El presidente de la AFA, Claudio Tapia, expresó su agradecimiento a Gianni Infantino y felicitó a la FIFA por el éxito de la 1.ª edición del Mundial de Clubes , destacando que esta competencia brinda una excelente oportunidad para que clubes y jugadores puedan mostrar su talento a nivel mundial. En medio de las críticas recibidas por parte de Sergio Marchi, presidente del sindicato mundial de jugadores FIFPRO, Tapia reafirmó su apoyo al Mundial de Clubes y a Infantino. El mensaje del presidente argentino busca dejar en claro su respaldo, más allá de las acusaciones realizadas por su compatriota. La FIFA respondió a las críticas de FIFPRO, expresando su decepción por el enfoque confrontativo adoptado por el sindicato. Según el ente mundial, FIFPRO ha optado por denuncias teatrales en lugar de contribuir constructivamente al bienestar de los jugadores que dice representar. Antes de la final del Mundial, Marchi cuestionó duramente a FIFA, acusando al torneo de ser una ficción montada sin diálogo ni respeto hacia los jugadores. Esta situación generó una fricción entre las partes, con declaraciones cruzadas que no contaron con el respaldo de jugadores ni ex futbolistas. A pesar de las críticas, el Mundial de Clubes fue un éxito en términos de audiencia a nivel global. Tapia aprovechó la ocasión para mostrar su apoyo a Infantino en medio de la polémica. Con FIFPRO reunido en Países Bajos y la FIFA defendiendo su postura, Tapia dejó en claro su posición frente a esta controversia. Fuente: Olé Deporte Internacional
Tras el rotundo éxito del Mundial de Clubes , la FIFA ha anunciado la apertura oficial de un nuevo complejo de oficinas en Marruecos, país que será uno de los seis anfitriones del Mundial de selecciones 2026, junto con España, Portugal, Argentina, Uruguay y Paraguay. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino , estuvo presente para revelar la fecha de inauguración de esta sede. Acompañado por Fouzi Lekjaa, actual presidente de la Real Federación de Fútbol de Marruecos, Infantino confirmó que la apertura de las oficinas tendrá lugar el próximo sábado 26 de junio en Rabat, la capital marroquí, donde ya se ha completado la construcción del complejo. Con esta incorporación, Marruecos se convertirá en la quinta sede oficial de la FIFA, uniéndose a Senegal (Dakar), República del Congo (Brazzaville), Ruanda (Kigali) y Sudáfrica (Johannesburgo). Además, será el 13° complejo de oficinas a nivel mundial, sumándose a ciudades como París, Zurich, Asunción, Ciudad de Panamá y otras; lo que convierte a África en el continente con mayor cantidad de sedes con un total de cinco. La elección del 26 de junio no es casualidad, ya que coincidirá con la final de la Copa Africana de Naciones Femenina que se llevará a cabo a las 21 horas en el Estadio Olímpico de Rabat. En diciembre del 2024, al anunciar esta inauguración, el presidente Infantino expresó:Conocemos la calidez del pueblo marroquí. A todos nos encanta Marruecos. Estoy seguro de que el mundo homenajeará a Marruecos y al fútbol aquí otra vez en 2030. Por eso, en la FIFA decidimos abrir la oficina principal de África aquí, en Rabat. Además añadió: Quiero dar las gracias a Marruecos y a todo el pueblo marroquí. Aquí planearemos el futuro del fútbol africano y escribiremos nuevas páginas fascinantes y emocionantes para el futuro. Estoy seguro de que, juntos, le daremos a África el éxito que merece. Fuente: Olé Deporte Internacional
El Real Madrid propone que el Mundial de Clubes se juegue cada dos años. Tras el éxito comercial de la edición 2025, el club español solicitó a la FIFA que el torneo tenga una frecuencia bienal. Desde la Casa Blanca, consideran que esta medida sería una excelente oportunidad para aumentar los ingresos, expandir la marca y mantener el interés global en una competencia que promete mucho. En el primer Mundial con un formato ampliado, el Real Madrid fue uno de los principales protagonistas tanto en lo deportivo como en lo comercial. Según cifras oficiales, el club español representó el 25% de la venta total de entradas y logró la mayor asistencia promedio del torneo, logros que celebraron en Valdebebas como si fuera un gol en la final. Con este respaldo, la dirigencia blanca presentó a la FIFA la propuesta de convertir el torneo en una competencia bienal, según informa The Guardian. Aunque por ahora esta idea no ha sido del todo bien recibida. Gianni Infantino considera que hacer el torneo cada dos años sería excesivo, aunque no descarta otras reformas. De hecho, Infantino sugirió que el próximo Mundial en 2029 podría ampliarse de 32 a 48 equipos. En un discurso reciente, mencionó a clubes como Arsenal, Liverpool, Manchester United, Tottenham, Barcelona, Nápoles y Milán como parte del espectáculo que le gustaría ver en la próxima edición. Este Mundial de Clubes liderado por Infantino tuvo un impacto significativo con un promedio de 40.000 asistentes por partido y una audiencia televisiva e online masiva. Aunque aún no hay cifras oficiales sobre la audiencia total. Es evidente que este torneo ha llegado para quedarse a pesar de las dificultades para organizar el calendario, especialmente para los equipos europeos que juegan al final de sus temporadas. Con miras al Mundial de 2026 con Estados Unidos como uno de los anfitriones, queda claro que hay mucho por mejorar. Sin embargo, este torneo ha sido un éxito tanto comercial como deportivo con partidos emocionantes. Ya se vislumbran aspirantes para ser sede del Mundial de Clubes 2029 con tiempo suficiente para tomar decisiones. Marruecos-España-Portugal es una posible sede. Marruecos está impulsando un estadio para 120.000 personas tras ser sede de la Copa Africana en 2025 y aspira a ser anfitrión junto a los dos países europeos como antesala al Mundial 2030. Qatar también se suma a la disputa por ser sede del Mundial de Clubes. Con una estrecha relación con la FIFA y siendo uno de sus principales patrocinadores, aspira a organizar este evento. El presidente Infantino vivió allí durante mucho tiempo y fue donde se jugó el Mundial ganado por Argentina en 2022. Brasil también se une a la contienda. El gigante sudamericano cuenta con la experiencia del Mundial 2014 y tiene una gran pasión por el fútbol. Sin embargo, enfrenta desafíos internos con una Confederación Brasileña en crisis y su presidente destituido. Fuente: Olé Deporte Internacional
En el Mundial de Clubes 2025, ya se han definido los semifinalistas, con tres de los cuatro mejores equipos del torneo asegurados. Fluminense logró su pase a la siguiente ronda al vencer a Al Hilal en los cuartos de final. Ahora se enfrentará a Chelsea, que superó a Palmeiras y jugarán este viernes 4 de julio por la noche. En otros resultados, PSG derrotó 2-0 a Bayern Munich con goles de Desire Doué y Ousmane Dembélé, mientras que Real Madrid eliminó a Borussia Dortmund por 3-2. A continuación, te presentamos los resultados completos de los octavos de final y la llave completa para las próximas instancias del torneo. Cuartos de Final Semifinales Final Octavos de Final - Resultados Algunos de los resultados de los octavos de final incluyen la victoria de Palmeiras sobre Botafogo, Chelsea sobre Benfica, PSG sobre Inter Miami, Flamengo ante Bayern Munich, Fluminense contra Inter de Milán, Manchester City frente a Al Hilal, Real Madrid sobre Juventus y Borussia Dortmund contra Rayados de Monterrey. A lo largo del torneo se han disputado diversos encuentros grupales en diferentes fechas y sedes. Destacan partidos como el empate entre Inter Miami y Al Ahly FC, la contundente victoria del Bayern Múnich sobre Auckland City FC y el triunfo del Paris Saint-Germain sobre Atlético Madrid. La competencia ha sido intensa y emocionante hasta el momento, con grandes actuaciones y sorpresas en cada fase. Los fanáticos esperan con ansias las próximas etapas del Mundial de Clubes 2025 para ver quién se coronará como campeón. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Selección Chilena atraviesa uno de sus peores momentos deportivos en años, atribuido en gran medida a la falta de recambio de jugadores y a la ausencia de una dirección clara en el proceso. Sin embargo, este no es el único factor que influye en esta situación. El complejo deportivo Juan Pinto Durán, inaugurado en vísperas del Mundial de Fútbol de 1962 y concebido por Fernando Riera, ha sido la sede de la Selección Chilena durante décadas, albergando numerosos procesos eliminatorios y de Copa América. Bajo el mandato de Marcelo Bielsa, se llevaron a cabo remodelaciones en la casa de los chilenos. En 2007, se renovaron las canchas y las 17 habitaciones del recinto. Posteriormente, en 2023, se realizaron más mejoras en las instalaciones. “Cuando vino Infantino dijo que era una de las cosas más feas que había visto. Tiene que saber y conocer nuestra realidad y aceptarla”, confesó Pablo Milad sobre la visita de Gianni Infantino a Juan Pinto Durán en 2021. En un intento por mejorar las condiciones para las selecciones nacionales, se propuso trasladar el complejo a un lugar en el Cerro Chena de San Bernardo. Sin embargo, este proyecto fue finalmente descartado por la Municipalidad. Este año, la esperanza renace con la creación de la Nueva Casa del Futbolista en Pirque. Este complejo deportivo ubicado en las instalaciones del Sifup contará con modernas instalaciones y se ofreció como posible sede para la Selección Chilena. “Las puertas están abiertas para todos los clubes y estamos seguros de que esta también será la casa de la selección chilena, porque tendrá mejores condiciones que Juan Pinto Durán”, mencionó Luis Marín, tesorero del Sifup. A pesar de los intentos por mejorar las condiciones del actual Juan Pinto Durán en Quilín, con ofertas como la realizada por Leonardo Farkas en 2023 para su remodelación tras una denuncia pública de Alexis Sánchez, la ANFP enfrenta dificultades financieras y la Selección carece de entusiasmo. La resolución del conflicto parece lejana. Fuente: Redgol La Roja
El presidente de la AFA, Claudio Tapia, expresó su agradecimiento a Gianni Infantino y felicitó a la FIFA por el éxito de la 1.ª edición del Mundial de Clubes , destacando que esta competencia brinda una excelente oportunidad para que clubes y jugadores puedan mostrar su talento a nivel mundial. En medio de las críticas recibidas por parte de Sergio Marchi, presidente del sindicato mundial de jugadores FIFPRO, Tapia reafirmó su apoyo al Mundial de Clubes y a Infantino. El mensaje del presidente argentino busca dejar en claro su respaldo, más allá de las acusaciones realizadas por su compatriota. La FIFA respondió a las críticas de FIFPRO, expresando su decepción por el enfoque confrontativo adoptado por el sindicato. Según el ente mundial, FIFPRO ha optado por denuncias teatrales en lugar de contribuir constructivamente al bienestar de los jugadores que dice representar. Antes de la final del Mundial, Marchi cuestionó duramente a FIFA, acusando al torneo de ser una ficción montada sin diálogo ni respeto hacia los jugadores. Esta situación generó una fricción entre las partes, con declaraciones cruzadas que no contaron con el respaldo de jugadores ni ex futbolistas. A pesar de las críticas, el Mundial de Clubes fue un éxito en términos de audiencia a nivel global. Tapia aprovechó la ocasión para mostrar su apoyo a Infantino en medio de la polémica. Con FIFPRO reunido en Países Bajos y la FIFA defendiendo su postura, Tapia dejó en claro su posición frente a esta controversia. Fuente: Olé Deporte Internacional
Tras el rotundo éxito del Mundial de Clubes , la FIFA ha anunciado la apertura oficial de un nuevo complejo de oficinas en Marruecos, país que será uno de los seis anfitriones del Mundial de selecciones 2026, junto con España, Portugal, Argentina, Uruguay y Paraguay. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino , estuvo presente para revelar la fecha de inauguración de esta sede. Acompañado por Fouzi Lekjaa, actual presidente de la Real Federación de Fútbol de Marruecos, Infantino confirmó que la apertura de las oficinas tendrá lugar el próximo sábado 26 de junio en Rabat, la capital marroquí, donde ya se ha completado la construcción del complejo. Con esta incorporación, Marruecos se convertirá en la quinta sede oficial de la FIFA, uniéndose a Senegal (Dakar), República del Congo (Brazzaville), Ruanda (Kigali) y Sudáfrica (Johannesburgo). Además, será el 13° complejo de oficinas a nivel mundial, sumándose a ciudades como París, Zurich, Asunción, Ciudad de Panamá y otras; lo que convierte a África en el continente con mayor cantidad de sedes con un total de cinco. La elección del 26 de junio no es casualidad, ya que coincidirá con la final de la Copa Africana de Naciones Femenina que se llevará a cabo a las 21 horas en el Estadio Olímpico de Rabat. En diciembre del 2024, al anunciar esta inauguración, el presidente Infantino expresó:Conocemos la calidez del pueblo marroquí. A todos nos encanta Marruecos. Estoy seguro de que el mundo homenajeará a Marruecos y al fútbol aquí otra vez en 2030. Por eso, en la FIFA decidimos abrir la oficina principal de África aquí, en Rabat. Además añadió: Quiero dar las gracias a Marruecos y a todo el pueblo marroquí. Aquí planearemos el futuro del fútbol africano y escribiremos nuevas páginas fascinantes y emocionantes para el futuro. Estoy seguro de que, juntos, le daremos a África el éxito que merece. Fuente: Olé Deporte Internacional
El Real Madrid propone que el Mundial de Clubes se juegue cada dos años. Tras el éxito comercial de la edición 2025, el club español solicitó a la FIFA que el torneo tenga una frecuencia bienal. Desde la Casa Blanca, consideran que esta medida sería una excelente oportunidad para aumentar los ingresos, expandir la marca y mantener el interés global en una competencia que promete mucho. En el primer Mundial con un formato ampliado, el Real Madrid fue uno de los principales protagonistas tanto en lo deportivo como en lo comercial. Según cifras oficiales, el club español representó el 25% de la venta total de entradas y logró la mayor asistencia promedio del torneo, logros que celebraron en Valdebebas como si fuera un gol en la final. Con este respaldo, la dirigencia blanca presentó a la FIFA la propuesta de convertir el torneo en una competencia bienal, según informa The Guardian. Aunque por ahora esta idea no ha sido del todo bien recibida. Gianni Infantino considera que hacer el torneo cada dos años sería excesivo, aunque no descarta otras reformas. De hecho, Infantino sugirió que el próximo Mundial en 2029 podría ampliarse de 32 a 48 equipos. En un discurso reciente, mencionó a clubes como Arsenal, Liverpool, Manchester United, Tottenham, Barcelona, Nápoles y Milán como parte del espectáculo que le gustaría ver en la próxima edición. Este Mundial de Clubes liderado por Infantino tuvo un impacto significativo con un promedio de 40.000 asistentes por partido y una audiencia televisiva e online masiva. Aunque aún no hay cifras oficiales sobre la audiencia total. Es evidente que este torneo ha llegado para quedarse a pesar de las dificultades para organizar el calendario, especialmente para los equipos europeos que juegan al final de sus temporadas. Con miras al Mundial de 2026 con Estados Unidos como uno de los anfitriones, queda claro que hay mucho por mejorar. Sin embargo, este torneo ha sido un éxito tanto comercial como deportivo con partidos emocionantes. Ya se vislumbran aspirantes para ser sede del Mundial de Clubes 2029 con tiempo suficiente para tomar decisiones. Marruecos-España-Portugal es una posible sede. Marruecos está impulsando un estadio para 120.000 personas tras ser sede de la Copa Africana en 2025 y aspira a ser anfitrión junto a los dos países europeos como antesala al Mundial 2030. Qatar también se suma a la disputa por ser sede del Mundial de Clubes. Con una estrecha relación con la FIFA y siendo uno de sus principales patrocinadores, aspira a organizar este evento. El presidente Infantino vivió allí durante mucho tiempo y fue donde se jugó el Mundial ganado por Argentina en 2022. Brasil también se une a la contienda. El gigante sudamericano cuenta con la experiencia del Mundial 2014 y tiene una gran pasión por el fútbol. Sin embargo, enfrenta desafíos internos con una Confederación Brasileña en crisis y su presidente destituido. Fuente: Olé Deporte Internacional
En el Mundial de Clubes 2025, ya se han definido los semifinalistas, con tres de los cuatro mejores equipos del torneo asegurados. Fluminense logró su pase a la siguiente ronda al vencer a Al Hilal en los cuartos de final. Ahora se enfrentará a Chelsea, que superó a Palmeiras y jugarán este viernes 4 de julio por la noche. En otros resultados, PSG derrotó 2-0 a Bayern Munich con goles de Desire Doué y Ousmane Dembélé, mientras que Real Madrid eliminó a Borussia Dortmund por 3-2. A continuación, te presentamos los resultados completos de los octavos de final y la llave completa para las próximas instancias del torneo. Cuartos de Final Semifinales Final Octavos de Final - Resultados Algunos de los resultados de los octavos de final incluyen la victoria de Palmeiras sobre Botafogo, Chelsea sobre Benfica, PSG sobre Inter Miami, Flamengo ante Bayern Munich, Fluminense contra Inter de Milán, Manchester City frente a Al Hilal, Real Madrid sobre Juventus y Borussia Dortmund contra Rayados de Monterrey. A lo largo del torneo se han disputado diversos encuentros grupales en diferentes fechas y sedes. Destacan partidos como el empate entre Inter Miami y Al Ahly FC, la contundente victoria del Bayern Múnich sobre Auckland City FC y el triunfo del Paris Saint-Germain sobre Atlético Madrid. La competencia ha sido intensa y emocionante hasta el momento, con grandes actuaciones y sorpresas en cada fase. Los fanáticos esperan con ansias las próximas etapas del Mundial de Clubes 2025 para ver quién se coronará como campeón. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Selección Chilena atraviesa uno de sus peores momentos deportivos en años, atribuido en gran medida a la falta de recambio de jugadores y a la ausencia de una dirección clara en el proceso. Sin embargo, este no es el único factor que influye en esta situación. El complejo deportivo Juan Pinto Durán, inaugurado en vísperas del Mundial de Fútbol de 1962 y concebido por Fernando Riera, ha sido la sede de la Selección Chilena durante décadas, albergando numerosos procesos eliminatorios y de Copa América. Bajo el mandato de Marcelo Bielsa, se llevaron a cabo remodelaciones en la casa de los chilenos. En 2007, se renovaron las canchas y las 17 habitaciones del recinto. Posteriormente, en 2023, se realizaron más mejoras en las instalaciones. “Cuando vino Infantino dijo que era una de las cosas más feas que había visto. Tiene que saber y conocer nuestra realidad y aceptarla”, confesó Pablo Milad sobre la visita de Gianni Infantino a Juan Pinto Durán en 2021. En un intento por mejorar las condiciones para las selecciones nacionales, se propuso trasladar el complejo a un lugar en el Cerro Chena de San Bernardo. Sin embargo, este proyecto fue finalmente descartado por la Municipalidad. Este año, la esperanza renace con la creación de la Nueva Casa del Futbolista en Pirque. Este complejo deportivo ubicado en las instalaciones del Sifup contará con modernas instalaciones y se ofreció como posible sede para la Selección Chilena. “Las puertas están abiertas para todos los clubes y estamos seguros de que esta también será la casa de la selección chilena, porque tendrá mejores condiciones que Juan Pinto Durán”, mencionó Luis Marín, tesorero del Sifup. A pesar de los intentos por mejorar las condiciones del actual Juan Pinto Durán en Quilín, con ofertas como la realizada por Leonardo Farkas en 2023 para su remodelación tras una denuncia pública de Alexis Sánchez, la ANFP enfrenta dificultades financieras y la Selección carece de entusiasmo. La resolución del conflicto parece lejana. Fuente: Redgol La Roja