Nicolás Córdova ofreció una conferencia de prensa para abordar su reciente convocatoria a la selección chilena, en preparación para los próximos enfrentamientos contra Brasil y Uruguay en septiembre, en el cierre de las Eliminatorias. Esta lista representó el fin definitivo de la Generación Dorada con la exclusión de Arturo Vidal, Alexis Sánchez y la mayoría de los campeones de América restantes. Ante esto, el propio entrenador de la Roja salió a explicar la situación. “Cuando tuvimos la reunión con Felipe Correa para ordenar los temas de la selección mayor, llegamos a un consenso es que el próximo evento grande a nivel de selecciones es en 2027 y creo que es importante trabajar en el plantel que competirá en ese momento”, declaró Córdova al inicio de su intervención. Nicolás Córdova no evitó ninguna pregunta sobre su elección en la selección chilena, dejando fuera a figuras emblemáticas de la Generación Dorada de manera permanente. En este sentido, explicó su determinación. “Hay que empezar a mirar el presente con un ojo en el futuro. Es importante que estos partidos de acá en más se les dé la oportunidad a los jugadores que efectivamente van a estar para esos torneos que son los que nos interesa proyectar” , afirmó Córdova. Por lo tanto, con jugadores provenientes de la Sub 20 y jóvenes talentos habituales en la Roja, Córdova enfatizó que durante su mandato “Hay que mirar hacia adelante, en Chile hay mucho talento y ese es el objetivo para las próximas nóminas”. Chile se enfrentará como visitante ante Brasil el jueves 4 de septiembre a las 20:30 horas. Posteriormente, cerrará las Eliminatorias recibiendo a Uruguay el martes 9 del mismo mes, también a las 20:30 horas. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena ha dado a conocer su nueva nómina para los próximos partidos de Eliminatorias contra Brasil y Uruguay. En esta ocasión, Nicolás Córdova dirigirá al equipo nacional en el cierre del proceso clasificatorio. El cambio más significativo en esta convocatoria es la ruptura con la tradición de convocar a jugadores de la generación dorada, una práctica mantenida por técnicos anteriores como Ricardo Gareca, Reinaldo Rueda y Martín Lasarte. En su primera convocatoria oficial en la selección adulta, Nicolás Córdova ha decidido apostar por una nueva generación de jugadores. Alexis, Gary (Medel) y Arturo (Vidal) deben ir pasando la posta, han dejado un legado imborrable en la Roja, expresó Córdova al asumir el cargo en 2023, una promesa que se ha cumplido en esta convocatoria. Como resultado, figuras emblemáticas como Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Charles Aránguiz, Mauricio Isla, Eduardo Vargas y Eugenio Mena no han sido incluidas en la lista. Esto marca el fin definitivo de una era exitosa para el fútbol chileno que incluyó triunfos en la Copa América y Copa Centenario. 📋 La nómina de #LaRoja 🇨🇱 para la doble fecha eliminatoria ante Brasil y Uruguay, que se desarrollará entre el 1 y el 9 de septiembre. #SiempreConLaRoja Ver Tweet Fuente: Redgol La Roja
Manuel Pellegrini y el español Josep Guardiola fueron mencionados en un análisis crítico sobre la selección chilena después de su eliminación del Mundial 2026 tras una derrota ante Bolivia. Este análisis fue realizado por Ian Mac Niven, exgerente de las selecciones chilenas, quien destacó la falta de organización y profesionalización en el deporte, especialmente en el fútbol. Mac Niven señaló que la falta de recursos, profesionalización, preparación y mejores instalaciones han impedido que Chile logre resultados exitosos en el fútbol. Además, resaltó la ausencia de voluntad política como un factor determinante en este fracaso deportivo. En cuanto al recambio generacional en la Roja, Mac Niven expresó su preocupación por la formación de talentos jóvenes. Destacó que actualmente los clubes no están obligados a invertir en divisiones inferiores, lo que ha llevado a un sistema enfocado en la compra y venta de jugadores en lugar de desarrollar talento local. El exgerente también criticó la centralización del fútbol chileno en la Región Metropolitana, lo que ha limitado la diversidad geográfica de los jugadores seleccionados. Asimismo, mencionó la influencia negativa de los representantes de jugadores en el ámbito deportivo. “¿Qué pasó con la regionalización? Podría haber un predio en la zona sur y otro en la zona norte. Pero está centralizado. La mayoría de los jugadores de selección son de la Región Metropolitana. Eso genera un sistema perverso” En resumen, Ian Mac Niven concluyó que existe una falta significativa de voluntad para abordar los problemas estructurales del fútbol chileno, lo que ha llevado a un estancamiento en el desarrollo deportivo del país. Fuente: Redgol La Roja
Por Carlos Silva Rojas Actualizado el 12/05/2025 - 08:41hs CLT Uno de los grandes pilares de la Generación Dorada de la selección chilena es El Huaso fue parte importante del Mundial Sub 20 de Canadá 2007, donde el equipo de José Sulantay obtuvo el tercer lugar, liderados por El lateral derecho de Colo Colo fue el invitado del primer capítulo del programa El Reinado de Vidal, el cual se encuentra en Youtube, y el defensor recordó a muchos del equipo que se subió al podio en América del Norte. Isla destacó el nivel del Cheo Cortés y se dio el gusto de compararlo con David Pizarro, debido al lugar en la cancha que utilizaban. Habían jugadores que eran muy buenos. Gerardo Cortés, no sé si te acuerdas de él, era el David Pizarro de nosotros, dijo el formado en Universidad Católica. Pero claro, no tenía la personalidad de Vidal, no tenía la personalidad de Alexis Sánchez, entonces cada uno tiene saber qué tiene que mejorar para saber llegar arriba. Hay jugadores muy buenos de ese equipo y muchos no se acuerdan”, cerró Mauricio Isla. Fuente: Redgol La Roja
Nicolás Córdova ofreció una conferencia de prensa para abordar su reciente convocatoria a la selección chilena, en preparación para los próximos enfrentamientos contra Brasil y Uruguay en septiembre, en el cierre de las Eliminatorias. Esta lista representó el fin definitivo de la Generación Dorada con la exclusión de Arturo Vidal, Alexis Sánchez y la mayoría de los campeones de América restantes. Ante esto, el propio entrenador de la Roja salió a explicar la situación. “Cuando tuvimos la reunión con Felipe Correa para ordenar los temas de la selección mayor, llegamos a un consenso es que el próximo evento grande a nivel de selecciones es en 2027 y creo que es importante trabajar en el plantel que competirá en ese momento”, declaró Córdova al inicio de su intervención. Nicolás Córdova no evitó ninguna pregunta sobre su elección en la selección chilena, dejando fuera a figuras emblemáticas de la Generación Dorada de manera permanente. En este sentido, explicó su determinación. “Hay que empezar a mirar el presente con un ojo en el futuro. Es importante que estos partidos de acá en más se les dé la oportunidad a los jugadores que efectivamente van a estar para esos torneos que son los que nos interesa proyectar” , afirmó Córdova. Por lo tanto, con jugadores provenientes de la Sub 20 y jóvenes talentos habituales en la Roja, Córdova enfatizó que durante su mandato “Hay que mirar hacia adelante, en Chile hay mucho talento y ese es el objetivo para las próximas nóminas”. Chile se enfrentará como visitante ante Brasil el jueves 4 de septiembre a las 20:30 horas. Posteriormente, cerrará las Eliminatorias recibiendo a Uruguay el martes 9 del mismo mes, también a las 20:30 horas. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena ha dado a conocer su nueva nómina para los próximos partidos de Eliminatorias contra Brasil y Uruguay. En esta ocasión, Nicolás Córdova dirigirá al equipo nacional en el cierre del proceso clasificatorio. El cambio más significativo en esta convocatoria es la ruptura con la tradición de convocar a jugadores de la generación dorada, una práctica mantenida por técnicos anteriores como Ricardo Gareca, Reinaldo Rueda y Martín Lasarte. En su primera convocatoria oficial en la selección adulta, Nicolás Córdova ha decidido apostar por una nueva generación de jugadores. Alexis, Gary (Medel) y Arturo (Vidal) deben ir pasando la posta, han dejado un legado imborrable en la Roja, expresó Córdova al asumir el cargo en 2023, una promesa que se ha cumplido en esta convocatoria. Como resultado, figuras emblemáticas como Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Charles Aránguiz, Mauricio Isla, Eduardo Vargas y Eugenio Mena no han sido incluidas en la lista. Esto marca el fin definitivo de una era exitosa para el fútbol chileno que incluyó triunfos en la Copa América y Copa Centenario. 📋 La nómina de #LaRoja 🇨🇱 para la doble fecha eliminatoria ante Brasil y Uruguay, que se desarrollará entre el 1 y el 9 de septiembre. #SiempreConLaRoja Ver Tweet Fuente: Redgol La Roja
Manuel Pellegrini y el español Josep Guardiola fueron mencionados en un análisis crítico sobre la selección chilena después de su eliminación del Mundial 2026 tras una derrota ante Bolivia. Este análisis fue realizado por Ian Mac Niven, exgerente de las selecciones chilenas, quien destacó la falta de organización y profesionalización en el deporte, especialmente en el fútbol. Mac Niven señaló que la falta de recursos, profesionalización, preparación y mejores instalaciones han impedido que Chile logre resultados exitosos en el fútbol. Además, resaltó la ausencia de voluntad política como un factor determinante en este fracaso deportivo. En cuanto al recambio generacional en la Roja, Mac Niven expresó su preocupación por la formación de talentos jóvenes. Destacó que actualmente los clubes no están obligados a invertir en divisiones inferiores, lo que ha llevado a un sistema enfocado en la compra y venta de jugadores en lugar de desarrollar talento local. El exgerente también criticó la centralización del fútbol chileno en la Región Metropolitana, lo que ha limitado la diversidad geográfica de los jugadores seleccionados. Asimismo, mencionó la influencia negativa de los representantes de jugadores en el ámbito deportivo. “¿Qué pasó con la regionalización? Podría haber un predio en la zona sur y otro en la zona norte. Pero está centralizado. La mayoría de los jugadores de selección son de la Región Metropolitana. Eso genera un sistema perverso” En resumen, Ian Mac Niven concluyó que existe una falta significativa de voluntad para abordar los problemas estructurales del fútbol chileno, lo que ha llevado a un estancamiento en el desarrollo deportivo del país. Fuente: Redgol La Roja
Por Carlos Silva Rojas Actualizado el 12/05/2025 - 08:41hs CLT Uno de los grandes pilares de la Generación Dorada de la selección chilena es El Huaso fue parte importante del Mundial Sub 20 de Canadá 2007, donde el equipo de José Sulantay obtuvo el tercer lugar, liderados por El lateral derecho de Colo Colo fue el invitado del primer capítulo del programa El Reinado de Vidal, el cual se encuentra en Youtube, y el defensor recordó a muchos del equipo que se subió al podio en América del Norte. Isla destacó el nivel del Cheo Cortés y se dio el gusto de compararlo con David Pizarro, debido al lugar en la cancha que utilizaban. Habían jugadores que eran muy buenos. Gerardo Cortés, no sé si te acuerdas de él, era el David Pizarro de nosotros, dijo el formado en Universidad Católica. Pero claro, no tenía la personalidad de Vidal, no tenía la personalidad de Alexis Sánchez, entonces cada uno tiene saber qué tiene que mejorar para saber llegar arriba. Hay jugadores muy buenos de ese equipo y muchos no se acuerdan”, cerró Mauricio Isla. Fuente: Redgol La Roja