La selección chilena disputó su primer partido amistoso después de concluir las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, logrando una ajustada victoria sobre Perú por 2-1 en el Estadio Bicentenario de La Florida. La presencia del equipo nacional en el estadio con césped sintético sorprendió a muchos, pero esto no afectó en absoluto el desarrollo del juego. Uno de los jugadores de la Roja, Francisco Sierralta, expresó su deseo de jugar en el Claro Arena, un estadio con características similares. Tras el partido, Sierralta mencionó: “Hubiese estado lindo jugar en el Claro Arena, ojalá estar allí. Parece que al final la cancha sintética se nos dio bien. Ojalá se dé el próximo partido en Chile allí para conocerlo”. En relación al encuentro contra Perú, el defensor destacó: “Hicimos un buen partido en todas las líneas. El primer tiempo no fue fácil, Perú nos hace el gol teniendo nosotros más llegadas, pero nos supimos sobreponer. La gente ayudó mucho para el 2-1, apoyándonos”. “Es un proceso y necesitábamos triunfos. Hay que seguir. Es importante volver a ganar y hacer goles. Fue una muy buena semana y merecíamos el triunfo, pero hay que seguir. Es algo que recién parte, que tenemos que construir para lo que viene, la Copa América y el Mundial”, agregó Sierralta. El jugador del Auxerre también resaltó la importancia de mantenerse enfocados y continuar trabajando juntos como equipo: “A pesar del 1-0, nos supimos sobreponer. Estuvimos empujando. Es un premio a todo lo que hicimos en la semana. Tenemos que continuar este trabajo. Estamos formando un grupo muy bueno, muy sano. Queremos construir algo importante y tenemos tiempo”. Sierralta concluyó destacando la importancia de los resultados y la forma en la que se juega: “Hay muchos compañeros que lo están haciendo bien acá, ojalá tener la mayor cantidad de jugadores afuera. Estamos creando algo para el futuro. Los resultados son importantes, pero también la forma en que se juega”. La selección chilena tiene programados dos partidos amistosos en Rusia para noviembre. El 15 se enfrentará al equipo local y el 18 jugará contra Perú en el Stadion Fisht de Sochi. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena sufrió un duro revés en la realización del amistoso ante la selección de Perú, marcando así la vuelta de página del fracaso en las Eliminatorias para el Mundial 2026. En un principio, se había considerado que el estadio Bicentenario Ester Roa Rebolledo en Concepción sería la sede del encuentro. Sin embargo, recientemente se confirmó que esta ciudad no albergará el duelo ante los peruanos, lo que ha llevado a explorar otras opciones para disputar el compromiso el próximo 10 de octubre. El estadio de Universidad Católica, Claro Arena, es ahora uno de los candidatos para recibir a la Roja en este importante partido. La posibilidad de que este nuevo reducto sea la casa del equipo nacional ha cobrado fuerza. El Claro Arena quiere recibir a la selección chilena. Foto: Andres Pina/Photosport Concepción quedó descartada como sede del amistoso debido al poco interés y al estado de la cancha en el sur del país. Ante esta situación, se busca un nuevo escenario y el renovado San Carlos de Apoquindo se ha ofrecido como una opción de lujo para ser la nueva casa de la Roja, comenzando con este compromiso amistoso. El periodista Fernando Tapia mencionó en el programa Pauta de Juego que se espera una respuesta por parte del equipo nacional respecto a esta propuesta. Es crucial resolver esta situación rápidamente, ya que el 9 de octubre está programado un partido entre Universidad Católica y Ñublense en el mismo estadio, lo que podría implicar cambios en la programación de alguno de los dos encuentros. Fuente: Redgol La Roja
Luego de un desempeño decepcionante en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, donde la Selección Chilena terminó en la última posición, se prepara para disputar su último partido oficial del 2025 como local. En esta ocasión, se enfrentará a Perú en un amistoso que se llevará a cabo en suelo nacional. Desde hace más de dos meses, se conocía que el Estadio Alcaldesa Ester Roa Rebolledo de Concepción sería el escenario elegido por la ANFP para este encuentro, marcando así el regreso de La Roja a jugar en regiones. Sin embargo, una noticia desafortunada ha sorprendido a los hinchas de la Selección en el Sur, ya que el municipio penquista ha confirmado que el amistoso entre Chile y Perú no se llevará a cabo en esta ciudad. Según informó el medio local Sabes Deportes, la decisión se debe a dos factores principales. En primer lugar, el encuentro no generaba un gran interés entre los seguidores locales. En segundo lugar, el mal estado de la cancha de Collao fue determinante en la medida tomada. Desde Concepción, se ha confirmado a Radio Bío Bío que el daño del pasto en el Estadio Ester Roa se viene arrastrando, y aunque se realizaron trabajos de recuperación del césped, estos no fueron suficientes para revertir meses de maltrato, especialmente con las lluvias durante Fiestas Patrias. Resulta curioso que mientras se disputará la Copa Biobío 2025 desde el 23 de septiembre hasta el 1 de octubre con tres partidos programados en el recinto, incluyendo la final por el título, no sea posible llevar a cabo el amistoso entre Chile y Perú en ese mismo estadio. Ahora, la ANFP está buscando alternativas para poder realizar este encuentro programado para el viernes 10 de octubre. Según Sabes Deportes, una opción considerada es el Claro Arena como posible sede para albergar este importante partido de la Selección Chilena frente a Perú. Fuente: Redgol La Roja
El próximo sábado, el nuevo Claro Arena abrirá sus puertas oficialmente para la Liga de Primera con un emocionante duelo entre Universidad Católica y Unión Española. Este encuentro representa un momento histórico para el fútbol chileno y promete ser de alta intensidad, ya que la UC buscará mantener su racha de triunfos mientras que Unión Española necesita desesperadamente una victoria para salir de la zona de descenso. El partido entre Universidad Católica y Unión Española se llevará a cabo el sábado 23 de agosto a las 17:30 hrs en el Estadio Claro Arena, correspondiente a la Fecha 21 de la Liga de Primera. Los fanáticos podrán disfrutar de este enfrentamiento a través de la transmisión en vivo por TNT SPORTS Premium, así como en línea mediante TNT SPORTS en MAX para aquellos suscritos a la plataforma o con acceso gratuito para quienes tengan contratados los canales Premium de TNT Sports. A continuación, se detallan los canales según el cableoperador: VTR: 165 (SD) – 855 (HD) DTV: 631 (SD) – 1631 (HD) ENTEL: 242 (SD) – 243 (HD) CLARO: 190 (SD) 490 (HD) GTD/TELSUR: 71 (SD) – 845 (HD) MOVISTAR: 486 (SD) – 931 (HD) ZAPPING: 99 (HD) No te pierdas este emocionante enfrentamiento que promete grandes emociones y define posiciones en la tabla de posiciones de la Liga de Primera 2025. Fuente: Redgol Primera División
La selección chilena disputó su primer partido amistoso después de concluir las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, logrando una ajustada victoria sobre Perú por 2-1 en el Estadio Bicentenario de La Florida. La presencia del equipo nacional en el estadio con césped sintético sorprendió a muchos, pero esto no afectó en absoluto el desarrollo del juego. Uno de los jugadores de la Roja, Francisco Sierralta, expresó su deseo de jugar en el Claro Arena, un estadio con características similares. Tras el partido, Sierralta mencionó: “Hubiese estado lindo jugar en el Claro Arena, ojalá estar allí. Parece que al final la cancha sintética se nos dio bien. Ojalá se dé el próximo partido en Chile allí para conocerlo”. En relación al encuentro contra Perú, el defensor destacó: “Hicimos un buen partido en todas las líneas. El primer tiempo no fue fácil, Perú nos hace el gol teniendo nosotros más llegadas, pero nos supimos sobreponer. La gente ayudó mucho para el 2-1, apoyándonos”. “Es un proceso y necesitábamos triunfos. Hay que seguir. Es importante volver a ganar y hacer goles. Fue una muy buena semana y merecíamos el triunfo, pero hay que seguir. Es algo que recién parte, que tenemos que construir para lo que viene, la Copa América y el Mundial”, agregó Sierralta. El jugador del Auxerre también resaltó la importancia de mantenerse enfocados y continuar trabajando juntos como equipo: “A pesar del 1-0, nos supimos sobreponer. Estuvimos empujando. Es un premio a todo lo que hicimos en la semana. Tenemos que continuar este trabajo. Estamos formando un grupo muy bueno, muy sano. Queremos construir algo importante y tenemos tiempo”. Sierralta concluyó destacando la importancia de los resultados y la forma en la que se juega: “Hay muchos compañeros que lo están haciendo bien acá, ojalá tener la mayor cantidad de jugadores afuera. Estamos creando algo para el futuro. Los resultados son importantes, pero también la forma en que se juega”. La selección chilena tiene programados dos partidos amistosos en Rusia para noviembre. El 15 se enfrentará al equipo local y el 18 jugará contra Perú en el Stadion Fisht de Sochi. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena sufrió un duro revés en la realización del amistoso ante la selección de Perú, marcando así la vuelta de página del fracaso en las Eliminatorias para el Mundial 2026. En un principio, se había considerado que el estadio Bicentenario Ester Roa Rebolledo en Concepción sería la sede del encuentro. Sin embargo, recientemente se confirmó que esta ciudad no albergará el duelo ante los peruanos, lo que ha llevado a explorar otras opciones para disputar el compromiso el próximo 10 de octubre. El estadio de Universidad Católica, Claro Arena, es ahora uno de los candidatos para recibir a la Roja en este importante partido. La posibilidad de que este nuevo reducto sea la casa del equipo nacional ha cobrado fuerza. El Claro Arena quiere recibir a la selección chilena. Foto: Andres Pina/Photosport Concepción quedó descartada como sede del amistoso debido al poco interés y al estado de la cancha en el sur del país. Ante esta situación, se busca un nuevo escenario y el renovado San Carlos de Apoquindo se ha ofrecido como una opción de lujo para ser la nueva casa de la Roja, comenzando con este compromiso amistoso. El periodista Fernando Tapia mencionó en el programa Pauta de Juego que se espera una respuesta por parte del equipo nacional respecto a esta propuesta. Es crucial resolver esta situación rápidamente, ya que el 9 de octubre está programado un partido entre Universidad Católica y Ñublense en el mismo estadio, lo que podría implicar cambios en la programación de alguno de los dos encuentros. Fuente: Redgol La Roja
Luego de un desempeño decepcionante en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, donde la Selección Chilena terminó en la última posición, se prepara para disputar su último partido oficial del 2025 como local. En esta ocasión, se enfrentará a Perú en un amistoso que se llevará a cabo en suelo nacional. Desde hace más de dos meses, se conocía que el Estadio Alcaldesa Ester Roa Rebolledo de Concepción sería el escenario elegido por la ANFP para este encuentro, marcando así el regreso de La Roja a jugar en regiones. Sin embargo, una noticia desafortunada ha sorprendido a los hinchas de la Selección en el Sur, ya que el municipio penquista ha confirmado que el amistoso entre Chile y Perú no se llevará a cabo en esta ciudad. Según informó el medio local Sabes Deportes, la decisión se debe a dos factores principales. En primer lugar, el encuentro no generaba un gran interés entre los seguidores locales. En segundo lugar, el mal estado de la cancha de Collao fue determinante en la medida tomada. Desde Concepción, se ha confirmado a Radio Bío Bío que el daño del pasto en el Estadio Ester Roa se viene arrastrando, y aunque se realizaron trabajos de recuperación del césped, estos no fueron suficientes para revertir meses de maltrato, especialmente con las lluvias durante Fiestas Patrias. Resulta curioso que mientras se disputará la Copa Biobío 2025 desde el 23 de septiembre hasta el 1 de octubre con tres partidos programados en el recinto, incluyendo la final por el título, no sea posible llevar a cabo el amistoso entre Chile y Perú en ese mismo estadio. Ahora, la ANFP está buscando alternativas para poder realizar este encuentro programado para el viernes 10 de octubre. Según Sabes Deportes, una opción considerada es el Claro Arena como posible sede para albergar este importante partido de la Selección Chilena frente a Perú. Fuente: Redgol La Roja
El próximo sábado, el nuevo Claro Arena abrirá sus puertas oficialmente para la Liga de Primera con un emocionante duelo entre Universidad Católica y Unión Española. Este encuentro representa un momento histórico para el fútbol chileno y promete ser de alta intensidad, ya que la UC buscará mantener su racha de triunfos mientras que Unión Española necesita desesperadamente una victoria para salir de la zona de descenso. El partido entre Universidad Católica y Unión Española se llevará a cabo el sábado 23 de agosto a las 17:30 hrs en el Estadio Claro Arena, correspondiente a la Fecha 21 de la Liga de Primera. Los fanáticos podrán disfrutar de este enfrentamiento a través de la transmisión en vivo por TNT SPORTS Premium, así como en línea mediante TNT SPORTS en MAX para aquellos suscritos a la plataforma o con acceso gratuito para quienes tengan contratados los canales Premium de TNT Sports. A continuación, se detallan los canales según el cableoperador: VTR: 165 (SD) – 855 (HD) DTV: 631 (SD) – 1631 (HD) ENTEL: 242 (SD) – 243 (HD) CLARO: 190 (SD) 490 (HD) GTD/TELSUR: 71 (SD) – 845 (HD) MOVISTAR: 486 (SD) – 931 (HD) ZAPPING: 99 (HD) No te pierdas este emocionante enfrentamiento que promete grandes emociones y define posiciones en la tabla de posiciones de la Liga de Primera 2025. Fuente: Redgol Primera División