Las Eliminatorias de Concacaf están llegando a su punto álgido. A falta de tres fechas, Panamá y Surinam comparten el liderato del Grupo A, separados por tan solo dos puntos de El Salvador. Este martes se enfrentarán en un duelo crucial que podría definir el rumbo hacia la clasificación. Sin embargo, un curioso incidente previo al partido ha llamado la atención. En la noche del lunes, algunos seguidores de la selección de Panamá se acercaron al hotel donde se encontraba hospedado el equipo de Surinam con la intención de perturbar su descanso, utilizando banderas, música y pirotecnia. Sin embargo, la estrategia no salió como esperaban. Al escuchar el bullicio, los Suriboys decidieron unirse a la celebración de los hinchas locales, abandonando su concentración para unirse a la fiesta. Con banderas en mano y linternas de celulares encendidas, tanto jugadores como cuerpo técnico se sumaron al baile al ritmo de la música panameña. Un gesto inesperado pero lleno de camaradería. Actualmente, Surinam lidera el Grupo A con cinco puntos, seguido muy de cerca por Panamá con la misma cantidad de unidades pero con una diferencia menor en goles a favor. Con tres partidos por disputarse, este enfrentamiento podría ser determinante para definir quién dará un paso más cerca del Mundial 2026 , y quién tendrá que luchar con El Salvador por el segundo puesto. Los dos mejores equipos clasificarán al Repechaje. El crucial encuentro está programado para este martes 14 de octubre a las 22:00 horas, teniendo como escenario el Estadio Rommel Fernández en Ciudad de Panamá. En su último enfrentamiento durante la fecha FIFA de septiembre, ambos equipos empataron sin goles. Fuente: Olé Deporte Internacional
El Mundial 2026 se acerca y las Eliminatorias Concacaf entran en su fase decisiva. A menos de un mes de la próxima fecha FIFA, los Guns N' Roses se vieron obligados a cambiar el lugar de su concierto que estaba programado para el estadio Cuscatlán de San Salvador. Esta modificación se debió a que la selección local jugará contra Panamá y Guatemala el 10 y 14 de octubre respectivamente en ese estadio, evitando así dañar el campo de juego. Por lo tanto, el concierto se trasladó a otra sede antes del primer partido. En este sentido, Yamil Bukele, presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), anunció que el espectáculo musical se llevará a cabo en el estadio Jorge 'Mágico' González el 4 de octubre. Queremos anunciar que, tras una variedad de gestiones y atendiendo el clamor popular, hemos logrado que los juegos de eliminatorias de Concacaf de nuestra selección mayor de fútbol rumbo a la Copa del Mundo 2026, correspondientes al próximo octubre (10 vs Panamá y 14 vs Guatemala), se realicen en el Estadio Cuscatlán, expresó Bukele en un comunicado oficial. Luego, añadió: Queremos agradecer enormemente a la banda Guns N' Roses, así como a la empresa organizadora por acceder a la petición de liberar la responsabilidad de realizar en el Estadio Cuscatlán el concierto programado para el 4 de octubre. Este espectáculo musical se llevará a cabo en nuestro país, ese mismo día y bajo las mismas condiciones, pero en el Estadio Nacional Jorge 'Mágico' González. Agradecemos también a la Comisión de Regularización de la FESFUT por todos los esfuerzos hechos ante CONCACAF para poder alcanzar este fin, continuó Bukele. Hacemos un llamado a la afición salvadoreña para que esté atenta a los canales oficiales para adquirir las entradas para los partidos contra Panamá y Guatemala en el Coloso de Monserrat, y así poder apoyar a la Azul en su sueño mundialista, concluyó. La selección de El Salvador aspira a clasificar para su tercer Mundial. En México 1970, su debut mundialista, quedó último en su grupo sin sumar puntos. En España 1982, volvió a repetir esa posición sin unidades junto a la Selección Argentina. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Surinam logró una importante victoria en su visita a El Salvador, posicionándose en lo más alto de su grupo en las Eliminatorias Concacaf y manteniendo vivo el sueño de participar en su primer Mundial en 2026. Este equipo revelación se ha convertido en la sensación de Centroamérica, según informó Olé. A pesar de su ubicación geográfica, que lo vincularía a las Eliminatorias Sudamericanas, Surinam compite con los seleccionados de América Central debido a su nivel futbolístico. Bajo la dirección de Stanley Menzo, el equipo ha logrado avanzar a la tercera ronda de las Eliminatorias, donde actualmente se encuentra luchando por un lugar en el Mundial. Tras vencer a El Salvador por 2 a 1, Surinam se posicionó como líder del Grupo A, que incluye a Panamá y Guatemala. Con cuatro puntos en dos fechas disputadas, el equipo surinamés ha demostrado un gran desempeño tanto en la segunda ronda como en la actual fase final de las Eliminatorias. Con cuatro fechas por delante, Surinam se encuentra en un momento futbolístico óptimo y mantiene altas expectativas para los próximos enfrentamientos. Enfrentará a Guatemala, El Salvador y Panamá, equipos con los que buscará asegurar su pase al Mundial 2026. El éxito de Surinam en Concacaf se debe al trabajo del director técnico Stanley Menzo y al nivel europeo de varios de sus jugadores clave. Destacan figuras como Sheraldo Becker, Gyrano Kerk, Immanuel Pherai y Ridgeciano Haps, quienes juegan en ligas importantes del Viejo Continente. Surinam, antiguamente conocida como Guayana Neerlandesa y que obtuvo su independencia en 1975, ha sido cuna de destacados futbolistas neerlandeses como Edgar Davids, Clarence Seedorf , Virgil Van Dijk y Ruud Gullit . Estos futbolistas han dejado una huella imborrable en el fútbol europeo. Fuente: Olé Deporte Internacional
Las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 ya se encuentran en su etapa final, con una doble fecha crucial que aumentará la cantidad de equipos clasificados. En esta intensa semana se disputarán 70 partidos en siete días en diferentes regiones del mundo, incluyendo Sudamérica, Centroamérica, Europa y África. Destacando la participación de figuras como Lionel Messi. La acción comenzará el miércoles 3 con el encuentro entre Seychelles y Gabón, a las 10 horas, y concluirá el martes 9 con los partidos entre Costa Rica-Haití y Honduras-Nicaragua, programados para las 23 horas en Argentina. Durante este periodo se definirán las Eliminatorias en Sudamérica, se jugarán dos fechas más en los grupos de África, dará inicio la fase final en Concacaf y equipos como Alemania, Francia, Portugal y España iniciarán su camino en Europa. Resumen de las actividades por región: CAF (África) UEFA (Europa) CONCACAF (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe) CONMEBOL (Sudamérica) Dentro de los equipos ya clasificados se encuentran: Argentina, Brasil y Ecuador en Sudamérica. Mientras que Uruguay, Paraguay y Colombia están cerca de asegurar su pase directo. En Asia, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Japón y Australia ya tienen su lugar garantizado. En Concacaf, Estados Unidos, Canadá y México ya están clasificados como anfitriones. Sin embargo, quedan tres plazas directas y dos en repechaje por definir entre doce selecciones que competirán hasta noviembre. En Europa (UEFA), las eliminatorias iniciaron en marzo de 2025 con un total de 55 selecciones divididas en grupos. Las primeras de cada grupo obtendrán su clasificación directa al Mundial 2026, mientras que las segundas jugarán un playoff por los cupos restantes. Equipos como Alemania, Francia, España o Portugal aún no han jugado sus partidos. *Selecciones top como Alemania, Francia, España o Portugal no han jugado aún. Plazas pendientes: 16 directas. En África (CAF), las eliminatorias se desarrollan desde noviembre de 2023 hasta noviembre de 2025. Los líderes de cada grupo clasificarán directamente al Mundial mientras que los mejores segundos jugarán un repechaje para definir los últimos cupos. Plazas pendientes: nueve directas y una en repechaje. En Oceanía (OFC), Nueva Zelanda obtuvo su plaza directa tras vencer a Nueva Caledonia en la final. Nueva Caledonia tendrá una oportunidad adicional a través del repechaje intercontinental. El sorteo del Mundial se llevará a cabo el 5 de diciembre de este año. El torneo iniciará el 11 de junio del 2026 y culminará con la final el 19 de julio. Por primera vez participarán 48 selecciones en lugar de las habituales 32, lo que implicará más partidos y una duración extendida del torneo. A partir del Mundial 2026 se implementará un nuevo formato con doce grupos de cuatro equipos cada uno. Los dos primeros de cada grupo junto a los ocho mejores terceros avanzarán a los dieciseisavos de final. Fuente: Olé Deporte Internacional
El equipo de Surinam logró una importante victoria por 1-0 sobre Puerto Rico en el Estadio Franklin Essed de Paramaribo, gracias al gol de Jaden Montnor en el minuto 79. Este triunfo posiciona a Surinam como líder del Grupo F en las Eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de 2026, manteniéndose invicto con 9 puntos de 9 posibles. Montnor, delantero del club Arismassol chipriota, anotó de cabeza tras una asistencia de Denzel Jubitana, dejando sin reacción al arquero puertorriqueño Sebastián Cutler. Con este resultado, Surinam visitará a El Salvador en su próximo encuentro. La tercera ronda de las eliminatorias se llevará a cabo entre septiembre y noviembre de 2025, con la participación de 12 selecciones divididas en tres grupos. Cada equipo jugará seis partidos (ida y vuelta), y los tres primeros de cada grupo avanzarán al Mundial 2026. Además, el mejor cuarto lugar general irá a un repechaje intercontinental en marzo de 2026. Surinam, antigua colonia neerlandesa independiente desde 1975, ha sido clave en la historia futbolística de los Países Bajos. Jugadores como Frank Rijkaard y Ruud Gullit han contribuido al éxito de la selección holandesa. Ahora, con futbolistas nacidos en los Países Bajos representando a Surinam, el país sudamericano sueña con clasificarse para su primer Mundial. A pesar de su tamaño reducido y su población de aproximadamente 635.000 habitantes, Surinam ha sido un semillero de talento futbolístico para los Países Bajos. Con jugadores como Virgil van Dijk y Georginio Wijnaldum destacando en ligas europeas, Surinam ve cómo sus representantes brillan en el escenario internacional. Con la apertura a futbolistas de origen surinamés que juegan en ligas europeas, Surinam ha fortalecido su selección nacional y aspira a clasificarse para el Mundial 2026. La presencia de jugadores talentosos como Renske Adipi 'Kante' ha impulsado el rendimiento del equipo surinamés. Actualmente liderando su grupo en las eliminatorias, Surinam busca hacer historia clasificándose para su primer Mundial. A pesar de no haber participado anteriormente en esta competición ni en los Juegos Olímpicos, Surinam se enfrenta a rivales como Costa Rica, Honduras y Panamá con la esperanza de lograr su objetivo. Fuente: Olé Deporte Internacional
Las Eliminatorias de Concacaf están llegando a su punto álgido. A falta de tres fechas, Panamá y Surinam comparten el liderato del Grupo A, separados por tan solo dos puntos de El Salvador. Este martes se enfrentarán en un duelo crucial que podría definir el rumbo hacia la clasificación. Sin embargo, un curioso incidente previo al partido ha llamado la atención. En la noche del lunes, algunos seguidores de la selección de Panamá se acercaron al hotel donde se encontraba hospedado el equipo de Surinam con la intención de perturbar su descanso, utilizando banderas, música y pirotecnia. Sin embargo, la estrategia no salió como esperaban. Al escuchar el bullicio, los Suriboys decidieron unirse a la celebración de los hinchas locales, abandonando su concentración para unirse a la fiesta. Con banderas en mano y linternas de celulares encendidas, tanto jugadores como cuerpo técnico se sumaron al baile al ritmo de la música panameña. Un gesto inesperado pero lleno de camaradería. Actualmente, Surinam lidera el Grupo A con cinco puntos, seguido muy de cerca por Panamá con la misma cantidad de unidades pero con una diferencia menor en goles a favor. Con tres partidos por disputarse, este enfrentamiento podría ser determinante para definir quién dará un paso más cerca del Mundial 2026 , y quién tendrá que luchar con El Salvador por el segundo puesto. Los dos mejores equipos clasificarán al Repechaje. El crucial encuentro está programado para este martes 14 de octubre a las 22:00 horas, teniendo como escenario el Estadio Rommel Fernández en Ciudad de Panamá. En su último enfrentamiento durante la fecha FIFA de septiembre, ambos equipos empataron sin goles. Fuente: Olé Deporte Internacional
El Mundial 2026 se acerca y las Eliminatorias Concacaf entran en su fase decisiva. A menos de un mes de la próxima fecha FIFA, los Guns N' Roses se vieron obligados a cambiar el lugar de su concierto que estaba programado para el estadio Cuscatlán de San Salvador. Esta modificación se debió a que la selección local jugará contra Panamá y Guatemala el 10 y 14 de octubre respectivamente en ese estadio, evitando así dañar el campo de juego. Por lo tanto, el concierto se trasladó a otra sede antes del primer partido. En este sentido, Yamil Bukele, presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), anunció que el espectáculo musical se llevará a cabo en el estadio Jorge 'Mágico' González el 4 de octubre. Queremos anunciar que, tras una variedad de gestiones y atendiendo el clamor popular, hemos logrado que los juegos de eliminatorias de Concacaf de nuestra selección mayor de fútbol rumbo a la Copa del Mundo 2026, correspondientes al próximo octubre (10 vs Panamá y 14 vs Guatemala), se realicen en el Estadio Cuscatlán, expresó Bukele en un comunicado oficial. Luego, añadió: Queremos agradecer enormemente a la banda Guns N' Roses, así como a la empresa organizadora por acceder a la petición de liberar la responsabilidad de realizar en el Estadio Cuscatlán el concierto programado para el 4 de octubre. Este espectáculo musical se llevará a cabo en nuestro país, ese mismo día y bajo las mismas condiciones, pero en el Estadio Nacional Jorge 'Mágico' González. Agradecemos también a la Comisión de Regularización de la FESFUT por todos los esfuerzos hechos ante CONCACAF para poder alcanzar este fin, continuó Bukele. Hacemos un llamado a la afición salvadoreña para que esté atenta a los canales oficiales para adquirir las entradas para los partidos contra Panamá y Guatemala en el Coloso de Monserrat, y así poder apoyar a la Azul en su sueño mundialista, concluyó. La selección de El Salvador aspira a clasificar para su tercer Mundial. En México 1970, su debut mundialista, quedó último en su grupo sin sumar puntos. En España 1982, volvió a repetir esa posición sin unidades junto a la Selección Argentina. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Surinam logró una importante victoria en su visita a El Salvador, posicionándose en lo más alto de su grupo en las Eliminatorias Concacaf y manteniendo vivo el sueño de participar en su primer Mundial en 2026. Este equipo revelación se ha convertido en la sensación de Centroamérica, según informó Olé. A pesar de su ubicación geográfica, que lo vincularía a las Eliminatorias Sudamericanas, Surinam compite con los seleccionados de América Central debido a su nivel futbolístico. Bajo la dirección de Stanley Menzo, el equipo ha logrado avanzar a la tercera ronda de las Eliminatorias, donde actualmente se encuentra luchando por un lugar en el Mundial. Tras vencer a El Salvador por 2 a 1, Surinam se posicionó como líder del Grupo A, que incluye a Panamá y Guatemala. Con cuatro puntos en dos fechas disputadas, el equipo surinamés ha demostrado un gran desempeño tanto en la segunda ronda como en la actual fase final de las Eliminatorias. Con cuatro fechas por delante, Surinam se encuentra en un momento futbolístico óptimo y mantiene altas expectativas para los próximos enfrentamientos. Enfrentará a Guatemala, El Salvador y Panamá, equipos con los que buscará asegurar su pase al Mundial 2026. El éxito de Surinam en Concacaf se debe al trabajo del director técnico Stanley Menzo y al nivel europeo de varios de sus jugadores clave. Destacan figuras como Sheraldo Becker, Gyrano Kerk, Immanuel Pherai y Ridgeciano Haps, quienes juegan en ligas importantes del Viejo Continente. Surinam, antiguamente conocida como Guayana Neerlandesa y que obtuvo su independencia en 1975, ha sido cuna de destacados futbolistas neerlandeses como Edgar Davids, Clarence Seedorf , Virgil Van Dijk y Ruud Gullit . Estos futbolistas han dejado una huella imborrable en el fútbol europeo. Fuente: Olé Deporte Internacional
Las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 ya se encuentran en su etapa final, con una doble fecha crucial que aumentará la cantidad de equipos clasificados. En esta intensa semana se disputarán 70 partidos en siete días en diferentes regiones del mundo, incluyendo Sudamérica, Centroamérica, Europa y África. Destacando la participación de figuras como Lionel Messi. La acción comenzará el miércoles 3 con el encuentro entre Seychelles y Gabón, a las 10 horas, y concluirá el martes 9 con los partidos entre Costa Rica-Haití y Honduras-Nicaragua, programados para las 23 horas en Argentina. Durante este periodo se definirán las Eliminatorias en Sudamérica, se jugarán dos fechas más en los grupos de África, dará inicio la fase final en Concacaf y equipos como Alemania, Francia, Portugal y España iniciarán su camino en Europa. Resumen de las actividades por región: CAF (África) UEFA (Europa) CONCACAF (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe) CONMEBOL (Sudamérica) Dentro de los equipos ya clasificados se encuentran: Argentina, Brasil y Ecuador en Sudamérica. Mientras que Uruguay, Paraguay y Colombia están cerca de asegurar su pase directo. En Asia, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Japón y Australia ya tienen su lugar garantizado. En Concacaf, Estados Unidos, Canadá y México ya están clasificados como anfitriones. Sin embargo, quedan tres plazas directas y dos en repechaje por definir entre doce selecciones que competirán hasta noviembre. En Europa (UEFA), las eliminatorias iniciaron en marzo de 2025 con un total de 55 selecciones divididas en grupos. Las primeras de cada grupo obtendrán su clasificación directa al Mundial 2026, mientras que las segundas jugarán un playoff por los cupos restantes. Equipos como Alemania, Francia, España o Portugal aún no han jugado sus partidos. *Selecciones top como Alemania, Francia, España o Portugal no han jugado aún. Plazas pendientes: 16 directas. En África (CAF), las eliminatorias se desarrollan desde noviembre de 2023 hasta noviembre de 2025. Los líderes de cada grupo clasificarán directamente al Mundial mientras que los mejores segundos jugarán un repechaje para definir los últimos cupos. Plazas pendientes: nueve directas y una en repechaje. En Oceanía (OFC), Nueva Zelanda obtuvo su plaza directa tras vencer a Nueva Caledonia en la final. Nueva Caledonia tendrá una oportunidad adicional a través del repechaje intercontinental. El sorteo del Mundial se llevará a cabo el 5 de diciembre de este año. El torneo iniciará el 11 de junio del 2026 y culminará con la final el 19 de julio. Por primera vez participarán 48 selecciones en lugar de las habituales 32, lo que implicará más partidos y una duración extendida del torneo. A partir del Mundial 2026 se implementará un nuevo formato con doce grupos de cuatro equipos cada uno. Los dos primeros de cada grupo junto a los ocho mejores terceros avanzarán a los dieciseisavos de final. Fuente: Olé Deporte Internacional
El equipo de Surinam logró una importante victoria por 1-0 sobre Puerto Rico en el Estadio Franklin Essed de Paramaribo, gracias al gol de Jaden Montnor en el minuto 79. Este triunfo posiciona a Surinam como líder del Grupo F en las Eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de 2026, manteniéndose invicto con 9 puntos de 9 posibles. Montnor, delantero del club Arismassol chipriota, anotó de cabeza tras una asistencia de Denzel Jubitana, dejando sin reacción al arquero puertorriqueño Sebastián Cutler. Con este resultado, Surinam visitará a El Salvador en su próximo encuentro. La tercera ronda de las eliminatorias se llevará a cabo entre septiembre y noviembre de 2025, con la participación de 12 selecciones divididas en tres grupos. Cada equipo jugará seis partidos (ida y vuelta), y los tres primeros de cada grupo avanzarán al Mundial 2026. Además, el mejor cuarto lugar general irá a un repechaje intercontinental en marzo de 2026. Surinam, antigua colonia neerlandesa independiente desde 1975, ha sido clave en la historia futbolística de los Países Bajos. Jugadores como Frank Rijkaard y Ruud Gullit han contribuido al éxito de la selección holandesa. Ahora, con futbolistas nacidos en los Países Bajos representando a Surinam, el país sudamericano sueña con clasificarse para su primer Mundial. A pesar de su tamaño reducido y su población de aproximadamente 635.000 habitantes, Surinam ha sido un semillero de talento futbolístico para los Países Bajos. Con jugadores como Virgil van Dijk y Georginio Wijnaldum destacando en ligas europeas, Surinam ve cómo sus representantes brillan en el escenario internacional. Con la apertura a futbolistas de origen surinamés que juegan en ligas europeas, Surinam ha fortalecido su selección nacional y aspira a clasificarse para el Mundial 2026. La presencia de jugadores talentosos como Renske Adipi 'Kante' ha impulsado el rendimiento del equipo surinamés. Actualmente liderando su grupo en las eliminatorias, Surinam busca hacer historia clasificándose para su primer Mundial. A pesar de no haber participado anteriormente en esta competición ni en los Juegos Olímpicos, Surinam se enfrenta a rivales como Costa Rica, Honduras y Panamá con la esperanza de lograr su objetivo. Fuente: Olé Deporte Internacional