Luego de albergar con éxito la Copa del Mundo de la FIFA Sub-20 y el Mundial de Ciclismo en Pista, Chile se prepara para cerrar un año histórico con un nuevo gran evento deportivo: el Mundial de Tenis Sub 16. Entre el 3 y el 9 de noviembre, el Centro de Tenis y Raquetas del Parque Estadio Nacional será sede de la Billie Jean King Cup by Gainbridge Junior Finals y la Davis Cup Junior Finals. Será el tercer mundial del año en territorio chileno, consolidando al país como epicentro regional de competencias internacionales durante 2025. En esta oportunidad, 32 selecciones (16 femeninas y 16 masculinas) competirán bajo el formato de equipos nacionales diseñado por la Federación Internacional de Tenis (ITF). “Recibir las finales mundiales juveniles de la Billie Jean King Cup y la Davis Cup es un hito para la Federación. Demuestra que Chile está preparado para albergar eventos de primer nivel. Este logro se obtiene por segunda vez en la historia del tenis chileno: la versión anterior fue en 2001, cuando nuestro país fue campeón con Jorge Aguilar, Guillermo Hormazábal y Carlos Ríos. Queremos que sea una verdadera fiesta del tenis, tanto para los equipos como para el público”, expresó el presidente de la Federación de Tenis de Chile, Sergio Elías. “Creo que es sumamente importante tener en Chile un evento de nivel mundial. Es muy importante para que nuevas generaciones se vayan contagiando de este hermoso deporte”, afirmó Fernando González, embajador de los torneos. Por su parte, Benjamín Pérez, miembro del equipo chileno, reciente cuartofinalista del M15 Copa Milo y primer sudamericano nacido en 2009 en alcanzar esa instancia, aseguró estar preparado para la competencia y destacó el valor del apoyo del público. “Representar a mi país es siempre una experiencia muy linda. Ojalá que la gente pueda venir a apoyarnos. Va a ser una semana muy intensa, trataremos de vivir la experiencia al máximo, siempre dando el cien por ciento”, sostuvo. Las Billie Jean King Cup Junior Finals y Davis Cup Junior Finals 2025 se jugarán en 16 canchas en simultáneo, donde se disputarán 48 partidos diarios en la fase de grupos. Los mejores avanzan a semifinales y finales, mientras que los demás juegan por posiciones. Habrá tenis desde la mañana hasta la tarde, todos los días del torneo, y los asistentes podrán moverse libremente por el Centro de Tenis y Raquetas del Parque Estadio Nacional para disfrutar del espectáculo en los distintos courts. Chile recibe a los mejores jugadores juveniles. Todos los partidos del Mundial de Tenis Sub 16 serán transmitidos en vivo por MegaGO, mientras que la venta de entradas está disponible en passline.com en formato de abono para todo el torneo ($25.000 pesos) e individual por jornada ($5.000). Fuente: Redsport Tenis
El nombre de Zizou Bergs sigue resonando en Chile debido a un incidente con Cristian Garin durante la Copa Davis a principios de este año. La imagen del tenista chileno en el suelo aún permanece en la memoria de muchos. Recientemente, Bergs se enfrentó a Alejandro Tabilo en el inicio del ATP de Tokio, logrando imponerse en el partido. Posteriormente, el tenista belga conversó con LUN y abordó lo sucedido con Garin. “No les gustó mucho a los chilenos por todas las cosas que sucedieron, pero no quería herir a nadie. Lo que pasó, pasó. Hice todo con las mejores intenciones. No todo lo que han dicho sobre mí es cierto; traté de hacer lo mejor por mi país y hubo un accidente“, comentó Zizou Bergs. “Y creo que si algún día voy a Chile, les voy a gustar“, agregó. En esa línea, consultado sobre si alguna vez participaría del ATP de Santiago, el belga contestó: “Quizás, no tengo malas sensaciones“. Desde la polémica en la Copa Davis han transcurrido siete meses | Imago Zizou Bergs habla de Garin, Massú y Tabilo Además, Zizou Bergs expresó su admiración por Nicolás Massú. “Me encanta su pasión por su país. Lo que hizo en los Juegos Olímpicos… Fue muy bueno verlo, porque yo también soy un patriota. Y ver a Massú ganar eso para su país es fenomenal. Sé que es un héroe para Chile“, dijo. Respecto a Tabilo, a quien derrotó en la primera ronda de Tokio, el belga mencionó: “Probablemente, él estaba cansado (venía de ganar el ATP de Chengdú). Así que esperé que bajara su nivel un poco. Esa fue mi tarea“. Fuente: Redsport Tenis
El tenista chileno Alejandro Tabilo logró una hazaña al coronarse campeón del ATP 250 de Chengdú, China, luego de superar las clasificaciones y vencer en la final al número 9 del mundo, el italiano Lorenzo Mosetti, consiguiendo así su tercer título en el circuito ATP. Esta victoria representa un resurgimiento para Tabilo, quien enfrentó una temporada marcada por lesiones y derrotas. Una decisión polémica en su carrera fue la de no participar en la serie de Copa Davis frente a Luxemburgo para competir en China. La determinación de Tabilo de priorizar su salud y rendimiento le dio resultados positivos al obtener el título ATP. A pesar de las críticas recibidas por su ausencia en la Davis, el tenista defendió su elección en redes sociales, expresando su deseo de regresar al equipo nacional en el futuro. “Muchos me critican por no jugar la Davis, pero nadie sabe realmente lo que estoy viviendo. No es que no quiera representar a Chile: es que mi físico no me acompaña y necesito recuperarlo y poder seguir agarrando partidos para poder volver. Hace semanas hablé con Massú y le expliqué mi situación. Forzar ahora sería arriesgar aún más mi salud y volver a quedar parado meses, algo que mi carrera no puede permitirse en este momento”, Alejandro Tabilo enfatizó la importancia de recuperar su salud, competir regularmente y ganar partidos para fortalecer su confianza y representar a Chile de manera óptima. A pesar de las críticas recibidas, reafirmó su compromiso con su país y su carrera deportiva. “Hoy lo que más necesito es recuperar mi salud, volver a competir seguido y ganar partidos para reencontrar la confianza. Esa es la única manera de representar a Chile de la forma en que siempre lo he hecho y poder volver a competir como necesito. Sé que algunos no entienden mi decisión y duele mucho leer tantas críticas. Siempre defendí a Chile con orgullo y lo seguiré haciendo. Pero hoy mi prioridad tiene que ser sanar, volver más fuerte y concentrarme en mi carrera” Gracias a su victoria en Chengdú, Alejandro Tabilo ha alcanzado el puesto 72° en el ranking mundial, consolidando así su regreso a la élite del tenis internacional. Fuente: Redsport Tenis
En un emocionante encuentro de la Copa Davis, Chile logró una victoria destacada sobre Luxemburgo, donde el capitán Nicolás Massú sorprendió al enviar a la cancha a un debutante, Daniel Núñez, quien respondió con valentía a la presión del momento. Núñez, con 24 años y ubicado en el puesto 726 del ranking mundial, había formado parte del equipo chileno de tenis en ocasiones anteriores, pero nunca antes le había tocado jugar. Con la serie ya definida a favor de Chile, el capitán decidió darle la oportunidad y Núñez no decepcionó, venciendo a Louis Van Herck (669°) por 7-6 (2), 4-6 y 10-4. La actuación de Núñez no solo alegró a los seguidores del tenis chileno, sino también a su padre, Mario Núñez, una figura histórica del fútbol nacional. Mario Núñez, conocido como El Oso, tuvo una exitosa carrera como delantero en diversos clubes tanto nacionales como internacionales. “Súper contento por él, por todo el trabajo que significa llegar a este lugar, así que contento por él. De alguna manera, todo el esfuerzo que hace y todo, se ve reflejado en ese momento en el que tuvo que estar preparado, porque hay entrenamiento, hay dedicación, hay perseverancia, porque hay un montón de cosas“, indicó Núñez padre a RedGol. “Pudo asimilar bastante bien los momentos difíciles del partido y a pesar de que la serie estaba lista, había que igual ganar, quedarse con el punto y lo pudo hacer bien. Pudo superar los nervios. Era primera vez que jugaba con tanta gente, televisado, así que fue todo difícil“, detalló el ex goleador de U. Católica. Mario Núñez expresó su orgullo por la actuación de su hijo en su debut en la Copa Davis y agradeció a Nicolás Massú por brindarle la oportunidad. Destacó el papel fundamental del capitán en motivar y apoyar a Daniel durante el partido. Imagen: Archivo Fuente: Redsport Tenis
El cuadro final de la Copa Davis se sorteó hoy, con los ocho mejores países listos para competir en Bologna del 18 al 23 de noviembre por la mítica Ensaladera de Plata. Hubo gran expectación por conocer al rival de los locales, que cuentan con Jannik Sinner en sus filas. España, al no ser cabeza de serie, podría haberse enfrentado en cuartos de final a los ibéricos de Carlos Alcaraz. Sin embargo, si ese enfrentamiento llega a ocurrir, será en la definición del torneo. Ambos equipos quedaron en lados opuestos del cuadro, por lo que solo podrían chocar en una eventual final. ¿Una final entre Sinner y Alcaraz? Es lo que muchos comienzan a imaginar, considerando el dominio que tanto Sinner como Alcaraz tienen en el circuito. Aunque es importante tener en cuenta que no se enfrentarían directamente. El formato del Final 8 de la Copa Davis implica duelos a tres partidos, donde los números 1 y 2 de cada nación se enfrentan cruzados. En caso de empate 1-1, se juega un partido de dobles para definir. Ahí sí podrían coincidir, aunque ninguno es especialista en dobles. También es relevante mencionar que aún no se ha confirmado la participación de ambos jugadores en la Davis. Dado que es el final de la temporada, habrá que esperar para ver qué decisión toman teniendo en cuenta su desgaste físico. Los emparejamientos de la Copa Davis Los enfrentamientos quedaron así: Italia contra Austria y Francia contra Bélgica en la parte superior del cuadro. Mientras que en la parte inferior jugarán España contra República Checa y Argentina contra Alemania. Además, es importante destacar que los dos equipos que lleguen a la final obtendrán un pase directo a las Finales del próximo año. Los otros seis equipos podrían convertirse en rivales de Chile en las Clasificatorias de febrero de 2026. Así se desarrolló el sorteo de la Copa Davis Fuente: Redsport Tenis
Luego de albergar con éxito la Copa del Mundo de la FIFA Sub-20 y el Mundial de Ciclismo en Pista, Chile se prepara para cerrar un año histórico con un nuevo gran evento deportivo: el Mundial de Tenis Sub 16. Entre el 3 y el 9 de noviembre, el Centro de Tenis y Raquetas del Parque Estadio Nacional será sede de la Billie Jean King Cup by Gainbridge Junior Finals y la Davis Cup Junior Finals. Será el tercer mundial del año en territorio chileno, consolidando al país como epicentro regional de competencias internacionales durante 2025. En esta oportunidad, 32 selecciones (16 femeninas y 16 masculinas) competirán bajo el formato de equipos nacionales diseñado por la Federación Internacional de Tenis (ITF). “Recibir las finales mundiales juveniles de la Billie Jean King Cup y la Davis Cup es un hito para la Federación. Demuestra que Chile está preparado para albergar eventos de primer nivel. Este logro se obtiene por segunda vez en la historia del tenis chileno: la versión anterior fue en 2001, cuando nuestro país fue campeón con Jorge Aguilar, Guillermo Hormazábal y Carlos Ríos. Queremos que sea una verdadera fiesta del tenis, tanto para los equipos como para el público”, expresó el presidente de la Federación de Tenis de Chile, Sergio Elías. “Creo que es sumamente importante tener en Chile un evento de nivel mundial. Es muy importante para que nuevas generaciones se vayan contagiando de este hermoso deporte”, afirmó Fernando González, embajador de los torneos. Por su parte, Benjamín Pérez, miembro del equipo chileno, reciente cuartofinalista del M15 Copa Milo y primer sudamericano nacido en 2009 en alcanzar esa instancia, aseguró estar preparado para la competencia y destacó el valor del apoyo del público. “Representar a mi país es siempre una experiencia muy linda. Ojalá que la gente pueda venir a apoyarnos. Va a ser una semana muy intensa, trataremos de vivir la experiencia al máximo, siempre dando el cien por ciento”, sostuvo. Las Billie Jean King Cup Junior Finals y Davis Cup Junior Finals 2025 se jugarán en 16 canchas en simultáneo, donde se disputarán 48 partidos diarios en la fase de grupos. Los mejores avanzan a semifinales y finales, mientras que los demás juegan por posiciones. Habrá tenis desde la mañana hasta la tarde, todos los días del torneo, y los asistentes podrán moverse libremente por el Centro de Tenis y Raquetas del Parque Estadio Nacional para disfrutar del espectáculo en los distintos courts. Chile recibe a los mejores jugadores juveniles. Todos los partidos del Mundial de Tenis Sub 16 serán transmitidos en vivo por MegaGO, mientras que la venta de entradas está disponible en passline.com en formato de abono para todo el torneo ($25.000 pesos) e individual por jornada ($5.000). Fuente: Redsport Tenis
El nombre de Zizou Bergs sigue resonando en Chile debido a un incidente con Cristian Garin durante la Copa Davis a principios de este año. La imagen del tenista chileno en el suelo aún permanece en la memoria de muchos. Recientemente, Bergs se enfrentó a Alejandro Tabilo en el inicio del ATP de Tokio, logrando imponerse en el partido. Posteriormente, el tenista belga conversó con LUN y abordó lo sucedido con Garin. “No les gustó mucho a los chilenos por todas las cosas que sucedieron, pero no quería herir a nadie. Lo que pasó, pasó. Hice todo con las mejores intenciones. No todo lo que han dicho sobre mí es cierto; traté de hacer lo mejor por mi país y hubo un accidente“, comentó Zizou Bergs. “Y creo que si algún día voy a Chile, les voy a gustar“, agregó. En esa línea, consultado sobre si alguna vez participaría del ATP de Santiago, el belga contestó: “Quizás, no tengo malas sensaciones“. Desde la polémica en la Copa Davis han transcurrido siete meses | Imago Zizou Bergs habla de Garin, Massú y Tabilo Además, Zizou Bergs expresó su admiración por Nicolás Massú. “Me encanta su pasión por su país. Lo que hizo en los Juegos Olímpicos… Fue muy bueno verlo, porque yo también soy un patriota. Y ver a Massú ganar eso para su país es fenomenal. Sé que es un héroe para Chile“, dijo. Respecto a Tabilo, a quien derrotó en la primera ronda de Tokio, el belga mencionó: “Probablemente, él estaba cansado (venía de ganar el ATP de Chengdú). Así que esperé que bajara su nivel un poco. Esa fue mi tarea“. Fuente: Redsport Tenis
El tenista chileno Alejandro Tabilo logró una hazaña al coronarse campeón del ATP 250 de Chengdú, China, luego de superar las clasificaciones y vencer en la final al número 9 del mundo, el italiano Lorenzo Mosetti, consiguiendo así su tercer título en el circuito ATP. Esta victoria representa un resurgimiento para Tabilo, quien enfrentó una temporada marcada por lesiones y derrotas. Una decisión polémica en su carrera fue la de no participar en la serie de Copa Davis frente a Luxemburgo para competir en China. La determinación de Tabilo de priorizar su salud y rendimiento le dio resultados positivos al obtener el título ATP. A pesar de las críticas recibidas por su ausencia en la Davis, el tenista defendió su elección en redes sociales, expresando su deseo de regresar al equipo nacional en el futuro. “Muchos me critican por no jugar la Davis, pero nadie sabe realmente lo que estoy viviendo. No es que no quiera representar a Chile: es que mi físico no me acompaña y necesito recuperarlo y poder seguir agarrando partidos para poder volver. Hace semanas hablé con Massú y le expliqué mi situación. Forzar ahora sería arriesgar aún más mi salud y volver a quedar parado meses, algo que mi carrera no puede permitirse en este momento”, Alejandro Tabilo enfatizó la importancia de recuperar su salud, competir regularmente y ganar partidos para fortalecer su confianza y representar a Chile de manera óptima. A pesar de las críticas recibidas, reafirmó su compromiso con su país y su carrera deportiva. “Hoy lo que más necesito es recuperar mi salud, volver a competir seguido y ganar partidos para reencontrar la confianza. Esa es la única manera de representar a Chile de la forma en que siempre lo he hecho y poder volver a competir como necesito. Sé que algunos no entienden mi decisión y duele mucho leer tantas críticas. Siempre defendí a Chile con orgullo y lo seguiré haciendo. Pero hoy mi prioridad tiene que ser sanar, volver más fuerte y concentrarme en mi carrera” Gracias a su victoria en Chengdú, Alejandro Tabilo ha alcanzado el puesto 72° en el ranking mundial, consolidando así su regreso a la élite del tenis internacional. Fuente: Redsport Tenis
En un emocionante encuentro de la Copa Davis, Chile logró una victoria destacada sobre Luxemburgo, donde el capitán Nicolás Massú sorprendió al enviar a la cancha a un debutante, Daniel Núñez, quien respondió con valentía a la presión del momento. Núñez, con 24 años y ubicado en el puesto 726 del ranking mundial, había formado parte del equipo chileno de tenis en ocasiones anteriores, pero nunca antes le había tocado jugar. Con la serie ya definida a favor de Chile, el capitán decidió darle la oportunidad y Núñez no decepcionó, venciendo a Louis Van Herck (669°) por 7-6 (2), 4-6 y 10-4. La actuación de Núñez no solo alegró a los seguidores del tenis chileno, sino también a su padre, Mario Núñez, una figura histórica del fútbol nacional. Mario Núñez, conocido como El Oso, tuvo una exitosa carrera como delantero en diversos clubes tanto nacionales como internacionales. “Súper contento por él, por todo el trabajo que significa llegar a este lugar, así que contento por él. De alguna manera, todo el esfuerzo que hace y todo, se ve reflejado en ese momento en el que tuvo que estar preparado, porque hay entrenamiento, hay dedicación, hay perseverancia, porque hay un montón de cosas“, indicó Núñez padre a RedGol. “Pudo asimilar bastante bien los momentos difíciles del partido y a pesar de que la serie estaba lista, había que igual ganar, quedarse con el punto y lo pudo hacer bien. Pudo superar los nervios. Era primera vez que jugaba con tanta gente, televisado, así que fue todo difícil“, detalló el ex goleador de U. Católica. Mario Núñez expresó su orgullo por la actuación de su hijo en su debut en la Copa Davis y agradeció a Nicolás Massú por brindarle la oportunidad. Destacó el papel fundamental del capitán en motivar y apoyar a Daniel durante el partido. Imagen: Archivo Fuente: Redsport Tenis
El cuadro final de la Copa Davis se sorteó hoy, con los ocho mejores países listos para competir en Bologna del 18 al 23 de noviembre por la mítica Ensaladera de Plata. Hubo gran expectación por conocer al rival de los locales, que cuentan con Jannik Sinner en sus filas. España, al no ser cabeza de serie, podría haberse enfrentado en cuartos de final a los ibéricos de Carlos Alcaraz. Sin embargo, si ese enfrentamiento llega a ocurrir, será en la definición del torneo. Ambos equipos quedaron en lados opuestos del cuadro, por lo que solo podrían chocar en una eventual final. ¿Una final entre Sinner y Alcaraz? Es lo que muchos comienzan a imaginar, considerando el dominio que tanto Sinner como Alcaraz tienen en el circuito. Aunque es importante tener en cuenta que no se enfrentarían directamente. El formato del Final 8 de la Copa Davis implica duelos a tres partidos, donde los números 1 y 2 de cada nación se enfrentan cruzados. En caso de empate 1-1, se juega un partido de dobles para definir. Ahí sí podrían coincidir, aunque ninguno es especialista en dobles. También es relevante mencionar que aún no se ha confirmado la participación de ambos jugadores en la Davis. Dado que es el final de la temporada, habrá que esperar para ver qué decisión toman teniendo en cuenta su desgaste físico. Los emparejamientos de la Copa Davis Los enfrentamientos quedaron así: Italia contra Austria y Francia contra Bélgica en la parte superior del cuadro. Mientras que en la parte inferior jugarán España contra República Checa y Argentina contra Alemania. Además, es importante destacar que los dos equipos que lleguen a la final obtendrán un pase directo a las Finales del próximo año. Los otros seis equipos podrían convertirse en rivales de Chile en las Clasificatorias de febrero de 2026. Así se desarrolló el sorteo de la Copa Davis Fuente: Redsport Tenis