Victoria Mboko, una joven promesa con proyección, llegó al Masters 1000 de Canadá sin grandes expectativas. Sin embargo, en poco tiempo, pasó de ser una desconocida a convertirse en la gran protagonista del torneo. La canadiense de 18 años sorprendió al eliminar a Jessica Bouzas Maneiro (51°) y luego arrasar con la número 2 del mundo, Coco Gauff, en tan solo 62 minutos. Victoria Mboko’s reaction after beating Coco Gauff in MontrealShe covers her face & her home crowd goes wild. Great hug at the netFirst top 10 win of her lifeBiggest moment of her life18 years old… the sky is the limit for this young lady 🇨🇦🥹 pic.twitter.com/MLX5EYUd2h— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) August 3, 2025 Con esta victoria, Mboko avanzó a las semifinales del WTA 1000 de Montreal, logrando algo que ninguna compatriota había conseguido desde Bianca Andreescu en 2019. Su próxima rival será la campeona de Wimbledon 2022 y actual número 12 del mundo, Elena Rybakina. Victoria Mboko’s reaction after beating Bouzas Maneiro to reach the Montreal semifinal. Contagious smile. 🥹Into her first ever WTA 1000 semifinal at the age of 18 in her home Slam. She is the future. She is the moment. 🇨🇦❤️ pic.twitter.com/74TViZwW7m— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) August 5, 2025 El año 2025 ha sido imparable para Victoria Mboko. Comenzó fuera del top 300 pero ha logrado un meteórico ascenso con 33 victorias y solo tres derrotas. Además, ganó torneos ITF en el Caribe, pasó la qualy en Roland Garros y ganó su primer partido de Grand Slam en Wimbledon. Se espera que después de Montreal, ingrese por primera vez al top 50 del ranking WTA. Incluso la exfinalista de Wimbledon, Eugenie Bouchard, ha comentado sobre su ascenso: Desde los 14 años la veía entrenar y era una locura. Te sacaba de la cancha con sus golpes. Por su parte, Coco Gauff elogió a Mboko tras la derrota: Es atlética, golpea muy bien y tiene una gran actitud. Seguramente tendremos más batallas en el futuro. Victoria Mboko en el Masters 1000 de Canadá (Getty Images). Fuente: Redsport Tenis
Las declaraciones de Aryna Sabalenka (1°) tras su derrota en la final de Roland Garros han causado controversia. En lugar de elogiar a su rival, Coco Gauff (2°), optó por una salida inesperada. Después de perder ante la joven estadounidense, Sabalenka insinuó que Gauff no había ganado por su excelente juego, sino porque ella misma había jugado un tenis terrible. Además, sugirió que si hubiera sido Iga Swiatek (8°) la rival de Gauff, el resultado habría sido diferente. Tras recibir críticas por sus comentarios, Sabalenka reflexionó sobre sus palabras y se retractó. En una entrevista con Eurosport, admitió: Eso fue completamente poco profesional de mi parte. Explicó que sus declaraciones surgieron en un momento de tensión emocional y mostró autocrítica al reconocer su error. La disculpa de Sabalenka no se limitó a palabras públicas, sino que también incluyó un mensaje personal para Gauff. Aunque tardó en enviarlo, Aryna expresó su pesar por la situación y admitió haber reflexionado sobre lo sucedido. Soy solo un ser humano que está aprendiendo en la vida, dijo Sabalenka en referencia a sus controvertidas declaraciones. Aryna Sbalenka y Coco Gauff en la final de Roland Garros 2025 (Getty Images) Fuente: Redsport Tenis
La arcilla de Roland Garros será testigo de un partidazo de alto voltaje. Aryna Sabalenka (1°) se enfrenta a Coco Gauff (2°) por el trofeo del segundo Grand Slam del año. Es una final histórica: hace más de una década que la número 1 y la número 2 del mundo no se enfrentaban en esta instancia. La última vez fue en 2013, con el recordado duelo entre Serena Williams y María Sharapova. ¿A qué hora juegan Aryna Sabalenka y Coco Gauff? El partido está programado para el sábado 7 de junio a las 09:00 horas de Chile. ¿Dónde ver en vivo la final de Roland Garros? El partido entre Sabalenka y Gauff podrá verse en vivo por ESPN y también vía streaming en Disney+. Aryna Sabalenka vs. Coco Gauff (Getty Images). Sabalenka y Gauff van por todo Sabalenka viene de una semifinal de alto impacto, donde cortó la racha de 26 triunfos seguidos de Iga Swiatek en Roland Garros. La bielorrusa busca su primer título en París, lo que sería su cuarto Grand Slam y su cuarto trofeo en lo que va del año. En la otra vereda, Coco Gauff despachó con autoridad a la francesa Loïs Boisson en dos sets. La estadounidense ya sabe lo que es jugar una final en París, tras su subcampeonato en 2022 y ahora quiere saldar esa deuda pendiente. El historial entre ambas está empatado 5-5 y cada duelo ha sido más intenso que el anterior. Fuente: Redsport Tenis
Por Javiera López Godoy 28/04/2025 - 17:44hs CLT El apagón que afectó a gran parte de España y algunos sectores de Europa, no solo dejó en oscuridad la ciudad, sino también al Madrid Open . Durante la jornada del lunes, la Caja Mágica se sumió en un caos absoluto. Los partidos fueron suspendidos y tanto jugadores, como staff quedaron atrapados en un escenario surrealista que fue más allá de lo esperado. Uno de los episodios más insólitos lo vivió el brasileño Fernando Romboli, quien se quedó atrapado en un ascensor debido al corte de energía.Estuve 30 minutos dentro del ascensor, hasta que los técnicos lograron abrir las puertas, contó a través de sus redes sociales. Mientras tanto, en la cancha, otros jugadores, como Coco Gauff , también se vieron afectados. Además, el transporte quedó paralizado, lo que obligó a muchos a caminar, como Gauff, caminar hasta su hotel, después de casi dos horas en un taco. Mirra Andreeva, por su parte, tuvo que pasar la noche en la cancha, por la imposibilidad de regresar a su hotel. Asimismo, varios tenistas tuvieron que comer con velas debido a la falta de electricidad en las áreas de jugadores, mientras que otros quedaron sin agua para ducharse. El apagón también significó la cancelación de los partidos, dejando a los jugadores sin una salida clara. Por ahora, el torneo sigue suspendido para la jornada mientras se logra restablecer la energía por completo. Por motivos ajenos a la organización y para garantizar la seguridad, el apagón general que ha afectado a España este lunes 28 de abril obliga a suspender tanto la sesión de día como de noche en el Mutua Madrid Open, anunció la organización a través de sus redes sociales. Fuente: Redsport Tenis
Victoria Mboko, una joven promesa con proyección, llegó al Masters 1000 de Canadá sin grandes expectativas. Sin embargo, en poco tiempo, pasó de ser una desconocida a convertirse en la gran protagonista del torneo. La canadiense de 18 años sorprendió al eliminar a Jessica Bouzas Maneiro (51°) y luego arrasar con la número 2 del mundo, Coco Gauff, en tan solo 62 minutos. Victoria Mboko’s reaction after beating Coco Gauff in MontrealShe covers her face & her home crowd goes wild. Great hug at the netFirst top 10 win of her lifeBiggest moment of her life18 years old… the sky is the limit for this young lady 🇨🇦🥹 pic.twitter.com/MLX5EYUd2h— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) August 3, 2025 Con esta victoria, Mboko avanzó a las semifinales del WTA 1000 de Montreal, logrando algo que ninguna compatriota había conseguido desde Bianca Andreescu en 2019. Su próxima rival será la campeona de Wimbledon 2022 y actual número 12 del mundo, Elena Rybakina. Victoria Mboko’s reaction after beating Bouzas Maneiro to reach the Montreal semifinal. Contagious smile. 🥹Into her first ever WTA 1000 semifinal at the age of 18 in her home Slam. She is the future. She is the moment. 🇨🇦❤️ pic.twitter.com/74TViZwW7m— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) August 5, 2025 El año 2025 ha sido imparable para Victoria Mboko. Comenzó fuera del top 300 pero ha logrado un meteórico ascenso con 33 victorias y solo tres derrotas. Además, ganó torneos ITF en el Caribe, pasó la qualy en Roland Garros y ganó su primer partido de Grand Slam en Wimbledon. Se espera que después de Montreal, ingrese por primera vez al top 50 del ranking WTA. Incluso la exfinalista de Wimbledon, Eugenie Bouchard, ha comentado sobre su ascenso: Desde los 14 años la veía entrenar y era una locura. Te sacaba de la cancha con sus golpes. Por su parte, Coco Gauff elogió a Mboko tras la derrota: Es atlética, golpea muy bien y tiene una gran actitud. Seguramente tendremos más batallas en el futuro. Victoria Mboko en el Masters 1000 de Canadá (Getty Images). Fuente: Redsport Tenis
Las declaraciones de Aryna Sabalenka (1°) tras su derrota en la final de Roland Garros han causado controversia. En lugar de elogiar a su rival, Coco Gauff (2°), optó por una salida inesperada. Después de perder ante la joven estadounidense, Sabalenka insinuó que Gauff no había ganado por su excelente juego, sino porque ella misma había jugado un tenis terrible. Además, sugirió que si hubiera sido Iga Swiatek (8°) la rival de Gauff, el resultado habría sido diferente. Tras recibir críticas por sus comentarios, Sabalenka reflexionó sobre sus palabras y se retractó. En una entrevista con Eurosport, admitió: Eso fue completamente poco profesional de mi parte. Explicó que sus declaraciones surgieron en un momento de tensión emocional y mostró autocrítica al reconocer su error. La disculpa de Sabalenka no se limitó a palabras públicas, sino que también incluyó un mensaje personal para Gauff. Aunque tardó en enviarlo, Aryna expresó su pesar por la situación y admitió haber reflexionado sobre lo sucedido. Soy solo un ser humano que está aprendiendo en la vida, dijo Sabalenka en referencia a sus controvertidas declaraciones. Aryna Sbalenka y Coco Gauff en la final de Roland Garros 2025 (Getty Images) Fuente: Redsport Tenis
La arcilla de Roland Garros será testigo de un partidazo de alto voltaje. Aryna Sabalenka (1°) se enfrenta a Coco Gauff (2°) por el trofeo del segundo Grand Slam del año. Es una final histórica: hace más de una década que la número 1 y la número 2 del mundo no se enfrentaban en esta instancia. La última vez fue en 2013, con el recordado duelo entre Serena Williams y María Sharapova. ¿A qué hora juegan Aryna Sabalenka y Coco Gauff? El partido está programado para el sábado 7 de junio a las 09:00 horas de Chile. ¿Dónde ver en vivo la final de Roland Garros? El partido entre Sabalenka y Gauff podrá verse en vivo por ESPN y también vía streaming en Disney+. Aryna Sabalenka vs. Coco Gauff (Getty Images). Sabalenka y Gauff van por todo Sabalenka viene de una semifinal de alto impacto, donde cortó la racha de 26 triunfos seguidos de Iga Swiatek en Roland Garros. La bielorrusa busca su primer título en París, lo que sería su cuarto Grand Slam y su cuarto trofeo en lo que va del año. En la otra vereda, Coco Gauff despachó con autoridad a la francesa Loïs Boisson en dos sets. La estadounidense ya sabe lo que es jugar una final en París, tras su subcampeonato en 2022 y ahora quiere saldar esa deuda pendiente. El historial entre ambas está empatado 5-5 y cada duelo ha sido más intenso que el anterior. Fuente: Redsport Tenis
Por Javiera López Godoy 28/04/2025 - 17:44hs CLT El apagón que afectó a gran parte de España y algunos sectores de Europa, no solo dejó en oscuridad la ciudad, sino también al Madrid Open . Durante la jornada del lunes, la Caja Mágica se sumió en un caos absoluto. Los partidos fueron suspendidos y tanto jugadores, como staff quedaron atrapados en un escenario surrealista que fue más allá de lo esperado. Uno de los episodios más insólitos lo vivió el brasileño Fernando Romboli, quien se quedó atrapado en un ascensor debido al corte de energía.Estuve 30 minutos dentro del ascensor, hasta que los técnicos lograron abrir las puertas, contó a través de sus redes sociales. Mientras tanto, en la cancha, otros jugadores, como Coco Gauff , también se vieron afectados. Además, el transporte quedó paralizado, lo que obligó a muchos a caminar, como Gauff, caminar hasta su hotel, después de casi dos horas en un taco. Mirra Andreeva, por su parte, tuvo que pasar la noche en la cancha, por la imposibilidad de regresar a su hotel. Asimismo, varios tenistas tuvieron que comer con velas debido a la falta de electricidad en las áreas de jugadores, mientras que otros quedaron sin agua para ducharse. El apagón también significó la cancelación de los partidos, dejando a los jugadores sin una salida clara. Por ahora, el torneo sigue suspendido para la jornada mientras se logra restablecer la energía por completo. Por motivos ajenos a la organización y para garantizar la seguridad, el apagón general que ha afectado a España este lunes 28 de abril obliga a suspender tanto la sesión de día como de noche en el Mutua Madrid Open, anunció la organización a través de sus redes sociales. Fuente: Redsport Tenis