La Generación Dorada de futbolistas chilenos, que alcanzó su apogeo entre 2007 y 2017, se destacó por sus logros, incluyendo la conquista de dos Copas de América y la clasificación a dos Copas del Mundo: Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. El bicampeonato continental fue un hito sin precedentes para Chile, pero la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) sorprendió al seleccionar solo a tres jugadores de este grupo en su XI histórico de La Roja. Claudio Bravo, Arturo Vidal y Alexis Sánchez fueron los elegidos, dejando fuera a figuras como Mauricio Isla, Gary Medel, Charles Aránguiz y Eduardo Vargas. En cambio, el equipo ideal de la IFFHS incluyó a jugadores emblemáticos del pasado chileno, como Marcelo Salas en ataque, Chamaco en el mediocampo y Elías Figueroa en defensa. Esta selección generó debate entre los aficionados sobre la omisión de otros integrantes destacados de la Generación Dorada. El XI ideal de La Roja para la IFFHS La formación propuesta por la IFFHS presenta un esquema ultraofensivo 1-4-2-4, con Claudio Bravo en el arco. La línea defensiva está conformada por Luis Eyzaguirre, Alberto Quinteros, Elías Figueroa y Antonio Rojas. En el centro del campo destacan Arturo Vidal y Francisco Chamaco Valdés. En cuanto al ataque, Alexis Sánchez y Leonel Sánchez ocupan las bandas, mientras que Marcelo Salas e Iván Zamorano son los referentes en el área. Esta formación ha generado opiniones divididas entre los seguidores del fútbol chileno. ¿Qué opinas sobre la selección del XI ideal de La Roja por parte de la IFFHS? ¿Crees que faltó algún otro jugador importante de la Generación Dorada en esta alineación histórica? Fuente: Redgol La Roja
Paulo Garcés, exintegrante del plantel de la selección chilena dirigida por Jorge Sampaoli que ganó la primera Copa América en 2015, compartió detalles de aquel torneo histórico. En una entrevista con RedGol, Garcés recordó el almuerzo conmemorativo en Juan Pinto Durán, donde se reunieron algunos de sus compañeros de equipo. En aquella ocasión, Garcés agradeció a la ANFP y al presidente por la invitación al almuerzo, destacando la camaradería entre los presentes. Se recordó esa tarde histórica para nuestro país. Y se comió muy rico, mencionó el arquero. El menú incluyó un cóctel, ceviche de entrada, carne con pastelera de choclo como plato principal, vino y ensalada de frutas de postre. Además, Garcés reveló que durante el almuerzo tuvo conversaciones significativas con Claudio Bravo y Jean Beausejour sobre temas como el retiro del fútbol y las experiencias fuera de las canchas. Claudio me dijo ‘juega hasta lo que más puedas’, compartió el arquero. En otro encuentro con excompañeros de la selección chilena, Paulo Garcés se emocionó al recordar la victoria en la Copa América. Hablé con dos o tres que habían estado toda la vida en Pinto Durán. De la Sub 17 hasta el retiro, expresó Garcés. Me siento un privilegiado de estar en esa copa y camarín. No se cuenta dos veces, añadió el arquero. Yo soy llorón. Hay veces que uno no valora lo que hizo. Se encierra en la burbuja de la actualidad de lo que uno está viviendo, confesó Paulo Garcés sobre sus emociones durante el encuentro con sus excompañeros. Entre los jugadores presentes en el almuerzo conmemorativo estuvieron Claudio Bravo, Arturo Vidal, Eduardo Vargas, Gary Medel, Jean Beausejour, Jorge Valdivia y Eugenio Mena. La reunión sirvió para revivir momentos inolvidables y fortalecer los lazos entre los integrantes del equipo campeón. Fuente: Redgol La Roja
Roberto Cereceda, exjugador de la selección chilena, rememora una divertida anécdota vivida durante su paso por la Roja. Aunque no logró participar en el Mundial de Sudáfrica 2010, bajo la dirección técnica de Marcelo Bielsa, fue un jugador muy valorado tanto por el rosarino como por su sucesor, Claudio Borghi. En una entrevista para el programa Máximas de TNT Sports, Cereceda revivió un episodio que ocurrió durante su etapa con Borghi en la selección. Estábamos en nuestro espacio y viene uno. Me empieza a sacar la ropa, detalló el exfutbolista, ahora empresario. Yo cero preocupación con que me sacaran la ropa. Quieres verme el poto, el trasero, sáquenme la ropa, apuntó el zurdo. Cuando se dio cuenta de las reales intenciones de sus compañeros, se resignó. Que sea lo que tenga que ser no más, fue su pensamiento. Arturo Vidal fue uno de los que vio todo con una carcajada en el rostro. Aunque no reveló los nombres de los responsables, en las fotografías de Photosport se puede apreciar que Jorge Valdivia, Jean Beausejour e incluso el arquero Claudio Bravo participaron en la broma. Viene otro y me empieza a agarrar con la ropa de entrenamiento, añadió Cereceda. La situación culminó con Cereceda semidesnudo en pleno entrenamiento en Juan Pinto Durán. Estoy a poto pelado en el suelo y digo ‘¿quieres verlo todo?’. Me dicen ‘no te parís’ porque está la prensa. Hay hartas fotos, reveló el exjugador. Las imágenes captadas por el fotógrafo Andrés Piña durante aquella práctica en junio de 2011 han quedado como un recuerdo divertido y peculiar para Cereceda, quien disfruta recordando esos momentos inolvidables del camarín. Fuente: Redgol La Roja
A un año exacto del histórico título de la selección chilena con la Copa América 2015, distintos jugadores sacaron a la luz desclasificadas historias de cómo se llegó al éxito continental. Uno de ellos fue Johnny Herrera, quien no tiene pelos en la lengua y en diálogo con TNT Sports contó la verdad de los penales que tapó Claudio Bravo en la serie ante Argentina. Ahí, el ídolo de U de Chile no le cargó todo el éxito al oriundo de Viluco, ya que también hubo otro artífice de la movida según contó en el espacio, dejando en claro Sampaoli y su staff lo tenían todo planeado. El cerebro de los penales Johnny Herrera desclasificó que no solo el talento de Claudio Bravo lo hizo atajar los penales en Copa América ante Argentina, sino que el preparador de arqueros de ese entonces los llevó a la gloria. “Trabajábamos bien nosotros, junto a Claudio (Bravo) y Paulo (Garcés), nuestro preparador de arqueros era Martín Tocalli, que ahora es el entrenador de Agrentina campeón del Dibu Martínez, todo entrenábamos de la misma forma, cómo iban a patear, la tendencia y eso a Claudio le ayudó mucho”, aseguró. Ahí fue que el Samurái mostró la sorpresiva humildad y emoción a 10 años de haber levantado la Copa América diciendo sobre Tocalli que “son los héroes anónimos que no salen en ningún lado y ayudan mucho”. “Ven videos de todos los futbolistas argentinos que patearon, te ayudaron ahí, en la Confederaciones contra Portugal y así, trabajábamos todos a la par, gracias a ellos también fuimos campeones de la Copa América”, cerró. Fuente: Redgol La Roja
El pasado viernes se conmemoraron 10 años desde que la selección chilena se coronó campeona de la Copa América 2015. La Roja venció a Argentina en el Estadio Nacional en una emocionante definición por penales, logrando así el primero de sus dos títulos continentales. En declaraciones a ESPN, Jean Beausejour, exjugador que brilló en la banda izquierda de La Roja, reveló que la gestación de esa histórica Copa América pudo haber comenzado inmediatamente después de la eliminación en el Mundial 2014 contra Brasil en octavos de final. “Me acuerdo que después de la eliminación contra Brasil en el Mundial 2014, Claudio fue uno de los que convocó inmediatamente en el camarín, en una especie de reunión, pero no tan forzado. En las duchas“, dijo Beausejour. Beausejour recordó que Claudio Bravo tomó la palabra en ese momento crucial y les recordó a sus compañeros que tenían un desafío importante por delante: la Copa América en casa. El arquero expresó: “Nos recordó que en un año teníamos un desafío importantísimo con nuestra gente, en casa. Y todos concordamos que como generación nos debíamos algo. No sé si marcar ese hito ahí, pero sí, a mí me tocó que después de una eliminación tan dolorosa empezáramos ya a mirar hacia adelante”. Claudio Bravo, arquero y capitán del equipo bicampeón de América, reflexionó sobre el logro obtenido: “La pregunta es por qué llegamos a ganar… Creo que se juntó una generación de jugadores que sí tenían la posibilidad de levantar una Copa Libertadores, una Copa América o diferentes torneos a nivel mundial. Nosotros crecimos con esa sensación de querer, de poder e intentar conseguir algo”. Bravo enfatizó en la mentalidad ganadora del grupo: “Teníamos la mentalidad siempre en base a conseguir un logro. Se juntó un grupo que fue en una dirección, siempre pensando en ganador”. Fuente: Redgol La Roja
La Generación Dorada de futbolistas chilenos, que alcanzó su apogeo entre 2007 y 2017, se destacó por sus logros, incluyendo la conquista de dos Copas de América y la clasificación a dos Copas del Mundo: Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. El bicampeonato continental fue un hito sin precedentes para Chile, pero la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) sorprendió al seleccionar solo a tres jugadores de este grupo en su XI histórico de La Roja. Claudio Bravo, Arturo Vidal y Alexis Sánchez fueron los elegidos, dejando fuera a figuras como Mauricio Isla, Gary Medel, Charles Aránguiz y Eduardo Vargas. En cambio, el equipo ideal de la IFFHS incluyó a jugadores emblemáticos del pasado chileno, como Marcelo Salas en ataque, Chamaco en el mediocampo y Elías Figueroa en defensa. Esta selección generó debate entre los aficionados sobre la omisión de otros integrantes destacados de la Generación Dorada. El XI ideal de La Roja para la IFFHS La formación propuesta por la IFFHS presenta un esquema ultraofensivo 1-4-2-4, con Claudio Bravo en el arco. La línea defensiva está conformada por Luis Eyzaguirre, Alberto Quinteros, Elías Figueroa y Antonio Rojas. En el centro del campo destacan Arturo Vidal y Francisco Chamaco Valdés. En cuanto al ataque, Alexis Sánchez y Leonel Sánchez ocupan las bandas, mientras que Marcelo Salas e Iván Zamorano son los referentes en el área. Esta formación ha generado opiniones divididas entre los seguidores del fútbol chileno. ¿Qué opinas sobre la selección del XI ideal de La Roja por parte de la IFFHS? ¿Crees que faltó algún otro jugador importante de la Generación Dorada en esta alineación histórica? Fuente: Redgol La Roja
Paulo Garcés, exintegrante del plantel de la selección chilena dirigida por Jorge Sampaoli que ganó la primera Copa América en 2015, compartió detalles de aquel torneo histórico. En una entrevista con RedGol, Garcés recordó el almuerzo conmemorativo en Juan Pinto Durán, donde se reunieron algunos de sus compañeros de equipo. En aquella ocasión, Garcés agradeció a la ANFP y al presidente por la invitación al almuerzo, destacando la camaradería entre los presentes. Se recordó esa tarde histórica para nuestro país. Y se comió muy rico, mencionó el arquero. El menú incluyó un cóctel, ceviche de entrada, carne con pastelera de choclo como plato principal, vino y ensalada de frutas de postre. Además, Garcés reveló que durante el almuerzo tuvo conversaciones significativas con Claudio Bravo y Jean Beausejour sobre temas como el retiro del fútbol y las experiencias fuera de las canchas. Claudio me dijo ‘juega hasta lo que más puedas’, compartió el arquero. En otro encuentro con excompañeros de la selección chilena, Paulo Garcés se emocionó al recordar la victoria en la Copa América. Hablé con dos o tres que habían estado toda la vida en Pinto Durán. De la Sub 17 hasta el retiro, expresó Garcés. Me siento un privilegiado de estar en esa copa y camarín. No se cuenta dos veces, añadió el arquero. Yo soy llorón. Hay veces que uno no valora lo que hizo. Se encierra en la burbuja de la actualidad de lo que uno está viviendo, confesó Paulo Garcés sobre sus emociones durante el encuentro con sus excompañeros. Entre los jugadores presentes en el almuerzo conmemorativo estuvieron Claudio Bravo, Arturo Vidal, Eduardo Vargas, Gary Medel, Jean Beausejour, Jorge Valdivia y Eugenio Mena. La reunión sirvió para revivir momentos inolvidables y fortalecer los lazos entre los integrantes del equipo campeón. Fuente: Redgol La Roja
Roberto Cereceda, exjugador de la selección chilena, rememora una divertida anécdota vivida durante su paso por la Roja. Aunque no logró participar en el Mundial de Sudáfrica 2010, bajo la dirección técnica de Marcelo Bielsa, fue un jugador muy valorado tanto por el rosarino como por su sucesor, Claudio Borghi. En una entrevista para el programa Máximas de TNT Sports, Cereceda revivió un episodio que ocurrió durante su etapa con Borghi en la selección. Estábamos en nuestro espacio y viene uno. Me empieza a sacar la ropa, detalló el exfutbolista, ahora empresario. Yo cero preocupación con que me sacaran la ropa. Quieres verme el poto, el trasero, sáquenme la ropa, apuntó el zurdo. Cuando se dio cuenta de las reales intenciones de sus compañeros, se resignó. Que sea lo que tenga que ser no más, fue su pensamiento. Arturo Vidal fue uno de los que vio todo con una carcajada en el rostro. Aunque no reveló los nombres de los responsables, en las fotografías de Photosport se puede apreciar que Jorge Valdivia, Jean Beausejour e incluso el arquero Claudio Bravo participaron en la broma. Viene otro y me empieza a agarrar con la ropa de entrenamiento, añadió Cereceda. La situación culminó con Cereceda semidesnudo en pleno entrenamiento en Juan Pinto Durán. Estoy a poto pelado en el suelo y digo ‘¿quieres verlo todo?’. Me dicen ‘no te parís’ porque está la prensa. Hay hartas fotos, reveló el exjugador. Las imágenes captadas por el fotógrafo Andrés Piña durante aquella práctica en junio de 2011 han quedado como un recuerdo divertido y peculiar para Cereceda, quien disfruta recordando esos momentos inolvidables del camarín. Fuente: Redgol La Roja
A un año exacto del histórico título de la selección chilena con la Copa América 2015, distintos jugadores sacaron a la luz desclasificadas historias de cómo se llegó al éxito continental. Uno de ellos fue Johnny Herrera, quien no tiene pelos en la lengua y en diálogo con TNT Sports contó la verdad de los penales que tapó Claudio Bravo en la serie ante Argentina. Ahí, el ídolo de U de Chile no le cargó todo el éxito al oriundo de Viluco, ya que también hubo otro artífice de la movida según contó en el espacio, dejando en claro Sampaoli y su staff lo tenían todo planeado. El cerebro de los penales Johnny Herrera desclasificó que no solo el talento de Claudio Bravo lo hizo atajar los penales en Copa América ante Argentina, sino que el preparador de arqueros de ese entonces los llevó a la gloria. “Trabajábamos bien nosotros, junto a Claudio (Bravo) y Paulo (Garcés), nuestro preparador de arqueros era Martín Tocalli, que ahora es el entrenador de Agrentina campeón del Dibu Martínez, todo entrenábamos de la misma forma, cómo iban a patear, la tendencia y eso a Claudio le ayudó mucho”, aseguró. Ahí fue que el Samurái mostró la sorpresiva humildad y emoción a 10 años de haber levantado la Copa América diciendo sobre Tocalli que “son los héroes anónimos que no salen en ningún lado y ayudan mucho”. “Ven videos de todos los futbolistas argentinos que patearon, te ayudaron ahí, en la Confederaciones contra Portugal y así, trabajábamos todos a la par, gracias a ellos también fuimos campeones de la Copa América”, cerró. Fuente: Redgol La Roja
El pasado viernes se conmemoraron 10 años desde que la selección chilena se coronó campeona de la Copa América 2015. La Roja venció a Argentina en el Estadio Nacional en una emocionante definición por penales, logrando así el primero de sus dos títulos continentales. En declaraciones a ESPN, Jean Beausejour, exjugador que brilló en la banda izquierda de La Roja, reveló que la gestación de esa histórica Copa América pudo haber comenzado inmediatamente después de la eliminación en el Mundial 2014 contra Brasil en octavos de final. “Me acuerdo que después de la eliminación contra Brasil en el Mundial 2014, Claudio fue uno de los que convocó inmediatamente en el camarín, en una especie de reunión, pero no tan forzado. En las duchas“, dijo Beausejour. Beausejour recordó que Claudio Bravo tomó la palabra en ese momento crucial y les recordó a sus compañeros que tenían un desafío importante por delante: la Copa América en casa. El arquero expresó: “Nos recordó que en un año teníamos un desafío importantísimo con nuestra gente, en casa. Y todos concordamos que como generación nos debíamos algo. No sé si marcar ese hito ahí, pero sí, a mí me tocó que después de una eliminación tan dolorosa empezáramos ya a mirar hacia adelante”. Claudio Bravo, arquero y capitán del equipo bicampeón de América, reflexionó sobre el logro obtenido: “La pregunta es por qué llegamos a ganar… Creo que se juntó una generación de jugadores que sí tenían la posibilidad de levantar una Copa Libertadores, una Copa América o diferentes torneos a nivel mundial. Nosotros crecimos con esa sensación de querer, de poder e intentar conseguir algo”. Bravo enfatizó en la mentalidad ganadora del grupo: “Teníamos la mentalidad siempre en base a conseguir un logro. Se juntó un grupo que fue en una dirección, siempre pensando en ganador”. Fuente: Redgol La Roja