Alejandro Tabilo (125°) optó por retirarse de la Copa Davis hace una semana para centrarse en su calendario y comenzar antes su gira por Asia. Esta decisión generó críticas, pero en la cancha está obteniendo resultados positivos, ya que el viernes logró una importante victoria en el Challenger de Guangzhou que lo coloca nuevamente en las semifinales. Triunfo con sabor a revancha Mientras el equipo chileno se prepara para la serie contra Luxemburgo en la Copa Davis, Tabilo venció al estadounidense Nishesh Basavareddy (108°), tercer cabeza de serie del torneo y quien lo había derrotado a principios de año en Auckland. Esta vez, la historia fue diferente. Después de dos horas y 33 minutos de lucha, el chileno remontó un marcador adverso de 5-7, 7-5 y 6-2 para asegurar su lugar en las semifinales. Con esta victoria, Tabilo sumó puntos importantes y ascendió al puesto 118 en el ranking ATP en tiempo real. Además, regresó a las semifinales de un torneo después de tres meses, desde que alcanzó esa instancia en Prostejov, República Checa. El próximo desafío de Tabilo En su búsqueda por llegar a la final, Tabilo se enfrentará al australiano Christopher O’Connell (89°), primer cabeza de serie del torneo. Curiosamente, el chileno ha ganado los dos encuentros anteriores entre ambos, en Indian Wells y Montecarlo. Un dato irónico: el enfrentamiento tendrá lugar el mismo día en que comience la serie de la Copa Davis contra Luxemburgo. Fuente: Redsport Tenis
Este fin de semana se vivirá una gran jornada deportiva en la que reconocidas figuras chilenas representarán a Chile en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 y la Copa Davis, eventos que confirmaron recientemente su transmisión en señal abierta. El Mundial se llevará a cabo entre el 13 y el 21 de septiembre en el Estadio Nacional de Japón, donde más de 2.000 atletas de cerca de 200 países competirán en 49 pruebas, con 147 medallas en juego, siendo esta la tercera vez que el país asiático organiza este importante certamen. Por otro lado, la Copa Davis verá la esperada serie entre Chile y Luxemburgo por el Grupo Mundial I. Los encuentros de la Copa Davis se transmitirán este 13 desde las 16:30 horas y el 14 de septiembre desde las 15:30 horas, en el Court Central Anita Lizana, ubicado en el Parque Estadio Nacional. En la conducción del Área Deportiva de TVN estarán Pedro Carcuro, Gonzalo Fouillioux, Fernando Tapia y Gonzalo Quiroz, además de los comentarios de Horacio de la Peña. Para aquellos interesados en seguir el Mundial de Atletismo, TVN realizará una transmisión inédita en la TV nacional con más de 30 horas de competencia. Las transmisiones comenzarán desde el sábado 13 de septiembre a las 11 am, y habrá emisiones estelares los días 17, 18 y 19 de septiembre a las 22:30 horas. En la conducción estarán Pedro Carcuro, Gonzalo Fouillioux y Fernando Tapia, con los comentarios de la atleta del Team Chile Javiera Contreras y la entrenadora Daniela Pavéz. El equipo que representará a Chile está conformado por destacadas deportistas nacionales en diversas disciplinas como Martina Weil, María Ignacia Montt, Isidora Jiménez, María Ignacia Montt (sic), Anais Hernández, Macarena Borie, Javiera Cañas, Antonia Ramírez, Hugo Catrileo, Nicole Urra, Ignacio Velásquez, Ivana Gallardo, Gabriel Kehr, Humberto Mansilla y Claudio Romero. Fuente: Redgol RedSport
Cristian Garín volverá a ser el protagonista este fin de semana al liderar al equipo chileno en la serie contra Luxemburgo por la Copa Davis. El tenista nacional número 1, conocido como Gago, asumirá este rol debido a la ausencia de Alejandro Tabilo y Nicolás Jarry. A pesar de no encontrarse en su mejor estado físico, Garín afirmó que el principal objetivo del equipo sigue siendo la victoria. En sus propias palabras: “La expectativa de la serie es siempre ganar, sea contra quien sea. Creo que esa es la mentalidad que siempre tenemos y esta no es la excepción”, expresó durante una conferencia de prensa previa al enfrentamiento con Luxemburgo. Ante la responsabilidad de liderar al equipo en ausencia de sus compañeros, Garín restó importancia a la situación y comentó: “Ya lo he hecho muchas veces, no es algo nuevo, estando uno, cuatro, cinco, siempre me gusta venir a Copa Davis y aportar en lo que pueda, lo disfruto mucho y estoy intentando mejorar cada día para poder llegar bien al sábado”. En cuanto a su condición física, Garín admitió tener molestias pero aseguró estar mejorando progresivamente: “Llevo un mes y medio con dolor, no me impide jugar, pero me molesta sobre todo en la mañana. No me siento al 100% aún, pero me he ido sintiendo mejor estas dos semanas con el trabajo de los doctores y kinesiólogos”, explicó. A pesar de las dificultades físicas, Garín confía en que la Copa Davis puede motivarlo aún más: “No llego en mi mejor momento (…) pero Copa Davis es distinta a otras competiciones. Ya estar aquí me sube el ánimo y me da ganas de competir y jugar bien”, afirmó. En relación a la agresión sufrida por Garín por parte de Bergs durante una serie anterior entre Chile y Bélgica, el tenista prefirió no profundizar en el tema: “Es un tema cerrado, lo pasé mal y fue injusto, pero ya no quiero hablar más de eso”, declaró. Finalmente, cuando se le preguntó si esta serie representaba una revancha para él, Garín respondió: “Estoy aquí representando a Chile siempre que puedo estoy, y lo voy a disfrutar con la gente, con mi familia, con los que vienen a apoyar, no hay revancha”. Fuente: Redsport Tenis
En noviembre de 2024, en España, se desató un incidente tras la derrota de Australia ante Italia en la semifinal de la Copa Davis. Según el tribunal independiente de ITIA, el exnúmero 1 del mundo y actual capitán australiano, Lleyton Hewitt, empujó con fuerza a un voluntario de control antidopaje, un hombre de 60 años que cumplía su rol detrás de cámaras. Lleyton Hewitt negó los hechos, pero su defensa no fue suficiente. Afirmó haber actuado en defensa propia, sin embargo, el tribunal consideró que el empujón fue excesivo y desproporcionado. Tras revisar videos, testimonios y entrevistas, la ITIA concluyó que el contacto sobrepasó los límites establecidos. Como consecuencia, Lleyton Hewitt estará excluido de todas las actividades relacionadas con el tenis desde el 24 de septiembre hasta el 7 de octubre. A pesar de ello, podrá seguir liderando al equipo australiano en los cuartos de final de la Copa Davis contra Bélgica los días 13 y 14 de septiembre en Sídney, ya que los jueces no quisieron que su sanción afectara injustamente su participación en el torneo. Además, se le impuso una multa de 30 mil dólares australianos, equivalentes a unos $19.1 millones de pesos chilenos. “El personal antidopaje juega un rol fundamental en mantener la integridad del tenis y debería poder trabajar sin miedo a contacto físico. En este caso, esa línea se cruzó y no tuvimos otra opción que actuar”, aclaró Karen Moorhouse. Cabe destacar que Lleyton Hewitt aún tiene la posibilidad de apelar la decisión, aunque hasta el momento no ha presentado ningún recurso. Fuente: Redsport Tenis
Este 13 y 14 de septiembre, el Court Central Anita Lizana será el escenario donde Chile intentará dejar atrás las bajas y asegurar un boleto clave en la Copa Davis. Al frente estará Luxemburgo, rival con ausencias importantes pero con historia en la competencia. Lo que pase en Santiago definirá si el equipo de Nicolás Massú sigue soñando en grande o si tendrá que remar desde atrás durante los próximos años. ¿Qué pasa si Chile gana ante Luxemburgo en la Copa Davis? Un triunfo le abre al equipo nacional la puerta a la primera ronda de los Qualifiers del próximo año, del 6 al 8 de febrero. Ahí, Chile volvería a codearse con los países que pelean un lugar en las Finales de Copa Davis, con el sorteo ya programado para noviembre en Bolonia, Italia. En simples palabras, ganar ahora es asegurar protagonismo en 2026. Nicolás Massú en las prácticas de Chile para la Copa Davis (Foto: Federación de Tenis). ¿Qué pasa si Chile pierde ante Luxemburgo en la Copa Davis? El escenario cambia radicalmente si la serie queda en manos de Luxemburgo. En ese caso, Chile tendrá que disputar un repechaje en febrero ante un ganador del Grupo Mundial II para intentar mantenerse en el Grupo I. Y lo peor es que si no logra superar esa barrera, recién en 2027 podría volver a soñar con los Qualifiers. Una derrota no solo sería un golpe deportivo, sino que además alargaría la espera en el calendario. Fuente: Redsport Tenis
Alejandro Tabilo (125°) optó por retirarse de la Copa Davis hace una semana para centrarse en su calendario y comenzar antes su gira por Asia. Esta decisión generó críticas, pero en la cancha está obteniendo resultados positivos, ya que el viernes logró una importante victoria en el Challenger de Guangzhou que lo coloca nuevamente en las semifinales. Triunfo con sabor a revancha Mientras el equipo chileno se prepara para la serie contra Luxemburgo en la Copa Davis, Tabilo venció al estadounidense Nishesh Basavareddy (108°), tercer cabeza de serie del torneo y quien lo había derrotado a principios de año en Auckland. Esta vez, la historia fue diferente. Después de dos horas y 33 minutos de lucha, el chileno remontó un marcador adverso de 5-7, 7-5 y 6-2 para asegurar su lugar en las semifinales. Con esta victoria, Tabilo sumó puntos importantes y ascendió al puesto 118 en el ranking ATP en tiempo real. Además, regresó a las semifinales de un torneo después de tres meses, desde que alcanzó esa instancia en Prostejov, República Checa. El próximo desafío de Tabilo En su búsqueda por llegar a la final, Tabilo se enfrentará al australiano Christopher O’Connell (89°), primer cabeza de serie del torneo. Curiosamente, el chileno ha ganado los dos encuentros anteriores entre ambos, en Indian Wells y Montecarlo. Un dato irónico: el enfrentamiento tendrá lugar el mismo día en que comience la serie de la Copa Davis contra Luxemburgo. Fuente: Redsport Tenis
Este fin de semana se vivirá una gran jornada deportiva en la que reconocidas figuras chilenas representarán a Chile en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 y la Copa Davis, eventos que confirmaron recientemente su transmisión en señal abierta. El Mundial se llevará a cabo entre el 13 y el 21 de septiembre en el Estadio Nacional de Japón, donde más de 2.000 atletas de cerca de 200 países competirán en 49 pruebas, con 147 medallas en juego, siendo esta la tercera vez que el país asiático organiza este importante certamen. Por otro lado, la Copa Davis verá la esperada serie entre Chile y Luxemburgo por el Grupo Mundial I. Los encuentros de la Copa Davis se transmitirán este 13 desde las 16:30 horas y el 14 de septiembre desde las 15:30 horas, en el Court Central Anita Lizana, ubicado en el Parque Estadio Nacional. En la conducción del Área Deportiva de TVN estarán Pedro Carcuro, Gonzalo Fouillioux, Fernando Tapia y Gonzalo Quiroz, además de los comentarios de Horacio de la Peña. Para aquellos interesados en seguir el Mundial de Atletismo, TVN realizará una transmisión inédita en la TV nacional con más de 30 horas de competencia. Las transmisiones comenzarán desde el sábado 13 de septiembre a las 11 am, y habrá emisiones estelares los días 17, 18 y 19 de septiembre a las 22:30 horas. En la conducción estarán Pedro Carcuro, Gonzalo Fouillioux y Fernando Tapia, con los comentarios de la atleta del Team Chile Javiera Contreras y la entrenadora Daniela Pavéz. El equipo que representará a Chile está conformado por destacadas deportistas nacionales en diversas disciplinas como Martina Weil, María Ignacia Montt, Isidora Jiménez, María Ignacia Montt (sic), Anais Hernández, Macarena Borie, Javiera Cañas, Antonia Ramírez, Hugo Catrileo, Nicole Urra, Ignacio Velásquez, Ivana Gallardo, Gabriel Kehr, Humberto Mansilla y Claudio Romero. Fuente: Redgol RedSport
Cristian Garín volverá a ser el protagonista este fin de semana al liderar al equipo chileno en la serie contra Luxemburgo por la Copa Davis. El tenista nacional número 1, conocido como Gago, asumirá este rol debido a la ausencia de Alejandro Tabilo y Nicolás Jarry. A pesar de no encontrarse en su mejor estado físico, Garín afirmó que el principal objetivo del equipo sigue siendo la victoria. En sus propias palabras: “La expectativa de la serie es siempre ganar, sea contra quien sea. Creo que esa es la mentalidad que siempre tenemos y esta no es la excepción”, expresó durante una conferencia de prensa previa al enfrentamiento con Luxemburgo. Ante la responsabilidad de liderar al equipo en ausencia de sus compañeros, Garín restó importancia a la situación y comentó: “Ya lo he hecho muchas veces, no es algo nuevo, estando uno, cuatro, cinco, siempre me gusta venir a Copa Davis y aportar en lo que pueda, lo disfruto mucho y estoy intentando mejorar cada día para poder llegar bien al sábado”. En cuanto a su condición física, Garín admitió tener molestias pero aseguró estar mejorando progresivamente: “Llevo un mes y medio con dolor, no me impide jugar, pero me molesta sobre todo en la mañana. No me siento al 100% aún, pero me he ido sintiendo mejor estas dos semanas con el trabajo de los doctores y kinesiólogos”, explicó. A pesar de las dificultades físicas, Garín confía en que la Copa Davis puede motivarlo aún más: “No llego en mi mejor momento (…) pero Copa Davis es distinta a otras competiciones. Ya estar aquí me sube el ánimo y me da ganas de competir y jugar bien”, afirmó. En relación a la agresión sufrida por Garín por parte de Bergs durante una serie anterior entre Chile y Bélgica, el tenista prefirió no profundizar en el tema: “Es un tema cerrado, lo pasé mal y fue injusto, pero ya no quiero hablar más de eso”, declaró. Finalmente, cuando se le preguntó si esta serie representaba una revancha para él, Garín respondió: “Estoy aquí representando a Chile siempre que puedo estoy, y lo voy a disfrutar con la gente, con mi familia, con los que vienen a apoyar, no hay revancha”. Fuente: Redsport Tenis
En noviembre de 2024, en España, se desató un incidente tras la derrota de Australia ante Italia en la semifinal de la Copa Davis. Según el tribunal independiente de ITIA, el exnúmero 1 del mundo y actual capitán australiano, Lleyton Hewitt, empujó con fuerza a un voluntario de control antidopaje, un hombre de 60 años que cumplía su rol detrás de cámaras. Lleyton Hewitt negó los hechos, pero su defensa no fue suficiente. Afirmó haber actuado en defensa propia, sin embargo, el tribunal consideró que el empujón fue excesivo y desproporcionado. Tras revisar videos, testimonios y entrevistas, la ITIA concluyó que el contacto sobrepasó los límites establecidos. Como consecuencia, Lleyton Hewitt estará excluido de todas las actividades relacionadas con el tenis desde el 24 de septiembre hasta el 7 de octubre. A pesar de ello, podrá seguir liderando al equipo australiano en los cuartos de final de la Copa Davis contra Bélgica los días 13 y 14 de septiembre en Sídney, ya que los jueces no quisieron que su sanción afectara injustamente su participación en el torneo. Además, se le impuso una multa de 30 mil dólares australianos, equivalentes a unos $19.1 millones de pesos chilenos. “El personal antidopaje juega un rol fundamental en mantener la integridad del tenis y debería poder trabajar sin miedo a contacto físico. En este caso, esa línea se cruzó y no tuvimos otra opción que actuar”, aclaró Karen Moorhouse. Cabe destacar que Lleyton Hewitt aún tiene la posibilidad de apelar la decisión, aunque hasta el momento no ha presentado ningún recurso. Fuente: Redsport Tenis
Este 13 y 14 de septiembre, el Court Central Anita Lizana será el escenario donde Chile intentará dejar atrás las bajas y asegurar un boleto clave en la Copa Davis. Al frente estará Luxemburgo, rival con ausencias importantes pero con historia en la competencia. Lo que pase en Santiago definirá si el equipo de Nicolás Massú sigue soñando en grande o si tendrá que remar desde atrás durante los próximos años. ¿Qué pasa si Chile gana ante Luxemburgo en la Copa Davis? Un triunfo le abre al equipo nacional la puerta a la primera ronda de los Qualifiers del próximo año, del 6 al 8 de febrero. Ahí, Chile volvería a codearse con los países que pelean un lugar en las Finales de Copa Davis, con el sorteo ya programado para noviembre en Bolonia, Italia. En simples palabras, ganar ahora es asegurar protagonismo en 2026. Nicolás Massú en las prácticas de Chile para la Copa Davis (Foto: Federación de Tenis). ¿Qué pasa si Chile pierde ante Luxemburgo en la Copa Davis? El escenario cambia radicalmente si la serie queda en manos de Luxemburgo. En ese caso, Chile tendrá que disputar un repechaje en febrero ante un ganador del Grupo Mundial II para intentar mantenerse en el Grupo I. Y lo peor es que si no logra superar esa barrera, recién en 2027 podría volver a soñar con los Qualifiers. Una derrota no solo sería un golpe deportivo, sino que además alargaría la espera en el calendario. Fuente: Redsport Tenis