Cobreloa ha tomado una decisión impactante que afectará a más de 250 jugadores de sus divisiones inferiores. El reconocido equipo, conocido por su labor en la formación de futbolistas, ha decidido cerrar las series menores que mantenía en Santiago. Esta medida entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2026 y tiene como objetivo principal reducir los costos asociados a la operación en la capital, que superaban los 30 millones de pesos entre salarios de entrenadores, alquiler de canchas y otros gastos. La estrategia de Cobreloa es concentrar sus equipos Sub 15 y Sub 16 en el norte del país, con la intención de crear una categoría regional. Sin embargo, esta decisión dejará a más de 250 niños y jóvenes sin un club donde continuar su desarrollo deportivo. La controversia en torno a la medida Harry Robledo, presidente del equipo naranja, explicó que desde 2025 se nos indicó por parte de la ANFP que nuestras divisiones juveniles deben competir en Calama y esto ya se sabía. Además, agregó: Hicimos una gestión especial para solicitar un año más. Todo el mundo está avisado, había que dar el paso. A nadie se le va a negar que vengan a Calama. Manifestamos nuestra profunda preocupación por el impacto social y deportivo de esta decisión, la cual trunca el esfuerzo, disciplina y dedicación de cientos de niños que hoy ven en el fútbol un camino de formación, integración y superación personal. Estas declaraciones recibieron una respuesta por parte de una agrupación de apoderados de los jóvenes futbolistas de Cobreloa. En un comunicado expresaron: Hacemos un llamado a la dirigencia del club, a las autoridades deportivas y a la opinión pública a reflexionar sobre las consecuencias de esta determinación, y a buscar alternativas que permitan mantener el proyecto formativo en Santiago, evitando así que se pierda un espacio fundamental para el deporte y la infancia en nuestra comunidad. Fuente: Redgol Primera B
En los últimos años, la Selección Chilena ha incorporado futbolistas que, si bien no nacieron en Chile, tienen vínculos sanguíneos con el país y han demostrado ser opciones válidas para representar a La Roja en diversas categorías. Entre los casos exitosos se encuentran Ben Brereton a nivel adulto, Favian Loyola en la Sub 20, Zidane Yáñez en la Sub 17 y Antonio Riquelme en la Sub 18. Esta semana, la Selección Chilena ha abierto sus puertas a tres jóvenes futbolistas que juegan en Argentina y Estados Unidos para unirse por primera vez a las categorías Sub 13, Sub 15 y Sub 16. Selección Chilena se nutre de jóvenes desde el exterior Uno de los casos es el del central Giovanni Rubortone, nacido en Curicó pero radicado en Rosario. Con una estatura de 1.88 metros, pertenece a las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys y ha llamado la atención del departamento de scouting de La Roja. “Siempre quise estar acá, desde el primer contacto que tuvo la federación con mis padres. Ver a mi familia tan feliz por la convocatoria fue increíble, yo solo quería venir rápido y demostrar mi juego y mis ganas de vestir esta camiseta“, indicó el defensor Giovanni Rubortone. Otro caso es el del volante ofensivo Jonathan Guerrero, nacido en Punta Arenas pero jugando en Independiente. Se espera que sea una opción para el próximo sudamericano de la categoría Sub 16. “Llevo ya cuatro años jugando en un alto nivel en Argentina y me preparo día a día para poder seguir siendo convocado. Me encanta venir a Chile. Quiero dar mi 100% para poder ser un aporte acá”, afirmó Jonathan Guerrero. Por último, Manuel Yarur es parte del equipo Sub 13 del Inter Miami y se ha convertido en el primer convocado desde el extranjero a esta categoría. “La he pasado muy bien durante esta semana, hice nuevos amigos y aprendí mucho de los profesores. Vamos a entrenar mucho para que Chile gane muchos partidos“, señaló Manuel Yarur. Fuente: Redgol La Roja
Cobreloa ha tomado una decisión impactante que afectará a más de 250 jugadores de sus divisiones inferiores. El reconocido equipo, conocido por su labor en la formación de futbolistas, ha decidido cerrar las series menores que mantenía en Santiago. Esta medida entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2026 y tiene como objetivo principal reducir los costos asociados a la operación en la capital, que superaban los 30 millones de pesos entre salarios de entrenadores, alquiler de canchas y otros gastos. La estrategia de Cobreloa es concentrar sus equipos Sub 15 y Sub 16 en el norte del país, con la intención de crear una categoría regional. Sin embargo, esta decisión dejará a más de 250 niños y jóvenes sin un club donde continuar su desarrollo deportivo. La controversia en torno a la medida Harry Robledo, presidente del equipo naranja, explicó que desde 2025 se nos indicó por parte de la ANFP que nuestras divisiones juveniles deben competir en Calama y esto ya se sabía. Además, agregó: Hicimos una gestión especial para solicitar un año más. Todo el mundo está avisado, había que dar el paso. A nadie se le va a negar que vengan a Calama. Manifestamos nuestra profunda preocupación por el impacto social y deportivo de esta decisión, la cual trunca el esfuerzo, disciplina y dedicación de cientos de niños que hoy ven en el fútbol un camino de formación, integración y superación personal. Estas declaraciones recibieron una respuesta por parte de una agrupación de apoderados de los jóvenes futbolistas de Cobreloa. En un comunicado expresaron: Hacemos un llamado a la dirigencia del club, a las autoridades deportivas y a la opinión pública a reflexionar sobre las consecuencias de esta determinación, y a buscar alternativas que permitan mantener el proyecto formativo en Santiago, evitando así que se pierda un espacio fundamental para el deporte y la infancia en nuestra comunidad. Fuente: Redgol Primera B
En los últimos años, la Selección Chilena ha incorporado futbolistas que, si bien no nacieron en Chile, tienen vínculos sanguíneos con el país y han demostrado ser opciones válidas para representar a La Roja en diversas categorías. Entre los casos exitosos se encuentran Ben Brereton a nivel adulto, Favian Loyola en la Sub 20, Zidane Yáñez en la Sub 17 y Antonio Riquelme en la Sub 18. Esta semana, la Selección Chilena ha abierto sus puertas a tres jóvenes futbolistas que juegan en Argentina y Estados Unidos para unirse por primera vez a las categorías Sub 13, Sub 15 y Sub 16. Selección Chilena se nutre de jóvenes desde el exterior Uno de los casos es el del central Giovanni Rubortone, nacido en Curicó pero radicado en Rosario. Con una estatura de 1.88 metros, pertenece a las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys y ha llamado la atención del departamento de scouting de La Roja. “Siempre quise estar acá, desde el primer contacto que tuvo la federación con mis padres. Ver a mi familia tan feliz por la convocatoria fue increíble, yo solo quería venir rápido y demostrar mi juego y mis ganas de vestir esta camiseta“, indicó el defensor Giovanni Rubortone. Otro caso es el del volante ofensivo Jonathan Guerrero, nacido en Punta Arenas pero jugando en Independiente. Se espera que sea una opción para el próximo sudamericano de la categoría Sub 16. “Llevo ya cuatro años jugando en un alto nivel en Argentina y me preparo día a día para poder seguir siendo convocado. Me encanta venir a Chile. Quiero dar mi 100% para poder ser un aporte acá”, afirmó Jonathan Guerrero. Por último, Manuel Yarur es parte del equipo Sub 13 del Inter Miami y se ha convertido en el primer convocado desde el extranjero a esta categoría. “La he pasado muy bien durante esta semana, hice nuevos amigos y aprendí mucho de los profesores. Vamos a entrenar mucho para que Chile gane muchos partidos“, señaló Manuel Yarur. Fuente: Redgol La Roja