Wilson Vásquez, reconocido en el mundo del fútbol por su extensa trayectoria como utilero de La Roja durante 18 años, ha dejado atrás su rol en el staff de la selección chilena para asumir un papel más protagónico. En una reveladora entrevista con Rodrigo Sepúlveda en el programa Te lo Cedo de Zapping Sports, Vásquez compartió intimidades y confesiones sobre su experiencia con la Generación Dorada y su relación con los distintos presidentes de la ANFP. En sus palabras, Vásquez destacó a Harold Mayne-Nicholls como un caballero que siempre valoró su labor y le abrió las puertas en la selección. Respecto a Mayne-Nicholls, expresó un aprecio especial y manifestó su apoyo a la carrera presidencial del exmandatario. Sin embargo, al referirse a Sergio Jadue, Vásquez fue crítico al desestimar la idea de que los logros de La Roja bajo su mandato fueran gracias a él. En contraste, reconoció mejoras concretas durante la gestión de Jadue. Sobre Pablo Milad, Vásquez reveló una experiencia amarga al recordar su salida abrupta de la selección tras casi dos décadas de servicio. Aunque no tuvo una mala relación con Milad, expresó decepción por la falta de explicaciones y consideración en su desvinculación. En cuanto a su relación con los jugadores, Vásquez mencionó una amistad especial con Mauricio Isla, a quien considera parte de su familia. Respecto a Marcelo Bielsa, con quien trabajó entre 2007 y 2011, lo describió como el técnico más profesional y genio con el que ha colaborado. Bielsa exigía precisión en cada detalle y le enseñó a no poner límites en su labor. Bielsa fue el técnico más profesional y el más genio con el que trabajé. Transformaba movimientos del partido en ejercicios de práctica para que los jugadores los repitieran hasta el día del partido. Me exigía precisión en todo: los cuadrados iguales, las medidas exactas, hasta dibujar planos de los entrenamientos como un ingeniero, relató Vásquez. La historia de Wilson Vásquez en La Roja es un testimonio valioso sobre los entresijos del fútbol nacional y las relaciones detrás del éxito deportivo. Fuente: Redgol La Roja
Wilson Vásquez, reconocido en el mundo del fútbol por su extensa trayectoria como utilero de La Roja durante 18 años, ha dejado atrás su rol en el staff de la selección chilena para asumir un papel más protagónico. En una reveladora entrevista con Rodrigo Sepúlveda en el programa Te lo Cedo de Zapping Sports, Vásquez compartió intimidades y confesiones sobre su experiencia con la Generación Dorada y su relación con los distintos presidentes de la ANFP. En sus palabras, Vásquez destacó a Harold Mayne-Nicholls como un caballero que siempre valoró su labor y le abrió las puertas en la selección. Respecto a Mayne-Nicholls, expresó un aprecio especial y manifestó su apoyo a la carrera presidencial del exmandatario. Sin embargo, al referirse a Sergio Jadue, Vásquez fue crítico al desestimar la idea de que los logros de La Roja bajo su mandato fueran gracias a él. En contraste, reconoció mejoras concretas durante la gestión de Jadue. Sobre Pablo Milad, Vásquez reveló una experiencia amarga al recordar su salida abrupta de la selección tras casi dos décadas de servicio. Aunque no tuvo una mala relación con Milad, expresó decepción por la falta de explicaciones y consideración en su desvinculación. En cuanto a su relación con los jugadores, Vásquez mencionó una amistad especial con Mauricio Isla, a quien considera parte de su familia. Respecto a Marcelo Bielsa, con quien trabajó entre 2007 y 2011, lo describió como el técnico más profesional y genio con el que ha colaborado. Bielsa exigía precisión en cada detalle y le enseñó a no poner límites en su labor. Bielsa fue el técnico más profesional y el más genio con el que trabajé. Transformaba movimientos del partido en ejercicios de práctica para que los jugadores los repitieran hasta el día del partido. Me exigía precisión en todo: los cuadrados iguales, las medidas exactas, hasta dibujar planos de los entrenamientos como un ingeniero, relató Vásquez. La historia de Wilson Vásquez en La Roja es un testimonio valioso sobre los entresijos del fútbol nacional y las relaciones detrás del éxito deportivo. Fuente: Redgol La Roja