El Masters 1000 de Cincinnati se ve afectado por el intenso calor, convirtiéndose en un desafío para los tenistas que compiten en el verano norteamericano. Este escenario ha generado preocupación en la ATP debido a las altas temperaturas que se registran. Dos casos destacados ilustran la dificultad de jugar en estas condiciones. Por un lado, el ruso Daniil Medvedev fue visto con toallas empapadas de hielo sobre su cuerpo, mientras que el francés Arthur Rinderknech se desmayó en plena pista y tuvo que retirarse durante su partido contra Felix Auger-Aliassime. “En estas condiciones todo se vuelve extremadamente duro a nivel físico y esa es la prioridad. En este momento no tengo ningún tipo de confianza: si mi cuerpo y mi físico me abandonan, no hay ningún golpe que pueda salvarme”, expresó Medvedev sobre las complicaciones que enfrentan los tenistas debido al calor. El periodista especializado en tenis, José Morón, criticó la gestión de la ATP respecto a las condiciones climáticas y su impacto en los jugadores. Según Morón, se está permitiendo que los partidos se jueguen a temperaturas superiores a los 32 grados sin implementar medidas adecuadas para proteger la salud de los tenistas. “En lugar de hablar de tenis, será noticia lo extradeportivo. Se está permitiendo que los jugadores compitan a más de 32 grados, con un porcentaje de humedad muy alto que eleva la sensación térmica, sin que se implemente una regla de calor” , señaló Morón en declaraciones recogidas por el sitio Punto de Break. Morón también señaló una disparidad entre las reglas para hombres y mujeres en cuanto al manejo del calor durante los partidos. Mientras la WTA cuenta con reglas específicas para situaciones de calor extremo, la ATP carece de protocolos claros al respecto. “Curiosa la distinción que hace el tenis entre hombres y mujeres, en este sentido. En los Grand Slams, se les permite a los tenistas masculinos tomarse un descanso de 10 minutos entre el tercer y cuarto set. Las mujeres, sin embargo, entre el segundo y el tercero. ¿Es que acaso los hombres pueden soportar el calor de mejor manera que las mujeres? ¿Por qué no existe una única regla de calor sin distinción de sexo?” , cuestionó Morón sobre esta diferencia entre géneros en el tratamiento del calor durante los partidos. “Hablamos de que, en el caso de los hombres, se les permite tomarse 10 minutos cuando el partido puede llevar perfectamente más de tres horas. Es ridículo” , agregó Morón antes de plantear la necesidad urgente de tomar medidas para evitar situaciones peligrosas para la salud de los tenistas. Fuente: Redsport Tenis
A principios de año, el tenista Daniil Medvedev (15°) expresó su opinión sobre qué considera más valioso en su carrera: ser número uno del mundo o ganar un Grand Slam. Su respuesta fue clara y contundente: “Grand Slam 100%”. En una entrevista con Bolshe, Medvedev explicó que “cuando ganas un Grand Slam, muy seguido, eso te da un gran empuje, muchos puntos para llegar a ser número uno”. Aunque reconoció el valor de ambos logros, reiteró que “un Grand Slam es más valioso”. “Solo Marcelo Ríos fue número uno sin ganar un Grand Slam. Hablamos mucho de eso, pero nunca hablamos de jugadores que ganaron Slams y no fueron número uno”, explicó Medvedev. “No decimos ‘Este fue el tipo que ganó un Slam pero no fue número uno’, nadie dice eso”, agregó. Marcelo Ríos, el legendario tenista chileno, marcó un hito en la historia del tenis mundial al convertirse en el primer latinoamericano en alcanzar el número uno del ranking ATP en 1998. A pesar de una exitosa carrera entre 1994 y 2004, Ríos nunca logró conquistar un título de Grand Slam, lo que lo distingue en la Era Abierta del tenis. Ríos ha manifestado en varias ocasiones que no le preocupa no haber ganado un Grand Slam. “Siento todo lo que hice, no me arrepiento de nada. No haber ganado un Grand Slam no me quita el sueño. Si no lo gané será por algo. No me pregunto si pude hacer algo más”, afirmó Ríos anteriormente. “Su breve reinado en la cima, un total de seis semanas distribuidas en 1998, sigue siendo motivo de admiración y controversia, más aún tras las palabras de Medvedev, que ponen sobre la mesa la eterna discusión sobre qué es lo que realmente importa en la carrera de un tenista”. Fuente: Redsport Tenis
Daniil Medvedev, clasificado en el puesto 14, experimenta un momento complicado tanto en la cancha como fuera de ella. En esta ocasión, se despidió del Masters 1000 de Toronto en la segunda ronda tras ser derrotado por el australiano Alexei Popyrin con un marcador de 5-7, 6-4 y 6-4. Sin embargo, su salida estuvo marcada por una escena polémica que no pasó desapercibida. El tenista ruso abandonó rápidamente la cancha sin recoger sus raquetas ni sus pertenencias, apenas despidiéndose de su oponente. Un miembro del personal del torneo tuvo que intervenir para recoger sus pertenencias. En lugar de dirigirse a su banca o saludar al público, Medvedev se dirigió directamente a los vestuarios, mostrando claramente su frustración por continuar enfrentando derrotas consecutivas. “Juega bien una vez al año” Esta no es la primera vez que Medvedev genera controversia con sus declaraciones o acciones. Ante la posibilidad de enfrentarse a Quentin Halys en Wimbledon (lo cual finalmente no ocurrió), el tenista ruso lanzó críticas hacia su potencial rival. Al ver un partido del francés, Medvedev se molestó al verlo jugar bien y expresó: “¿Por qué no juega así todos los días, gana millones y se hace rico? No, juega bien una vez al año”. Estas palabras fueron interpretadas por muchos como una falta de respeto y lo dejaron aún más expuesto en medio de sus malos resultados. En lugar de reconocer su propio declive en el rendimiento, Medvedev prefiere culpar a sus rivales. El año 2025 ha sido especialmente difícil para él, con una actuación destacada limitada a la segunda ronda del Abierto de Australia. Posteriormente, su desempeño ha sido decepcionante: eliminación en primera ronda en Roland Garros, seguida por otra eliminación temprana en Wimbledon. Su participación en Toronto reflejó nuevamente un nivel irregular y carente de consistencia frente a un rival que supo aprovechar la oportunidad. Fuente: Redsport Tenis
Daniil Medvedev, clasificado en el puesto 14 del ranking mundial de tenis, ha vuelto a ser noticia, pero esta vez no por su desempeño en la cancha. El ex número 1 del mundo sufrió una derrota en los cuartos de final del Citi Open 2025 ante el francés Corentin Moutet, con un marcador de 1-6, 6-4 y 6-4. La reacción de Medvedev al final del partido fue más que polémica. Lanzó su raqueta al aire, destrozó un par de botellas y abandonó la cancha entre abucheos. El punto final del partido fue particularmente intenso. Una larga y reñida pelea culminó con un error de Medvedev en la red. Mientras Moutet celebraba su victoria arrodillado, Medvedev lanzó su raqueta hacia un costado, pasando peligrosamente cerca del juez de silla y obligando a un recogepelotas a esquivar el proyectil. DANIIL MEDVEDEV AND CORENTIN MOUTET PLAY ONE OF THE MOST INSANE MATCH POINTS YOU’LL EVER SEE. Tennis. 🤯🤯🤯🤯 pic.twitter.com/tAMhNyKdXH— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) July 25, 2025 La reacción del público no se hizo esperar. Sin raqueta en mano, Medvedev se dirigió a su banca y desahogó su frustración rompiendo dos botellas de agua contra el suelo, lo que generó sorpresa y desaprobación entre los espectadores presentes en Washington. El estruendo fue tan fuerte que rápidamente fue despedido entre gritos y abucheos. El público parecía haberse cansado de sus recurrentes arrebatos emocionales. You can always recognize Russian psychopaths, even when they compete “without a flag.” Given how fragile the Russian economy is, smashing rackets after humiliating losses has gotten too expensive. So Medvedev switched to bottles instead. pic.twitter.com/sHlx6M10tj— Victoria (@victoriaslog) July 25, 2025 Este incidente se suma a una serie de episodios negativos en el año 2025 para Medvedev. El tenista ruso ha enfrentado una temporada irregular marcada por lesiones, especialmente en su hombro derecho. Fue doloroso durante casi un año, me quitó energía, había confesado recientemente. Aunque afirma estar mejor físicamente, parece que aún tiene mucho por resolver mentalmente. Con el US Open a la vuelta de la esquina, Medvedev deberá reenfocar tanto su juego como su temperamento. Los escándalos parecen estar superando al tenis en su carrera deportiva. Daniil Medvedev durante el Citi Open 2025 (Getty Images). Fuente: Redsport Tenis
25/05/2025 - 11:24hs CLT Por Javiera López Godoy Alejandro Tabilo ya está en modo Roland Garros . El chileno, que este lunes 26 de mayo hará su debut en la arcilla parisina ante el local Arthur Cazaux, no está dejando nada al azar. En la recta final de su preparación, el zurdo se dio el lujo de entrenar con uno de los nombres más potentes del circuito: Daniil Medvédev, actual número 11 del mundo y exnúmero 1 del ranking ATP. Fue el propio Tabilo quien compartió el momento a través de su cuenta de Instagram, donde subió una imagen junto al ruso tras un partido de entrenamiento. “Buen entrenamiento antes de arrancar mañana. Thanks”, escribió el chileno, mostrando su entusiasmo por el nivel de la práctica. Es la primera vez que ambos coinciden en una cancha, aunque no en un partido oficial. Alejandro Tabilo entrena con Daniil Medvédev para Roland Garros. Vea también: La carga invisible de Alejandro Tabilo: El drama familiar que golpea el presente tenístico del N°1 de Chile Y como si eso no fuera suficiente, en días previos Tabilo también entrenó con la polaca Iga Swiatek , actual número 5 del ranking WTA y campeona de múltiples Grand Slams. Esta vez, fue ella quien compartió una historia en redes sociales: una imagen de su raqueta junto a una pelota y la fraseEstoy muerta. Gracias por la práctica @Tabilo97. El chileno respondió reposteando la publicación con la frase:Entrenamiento increíble, gracias por el peloteo. Alejandro Tabilo entrena con Iga Swiatek para Roland Garros. Con estos entrenamientos de primer nivel, Alejandro Tabilo llegará más que afilado a su estreno en el segundo Grand Slam del año. Fuente: Redsport Tenis
El Masters 1000 de Cincinnati se ve afectado por el intenso calor, convirtiéndose en un desafío para los tenistas que compiten en el verano norteamericano. Este escenario ha generado preocupación en la ATP debido a las altas temperaturas que se registran. Dos casos destacados ilustran la dificultad de jugar en estas condiciones. Por un lado, el ruso Daniil Medvedev fue visto con toallas empapadas de hielo sobre su cuerpo, mientras que el francés Arthur Rinderknech se desmayó en plena pista y tuvo que retirarse durante su partido contra Felix Auger-Aliassime. “En estas condiciones todo se vuelve extremadamente duro a nivel físico y esa es la prioridad. En este momento no tengo ningún tipo de confianza: si mi cuerpo y mi físico me abandonan, no hay ningún golpe que pueda salvarme”, expresó Medvedev sobre las complicaciones que enfrentan los tenistas debido al calor. El periodista especializado en tenis, José Morón, criticó la gestión de la ATP respecto a las condiciones climáticas y su impacto en los jugadores. Según Morón, se está permitiendo que los partidos se jueguen a temperaturas superiores a los 32 grados sin implementar medidas adecuadas para proteger la salud de los tenistas. “En lugar de hablar de tenis, será noticia lo extradeportivo. Se está permitiendo que los jugadores compitan a más de 32 grados, con un porcentaje de humedad muy alto que eleva la sensación térmica, sin que se implemente una regla de calor” , señaló Morón en declaraciones recogidas por el sitio Punto de Break. Morón también señaló una disparidad entre las reglas para hombres y mujeres en cuanto al manejo del calor durante los partidos. Mientras la WTA cuenta con reglas específicas para situaciones de calor extremo, la ATP carece de protocolos claros al respecto. “Curiosa la distinción que hace el tenis entre hombres y mujeres, en este sentido. En los Grand Slams, se les permite a los tenistas masculinos tomarse un descanso de 10 minutos entre el tercer y cuarto set. Las mujeres, sin embargo, entre el segundo y el tercero. ¿Es que acaso los hombres pueden soportar el calor de mejor manera que las mujeres? ¿Por qué no existe una única regla de calor sin distinción de sexo?” , cuestionó Morón sobre esta diferencia entre géneros en el tratamiento del calor durante los partidos. “Hablamos de que, en el caso de los hombres, se les permite tomarse 10 minutos cuando el partido puede llevar perfectamente más de tres horas. Es ridículo” , agregó Morón antes de plantear la necesidad urgente de tomar medidas para evitar situaciones peligrosas para la salud de los tenistas. Fuente: Redsport Tenis
A principios de año, el tenista Daniil Medvedev (15°) expresó su opinión sobre qué considera más valioso en su carrera: ser número uno del mundo o ganar un Grand Slam. Su respuesta fue clara y contundente: “Grand Slam 100%”. En una entrevista con Bolshe, Medvedev explicó que “cuando ganas un Grand Slam, muy seguido, eso te da un gran empuje, muchos puntos para llegar a ser número uno”. Aunque reconoció el valor de ambos logros, reiteró que “un Grand Slam es más valioso”. “Solo Marcelo Ríos fue número uno sin ganar un Grand Slam. Hablamos mucho de eso, pero nunca hablamos de jugadores que ganaron Slams y no fueron número uno”, explicó Medvedev. “No decimos ‘Este fue el tipo que ganó un Slam pero no fue número uno’, nadie dice eso”, agregó. Marcelo Ríos, el legendario tenista chileno, marcó un hito en la historia del tenis mundial al convertirse en el primer latinoamericano en alcanzar el número uno del ranking ATP en 1998. A pesar de una exitosa carrera entre 1994 y 2004, Ríos nunca logró conquistar un título de Grand Slam, lo que lo distingue en la Era Abierta del tenis. Ríos ha manifestado en varias ocasiones que no le preocupa no haber ganado un Grand Slam. “Siento todo lo que hice, no me arrepiento de nada. No haber ganado un Grand Slam no me quita el sueño. Si no lo gané será por algo. No me pregunto si pude hacer algo más”, afirmó Ríos anteriormente. “Su breve reinado en la cima, un total de seis semanas distribuidas en 1998, sigue siendo motivo de admiración y controversia, más aún tras las palabras de Medvedev, que ponen sobre la mesa la eterna discusión sobre qué es lo que realmente importa en la carrera de un tenista”. Fuente: Redsport Tenis
Daniil Medvedev, clasificado en el puesto 14, experimenta un momento complicado tanto en la cancha como fuera de ella. En esta ocasión, se despidió del Masters 1000 de Toronto en la segunda ronda tras ser derrotado por el australiano Alexei Popyrin con un marcador de 5-7, 6-4 y 6-4. Sin embargo, su salida estuvo marcada por una escena polémica que no pasó desapercibida. El tenista ruso abandonó rápidamente la cancha sin recoger sus raquetas ni sus pertenencias, apenas despidiéndose de su oponente. Un miembro del personal del torneo tuvo que intervenir para recoger sus pertenencias. En lugar de dirigirse a su banca o saludar al público, Medvedev se dirigió directamente a los vestuarios, mostrando claramente su frustración por continuar enfrentando derrotas consecutivas. “Juega bien una vez al año” Esta no es la primera vez que Medvedev genera controversia con sus declaraciones o acciones. Ante la posibilidad de enfrentarse a Quentin Halys en Wimbledon (lo cual finalmente no ocurrió), el tenista ruso lanzó críticas hacia su potencial rival. Al ver un partido del francés, Medvedev se molestó al verlo jugar bien y expresó: “¿Por qué no juega así todos los días, gana millones y se hace rico? No, juega bien una vez al año”. Estas palabras fueron interpretadas por muchos como una falta de respeto y lo dejaron aún más expuesto en medio de sus malos resultados. En lugar de reconocer su propio declive en el rendimiento, Medvedev prefiere culpar a sus rivales. El año 2025 ha sido especialmente difícil para él, con una actuación destacada limitada a la segunda ronda del Abierto de Australia. Posteriormente, su desempeño ha sido decepcionante: eliminación en primera ronda en Roland Garros, seguida por otra eliminación temprana en Wimbledon. Su participación en Toronto reflejó nuevamente un nivel irregular y carente de consistencia frente a un rival que supo aprovechar la oportunidad. Fuente: Redsport Tenis
Daniil Medvedev, clasificado en el puesto 14 del ranking mundial de tenis, ha vuelto a ser noticia, pero esta vez no por su desempeño en la cancha. El ex número 1 del mundo sufrió una derrota en los cuartos de final del Citi Open 2025 ante el francés Corentin Moutet, con un marcador de 1-6, 6-4 y 6-4. La reacción de Medvedev al final del partido fue más que polémica. Lanzó su raqueta al aire, destrozó un par de botellas y abandonó la cancha entre abucheos. El punto final del partido fue particularmente intenso. Una larga y reñida pelea culminó con un error de Medvedev en la red. Mientras Moutet celebraba su victoria arrodillado, Medvedev lanzó su raqueta hacia un costado, pasando peligrosamente cerca del juez de silla y obligando a un recogepelotas a esquivar el proyectil. DANIIL MEDVEDEV AND CORENTIN MOUTET PLAY ONE OF THE MOST INSANE MATCH POINTS YOU’LL EVER SEE. Tennis. 🤯🤯🤯🤯 pic.twitter.com/tAMhNyKdXH— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) July 25, 2025 La reacción del público no se hizo esperar. Sin raqueta en mano, Medvedev se dirigió a su banca y desahogó su frustración rompiendo dos botellas de agua contra el suelo, lo que generó sorpresa y desaprobación entre los espectadores presentes en Washington. El estruendo fue tan fuerte que rápidamente fue despedido entre gritos y abucheos. El público parecía haberse cansado de sus recurrentes arrebatos emocionales. You can always recognize Russian psychopaths, even when they compete “without a flag.” Given how fragile the Russian economy is, smashing rackets after humiliating losses has gotten too expensive. So Medvedev switched to bottles instead. pic.twitter.com/sHlx6M10tj— Victoria (@victoriaslog) July 25, 2025 Este incidente se suma a una serie de episodios negativos en el año 2025 para Medvedev. El tenista ruso ha enfrentado una temporada irregular marcada por lesiones, especialmente en su hombro derecho. Fue doloroso durante casi un año, me quitó energía, había confesado recientemente. Aunque afirma estar mejor físicamente, parece que aún tiene mucho por resolver mentalmente. Con el US Open a la vuelta de la esquina, Medvedev deberá reenfocar tanto su juego como su temperamento. Los escándalos parecen estar superando al tenis en su carrera deportiva. Daniil Medvedev durante el Citi Open 2025 (Getty Images). Fuente: Redsport Tenis
25/05/2025 - 11:24hs CLT Por Javiera López Godoy Alejandro Tabilo ya está en modo Roland Garros . El chileno, que este lunes 26 de mayo hará su debut en la arcilla parisina ante el local Arthur Cazaux, no está dejando nada al azar. En la recta final de su preparación, el zurdo se dio el lujo de entrenar con uno de los nombres más potentes del circuito: Daniil Medvédev, actual número 11 del mundo y exnúmero 1 del ranking ATP. Fue el propio Tabilo quien compartió el momento a través de su cuenta de Instagram, donde subió una imagen junto al ruso tras un partido de entrenamiento. “Buen entrenamiento antes de arrancar mañana. Thanks”, escribió el chileno, mostrando su entusiasmo por el nivel de la práctica. Es la primera vez que ambos coinciden en una cancha, aunque no en un partido oficial. Alejandro Tabilo entrena con Daniil Medvédev para Roland Garros. Vea también: La carga invisible de Alejandro Tabilo: El drama familiar que golpea el presente tenístico del N°1 de Chile Y como si eso no fuera suficiente, en días previos Tabilo también entrenó con la polaca Iga Swiatek , actual número 5 del ranking WTA y campeona de múltiples Grand Slams. Esta vez, fue ella quien compartió una historia en redes sociales: una imagen de su raqueta junto a una pelota y la fraseEstoy muerta. Gracias por la práctica @Tabilo97. El chileno respondió reposteando la publicación con la frase:Entrenamiento increíble, gracias por el peloteo. Alejandro Tabilo entrena con Iga Swiatek para Roland Garros. Con estos entrenamientos de primer nivel, Alejandro Tabilo llegará más que afilado a su estreno en el segundo Grand Slam del año. Fuente: Redsport Tenis