El club brasileño Flamengo ha confirmado oficialmente la incorporación del ex volante ofensivo de River, el colombiano Jorge Andrés Carrascal , después de una extensa negociación de dos meses con el Dínamo de Moscú. El contrato firmado asegura la permanencia de Carrascal en el club hasta mediados de 2029. Carrascal, de 27 años, fue el primer refuerzo acordado por el Flamengo en la ventana de traspasos abierta en julio. Aunque llegó a Río de Janeiro el miércoles pasado, su incorporación solo fue confirmada tres días más tarde por el club carioca debido a un proceso de sustitución del jugador por parte del equipo ruso. Aunque no se ha revelado el monto del contrato en el comunicado oficial, medios brasileños indican que ascendió a aproximadamente 12 millones de euros. Debido a retrasos en la documentación, el nuevo 'camisa 15' del Flamengo debutará en suelo brasileño el próximo fin de semana en la Liga cuando el equipo se enfrente al Mirassol, una revelación del torneo. Nacido en Cartagena de Indias, Carrascal inició su carrera en Colombia con Millonarios antes de destacarse en River. Posteriormente, acumuló experiencia en Rusia con CSKA Moscú y el Dínamo. El colombiano se une a Jorginho, Emerson Royal, Saúl Ñíguez y Samuel Lino como los nuevos refuerzos contratados por Flamengo. Carrascal llegó a River después de la Copa Libertadores ganada a Boca en Madrid en enero del 2019, con apenas 20 años. Venía de Ucrania con un apodo que invitaba a la fantasía (el Neymar colombiano) pero, como explicó Marcelo Gallardo, eso le jugó en contra. El Muñeco vio desde un principio que la adaptación le costaría más que a otros y le dio oportunidades para pelear por un lugar. Primero lo hizo sumar minutos en Reserva y lo fue integrando gradualmente al primer equipo. Sin embargo, nunca logró encontrar su posición ideal ni como enganche ni como volante por afuera. Con una gambeta imprevisible y un cambio de ritmo especial, Carrascal mostró más destellos que resultados concretos. En total, disputó 81 partidos con la camiseta de River, anotando nueve goles y brindando seis asistencias. Además, celebró cinco títulos y dejó una frase que se convirtió en un ícono entre los hinchas: La Araña que pica. A pesar de sus momentos brillantes, hubo ocasiones en las que Carrascal no logró marcar la diferencia para River. Además, sufrió un par de expulsiones significativas, especialmente una frente a Palmeiras en las semifinales de la Libertadores 2021. Incluso se le otorgó la camiseta número 10 para intentar aumentar su confianza, pero Carrascal no logró explotar su potencial. La última prueba de Gallardo fue convertirlo en delantero centro con la camiseta número 25 debido al regreso de Juanfer Quintero. A pesar de mostrar destellos prometedores, una oferta reciente abrió la puerta para su salida del club. Carrascal dejó River a principios de 2022 después de ganar la Liga Profesional junto a Julián Álvarez y Enzo Fernández. Su paso siguiente fue al CSKA Moscú y posteriormente al Dínamo donde se convirtió en titular indiscutible, despertando así el interés desde Brasil. Gracias al mecanismo de solidaridad de la FIFA por haber jugado en River entre 2019 y principios de 2022, el club argentino recibirá una pequeña parte del traspaso del colombiano al Flamengo. Si se confirma la transferencia por los 12 millones de euros acordados, a River le corresponderían aproximadamente 150 mil euros. Fuente: Olé Deporte Internacional
Los equipos brasileños brillaron en el Mundial de Clubes , destacándose Palmeiras , Flamengo , Botafogo y Fluminense . Estos equipos no solo compitieron, sino que también captaron la atención al enfrentarse de igual a igual con los gigantes europeos. Fluminense, en particular, fue el único representante no europeo en llegar a las semifinales, cayendo finalmente ante el campeón, Chelsea. Sin embargo, esta exposición tuvo consecuencias: varios jugadores clave de estos equipos decidieron emprender rumbo hacia Europa tras el torneo. Botafogo fue uno de los más afectados por estas salidas. Figuras como Igor Jesus y Jair Cunha fueron adquiridas por el Nottingham Forest . Además, en la ventana de transferencias anterior, el equipo ya había perdido a jugadores importantes como Thiago Almada y Luiz Henrique. El club inglés desembolsó 19 millones por el delantero y 12 millones por el defensor. Richard Ríos fue uno de los jugadores destacados del Mundial de Clubes. El mediocampista colombiano impresionó con su actuación en Palmeiras y fue adquirido por el Benfica por cerca de 30 millones de euros, uniéndose a jugadores como Gianluca Prestianni y Nicolás Otamendi , con quien ha forjado una relación positiva. Por otro lado, Flamengo también sufrió bajas significativas después del Mundial de Clubes. Jugadores clave como Gerson, que se unió al Zenit, y Wesley, que fue vendido a la Roma, dejaron al equipo en busca de nuevos desafíos. Para compensar estas pérdidas, Flamengo invirtió 50 millones de euros en refuerzos para la Copa Libertadores. A pesar de las salidas mencionadas, Flamengo se reforzó con jugadores experimentados como Jorginho y Saúl Ñíguez del Atlético de Madrid, así como con otras incorporaciones europeas como Samu Lino del Atlético de Madrid y Emerson Royal del Milan. Además, Flamengo realizó una oferta por el jugador Lucas Beltrán actualmente en la Fiorentina, demostrando su intención de seguir fortaleciendo su plantilla con talento internacional. Hoy en día, Flamengo cuenta con una base sólida que combina experiencia europea y talento local para competir a nivel internacional. Fuente: Olé Deporte Internacional
El club de fútbol Flamengo está decidido a conquistar la Copa Libertadores y ha realizado movimientos significativos en el mercado de pases. En primer lugar, se confirmó la incorporación del delantero brasileño Samuel Lino, procedente del Atlético de Madrid, por la cifra de 22 millones de euros más primas por objetivos. Además, ante la imposibilidad de fichar a Valentín Castellanos, el club carioca ha puesto sus ojos en otro atacante argentino, Lucas Beltrán , proveniente de la Fiorentina. La oferta por el ex jugador de River Plate fue de 15 millones de euros, una cifra inferior a lo que recibió el club argentino cuando lo vendió al equipo italiano en agosto de 2023. Lucas Beltrán ha tenido un desempeño destacado en la Fiorentina, con 16 goles y nueve asistencias en 98 partidos. A pesar de ser titular en algunos encuentros, también ha sido relegado al banco de suplentes en varias ocasiones. A pesar de una consulta previa por parte de River Plate, la posibilidad de un préstamo fue rechazada por la dirigencia italiana. Tras conocerse esta información, la dirigencia de Flamengo ha aceptado la gestión para fichar a Lucas Beltrán, aunque hasta el momento no se han reportado avances desde Italia. La llegada de Samuel Lino se convierte en la transferencia más costosa en la historia del club, superando incluso al traspaso del argentino Carlso Alcaraz. Este último dejó Flamengo rumbo al Everton por 15 millones de euros más bonos adicionales. Samuel Lino, con 25 años, se formó en las Inferiores del Flamengo antes de emprender su carrera en Europa con pasos por Gil Vicente y Atlético de Madrid. Su llegada se suma a otras incorporaciones destacadas como Juninho, Danilo, Jorginho y Saúl Ñíguez, quienes refuerzan un equipo dirigido por Filipe Luis con miras a alcanzar el éxito en la Copa Libertadores y otras competiciones venideras. Juninho: delantero brasileño procedente del Qarabag por aproximadamente €5 millones (R$31 millones), firmado el 15 de enero 2025 con contrato hasta finales de 2028 y usando la camiseta número 23. Danilo: defensa central llegado libre desde la Juventus el 29 de enero 2025 con contrato hasta finales de 2026 y portando la camiseta número 13. Jorginho: volante ítalo-brasileño proveniente del Arsenal que llegó libre y fue anunciado el 6 de junio 2025 con contrato hasta julio de 2028. Saúl Ñíguez: centrocampista español que rechazó una oferta del Trabzonspor para unirse a Flamengo en julio 2025 y firmó un contrato aproximado por tres años para reunirse nuevamente con su excompañero y técnico Filipe Luís. Fuente: Olé Deporte Internacional
El poder económico de los equipos brasileños en el fútbol continúa dejando sorprendidos a muchos. En particular, el Brasileirao ha marcado una gran diferencia en todo el continente, siendo los últimos seis campeones de la Copa Libertadores equipos brasileños. Sin embargo, hay un club que parece superar todos los límites: el Flamengo. El Flamengo recientemente ha realizado movimientos impactantes en el mercado de fichajes. Primero presentó a Jorginho, mediocampista brasileño nacionalizado italiano y campeón de la Eurocopa 2021, justo antes del Mundial de Clubes. Ahora, ha cerrado la incorporación de su segundo europeo: Saul Ñíguez, mediocampista español con más de 400 partidos en el Atlético de Madrid. El equipo carioca cuenta con varios jugadores con experiencia en Europa, entre ellos destacan nombres como Danilo, Alex Sandro, Jorginho, Guillermo Varela, Luiz Araujo, Allan, Bruno Henrique, Gonzalo Plata, Everton y el recién llegado Saúl. Con un equipo lleno de talento y experiencia europea, el Flamengo se prepara para hacer un gran impacto en la Copa Libertadores. Saul Ñíguez tiene un historial impresionante en el Atlético de Madrid, donde disputó 427 partidos y logró varios títulos. Sin embargo, desde 2021 ha experimentado una disminución en su rendimiento y ha tenido préstamos poco exitosos en Chelsea y Sevilla. Otro jugador con amplia experiencia en Europa es Danilo, quien ha pasado por clubes como Porto y Real Madrid antes de unirse al Flamengo. Alex Sandro también ha tenido una exitosa carrera en Juventus antes de llegar al club brasileño. Flamengo actualmente se encuentra en la segunda posición en el Brasileirao, a tres puntos del líder Cruzeiro. El equipo enfrentará importantes desafíos en la Copa de Brasil y la Copa Libertadores en las próximas semanas. Estudiantes de La Plata es uno de los equipos argentinos que sigue de cerca los pasos del Flamengo en la competencia continental. Fuente: Olé Deporte Internacional
Agustín Rossi fue protagonista de una jugada destacada en el triunfo de Flamengo. El ex arquero de Boca apareció en el momento justo en el Maracaná y sostuvo el cero en el clásico ante Fluminense. Con la seguridad que brindó en el arco, el Mengao ganó 1-0 y se quedó con los tres puntos en casa. Pero la acción más destacada de Rossi no fue una atajada sino una jugada con los pies. Con el marcador 0-0, el arquero argentino resistió la presión alta del rival y con un par de pases precisos dentro del área logró que el Flamengo mantuviera la posesión y evitara perder la pelota ante el pressing de Fluminense. En un clásico con tensión, las intervenciones de Rossi fueron fundamentales para que el Mengão sumara tres puntos vitales en su pelea por el Brasileirao. Después de su eliminación en octavos de final del Mundial de Clubes, donde Flamengo cayó 4-2 ante el Bayern, el equipo se enfocó nuevamente en el torneo brasileño. El clásico contra Fluminense, correspondiente a la jornada 15, fue parte de esa nueva etapa. Con un gol de Pedro en el minuto 85, Flamengo se llevó la victoria por 1-0, sumando tres puntos clave en su lucha por el título. Pedro, que no tuvo su mejor Mundial, donde jugó menos de 150 minutos, dejó atrás el mal momento y volvió a enfocarse en el Brasileirao. Después de la eliminación ante Bayern Munich, el delantero dejó las críticas atrás y se preparó para lo que venía. En el clásico contra Fluminense, Pedro apareció en el minuto 85 con un gol que le dio la victoria a Flamengo por 1-0. Para festejar, se sacó la camiseta y debajo llevaba otra que decía:Jesús e o suficiente, mostrando su fe en medio de la superación personal. Con ese gol, Pedro dejó claro que está listo para volver a ser una pieza clave en la lucha por el título. Fuente: Olé Deporte Internacional
El club brasileño Flamengo ha confirmado oficialmente la incorporación del ex volante ofensivo de River, el colombiano Jorge Andrés Carrascal , después de una extensa negociación de dos meses con el Dínamo de Moscú. El contrato firmado asegura la permanencia de Carrascal en el club hasta mediados de 2029. Carrascal, de 27 años, fue el primer refuerzo acordado por el Flamengo en la ventana de traspasos abierta en julio. Aunque llegó a Río de Janeiro el miércoles pasado, su incorporación solo fue confirmada tres días más tarde por el club carioca debido a un proceso de sustitución del jugador por parte del equipo ruso. Aunque no se ha revelado el monto del contrato en el comunicado oficial, medios brasileños indican que ascendió a aproximadamente 12 millones de euros. Debido a retrasos en la documentación, el nuevo 'camisa 15' del Flamengo debutará en suelo brasileño el próximo fin de semana en la Liga cuando el equipo se enfrente al Mirassol, una revelación del torneo. Nacido en Cartagena de Indias, Carrascal inició su carrera en Colombia con Millonarios antes de destacarse en River. Posteriormente, acumuló experiencia en Rusia con CSKA Moscú y el Dínamo. El colombiano se une a Jorginho, Emerson Royal, Saúl Ñíguez y Samuel Lino como los nuevos refuerzos contratados por Flamengo. Carrascal llegó a River después de la Copa Libertadores ganada a Boca en Madrid en enero del 2019, con apenas 20 años. Venía de Ucrania con un apodo que invitaba a la fantasía (el Neymar colombiano) pero, como explicó Marcelo Gallardo, eso le jugó en contra. El Muñeco vio desde un principio que la adaptación le costaría más que a otros y le dio oportunidades para pelear por un lugar. Primero lo hizo sumar minutos en Reserva y lo fue integrando gradualmente al primer equipo. Sin embargo, nunca logró encontrar su posición ideal ni como enganche ni como volante por afuera. Con una gambeta imprevisible y un cambio de ritmo especial, Carrascal mostró más destellos que resultados concretos. En total, disputó 81 partidos con la camiseta de River, anotando nueve goles y brindando seis asistencias. Además, celebró cinco títulos y dejó una frase que se convirtió en un ícono entre los hinchas: La Araña que pica. A pesar de sus momentos brillantes, hubo ocasiones en las que Carrascal no logró marcar la diferencia para River. Además, sufrió un par de expulsiones significativas, especialmente una frente a Palmeiras en las semifinales de la Libertadores 2021. Incluso se le otorgó la camiseta número 10 para intentar aumentar su confianza, pero Carrascal no logró explotar su potencial. La última prueba de Gallardo fue convertirlo en delantero centro con la camiseta número 25 debido al regreso de Juanfer Quintero. A pesar de mostrar destellos prometedores, una oferta reciente abrió la puerta para su salida del club. Carrascal dejó River a principios de 2022 después de ganar la Liga Profesional junto a Julián Álvarez y Enzo Fernández. Su paso siguiente fue al CSKA Moscú y posteriormente al Dínamo donde se convirtió en titular indiscutible, despertando así el interés desde Brasil. Gracias al mecanismo de solidaridad de la FIFA por haber jugado en River entre 2019 y principios de 2022, el club argentino recibirá una pequeña parte del traspaso del colombiano al Flamengo. Si se confirma la transferencia por los 12 millones de euros acordados, a River le corresponderían aproximadamente 150 mil euros. Fuente: Olé Deporte Internacional
Los equipos brasileños brillaron en el Mundial de Clubes , destacándose Palmeiras , Flamengo , Botafogo y Fluminense . Estos equipos no solo compitieron, sino que también captaron la atención al enfrentarse de igual a igual con los gigantes europeos. Fluminense, en particular, fue el único representante no europeo en llegar a las semifinales, cayendo finalmente ante el campeón, Chelsea. Sin embargo, esta exposición tuvo consecuencias: varios jugadores clave de estos equipos decidieron emprender rumbo hacia Europa tras el torneo. Botafogo fue uno de los más afectados por estas salidas. Figuras como Igor Jesus y Jair Cunha fueron adquiridas por el Nottingham Forest . Además, en la ventana de transferencias anterior, el equipo ya había perdido a jugadores importantes como Thiago Almada y Luiz Henrique. El club inglés desembolsó 19 millones por el delantero y 12 millones por el defensor. Richard Ríos fue uno de los jugadores destacados del Mundial de Clubes. El mediocampista colombiano impresionó con su actuación en Palmeiras y fue adquirido por el Benfica por cerca de 30 millones de euros, uniéndose a jugadores como Gianluca Prestianni y Nicolás Otamendi , con quien ha forjado una relación positiva. Por otro lado, Flamengo también sufrió bajas significativas después del Mundial de Clubes. Jugadores clave como Gerson, que se unió al Zenit, y Wesley, que fue vendido a la Roma, dejaron al equipo en busca de nuevos desafíos. Para compensar estas pérdidas, Flamengo invirtió 50 millones de euros en refuerzos para la Copa Libertadores. A pesar de las salidas mencionadas, Flamengo se reforzó con jugadores experimentados como Jorginho y Saúl Ñíguez del Atlético de Madrid, así como con otras incorporaciones europeas como Samu Lino del Atlético de Madrid y Emerson Royal del Milan. Además, Flamengo realizó una oferta por el jugador Lucas Beltrán actualmente en la Fiorentina, demostrando su intención de seguir fortaleciendo su plantilla con talento internacional. Hoy en día, Flamengo cuenta con una base sólida que combina experiencia europea y talento local para competir a nivel internacional. Fuente: Olé Deporte Internacional
El club de fútbol Flamengo está decidido a conquistar la Copa Libertadores y ha realizado movimientos significativos en el mercado de pases. En primer lugar, se confirmó la incorporación del delantero brasileño Samuel Lino, procedente del Atlético de Madrid, por la cifra de 22 millones de euros más primas por objetivos. Además, ante la imposibilidad de fichar a Valentín Castellanos, el club carioca ha puesto sus ojos en otro atacante argentino, Lucas Beltrán , proveniente de la Fiorentina. La oferta por el ex jugador de River Plate fue de 15 millones de euros, una cifra inferior a lo que recibió el club argentino cuando lo vendió al equipo italiano en agosto de 2023. Lucas Beltrán ha tenido un desempeño destacado en la Fiorentina, con 16 goles y nueve asistencias en 98 partidos. A pesar de ser titular en algunos encuentros, también ha sido relegado al banco de suplentes en varias ocasiones. A pesar de una consulta previa por parte de River Plate, la posibilidad de un préstamo fue rechazada por la dirigencia italiana. Tras conocerse esta información, la dirigencia de Flamengo ha aceptado la gestión para fichar a Lucas Beltrán, aunque hasta el momento no se han reportado avances desde Italia. La llegada de Samuel Lino se convierte en la transferencia más costosa en la historia del club, superando incluso al traspaso del argentino Carlso Alcaraz. Este último dejó Flamengo rumbo al Everton por 15 millones de euros más bonos adicionales. Samuel Lino, con 25 años, se formó en las Inferiores del Flamengo antes de emprender su carrera en Europa con pasos por Gil Vicente y Atlético de Madrid. Su llegada se suma a otras incorporaciones destacadas como Juninho, Danilo, Jorginho y Saúl Ñíguez, quienes refuerzan un equipo dirigido por Filipe Luis con miras a alcanzar el éxito en la Copa Libertadores y otras competiciones venideras. Juninho: delantero brasileño procedente del Qarabag por aproximadamente €5 millones (R$31 millones), firmado el 15 de enero 2025 con contrato hasta finales de 2028 y usando la camiseta número 23. Danilo: defensa central llegado libre desde la Juventus el 29 de enero 2025 con contrato hasta finales de 2026 y portando la camiseta número 13. Jorginho: volante ítalo-brasileño proveniente del Arsenal que llegó libre y fue anunciado el 6 de junio 2025 con contrato hasta julio de 2028. Saúl Ñíguez: centrocampista español que rechazó una oferta del Trabzonspor para unirse a Flamengo en julio 2025 y firmó un contrato aproximado por tres años para reunirse nuevamente con su excompañero y técnico Filipe Luís. Fuente: Olé Deporte Internacional
El poder económico de los equipos brasileños en el fútbol continúa dejando sorprendidos a muchos. En particular, el Brasileirao ha marcado una gran diferencia en todo el continente, siendo los últimos seis campeones de la Copa Libertadores equipos brasileños. Sin embargo, hay un club que parece superar todos los límites: el Flamengo. El Flamengo recientemente ha realizado movimientos impactantes en el mercado de fichajes. Primero presentó a Jorginho, mediocampista brasileño nacionalizado italiano y campeón de la Eurocopa 2021, justo antes del Mundial de Clubes. Ahora, ha cerrado la incorporación de su segundo europeo: Saul Ñíguez, mediocampista español con más de 400 partidos en el Atlético de Madrid. El equipo carioca cuenta con varios jugadores con experiencia en Europa, entre ellos destacan nombres como Danilo, Alex Sandro, Jorginho, Guillermo Varela, Luiz Araujo, Allan, Bruno Henrique, Gonzalo Plata, Everton y el recién llegado Saúl. Con un equipo lleno de talento y experiencia europea, el Flamengo se prepara para hacer un gran impacto en la Copa Libertadores. Saul Ñíguez tiene un historial impresionante en el Atlético de Madrid, donde disputó 427 partidos y logró varios títulos. Sin embargo, desde 2021 ha experimentado una disminución en su rendimiento y ha tenido préstamos poco exitosos en Chelsea y Sevilla. Otro jugador con amplia experiencia en Europa es Danilo, quien ha pasado por clubes como Porto y Real Madrid antes de unirse al Flamengo. Alex Sandro también ha tenido una exitosa carrera en Juventus antes de llegar al club brasileño. Flamengo actualmente se encuentra en la segunda posición en el Brasileirao, a tres puntos del líder Cruzeiro. El equipo enfrentará importantes desafíos en la Copa de Brasil y la Copa Libertadores en las próximas semanas. Estudiantes de La Plata es uno de los equipos argentinos que sigue de cerca los pasos del Flamengo en la competencia continental. Fuente: Olé Deporte Internacional
Agustín Rossi fue protagonista de una jugada destacada en el triunfo de Flamengo. El ex arquero de Boca apareció en el momento justo en el Maracaná y sostuvo el cero en el clásico ante Fluminense. Con la seguridad que brindó en el arco, el Mengao ganó 1-0 y se quedó con los tres puntos en casa. Pero la acción más destacada de Rossi no fue una atajada sino una jugada con los pies. Con el marcador 0-0, el arquero argentino resistió la presión alta del rival y con un par de pases precisos dentro del área logró que el Flamengo mantuviera la posesión y evitara perder la pelota ante el pressing de Fluminense. En un clásico con tensión, las intervenciones de Rossi fueron fundamentales para que el Mengão sumara tres puntos vitales en su pelea por el Brasileirao. Después de su eliminación en octavos de final del Mundial de Clubes, donde Flamengo cayó 4-2 ante el Bayern, el equipo se enfocó nuevamente en el torneo brasileño. El clásico contra Fluminense, correspondiente a la jornada 15, fue parte de esa nueva etapa. Con un gol de Pedro en el minuto 85, Flamengo se llevó la victoria por 1-0, sumando tres puntos clave en su lucha por el título. Pedro, que no tuvo su mejor Mundial, donde jugó menos de 150 minutos, dejó atrás el mal momento y volvió a enfocarse en el Brasileirao. Después de la eliminación ante Bayern Munich, el delantero dejó las críticas atrás y se preparó para lo que venía. En el clásico contra Fluminense, Pedro apareció en el minuto 85 con un gol que le dio la victoria a Flamengo por 1-0. Para festejar, se sacó la camiseta y debajo llevaba otra que decía:Jesús e o suficiente, mostrando su fe en medio de la superación personal. Con ese gol, Pedro dejó claro que está listo para volver a ser una pieza clave en la lucha por el título. Fuente: Olé Deporte Internacional