San Marcos de Arica se encuentra en medio de una polémica en la Primera B, donde es considerado uno de los favoritos al título. Sin embargo, enfrenta una seria denuncia que podría resultar en la pérdida de todos los puntos obtenidos hasta la fecha, e incluso en la revocación de su Licencia de Clubes. La acusación proviene de los otros 15 equipos de la categoría, quienes alegan que el equipo ariqueño tiene una deuda fiscal superior a los 3.500 millones de pesos. Esta cifra no ha sido reportada en los estados financieros oficiales ni en las memorias públicas hasta el 31 de diciembre de 2023. Además, se señala que el club tiene 18 multas laborales pendientes y que la ANFP estaría interviniendo con un préstamo para cubrir estas sanciones, lo cual es considerado inaceptable por el resto de los clubes. “Ellos se pusieron de acuerdo” El periodista Danilo Díaz analizó esta situación compleja y comentó que desde el punto de vista deportivo, la denuncia tiene sentido en la Primera B. “Lo que hay acá es que 15 clubes se pusieron de acuerdo. Los equipos en riesgo de descenso podrían beneficiarse si San Marcos de Arica es sancionado, evitando así bajar de categoría y manteniendo su posición”, afirmó Díaz. Díaz también mencionó que los equipos en la parte alta de la tabla podrían sacar provecho al eliminar a un competidor directo por el título y reorganizar las posiciones para la liguilla por el segundo ascenso. Hasta el momento, San Marcos de Arica ocupa el segundo lugar en la Primera B con 32 puntos después de disputar 19 fechas. Se encuentra a solo un punto del líder Deportes Copiapó y del ascenso directo a la máxima categoría del fútbol chileno. En su próximo encuentro, San Marcos de Arica se enfrentará a Deportes Temuco este sábado 9 de agosto a las 20:00 horas en el Estadio Carlos Dittborn. El partido corresponde a la fecha 20 del torneo de Primera B. Fuente: Redgol Primera B
En un partido reciente entre Deportes Temuco y U. San Felipe, el portero Yerko Urra tuvo que entrar al campo de juego debido a la expulsión del titular Juan Garrido. Durante la transmisión de TNT Sports, el periodista Danilo Díaz criticó el estado físico del arquero goleador. En una declaración en vivo, Díaz señaló: “Perdió el puesto por lo que habíamos observado. Yerko Urra no puede jugar con esta condición física al fútbol profesional”, refiriéndose al sobrepeso del jugador. Ante estas críticas, Yerko Urra ha decidido reinventarse y mejorar su condición física para brillar nuevamente en el fútbol chileno. A través de sus redes sociales, compartió historias de Instagram donde se le ve trabajando con un preparador físico con el objetivo de recuperar su mejor forma. Urra es un jugador emblemático en el equipo de Marcelo Salas, conocido por sus goles a pesar de ser arquero. Uno de los momentos más recordados fue su gol en la Copa Chile actual contra O’Higgins, que fue crucial para la clasificación en la fase grupal. El portero, formado en Huachipato, se unió al equipo de la Araucanía en 2021 después de su paso por los acereros. Desde entonces, ha sido el titular indiscutible hasta este año, donde ha alternado en el once inicial del equipo. Además, Urra es recordado por su nominación a la Copa América 2019 por Reinaldo Rueda, quien lo eligió por encima de Claudio Bravo en una carrera prometedora que lo ha llevado a jugar en la Primera B actualmente. Fuente: Redgol Primera B
La selección chilena se encuentra en medio de una crisis profunda, con muy pocos jugadores que logran destacar en medio del desastre. El reconocido periodista Danilo Díaz ha señalado a dos futbolistas que considera no deberían ser convocados nuevamente. Tras la derrota de La Roja ante Argentina, la suerte de los dirigidos por Ricardo Gareca parece estar sellada. Con una brecha de 8 puntos respecto a la zona de repechaje y solo 9 unidades en juego, se necesitaría un verdadero milagro futbolístico para que Chile pueda clasificar al próximo Mundial. El próximo desafío de la selección será contra Bolivia, un partido que podría significar la eliminación del equipo nacional de la cita planetaria. De concretarse, sería el tercer fracaso consecutivo, lo que según Danilo Díaz, requiere medidas extremas. “Yo creo que si es que Chile se concreta su eliminación el martes, no debería volver a llamarse a los jugadores de la Generación Dorada, se acabó definitivamente”, indicó Díaz en Radio ADN. Los jugadores señalados por el periodista son Arturo Vidal y Alexis Sánchez, los últimos referentes restantes del equipo que conquistó la Copa América en 2015 y 2016. Para Díaz, Chile debe comenzar a pensar en aquellos jugadores que puedan representar a La Roja en el futuro. “En el caso de Vidal (suspendido ante Bolivia), Sánchez va estar el martes y si se resuelve la eliminación el martes, en septiembre con los que van a poder seguir jugando en la selección, porque está cuestión no es eterna“, explicó el comentarista. Díaz también criticó que los históricos de la selección decidieran cuándo retirarse del equipo. “Acá uno de los problemas que hubo fue que los jugadores determinaron cuando se iban y eso no puede pasar”, concluyó el periodista. Fuente: Redgol La Roja
No cabe duda de que el proceso de Ricardo Gareca al mando de la selección chilena ha sido un rotundo fracaso. La Roja está al borde de la eliminación del Mundial del 2026, lo que obliga a pensar desde ya en el futuro. Pese a lo que diga el Tigre y sus ganas de seguir al mando del equipo de todos, lo más seguro es que el próximo proceso sea de la mano de un nuevo DT, algo que tiene a varios con dudas sobre quién podría ser. Más allá de las opciones que haya en el mercado, lo cierto es que el próximo entrenador de la Roja debe darle ese extra a sus dirigidos que Gareca simplemente fue incapaz de dar. Ahí es donde Danilo Díaz, en su calidad de comentarista en ADN Radio, soltó la principal cualidad que debe tener ese próximo DT. “El jugador chileno necesita cierta estructura de trabajo” El Tenor del Pueblo aseguró que “a mí me da la impresión de que hay una tecla que se movió en el año 2007 con la llegada de Marcelo Bielsa. Y no es el bielsismo y la manera de jugar, sino que la metodología de trabajo, algo que con algunas diferencias vimos con Sampaoli, Berizzo o ahora con Gustavo Álvarez”. “Hay varios entrenadores en esa línea. Hay incluso entrenadores chilenos, como cuando uno ve cómo mejora jugadores Ronald Fuentes, donde los más o menos pasan a ser buenos”, agregó. En ese sentido, el periodista sostuvo que “lo que vino desde ahí y es algo de lo que estoy convencido… El jugador chileno necesita cierta estructura de trabajo, una seguridad en lo que hace para ir a competir”. “Marcelo Bielsa trabajó al máximo nivel, a la máxima exigencia y convenció al jugador que bajo esa manera sistemática de trabajar y desde sus condiciones técnicas puede ir a competir”, concluyó Díaz. Ricardo Gareca no supo llegarle a sus jugadores en este proceso al mando de la selección chilena. | Foto: Photosport. Los próximos compromisos de la Roja serán ante Argentina el jueves 5 de junio desde las 21:00 horas en el Estadio Nacional. Posteriormente, el equipo visitará Bolivia en El Alto el martes 10 de junio a partir de las 16:00 (hora de Chile). Fuente: Redgol La Roja
Por Patricio Echagüe Actualizado el 09/05/2025 - 20:45hs CLT El nombre de Manuel Pellegrini nuevamente es noticia en Europa tras la hazaña que logró con el Real Betis . El Ingeniero instaló a los Verdiblancos en la final de la UEFA Conference League, su primera definición a nivel continental en 117 años de vida. Con este nuevo logro, y considerando que el final de temporada está a la vuelta de la esquina en el viejo continente, son varios los que se aventuran a una posible llegada del DT de 71 años a la banca de la selección chilena. Tras casi una vida entera en el fútbol extranjero hay quienes creen que es el momento oportuno para un desafío de este tipo. Sin embargo, en el medio existe otro grupo que asegura que, por lo menos en el corto plazo, es algo casi imposible. En ese lote de pesimistas está el periodista Danilo Díaz, A DN Radio, a seguradoque “yo creoque ManuelPellegrinise va aquedar eEuropa. No hayninguna posibilidadquellegue alaselecciónmientras existalaactual estructuradel fútbol profesional chileno.” Más alláde los nombreslaestructuranuncacambió”.“Enelpasado M anuel Pellegrinisabía hastacuando ibaaestar Arturo SalahenlaANFP.CuandoSalahsedacuentaqueteníaloscaballosde troyaadentrodel directorio,decideirse”, agregóelTenordelPueblo.ManuelPelligrinite rminacontratoconel RealBetisenjuniodel2026.¿Serálaselección chilenasu próximodestino?|Foto:GettyImages.Para cerrar,e lantofagastinofuemásalláeinclusoimaginóaPelligrinienotrocargoenlaANFP.“ Podríaserundirectortécniconacional,a cargode todoy porejemplo,conClarenceAcuñacomodirectorejecutivodel ANFP,d ecompetencias.Unae structura asíc podríao rdeneral fútb olchileno”, concluyó.Lo úlitmoquedijo PelligrinisobredirectiralRoja fue diciembredelaño pasado,cuandoencharlacon Knotrotamundos Skechers Futbol a firm Fuente: Redgol La Roja
San Marcos de Arica se encuentra en medio de una polémica en la Primera B, donde es considerado uno de los favoritos al título. Sin embargo, enfrenta una seria denuncia que podría resultar en la pérdida de todos los puntos obtenidos hasta la fecha, e incluso en la revocación de su Licencia de Clubes. La acusación proviene de los otros 15 equipos de la categoría, quienes alegan que el equipo ariqueño tiene una deuda fiscal superior a los 3.500 millones de pesos. Esta cifra no ha sido reportada en los estados financieros oficiales ni en las memorias públicas hasta el 31 de diciembre de 2023. Además, se señala que el club tiene 18 multas laborales pendientes y que la ANFP estaría interviniendo con un préstamo para cubrir estas sanciones, lo cual es considerado inaceptable por el resto de los clubes. “Ellos se pusieron de acuerdo” El periodista Danilo Díaz analizó esta situación compleja y comentó que desde el punto de vista deportivo, la denuncia tiene sentido en la Primera B. “Lo que hay acá es que 15 clubes se pusieron de acuerdo. Los equipos en riesgo de descenso podrían beneficiarse si San Marcos de Arica es sancionado, evitando así bajar de categoría y manteniendo su posición”, afirmó Díaz. Díaz también mencionó que los equipos en la parte alta de la tabla podrían sacar provecho al eliminar a un competidor directo por el título y reorganizar las posiciones para la liguilla por el segundo ascenso. Hasta el momento, San Marcos de Arica ocupa el segundo lugar en la Primera B con 32 puntos después de disputar 19 fechas. Se encuentra a solo un punto del líder Deportes Copiapó y del ascenso directo a la máxima categoría del fútbol chileno. En su próximo encuentro, San Marcos de Arica se enfrentará a Deportes Temuco este sábado 9 de agosto a las 20:00 horas en el Estadio Carlos Dittborn. El partido corresponde a la fecha 20 del torneo de Primera B. Fuente: Redgol Primera B
En un partido reciente entre Deportes Temuco y U. San Felipe, el portero Yerko Urra tuvo que entrar al campo de juego debido a la expulsión del titular Juan Garrido. Durante la transmisión de TNT Sports, el periodista Danilo Díaz criticó el estado físico del arquero goleador. En una declaración en vivo, Díaz señaló: “Perdió el puesto por lo que habíamos observado. Yerko Urra no puede jugar con esta condición física al fútbol profesional”, refiriéndose al sobrepeso del jugador. Ante estas críticas, Yerko Urra ha decidido reinventarse y mejorar su condición física para brillar nuevamente en el fútbol chileno. A través de sus redes sociales, compartió historias de Instagram donde se le ve trabajando con un preparador físico con el objetivo de recuperar su mejor forma. Urra es un jugador emblemático en el equipo de Marcelo Salas, conocido por sus goles a pesar de ser arquero. Uno de los momentos más recordados fue su gol en la Copa Chile actual contra O’Higgins, que fue crucial para la clasificación en la fase grupal. El portero, formado en Huachipato, se unió al equipo de la Araucanía en 2021 después de su paso por los acereros. Desde entonces, ha sido el titular indiscutible hasta este año, donde ha alternado en el once inicial del equipo. Además, Urra es recordado por su nominación a la Copa América 2019 por Reinaldo Rueda, quien lo eligió por encima de Claudio Bravo en una carrera prometedora que lo ha llevado a jugar en la Primera B actualmente. Fuente: Redgol Primera B
La selección chilena se encuentra en medio de una crisis profunda, con muy pocos jugadores que logran destacar en medio del desastre. El reconocido periodista Danilo Díaz ha señalado a dos futbolistas que considera no deberían ser convocados nuevamente. Tras la derrota de La Roja ante Argentina, la suerte de los dirigidos por Ricardo Gareca parece estar sellada. Con una brecha de 8 puntos respecto a la zona de repechaje y solo 9 unidades en juego, se necesitaría un verdadero milagro futbolístico para que Chile pueda clasificar al próximo Mundial. El próximo desafío de la selección será contra Bolivia, un partido que podría significar la eliminación del equipo nacional de la cita planetaria. De concretarse, sería el tercer fracaso consecutivo, lo que según Danilo Díaz, requiere medidas extremas. “Yo creo que si es que Chile se concreta su eliminación el martes, no debería volver a llamarse a los jugadores de la Generación Dorada, se acabó definitivamente”, indicó Díaz en Radio ADN. Los jugadores señalados por el periodista son Arturo Vidal y Alexis Sánchez, los últimos referentes restantes del equipo que conquistó la Copa América en 2015 y 2016. Para Díaz, Chile debe comenzar a pensar en aquellos jugadores que puedan representar a La Roja en el futuro. “En el caso de Vidal (suspendido ante Bolivia), Sánchez va estar el martes y si se resuelve la eliminación el martes, en septiembre con los que van a poder seguir jugando en la selección, porque está cuestión no es eterna“, explicó el comentarista. Díaz también criticó que los históricos de la selección decidieran cuándo retirarse del equipo. “Acá uno de los problemas que hubo fue que los jugadores determinaron cuando se iban y eso no puede pasar”, concluyó el periodista. Fuente: Redgol La Roja
No cabe duda de que el proceso de Ricardo Gareca al mando de la selección chilena ha sido un rotundo fracaso. La Roja está al borde de la eliminación del Mundial del 2026, lo que obliga a pensar desde ya en el futuro. Pese a lo que diga el Tigre y sus ganas de seguir al mando del equipo de todos, lo más seguro es que el próximo proceso sea de la mano de un nuevo DT, algo que tiene a varios con dudas sobre quién podría ser. Más allá de las opciones que haya en el mercado, lo cierto es que el próximo entrenador de la Roja debe darle ese extra a sus dirigidos que Gareca simplemente fue incapaz de dar. Ahí es donde Danilo Díaz, en su calidad de comentarista en ADN Radio, soltó la principal cualidad que debe tener ese próximo DT. “El jugador chileno necesita cierta estructura de trabajo” El Tenor del Pueblo aseguró que “a mí me da la impresión de que hay una tecla que se movió en el año 2007 con la llegada de Marcelo Bielsa. Y no es el bielsismo y la manera de jugar, sino que la metodología de trabajo, algo que con algunas diferencias vimos con Sampaoli, Berizzo o ahora con Gustavo Álvarez”. “Hay varios entrenadores en esa línea. Hay incluso entrenadores chilenos, como cuando uno ve cómo mejora jugadores Ronald Fuentes, donde los más o menos pasan a ser buenos”, agregó. En ese sentido, el periodista sostuvo que “lo que vino desde ahí y es algo de lo que estoy convencido… El jugador chileno necesita cierta estructura de trabajo, una seguridad en lo que hace para ir a competir”. “Marcelo Bielsa trabajó al máximo nivel, a la máxima exigencia y convenció al jugador que bajo esa manera sistemática de trabajar y desde sus condiciones técnicas puede ir a competir”, concluyó Díaz. Ricardo Gareca no supo llegarle a sus jugadores en este proceso al mando de la selección chilena. | Foto: Photosport. Los próximos compromisos de la Roja serán ante Argentina el jueves 5 de junio desde las 21:00 horas en el Estadio Nacional. Posteriormente, el equipo visitará Bolivia en El Alto el martes 10 de junio a partir de las 16:00 (hora de Chile). Fuente: Redgol La Roja
Por Patricio Echagüe Actualizado el 09/05/2025 - 20:45hs CLT El nombre de Manuel Pellegrini nuevamente es noticia en Europa tras la hazaña que logró con el Real Betis . El Ingeniero instaló a los Verdiblancos en la final de la UEFA Conference League, su primera definición a nivel continental en 117 años de vida. Con este nuevo logro, y considerando que el final de temporada está a la vuelta de la esquina en el viejo continente, son varios los que se aventuran a una posible llegada del DT de 71 años a la banca de la selección chilena. Tras casi una vida entera en el fútbol extranjero hay quienes creen que es el momento oportuno para un desafío de este tipo. Sin embargo, en el medio existe otro grupo que asegura que, por lo menos en el corto plazo, es algo casi imposible. En ese lote de pesimistas está el periodista Danilo Díaz, A DN Radio, a seguradoque “yo creoque ManuelPellegrinise va aquedar eEuropa. No hayninguna posibilidadquellegue alaselecciónmientras existalaactual estructuradel fútbol profesional chileno.” Más alláde los nombreslaestructuranuncacambió”.“Enelpasado M anuel Pellegrinisabía hastacuando ibaaestar Arturo SalahenlaANFP.CuandoSalahsedacuentaqueteníaloscaballosde troyaadentrodel directorio,decideirse”, agregóelTenordelPueblo.ManuelPelligrinite rminacontratoconel RealBetisenjuniodel2026.¿Serálaselección chilenasu próximodestino?|Foto:GettyImages.Para cerrar,e lantofagastinofuemásalláeinclusoimaginóaPelligrinienotrocargoenlaANFP.“ Podríaserundirectortécniconacional,a cargode todoy porejemplo,conClarenceAcuñacomodirectorejecutivodel ANFP,d ecompetencias.Unae structura asíc podríao rdeneral fútb olchileno”, concluyó.Lo úlitmoquedijo PelligrinisobredirectiralRoja fue diciembredelaño pasado,cuandoencharlacon Knotrotamundos Skechers Futbol a firm Fuente: Redgol La Roja