Comenzó la cuenta regresiva para el clásico universitario 200 entre Universidad de Chile y la UC . Este encuentro marcará la décima fecha de la Liga de Primera y contará con un cambio importante que afectará el desarrollo del partido. El Estadio Nacional sufrió una modificación significativa en su cancha. El nuevo pasto del coloso de Ñuñoase ha transformado en un tipo híbrido que combina pasto natural con fibras sintéticas. Se eligió el sistema híbrido cosido, en el cual una maquinaria especializada ‘cose’ fibras sintéticas al suelo a una profundidad de 180mm. De esta forma, se integran al césped natural dejando visibles cerca de 15 mm de pasto sintético sobre la superficie, explicaron desde la Federación de Fútbol de Chile. Gustavo Álvarez, DT del equipo, destacó que La cancha del Estadio Nacional estaba en muy buen estado, mucho mejor que el año pasado. Pero ahora se va a poner mejor el piso, más uniforme, incluso hasta más rápido. Es una buena noticia, es un salto de calidad en la cancha que ocupamos como local. Este cambio también impactará a Ricardo Gareca, ya que deberá disputar las Eliminatorias ante Argentina en junio. La nueva cancha será una sorpresa total para el equipo nacional. Teniendo en cuenta que solo Charles Aránguiz y Fernando Zampedri han sumado minutos ante Ecuador, este nuevo terreno será todo un desafío para los jugadores chilenos. Fuente: Redgol La Roja
Por Felipe Escobillana Actualizado el 12/03/2025 - 17:23hs CLT Este fin de semana se realizó el Jiujitsu Fest en el Centro de Deportes de Contacto del Parque Estadio Nacional , que congregó a los mejores exponentes chilenos de la especialidad, además de destacados participantes internacionales. En la competición participaron deportistas separados por edad, desde los 4 y sobre los 65 años, y en categorías profesional y masters. En total fueron más de 850 competidores en modalidad Kimonos, No Gi y niños. Fue una gran fiesta del Jiujitsu, que se celebró en el principal recinto que tiene el país para esta disciplina. El nivel de la competencia fue altísimo, lo que ratifica este evento como el más importante del país, admite Sebastián Martínez, organizador de Jiujitsu Fest. Los resultados de la jornada fueron los siguientes: Equipos Gi: 1ero. Cohab Chile 2do. Global Jiujitsu 3ero. Checkmat Equipos NO-GI: 1er. Cohab Chile 2do. Cordillera JJ 3ro. Global JJ Equipos Niños: 1ero. Cohab Chile 2do. Temple Dojo 3ero. EDJ ASSOCIATION ver tambiénMás de 3 millones de viewers: la reacción de Booker T a movida dela Stephanie Vaquer en WWEEsta fue la primera dede cinco fechas que se realizarán durante el año en Santiago. En las restantes se mantendrá el carácter de inclusivo, pues tal como ocurrió en esta primera jornada los atleta paraolímpicos tendrán inscripción gratuita y participaran en categorías generales. Fuente: Redgol RedSport
Comenzó la cuenta regresiva para el clásico universitario 200 entre Universidad de Chile y la UC . Este encuentro marcará la décima fecha de la Liga de Primera y contará con un cambio importante que afectará el desarrollo del partido. El Estadio Nacional sufrió una modificación significativa en su cancha. El nuevo pasto del coloso de Ñuñoase ha transformado en un tipo híbrido que combina pasto natural con fibras sintéticas. Se eligió el sistema híbrido cosido, en el cual una maquinaria especializada ‘cose’ fibras sintéticas al suelo a una profundidad de 180mm. De esta forma, se integran al césped natural dejando visibles cerca de 15 mm de pasto sintético sobre la superficie, explicaron desde la Federación de Fútbol de Chile. Gustavo Álvarez, DT del equipo, destacó que La cancha del Estadio Nacional estaba en muy buen estado, mucho mejor que el año pasado. Pero ahora se va a poner mejor el piso, más uniforme, incluso hasta más rápido. Es una buena noticia, es un salto de calidad en la cancha que ocupamos como local. Este cambio también impactará a Ricardo Gareca, ya que deberá disputar las Eliminatorias ante Argentina en junio. La nueva cancha será una sorpresa total para el equipo nacional. Teniendo en cuenta que solo Charles Aránguiz y Fernando Zampedri han sumado minutos ante Ecuador, este nuevo terreno será todo un desafío para los jugadores chilenos. Fuente: Redgol La Roja
Por Felipe Escobillana Actualizado el 12/03/2025 - 17:23hs CLT Este fin de semana se realizó el Jiujitsu Fest en el Centro de Deportes de Contacto del Parque Estadio Nacional , que congregó a los mejores exponentes chilenos de la especialidad, además de destacados participantes internacionales. En la competición participaron deportistas separados por edad, desde los 4 y sobre los 65 años, y en categorías profesional y masters. En total fueron más de 850 competidores en modalidad Kimonos, No Gi y niños. Fue una gran fiesta del Jiujitsu, que se celebró en el principal recinto que tiene el país para esta disciplina. El nivel de la competencia fue altísimo, lo que ratifica este evento como el más importante del país, admite Sebastián Martínez, organizador de Jiujitsu Fest. Los resultados de la jornada fueron los siguientes: Equipos Gi: 1ero. Cohab Chile 2do. Global Jiujitsu 3ero. Checkmat Equipos NO-GI: 1er. Cohab Chile 2do. Cordillera JJ 3ro. Global JJ Equipos Niños: 1ero. Cohab Chile 2do. Temple Dojo 3ero. EDJ ASSOCIATION ver tambiénMás de 3 millones de viewers: la reacción de Booker T a movida dela Stephanie Vaquer en WWEEsta fue la primera dede cinco fechas que se realizarán durante el año en Santiago. En las restantes se mantendrá el carácter de inclusivo, pues tal como ocurrió en esta primera jornada los atleta paraolímpicos tendrán inscripción gratuita y participaran en categorías generales. Fuente: Redgol RedSport