La selección chilena sub 20 logró avanzar a los octavos de final del Mundial de Chile 2025 a pesar de su derrota ante Egipto. La Roja aseguró el segundo puesto en el Grupo A gracias al desempate por Fair-Play, basado en tarjetas. En la siguiente etapa, Chile se enfrentará a México, pero la clasificación no ha sido bien recibida por los hinchas ni por la prensa. El equipo dirigido por Nicolás Córdova ha mostrado un bajo rendimiento futbolístico y ha estado envuelto en polémicas declaraciones del entrenador. En una entrevista con RedGol, Hugo Droguett, ex mediocampista de la selección nacional, expresó su decepción por el nivel general mostrado por Chile, Córdova y los jugadores. “Está complicado el tema… se sabía que no iba a ser fácil, pero es lo que tenemos hoy. Hay un par de nombres interesantes en esta selección sub 20, pero a nivel de juego estamos muy por debajo de lo esperado“, dijo Droguett. Droguett también destacó positivamente a Agustín Arce, jugador que actualmente se encuentra a préstamo en Deportes Limache: “Más que gustarme algún jugador, rescato por ahí un par jugadas del 10, Agustín Arce, que tiene buena pegada. Lo intenta. Hay jugadores interesantes, pero como colectivo nada“, expuso. Finalmente, Droguett concluyó afirmando que “no creo que éste sea el techo, estos jugadores necesitan tiempo, pero esperar que no se pierdan. Hay chicos interesantes, aunque estamos en una situación complicada a todo nivel de selección“. Fuente: Redgol La Roja
En la segunda fecha del Grupo A del Mundial Sub 20 de Chile 2025, la selección chilena sufrió una derrota por 0-2 ante Japón. A pesar de esto, el arquero nacional, Sebastián Mella, destacó al contener un penal cuando el marcador aún estaba en cero. En una entrevista con RedGol, Julio Rodríguez, entrenador de porteros y formador de Claudio Bravo, elogió el desempeño de Mella en el torneo. Jugó bien, y en los dos partidos. Incluso en el partido contra Nueva Zelanda si no fue el mejor de Chile pegó en el palo, expresó Rodríguez. “No pudo hacer mucho en los goles hoy, ataja un penal y le convierten otro. Y en el que ataja estuvo espectacular porque era difícil. El japonés era bien técnico y canchero. Lo esperó, lo aguantó y después reaccionó muy bien. El mérito fue todo suyo“, agregó el entrenador. Rodríguez también señaló que se equivocó con los pies entrando el segundo tiempo, que pudo costar caro. Estas cosas son las que a veces bajan la calificación final, pero ha sido figura del equipo. A pesar de la derrota contra Japón, Mella recibió elogios por parte del formador de Claudio Bravo. Finalmente, Rodríguez afirmó rotundamente que tiene mucha confianza, es un tipo tranquilo y con buenas reacciones. Con Sebastián Mella tenemos arquero para rato. Además del penal contenido este martes, Mella tuvo una brillante atajada doble ante Nueva Zelanda en el debut del equipo. Con la mira puesta en el próximo partido contra Egipto en la tercera y última fecha del Grupo A, Mella y La Roja Sub 20 buscan asegurar su lugar en los octavos de final del Mundial. La selección chilena dirigida por Nicolás Córdova depende de sí misma para avanzar en la competencia. Fuente: Redgol La Roja
Alexis Sánchez continúa adaptándose como refuerzo y nuevo jugador del Sevilla en su regreso a La Liga de España. El delantero chileno, compañero de Gabriel Suazo en los blanquirrojos, ha disputado su tercer partido consecutivo bajo las órdenes de Matías Almeyda. El tocopillano debutó ante Elche, ingresando en el minuto 61 y brindando una asistencia en el empate 2-2. En el enfrentamiento contra Alavés, entró en el minuto 14 y marcó un gol que le dio la victoria a su equipo (1-2). Este lunes, saltó al campo en el minuto 55 en la derrota por 1-2 frente a Villarreal. En una entrevista con RedGol, Jorge Vargas, ex defensa de la selección chilena, comentó sobre la decisión de Alexis de abandonar Udinese y la Serie A de Italia para regresar a La Liga con Sevilla: Ha tenido muchos más minutos. Alexis se ve motivado y bien físicamente. Lo ha hecho bien, se le notan la motivación y ganas. Vargas considera difícil que Alexis pueda participar en el Mundial 2023 y cuestiona primero la clasificación de Chile. Sobre el deseo expresado por Sánchez de liderar a la selección chilena en las próximas eliminatorias y jugar el Mundial con 40 años, Vargas agregó: Hay que ver las próximas eliminatorias si clasificamos primero. Yo lo veo complicado que pueda estar Alexis, pero primero, antes de ver si puede o no jugar el Mundial 2030, hay que ver si Chile clasifica. Fuente: Redgol La Roja
La Selección Chilena se prepara para una renovación total, con la reciente entrega de la nómina de 28 jugadores por parte del entrenador Nicolás Córdova para los últimos dos encuentros de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, frente a Brasil y Uruguay. Entre los nuevos nombres que integrarán el equipo, con posibles debutantes, surgen interrogantes sobre quiénes podrían ocupar un puesto titular, especialmente en la posición de centrodelantero que aún no está definida. En este sentido, Córdova ha considerado a tres jugadores para desempeñarse como '9', a pesar de no ser su posición natural: Alexander Aravena, Bruno Barticciotto y el regresado Ben Brereton. Una disputa que según una leyenda de la Selección Chilena tiene un claro favorito. “Veo la citación de Brereton y creo que (Córdova) lo llama para utilizarlo de nueve. Aunque también he visto en televisión y el otro que puede jugar allí es Aravena, que está haciendo goles“, explica Jorge “Coke” Contreras, exjugador de La Roja. Contreras, subcampeón de la Copa América en Argentina 1987, señala que miraba a la rápida y pensé por un momento que iba a estar Zampedri, pero miré la nómina y no se ven muchos ‘nueves’. Entonces, me imagino que Brereton y Aravena podrían serlo. Sin embargo, destaca el potencial de Bruno Barticciotto como una opción viable para Córdova. “Nico Córdova le puede justamente sacar rendimiento por el potencial que tiene“, menciona Contreras sobre Barticciotto. Los próximos compromisos de la Selección Chilena en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 serán contra Brasil el jueves 4 de septiembre en el Estadio Maracaná en Río de Janeiro a las 20:30 horas, y frente a Uruguay el martes 9 en el Estadio Nacional a la misma hora. Fuente: Redgol La Roja
En menos de dos semanas, Nicolás Córdova dará a conocer la lista de convocados de la Selección Chilena para los últimos dos partidos de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, enfrentando a Brasil y Uruguay. Este es un momento crucial en el que varios jugadores están ansiosos por ser considerados. El nuevo estratega de La Roja tiene en mente dejar atrás la exitosa Generación Dorada y prepararse para futuros desafíos con jóvenes talentos. En este sentido, muchos sugieren que debería dirigir su mirada hacia el destacado equipo chileno del año, Coquimbo Unido. Uno de los ídolos más emblemáticos de finales del siglo XX, el exdelantero argentino Jorge Roberto Cerino, ha expresado su opinión en una entrevista con RedGol, instando a Nicolás Córdova a considerar a lo que él considera como el jugador revelación de la temporada actual. “Si él está buscando y haciendo el recambio de lo que fue esta Generación Dorada después de tanto tiempo, yo creo que mirando a unas perspectivas a largo plazo, para mí tendría que citar a chicos jóvenes” Cerino destaca a Benjamín Chandía, un joven talento con varios años como titular en Coquimbo Unido, como un jugador que merece ser proyectado y evaluado para futuras convocatorias. A pesar de no querer imponer su criterio sobre las decisiones de Nicolás Córdova, Cerino enfatiza la importancia de mirar hacia el fútbol nacional para iniciar un proceso de renovación en la Selección Chilena. “Yo creo que hoy Chile tiene que pensar de acá a cuatro años en una selección de nuevos jugadores. En un proceso de acá a cuatro años tendría que empezar a ver los jóvenes de cada uno de los equipos, y en este caso hoy, acá en Coquimbo Unido, tendría que ser para mí Chandía” Chandía, quien ha despertado interés incluso en clubes argentinos como Estudiantes de La Plata, es considerado por Cerino como una promesa destacada del Campeonato Nacional y una posible revelación en el ámbito futbolístico. En lo que va del año 2025, Benjamín Chandía ha acumulado 1.611 minutos en cancha durante 28 partidos entre la Liga local y la Copa Chile. Durante este tiempo, ha anotado dos goles, brindado dos asistencias y recibido dos tarjetas amarillas. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena sub 20 logró avanzar a los octavos de final del Mundial de Chile 2025 a pesar de su derrota ante Egipto. La Roja aseguró el segundo puesto en el Grupo A gracias al desempate por Fair-Play, basado en tarjetas. En la siguiente etapa, Chile se enfrentará a México, pero la clasificación no ha sido bien recibida por los hinchas ni por la prensa. El equipo dirigido por Nicolás Córdova ha mostrado un bajo rendimiento futbolístico y ha estado envuelto en polémicas declaraciones del entrenador. En una entrevista con RedGol, Hugo Droguett, ex mediocampista de la selección nacional, expresó su decepción por el nivel general mostrado por Chile, Córdova y los jugadores. “Está complicado el tema… se sabía que no iba a ser fácil, pero es lo que tenemos hoy. Hay un par de nombres interesantes en esta selección sub 20, pero a nivel de juego estamos muy por debajo de lo esperado“, dijo Droguett. Droguett también destacó positivamente a Agustín Arce, jugador que actualmente se encuentra a préstamo en Deportes Limache: “Más que gustarme algún jugador, rescato por ahí un par jugadas del 10, Agustín Arce, que tiene buena pegada. Lo intenta. Hay jugadores interesantes, pero como colectivo nada“, expuso. Finalmente, Droguett concluyó afirmando que “no creo que éste sea el techo, estos jugadores necesitan tiempo, pero esperar que no se pierdan. Hay chicos interesantes, aunque estamos en una situación complicada a todo nivel de selección“. Fuente: Redgol La Roja
En la segunda fecha del Grupo A del Mundial Sub 20 de Chile 2025, la selección chilena sufrió una derrota por 0-2 ante Japón. A pesar de esto, el arquero nacional, Sebastián Mella, destacó al contener un penal cuando el marcador aún estaba en cero. En una entrevista con RedGol, Julio Rodríguez, entrenador de porteros y formador de Claudio Bravo, elogió el desempeño de Mella en el torneo. Jugó bien, y en los dos partidos. Incluso en el partido contra Nueva Zelanda si no fue el mejor de Chile pegó en el palo, expresó Rodríguez. “No pudo hacer mucho en los goles hoy, ataja un penal y le convierten otro. Y en el que ataja estuvo espectacular porque era difícil. El japonés era bien técnico y canchero. Lo esperó, lo aguantó y después reaccionó muy bien. El mérito fue todo suyo“, agregó el entrenador. Rodríguez también señaló que se equivocó con los pies entrando el segundo tiempo, que pudo costar caro. Estas cosas son las que a veces bajan la calificación final, pero ha sido figura del equipo. A pesar de la derrota contra Japón, Mella recibió elogios por parte del formador de Claudio Bravo. Finalmente, Rodríguez afirmó rotundamente que tiene mucha confianza, es un tipo tranquilo y con buenas reacciones. Con Sebastián Mella tenemos arquero para rato. Además del penal contenido este martes, Mella tuvo una brillante atajada doble ante Nueva Zelanda en el debut del equipo. Con la mira puesta en el próximo partido contra Egipto en la tercera y última fecha del Grupo A, Mella y La Roja Sub 20 buscan asegurar su lugar en los octavos de final del Mundial. La selección chilena dirigida por Nicolás Córdova depende de sí misma para avanzar en la competencia. Fuente: Redgol La Roja
Alexis Sánchez continúa adaptándose como refuerzo y nuevo jugador del Sevilla en su regreso a La Liga de España. El delantero chileno, compañero de Gabriel Suazo en los blanquirrojos, ha disputado su tercer partido consecutivo bajo las órdenes de Matías Almeyda. El tocopillano debutó ante Elche, ingresando en el minuto 61 y brindando una asistencia en el empate 2-2. En el enfrentamiento contra Alavés, entró en el minuto 14 y marcó un gol que le dio la victoria a su equipo (1-2). Este lunes, saltó al campo en el minuto 55 en la derrota por 1-2 frente a Villarreal. En una entrevista con RedGol, Jorge Vargas, ex defensa de la selección chilena, comentó sobre la decisión de Alexis de abandonar Udinese y la Serie A de Italia para regresar a La Liga con Sevilla: Ha tenido muchos más minutos. Alexis se ve motivado y bien físicamente. Lo ha hecho bien, se le notan la motivación y ganas. Vargas considera difícil que Alexis pueda participar en el Mundial 2023 y cuestiona primero la clasificación de Chile. Sobre el deseo expresado por Sánchez de liderar a la selección chilena en las próximas eliminatorias y jugar el Mundial con 40 años, Vargas agregó: Hay que ver las próximas eliminatorias si clasificamos primero. Yo lo veo complicado que pueda estar Alexis, pero primero, antes de ver si puede o no jugar el Mundial 2030, hay que ver si Chile clasifica. Fuente: Redgol La Roja
La Selección Chilena se prepara para una renovación total, con la reciente entrega de la nómina de 28 jugadores por parte del entrenador Nicolás Córdova para los últimos dos encuentros de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, frente a Brasil y Uruguay. Entre los nuevos nombres que integrarán el equipo, con posibles debutantes, surgen interrogantes sobre quiénes podrían ocupar un puesto titular, especialmente en la posición de centrodelantero que aún no está definida. En este sentido, Córdova ha considerado a tres jugadores para desempeñarse como '9', a pesar de no ser su posición natural: Alexander Aravena, Bruno Barticciotto y el regresado Ben Brereton. Una disputa que según una leyenda de la Selección Chilena tiene un claro favorito. “Veo la citación de Brereton y creo que (Córdova) lo llama para utilizarlo de nueve. Aunque también he visto en televisión y el otro que puede jugar allí es Aravena, que está haciendo goles“, explica Jorge “Coke” Contreras, exjugador de La Roja. Contreras, subcampeón de la Copa América en Argentina 1987, señala que miraba a la rápida y pensé por un momento que iba a estar Zampedri, pero miré la nómina y no se ven muchos ‘nueves’. Entonces, me imagino que Brereton y Aravena podrían serlo. Sin embargo, destaca el potencial de Bruno Barticciotto como una opción viable para Córdova. “Nico Córdova le puede justamente sacar rendimiento por el potencial que tiene“, menciona Contreras sobre Barticciotto. Los próximos compromisos de la Selección Chilena en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 serán contra Brasil el jueves 4 de septiembre en el Estadio Maracaná en Río de Janeiro a las 20:30 horas, y frente a Uruguay el martes 9 en el Estadio Nacional a la misma hora. Fuente: Redgol La Roja
En menos de dos semanas, Nicolás Córdova dará a conocer la lista de convocados de la Selección Chilena para los últimos dos partidos de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, enfrentando a Brasil y Uruguay. Este es un momento crucial en el que varios jugadores están ansiosos por ser considerados. El nuevo estratega de La Roja tiene en mente dejar atrás la exitosa Generación Dorada y prepararse para futuros desafíos con jóvenes talentos. En este sentido, muchos sugieren que debería dirigir su mirada hacia el destacado equipo chileno del año, Coquimbo Unido. Uno de los ídolos más emblemáticos de finales del siglo XX, el exdelantero argentino Jorge Roberto Cerino, ha expresado su opinión en una entrevista con RedGol, instando a Nicolás Córdova a considerar a lo que él considera como el jugador revelación de la temporada actual. “Si él está buscando y haciendo el recambio de lo que fue esta Generación Dorada después de tanto tiempo, yo creo que mirando a unas perspectivas a largo plazo, para mí tendría que citar a chicos jóvenes” Cerino destaca a Benjamín Chandía, un joven talento con varios años como titular en Coquimbo Unido, como un jugador que merece ser proyectado y evaluado para futuras convocatorias. A pesar de no querer imponer su criterio sobre las decisiones de Nicolás Córdova, Cerino enfatiza la importancia de mirar hacia el fútbol nacional para iniciar un proceso de renovación en la Selección Chilena. “Yo creo que hoy Chile tiene que pensar de acá a cuatro años en una selección de nuevos jugadores. En un proceso de acá a cuatro años tendría que empezar a ver los jóvenes de cada uno de los equipos, y en este caso hoy, acá en Coquimbo Unido, tendría que ser para mí Chandía” Chandía, quien ha despertado interés incluso en clubes argentinos como Estudiantes de La Plata, es considerado por Cerino como una promesa destacada del Campeonato Nacional y una posible revelación en el ámbito futbolístico. En lo que va del año 2025, Benjamín Chandía ha acumulado 1.611 minutos en cancha durante 28 partidos entre la Liga local y la Copa Chile. Durante este tiempo, ha anotado dos goles, brindado dos asistencias y recibido dos tarjetas amarillas. Fuente: Redgol La Roja