El próximo martes se llevará a cabo la primera semifinal del Mundial de Clubes, donde se enfrentarán Fluminense de Brasil y Chelsea de Inglaterra en busca de un lugar en la ansiada final. En esta instancia, habrá argentinos en competencia con la intención de unirse a un selecto grupo de compatriotas campeones en este torneo. En el equipo europeo, destaca la presencia de Enzo Fernández, emblema futbolístico del conjunto londinense, mientras que por el lado carioca se encuentra el experimentado goleador Germán Cano. Por su parte, Juan Pablo Freytes, otro argentino en Fluminense, no podrá participar debido a una sanción, aunque podría regresar para el partido decisivo. Los tres jugadores argentinos sueñan con llegar a la final y sumarse a los compatriotas que ya han obtenido el título mundial. Entre ellos se encuentran figuras como: Carlos Tevez (Manchester United, 2011): Con la 32 en la espalda, Carlitos fue titular tanto en la semifinal como en la final. En el 5-3 frente al Gamba Osaka de Japón, Sir Alexi Ferguson lo puso como referencia en el ataque... Lionel Messi (Barcelona, 2009, 2011 y 2015): Leo fue la figura de las últimas tres consagraciones del Barcelona en el Mundial de Clubes... Javier Zanetti, Diego Milito y Esteban Cambiasso (Inter, 2010): Los tres argentinos, después de ganar 2-0 la final de la Champions al Bayern Munich... Javier Mascherano (Barcelona, 2011 y 2015): El Jefecito llegó a Barcelona en 2010 y, además de dos Champions League, consiguió dos Mundiales de Clubes... Juan Manuel Martínez (Corinthians, 2012): El Burrito es el único argentino en haber ganado el certamen con un equipo que no sea europeo: Corinthians... Julián Álvarez (Manchester City, 2023): El cordobés entró en el 3-0 de la semi ante Urawa Red Diamonds y titular, con dos goles, en el 4-0 de la final ante Fluminense. Con estas referencias históricas y aspiraciones presentes, los argentinos buscarán dejar su huella en esta edición del Mundial de Clubes y seguir engrandeciendo su legado futbolístico internacional. Fuente: Olé Deporte Internacional
El próximo martes se llevará a cabo la primera semifinal del Mundial de Clubes, donde se enfrentarán Fluminense de Brasil y Chelsea de Inglaterra en busca de un lugar en la ansiada final. En esta instancia, habrá argentinos en competencia con la intención de unirse a un selecto grupo de compatriotas campeones en este torneo. En el equipo europeo, destaca la presencia de Enzo Fernández, emblema futbolístico del conjunto londinense, mientras que por el lado carioca se encuentra el experimentado goleador Germán Cano. Por su parte, Juan Pablo Freytes, otro argentino en Fluminense, no podrá participar debido a una sanción, aunque podría regresar para el partido decisivo. Los tres jugadores argentinos sueñan con llegar a la final y sumarse a los compatriotas que ya han obtenido el título mundial. Entre ellos se encuentran figuras como: Carlos Tevez (Manchester United, 2011): Con la 32 en la espalda, Carlitos fue titular tanto en la semifinal como en la final. En el 5-3 frente al Gamba Osaka de Japón, Sir Alexi Ferguson lo puso como referencia en el ataque... Lionel Messi (Barcelona, 2009, 2011 y 2015): Leo fue la figura de las últimas tres consagraciones del Barcelona en el Mundial de Clubes... Javier Zanetti, Diego Milito y Esteban Cambiasso (Inter, 2010): Los tres argentinos, después de ganar 2-0 la final de la Champions al Bayern Munich... Javier Mascherano (Barcelona, 2011 y 2015): El Jefecito llegó a Barcelona en 2010 y, además de dos Champions League, consiguió dos Mundiales de Clubes... Juan Manuel Martínez (Corinthians, 2012): El Burrito es el único argentino en haber ganado el certamen con un equipo que no sea europeo: Corinthians... Julián Álvarez (Manchester City, 2023): El cordobés entró en el 3-0 de la semi ante Urawa Red Diamonds y titular, con dos goles, en el 4-0 de la final ante Fluminense. Con estas referencias históricas y aspiraciones presentes, los argentinos buscarán dejar su huella en esta edición del Mundial de Clubes y seguir engrandeciendo su legado futbolístico internacional. Fuente: Olé Deporte Internacional