Las Eliminatorias Europeas continúan generando interés debido al desempeño de Islas Feroe, el equipo revelación del torneo. Tras su reciente triunfo sobre República Checa (2-1 como local), dirigido por Eydun Klakstein, ahora tiene posibilidades de acceder al repechaje para el Mundial de 2026 , lo que sería un hito histórico para la selección. En el Grupo L de las Eliminatorias, Islas Feroe ha sumado 12 puntos en siete partidos disputados. A pesar de este buen rendimiento, el equipo necesita otra gesta para seguir avanzando. En primer lugar, deberá vencer a Croacia , líder del grupo y con un pie en el Mundial. En caso de lograrlo, la clasificación dependerá del resultado entre República Checa y Gibraltar, ya que estos últimos podrían favorecer a Islas Feroe. A pesar de los desafíos, el equipo de Klakstein está teniendo su mejor desempeño en la historia del archipiélago. Con varios jugadores locales en sus filas, el equipo ha logrado una campaña destacada que busca culminar con la clasificación al Mundial. Este pequeño territorio, con una población de 54.719 habitantes, tuvo sus inicios futbolísticos a principios del siglo pasado gracias a marineros británicos y daneses. La Asociación de Fútbol de las Islas Feroe se fundó en 1942, año en que también se estableció el campeonato local amateur. Durante más de cuarenta años, los futbolistas feroeses debieron representar a Dinamarca debido a su dependencia política. Fue recién en 1988 cuando la FSF se convirtió en miembro de la FIFA , permitiendo que en 1990 la UEFA reconociera a Islas Feroe como selección nacional. El primer partido amistoso del equipo fue contra Islandia en 1988, con victoria islandesa por 1-0. Dos años después, se produjo la hazaña histórica cuando derrotaron a Austria por 1-0 en Suecia. Años más tarde, Islas Feroe construyó su primer estadio aprobado por la UEFA, el Tórsvøllur de Tórshavn, equipado con césped sintético debido a las condiciones climáticas extremas del archipiélago. Fuente: Olé Deporte Internacional
Las Eliminatorias Europeas continúan generando interés debido al desempeño de Islas Feroe, el equipo revelación del torneo. Tras su reciente triunfo sobre República Checa (2-1 como local), dirigido por Eydun Klakstein, ahora tiene posibilidades de acceder al repechaje para el Mundial de 2026 , lo que sería un hito histórico para la selección. En el Grupo L de las Eliminatorias, Islas Feroe ha sumado 12 puntos en siete partidos disputados. A pesar de este buen rendimiento, el equipo necesita otra gesta para seguir avanzando. En primer lugar, deberá vencer a Croacia , líder del grupo y con un pie en el Mundial. En caso de lograrlo, la clasificación dependerá del resultado entre República Checa y Gibraltar, ya que estos últimos podrían favorecer a Islas Feroe. A pesar de los desafíos, el equipo de Klakstein está teniendo su mejor desempeño en la historia del archipiélago. Con varios jugadores locales en sus filas, el equipo ha logrado una campaña destacada que busca culminar con la clasificación al Mundial. Este pequeño territorio, con una población de 54.719 habitantes, tuvo sus inicios futbolísticos a principios del siglo pasado gracias a marineros británicos y daneses. La Asociación de Fútbol de las Islas Feroe se fundó en 1942, año en que también se estableció el campeonato local amateur. Durante más de cuarenta años, los futbolistas feroeses debieron representar a Dinamarca debido a su dependencia política. Fue recién en 1988 cuando la FSF se convirtió en miembro de la FIFA , permitiendo que en 1990 la UEFA reconociera a Islas Feroe como selección nacional. El primer partido amistoso del equipo fue contra Islandia en 1988, con victoria islandesa por 1-0. Dos años después, se produjo la hazaña histórica cuando derrotaron a Austria por 1-0 en Suecia. Años más tarde, Islas Feroe construyó su primer estadio aprobado por la UEFA, el Tórsvøllur de Tórshavn, equipado con césped sintético debido a las condiciones climáticas extremas del archipiélago. Fuente: Olé Deporte Internacional