El próximo lunes 13 de octubre, Puerto Rico se prepara para afrontar uno de los partidos más importantes de su historia, ya sea en esa fecha o en su defecto el martes 14. A pesar de tratarse de un amistoso, el combinado boricua se encuentra en pleno desarrollo y se enfrentará a un desafío de primer nivel. La Selección Argentina, por su parte, se enfrentará a un equipo sin director técnico oficializado y con jugadores mayormente provenientes de las ligas universitarias de Estados Unidos. El interino Charlie Trout estará al mando, mientras que la Federación Puertorriqueña de Fútbol ha estado en busca de un entrenador adecuado para el proyecto a largo plazo. Según Iván Rivera, presidente de la federación, mucho antes de firmar el acuerdo del partido con Argentina, tuvimos entrevistas con hasta ocho entrenadores de diferentes perfiles. El plan de desarrollo futbolístico de Puerto Rico incluye sentar las bases con un plantel joven que adopte una idea de juego definida. Por ello, ninguno de los 21 convocados supera los 30 años y se busca formar un equipo basado en la posesión del balón y transiciones rápidas cuando sea necesario. Más del 80% de los jugadores del plantel boricua se encuentran en academias o equipos universitarios en Estados Unidos. Además, algunos juegan en el ascenso europeo o en la liga local que está disputando su primera temporada profesional con 10 equipos. En cuanto a los jugadores individuales, algunos han tenido actividades fuera del fútbol como estudios universitarios o servicio militar. La diferencia de valor entre ambas selecciones es notoria, ya que el plantel completo de Puerto Rico está valuado en apenas 1.385.000 euros, mientras que la Selección Argentina alcanza los 787 millones. A pesar de estas disparidades, Puerto Rico se prepara con entusiasmo para enfrentar a la Selección Argentina en lo que será un encuentro histórico, independientemente del resultado final. -10/10: Argentina vs. Venezuela, Hard Rock Stadium – Miami Gardens -13/10 o 14/10: Argentina vs. Puerto Rico, Chase Stadium – Fort Lauderdale* *Sin confirmación oficial Fuente: Olé Deporte Internacional
La tercera edición de la Copa del Caribe de Concacaf está por concluir una emocionante fase de grupos. Durante esta semana, se vivieron momentos intensos con victorias cruciales y derrotas difíciles. Con la finalización de la anteúltima jornada de la etapa inicial, se acerca la última fecha, en la que varios equipos aún tienen posibilidades de clasificar a las tan ansiadas semifinales. Seis de los diez participantes continúan luchando por un lugar en la siguiente fase. A continuación, en Olé, te presentamos todo lo que necesitas saber sobre el desenlace de la Copa del Caribe de Concacaf. GRUPO A GRUPO B *Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a las semifinales del torneo, programadas para finales de octubre. Las semifinales se jugarán en formato de ida y vuelta, al igual que la final y el partido por el tercer puesto. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Surinam logró una importante victoria en su visita a El Salvador, posicionándose en lo más alto de su grupo en las Eliminatorias Concacaf y manteniendo vivo el sueño de participar en su primer Mundial en 2026. Este equipo revelación se ha convertido en la sensación de Centroamérica, según informó Olé. A pesar de su ubicación geográfica, que lo vincularía a las Eliminatorias Sudamericanas, Surinam compite con los seleccionados de América Central debido a su nivel futbolístico. Bajo la dirección de Stanley Menzo, el equipo ha logrado avanzar a la tercera ronda de las Eliminatorias, donde actualmente se encuentra luchando por un lugar en el Mundial. Tras vencer a El Salvador por 2 a 1, Surinam se posicionó como líder del Grupo A, que incluye a Panamá y Guatemala. Con cuatro puntos en dos fechas disputadas, el equipo surinamés ha demostrado un gran desempeño tanto en la segunda ronda como en la actual fase final de las Eliminatorias. Con cuatro fechas por delante, Surinam se encuentra en un momento futbolístico óptimo y mantiene altas expectativas para los próximos enfrentamientos. Enfrentará a Guatemala, El Salvador y Panamá, equipos con los que buscará asegurar su pase al Mundial 2026. El éxito de Surinam en Concacaf se debe al trabajo del director técnico Stanley Menzo y al nivel europeo de varios de sus jugadores clave. Destacan figuras como Sheraldo Becker, Gyrano Kerk, Immanuel Pherai y Ridgeciano Haps, quienes juegan en ligas importantes del Viejo Continente. Surinam, antiguamente conocida como Guayana Neerlandesa y que obtuvo su independencia en 1975, ha sido cuna de destacados futbolistas neerlandeses como Edgar Davids, Clarence Seedorf , Virgil Van Dijk y Ruud Gullit . Estos futbolistas han dejado una huella imborrable en el fútbol europeo. Fuente: Olé Deporte Internacional
El fútbol es lo más importante de las cosas menos importantes. El entrenador Arrigo Sacchi tenía razón cuando lo dijo. La Copa Oro 2025 es un ejemplo más de que su verdad se había convertido en un absolutismo del deporte. La pelota está por rodar. Las calles de Estados Unidos , en cambio, no analizan el México vs. República Dominicana que abrirá el torneo. Se habla de algo más importantes: las masivas redadas contra la migración ilegal. Sinfín de protestas, testigos de un asfalto teñido de pura violencia. Lo convulso del contexto impide analizar lo meramente futbolístico. Los problemas en Los Ángeles, sede del encuentro inaugural, se han trasladado a los hoteles donde los agentes federales, traídos de otras zonas del país, se encuentran alojados, en lo que supone una nueva táctica para confrontar la política de deportaciones masivas del presidente Donald Trump . No es lo recomendado. Pero el show continuará, como ocurre -casi- siempre, salvo algún factor de una fuerza aún mayor que esté. Las selecciones deberán abstenerse de la realidad y centrarse en la decimoctava edición del torneo continental. La México de Javier Aguirre, por ser la flamante campeona de la Concacaf Nations League, corre con una prudente ventaja por sobre el resto. Sus principales retadoras son la Estados Unidos de Mauricio Pochettino, que atraviesa una pequeña crisis (lleva cuatro derrotas consecutivas, agregados a un decepcionante cuarto puesto en la Nations League) y una irregular Canadá de Jesse Marsch, tercera dentro de la última presentación internacional. Otras dos naciones llegan con altas expectativas de ser las revelaciones. Una es la Panamá de Thomas Christiansen, sorprendente subcampeona en marzo al perder con los aztecas en una de las últimas jugadas del partido. La otra es la Costa Rica del Piojo Herrera, tercer combinado con más Copas Oro (3) de la historia, que viene de asegurar su pase a la última ronda de las Eliminatorias Concacaf al culminar líder de su grupo con puntaje perfecto (12 puntos de 12 posibles). *Horario correspondiente al Este de Estados Unidos (-2 horas en México y +1 hora en Argentina). Fuente: Olé Deporte Internacional
El Congreso FIFA 2025 levantó el telón. Esta vez la sede elegida fue Paraguay y en donde se han dado cita el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, desde luego que el Conmebol, Alejandro Domínguez, y el de Concacaf, Víctor Montagliani. En un evento tan importante, también hay la presencia de directivos de equipos como es el caso de Juan Román Riquelme, actual presidente del club Boca Juniors y una de las grandes figuras del fútbol argentino. Uno de los momentos curiosos que se dio en el Congreso fue cuando el mandamás de Concacaf decidió acercarse a pedirle una foto a la ex figura Xeneize. Desde luego, después de varias horas de cerrar acuerdos era momento de relajarse un poco y no perder de vista a las figuras, que más allá del puesto directivo, se recuerdan por sus alegrías en el campo de juego. Además de la foto con uno de el ídolo de Boca, Infantino se acercó a Montagliani para felicitarlo porque Vancouver será la próxima sede del Congreso FIFA 2026 y el cual tiene fecha para el 30 de abril y aseguró: “Bienvenidos es la casa de Victor Montagliani y además será sede del Mundial FIFA 2026”. Por otra parte, una de las propuestas más ambiciosas que surgió en el Congreso FIFA 2025 fue la propuesta de Domínguez sobre el Mundial 2030 y es que tenga la participación de 64 selecciones con motivo del centenario de la competición.“Quiero invitarlos a una reflexión: a pensar cómo van a ser los 100 años del Mundial. Quiero que nadie se quede fuera de la fiesta”, aseguró el presidente de Conmebol. Fuente: Olé Deporte Internacional
El próximo lunes 13 de octubre, Puerto Rico se prepara para afrontar uno de los partidos más importantes de su historia, ya sea en esa fecha o en su defecto el martes 14. A pesar de tratarse de un amistoso, el combinado boricua se encuentra en pleno desarrollo y se enfrentará a un desafío de primer nivel. La Selección Argentina, por su parte, se enfrentará a un equipo sin director técnico oficializado y con jugadores mayormente provenientes de las ligas universitarias de Estados Unidos. El interino Charlie Trout estará al mando, mientras que la Federación Puertorriqueña de Fútbol ha estado en busca de un entrenador adecuado para el proyecto a largo plazo. Según Iván Rivera, presidente de la federación, mucho antes de firmar el acuerdo del partido con Argentina, tuvimos entrevistas con hasta ocho entrenadores de diferentes perfiles. El plan de desarrollo futbolístico de Puerto Rico incluye sentar las bases con un plantel joven que adopte una idea de juego definida. Por ello, ninguno de los 21 convocados supera los 30 años y se busca formar un equipo basado en la posesión del balón y transiciones rápidas cuando sea necesario. Más del 80% de los jugadores del plantel boricua se encuentran en academias o equipos universitarios en Estados Unidos. Además, algunos juegan en el ascenso europeo o en la liga local que está disputando su primera temporada profesional con 10 equipos. En cuanto a los jugadores individuales, algunos han tenido actividades fuera del fútbol como estudios universitarios o servicio militar. La diferencia de valor entre ambas selecciones es notoria, ya que el plantel completo de Puerto Rico está valuado en apenas 1.385.000 euros, mientras que la Selección Argentina alcanza los 787 millones. A pesar de estas disparidades, Puerto Rico se prepara con entusiasmo para enfrentar a la Selección Argentina en lo que será un encuentro histórico, independientemente del resultado final. -10/10: Argentina vs. Venezuela, Hard Rock Stadium – Miami Gardens -13/10 o 14/10: Argentina vs. Puerto Rico, Chase Stadium – Fort Lauderdale* *Sin confirmación oficial Fuente: Olé Deporte Internacional
La tercera edición de la Copa del Caribe de Concacaf está por concluir una emocionante fase de grupos. Durante esta semana, se vivieron momentos intensos con victorias cruciales y derrotas difíciles. Con la finalización de la anteúltima jornada de la etapa inicial, se acerca la última fecha, en la que varios equipos aún tienen posibilidades de clasificar a las tan ansiadas semifinales. Seis de los diez participantes continúan luchando por un lugar en la siguiente fase. A continuación, en Olé, te presentamos todo lo que necesitas saber sobre el desenlace de la Copa del Caribe de Concacaf. GRUPO A GRUPO B *Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a las semifinales del torneo, programadas para finales de octubre. Las semifinales se jugarán en formato de ida y vuelta, al igual que la final y el partido por el tercer puesto. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Surinam logró una importante victoria en su visita a El Salvador, posicionándose en lo más alto de su grupo en las Eliminatorias Concacaf y manteniendo vivo el sueño de participar en su primer Mundial en 2026. Este equipo revelación se ha convertido en la sensación de Centroamérica, según informó Olé. A pesar de su ubicación geográfica, que lo vincularía a las Eliminatorias Sudamericanas, Surinam compite con los seleccionados de América Central debido a su nivel futbolístico. Bajo la dirección de Stanley Menzo, el equipo ha logrado avanzar a la tercera ronda de las Eliminatorias, donde actualmente se encuentra luchando por un lugar en el Mundial. Tras vencer a El Salvador por 2 a 1, Surinam se posicionó como líder del Grupo A, que incluye a Panamá y Guatemala. Con cuatro puntos en dos fechas disputadas, el equipo surinamés ha demostrado un gran desempeño tanto en la segunda ronda como en la actual fase final de las Eliminatorias. Con cuatro fechas por delante, Surinam se encuentra en un momento futbolístico óptimo y mantiene altas expectativas para los próximos enfrentamientos. Enfrentará a Guatemala, El Salvador y Panamá, equipos con los que buscará asegurar su pase al Mundial 2026. El éxito de Surinam en Concacaf se debe al trabajo del director técnico Stanley Menzo y al nivel europeo de varios de sus jugadores clave. Destacan figuras como Sheraldo Becker, Gyrano Kerk, Immanuel Pherai y Ridgeciano Haps, quienes juegan en ligas importantes del Viejo Continente. Surinam, antiguamente conocida como Guayana Neerlandesa y que obtuvo su independencia en 1975, ha sido cuna de destacados futbolistas neerlandeses como Edgar Davids, Clarence Seedorf , Virgil Van Dijk y Ruud Gullit . Estos futbolistas han dejado una huella imborrable en el fútbol europeo. Fuente: Olé Deporte Internacional
El fútbol es lo más importante de las cosas menos importantes. El entrenador Arrigo Sacchi tenía razón cuando lo dijo. La Copa Oro 2025 es un ejemplo más de que su verdad se había convertido en un absolutismo del deporte. La pelota está por rodar. Las calles de Estados Unidos , en cambio, no analizan el México vs. República Dominicana que abrirá el torneo. Se habla de algo más importantes: las masivas redadas contra la migración ilegal. Sinfín de protestas, testigos de un asfalto teñido de pura violencia. Lo convulso del contexto impide analizar lo meramente futbolístico. Los problemas en Los Ángeles, sede del encuentro inaugural, se han trasladado a los hoteles donde los agentes federales, traídos de otras zonas del país, se encuentran alojados, en lo que supone una nueva táctica para confrontar la política de deportaciones masivas del presidente Donald Trump . No es lo recomendado. Pero el show continuará, como ocurre -casi- siempre, salvo algún factor de una fuerza aún mayor que esté. Las selecciones deberán abstenerse de la realidad y centrarse en la decimoctava edición del torneo continental. La México de Javier Aguirre, por ser la flamante campeona de la Concacaf Nations League, corre con una prudente ventaja por sobre el resto. Sus principales retadoras son la Estados Unidos de Mauricio Pochettino, que atraviesa una pequeña crisis (lleva cuatro derrotas consecutivas, agregados a un decepcionante cuarto puesto en la Nations League) y una irregular Canadá de Jesse Marsch, tercera dentro de la última presentación internacional. Otras dos naciones llegan con altas expectativas de ser las revelaciones. Una es la Panamá de Thomas Christiansen, sorprendente subcampeona en marzo al perder con los aztecas en una de las últimas jugadas del partido. La otra es la Costa Rica del Piojo Herrera, tercer combinado con más Copas Oro (3) de la historia, que viene de asegurar su pase a la última ronda de las Eliminatorias Concacaf al culminar líder de su grupo con puntaje perfecto (12 puntos de 12 posibles). *Horario correspondiente al Este de Estados Unidos (-2 horas en México y +1 hora en Argentina). Fuente: Olé Deporte Internacional
El Congreso FIFA 2025 levantó el telón. Esta vez la sede elegida fue Paraguay y en donde se han dado cita el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, desde luego que el Conmebol, Alejandro Domínguez, y el de Concacaf, Víctor Montagliani. En un evento tan importante, también hay la presencia de directivos de equipos como es el caso de Juan Román Riquelme, actual presidente del club Boca Juniors y una de las grandes figuras del fútbol argentino. Uno de los momentos curiosos que se dio en el Congreso fue cuando el mandamás de Concacaf decidió acercarse a pedirle una foto a la ex figura Xeneize. Desde luego, después de varias horas de cerrar acuerdos era momento de relajarse un poco y no perder de vista a las figuras, que más allá del puesto directivo, se recuerdan por sus alegrías en el campo de juego. Además de la foto con uno de el ídolo de Boca, Infantino se acercó a Montagliani para felicitarlo porque Vancouver será la próxima sede del Congreso FIFA 2026 y el cual tiene fecha para el 30 de abril y aseguró: “Bienvenidos es la casa de Victor Montagliani y además será sede del Mundial FIFA 2026”. Por otra parte, una de las propuestas más ambiciosas que surgió en el Congreso FIFA 2025 fue la propuesta de Domínguez sobre el Mundial 2030 y es que tenga la participación de 64 selecciones con motivo del centenario de la competición.“Quiero invitarlos a una reflexión: a pensar cómo van a ser los 100 años del Mundial. Quiero que nadie se quede fuera de la fiesta”, aseguró el presidente de Conmebol. Fuente: Olé Deporte Internacional