólo genera electricidad limpia , sino que se convierte en un símbolo visible de una sociedad abierta y de energías renovables, indicó el club en su cuenta oficial de Instagram. En el Día Alemán de la Diversidad, el FC St. Pauli y LichtBlick envían un fuerte mensaje a favor de la diversidad : durante las vacaciones de verano se construirá en el tejado de la tribuna norte del estadio Millerntor el sistema solar más grande del mundo con los colores del arco iris, anunció St. Pauli en su página oficial. Para nosotros, la diversidad, la protección del clima y la responsabilidad social están indisolublemente unidas , señaló Marc Wallraff director ejecutivo de LichtBlick. Actualmente estamos viendo en muchos países incluida Alemania que las personas queer están siendo presionadas, subrayaron desde el club. El FC St. Pauli agradece a su socio LichtBlick su apoyo en el proyecto. Luego cerraron: El panel solar de arcoíris en el techo del Estadio Millerntor debería simbolizar nuestra comunidad inclusiva. Fuente: Olé Deporte Internacional