Jornada para el olvido para el Inter de Miami de Messi y compañía, que cayó por 4-1 ante Minnesota por la décimo primera jornada de la Major League Soccer. Y uno de los que peor la pasó fue Marcelo Weigandt, ex lateral de Boca, que tuvo la desdicha de convertirse un insólito gol en contra. Cuando iban 67 minutos de juego, con un Inter de Miami que había encontrado el descuento en los pies de Messi y había logrado meterse en partido, llegó el acto infortunio para el defensor argentino. Tiro de esquina para el conjunto local, que fue ejecutado al primer poste, donde peinaron la pelota. Por el segundo palo apareció Weigandt, quien, en el afán por despejar nuevamente al córner, metió un testazo inatajable, como si fuera un delantero, con el que nada pudo hacer Oscar Ustari. Dos minutos después, llegó el cuarto tanto del elenco de Minnesota, con el que sentenció la goleada. InterdeMiamicay ópor4 -1, derrotaconlaqueperdiólaposibilidaddep onerseprimeroenlat abladeposiciones. Fuente: Olé Deporte Internacional
Cuando a fines de octubre a Lionel Andrés Messi Cuccitini le preguntaron por enésima vez si jugaría el Mundial 2026 con Argentina, el capitán de la Selección adelantó su plan de acción. Que quería “empezar bien el año” -por el 2025- “con una buena pretemporada”, esa que en 2024 no pudo hacer, y luego “ir viendo”. Pues bien: el primer tilde en la agenda futbolística de Leo da para que el país se ilusione con otra Copa del Mundo. Porque al #10 de Inter Miami estuvo activo aún con -25°C de térmica y se lució con un golazo para darle el triunfo al equipo del debutante Javier Mascherano en el primer encuentro de la Concachampions 2025. Es importante, por lo pronto, analizar el contexto en el que Messi disputó su primer partido completo en el año: lo hizo en una ciudad cuya temperatura era casi cincuenta veces menor que la que marcaba el termómetro de su hogar en Fort Lauderdale a la hora del partido (24°C). Un ecosistema incómodo.Pero aun así, Messi demostró desde el minuto cero (absoluto) que estaba activo. Que los 354 minutos que sumó en los cinco encuentros de pretemporada -un promedio de 71’ por amistoso- le permitieron llegar con el ritmo pretendido a este inicio de temporada. Y entonces, con voracidad, tras la primera recuperación ofensiva de Inter post presión, Leo le convidó un pase gol a Suárez, quien definió demasiado desviado.Ese aguijonazo al ras del césped escarchado fue una señal de que estaba enfocado en atacar el sector izquierdo de la defensa del Kansas. Los huecos estaban: había que aprovecharlos. Y el rosarino lo hizo: antes del primer tercio del segundo tiempo, bajó de pecho un pase alto y frontal de Busquets, dominó para acomodar el balón para su diestra y cruzó un tiro que John Pulskamp, pese a revolcarse, no logró a desactivar. Y 1-0. Uno que decoró un ratito después con un sombrerito (¿de lana?) en el mediocampo, primero, y con un pase en cortada impecable para el haitiano Fafà Picault quedara mano a mano. Un Messi auténtico, aunque debajo de varias capas de tela de polar antipeeling. Un revulsivo con look noventoso e ingenio del 2025 que aspira a tener un año activo, que eleve su vara competitiva. Entendiendo que tendrá desafíos para ponerse a prueba. Los tendrá en la Major League Soccer, en la que hará su debut el sábado frente al New York City FC, como también en la Concachampions y el Mundial de Clubes. Y, en paralelo, también se exigirá en la Selección Argentina: a los dos clásicos (Brasil en casa, Uruguay de visitante) se sumarán al menos otros seis partidos por Eliminatorias y la chance de jugar hasta cuatro amistosos antes de las Fiestas. Que están lejos, es cierto, pero que serán tiempos de reflexión para Leo, según sus propias palabras, antes de “ir viendo” qué hacer en 2026. El primer paso fue positivo. Con triunfo a la espera de la revancha del martes. Y con un gol, como siempre. Del que la rompe siempre.
Maxi Falcón ya viste los colores del sueño ¡Bienvenido a Miami!”. Con esas palabras el jugador Maximiliano Falcón fue presentado de manera oficial en las redes sociales del Inter de Miami, como nuevo compañero de Lionel Messi para jugar en la Major League Soccer de Estados Unidos. PUBLICIDAD: Según trascendió, el contrato será superior a los 60 millones de pesos mensuales y por un tiempo de tres años, hasta el 2028, con posibilidades de extenderlo para una próxima temporada. “Firmó un contrato hasta la temporada 2028 de la MLS con opción a extenderlo una campaña más”, publicó el club. Actualmente, están a la espera de que el uruguayo obtenga la visa P-1 y el Certificado de Transferencia Internacional. En Colo Colo, en tanto, Falcón recibía un sueldo de 38 millones de pesos y negoció un aumento por $20 millones más, con el fin de recibir un total de $58 millones, pero no hubo acuerdo económico. “Estoy muy contento de unirme a un club tan importante para mi primer capítulo fuera de Sudamérica... Mi objetivo es darlo todo para ayudar al Club y a mis nuevos compañeros a triunfar y ganar títulos”, señaló el jugador, en el comunicado emitido por el cuadro rosa. El Inter de Miami es el tercer club que integra Falcón en su carrera profesional, quien se formó en Nacional de Montevideo. En su paso por Rentistas logró el campeonato del fútbol uruguayo y luego arribó a Colo Colo en 2020, donde también levantó copas y sacó al equipo de la zona descenso. “Gracias Peluca, saliste mal pero llegaste en el peor momento en la historia del club y jugaste con alma”, “Ni vida ni fútbol no se hace Ghosting. Aguante Colocolo”, “Nunca me harán odiarte peluca éxito hoy siempre”, comentaron algunos hinchas a su salida Colo Colo. Fuente: Publimetro Deportes
Jornada para el olvido para el Inter de Miami de Messi y compañía, que cayó por 4-1 ante Minnesota por la décimo primera jornada de la Major League Soccer. Y uno de los que peor la pasó fue Marcelo Weigandt, ex lateral de Boca, que tuvo la desdicha de convertirse un insólito gol en contra. Cuando iban 67 minutos de juego, con un Inter de Miami que había encontrado el descuento en los pies de Messi y había logrado meterse en partido, llegó el acto infortunio para el defensor argentino. Tiro de esquina para el conjunto local, que fue ejecutado al primer poste, donde peinaron la pelota. Por el segundo palo apareció Weigandt, quien, en el afán por despejar nuevamente al córner, metió un testazo inatajable, como si fuera un delantero, con el que nada pudo hacer Oscar Ustari. Dos minutos después, llegó el cuarto tanto del elenco de Minnesota, con el que sentenció la goleada. InterdeMiamicay ópor4 -1, derrotaconlaqueperdiólaposibilidaddep onerseprimeroenlat abladeposiciones. Fuente: Olé Deporte Internacional
Cuando a fines de octubre a Lionel Andrés Messi Cuccitini le preguntaron por enésima vez si jugaría el Mundial 2026 con Argentina, el capitán de la Selección adelantó su plan de acción. Que quería “empezar bien el año” -por el 2025- “con una buena pretemporada”, esa que en 2024 no pudo hacer, y luego “ir viendo”. Pues bien: el primer tilde en la agenda futbolística de Leo da para que el país se ilusione con otra Copa del Mundo. Porque al #10 de Inter Miami estuvo activo aún con -25°C de térmica y se lució con un golazo para darle el triunfo al equipo del debutante Javier Mascherano en el primer encuentro de la Concachampions 2025. Es importante, por lo pronto, analizar el contexto en el que Messi disputó su primer partido completo en el año: lo hizo en una ciudad cuya temperatura era casi cincuenta veces menor que la que marcaba el termómetro de su hogar en Fort Lauderdale a la hora del partido (24°C). Un ecosistema incómodo.Pero aun así, Messi demostró desde el minuto cero (absoluto) que estaba activo. Que los 354 minutos que sumó en los cinco encuentros de pretemporada -un promedio de 71’ por amistoso- le permitieron llegar con el ritmo pretendido a este inicio de temporada. Y entonces, con voracidad, tras la primera recuperación ofensiva de Inter post presión, Leo le convidó un pase gol a Suárez, quien definió demasiado desviado.Ese aguijonazo al ras del césped escarchado fue una señal de que estaba enfocado en atacar el sector izquierdo de la defensa del Kansas. Los huecos estaban: había que aprovecharlos. Y el rosarino lo hizo: antes del primer tercio del segundo tiempo, bajó de pecho un pase alto y frontal de Busquets, dominó para acomodar el balón para su diestra y cruzó un tiro que John Pulskamp, pese a revolcarse, no logró a desactivar. Y 1-0. Uno que decoró un ratito después con un sombrerito (¿de lana?) en el mediocampo, primero, y con un pase en cortada impecable para el haitiano Fafà Picault quedara mano a mano. Un Messi auténtico, aunque debajo de varias capas de tela de polar antipeeling. Un revulsivo con look noventoso e ingenio del 2025 que aspira a tener un año activo, que eleve su vara competitiva. Entendiendo que tendrá desafíos para ponerse a prueba. Los tendrá en la Major League Soccer, en la que hará su debut el sábado frente al New York City FC, como también en la Concachampions y el Mundial de Clubes. Y, en paralelo, también se exigirá en la Selección Argentina: a los dos clásicos (Brasil en casa, Uruguay de visitante) se sumarán al menos otros seis partidos por Eliminatorias y la chance de jugar hasta cuatro amistosos antes de las Fiestas. Que están lejos, es cierto, pero que serán tiempos de reflexión para Leo, según sus propias palabras, antes de “ir viendo” qué hacer en 2026. El primer paso fue positivo. Con triunfo a la espera de la revancha del martes. Y con un gol, como siempre. Del que la rompe siempre.
Maxi Falcón ya viste los colores del sueño ¡Bienvenido a Miami!”. Con esas palabras el jugador Maximiliano Falcón fue presentado de manera oficial en las redes sociales del Inter de Miami, como nuevo compañero de Lionel Messi para jugar en la Major League Soccer de Estados Unidos. PUBLICIDAD: Según trascendió, el contrato será superior a los 60 millones de pesos mensuales y por un tiempo de tres años, hasta el 2028, con posibilidades de extenderlo para una próxima temporada. “Firmó un contrato hasta la temporada 2028 de la MLS con opción a extenderlo una campaña más”, publicó el club. Actualmente, están a la espera de que el uruguayo obtenga la visa P-1 y el Certificado de Transferencia Internacional. En Colo Colo, en tanto, Falcón recibía un sueldo de 38 millones de pesos y negoció un aumento por $20 millones más, con el fin de recibir un total de $58 millones, pero no hubo acuerdo económico. “Estoy muy contento de unirme a un club tan importante para mi primer capítulo fuera de Sudamérica... Mi objetivo es darlo todo para ayudar al Club y a mis nuevos compañeros a triunfar y ganar títulos”, señaló el jugador, en el comunicado emitido por el cuadro rosa. El Inter de Miami es el tercer club que integra Falcón en su carrera profesional, quien se formó en Nacional de Montevideo. En su paso por Rentistas logró el campeonato del fútbol uruguayo y luego arribó a Colo Colo en 2020, donde también levantó copas y sacó al equipo de la zona descenso. “Gracias Peluca, saliste mal pero llegaste en el peor momento en la historia del club y jugaste con alma”, “Ni vida ni fútbol no se hace Ghosting. Aguante Colocolo”, “Nunca me harán odiarte peluca éxito hoy siempre”, comentaron algunos hinchas a su salida Colo Colo. Fuente: Publimetro Deportes