La selección chilena ha sido oficialmente eliminada de la posibilidad de clasificar al Mundial 2026, lo que ha generado análisis sobre el desempeño del ahora ex técnico Ricardo Gareca. Los números revelan una realidad innegable. Con una campaña histórica que ha dejado al equipo en la última posición de las Eliminatorias, donde se han aumentado a seis los cupos y medio para clasificar al Mundial, la Roja ha destacado negativamente por su escasa producción de goles. Con tan solo nueve tantos en 16 partidos, la selección chilena ha tenido una de las peores producciones goleadoras en su historia. El equipo nunca logró encontrar solidez en su posición de delantero centro, probando numerosas opciones sin éxito. Destacan los goleadores que han dejado en evidencia la falta de eficacia ofensiva bajo la dirección de Gareca. Entre ellos se encuentra Iván Zamorano, quien con 12 goles rumbo a Francia 98 superó ampliamente los nueve tantos actuales marcados por todo el equipo chileno. Con los nueve goles que anotó hasta ahora la selección de estas Eliminatorias, el recuerdo de consagrados artilleros aflora. Son tres los delanteros de Chile que en Clasificatorias superaron por sí solos la marca de todo el equipo actual. ¿El más goleador? Iván Zamorano. Otro destacado delantero chileno es Marcelo Salas, quien con 11 anotaciones en las Eliminatorias junto a Nelson Acosta también demostró su capacidad goleadora. Estos jugadores han dejado en claro la diferencia entre las actuaciones pasadas y la actual del equipo eliminado en 2025. Por último, Humberto Suazo cierra el podio con 10 goles rumbo a Sudáfrica 2010 bajo la dirección de Marcelo Bielsa. Esta cifra supera los nueve tantos totales conseguidos por el equipo dirigido por Gareca. Tras Zamorano, Marcelo Salas figuró con 11 anotaciones en esas mismas Eliminatorias con Nelson Acosta, siendo también otro delantero que le dio clase al equipo eliminado de este 2025. La falta de eficacia ofensiva y la escasa producción goleadora han sido factores determinantes en el desempeño de la selección chilena durante las Eliminatorias, lo que ha llevado a su eliminación prematura en la carrera hacia el Mundial 2026. Fuente: Redgol La Roja
A veces se gana, a veces se pierde. A veces, se gana y se pierde al mismo tiempo...El Real Madrid cayó 4-3 ante el Barcelona en una nueva edición del Clásico por la 35° fecha de LaLiga con un triplete de KylianMbappé para los Merengues.Más allá de la derrota, al menos el francés se quedó con un premio consuelo (o no tanto): llegó a los 39 tantos en la actual temporada (en 53 juegos), superó un récord del chileno < str ong > Iv án Za mor ano yse perfila como el máximo goleador del torneo doméstico donde llegóa los27 gritos con los que pasóa Robe rtLe wan dow ski, quien suma25. E lgalo debutóconloscoloresdela Casa Blancael14deagostodel2024enlafinaldela SupercopadeEuropafrentealAtalanta.Enaquelduelo,elconjuntoespañolseimpusopor2 -0conungoldeFedericoValverdeyotrodelpropioMbappé.Desdeaquí, e lfrancésmarcósietetantosen ChampionsLeague,dosena CopadelRey,unoenlaSupercopadeEspaña,unoenelM Fuente: Olé Deporte Internacional
Por Carlos Silva Rojas 25/04/2025 - 11:42hs CLT La selección chilena necesita un verdadero milagro para obtener, al menos, un cupo para el repechaje de cara al Mundial de 2026 . A falta de seis partidos para el final de las Eliminatorias Sudamericanas, la Roja se encuentra en el último lugar de la tabla de posiciones, con tristes 10 unidades y a cinco puntos de la zona de repesca. La dirigencia de la Federación de Fútbol de Chile decidió poner como seleccionador a Ricardo Gareca , quien ha tenido un nefasto paso por el país y se alza como uno de los peores entrenadores en la historia del equipo nacional. Iván Zamorano opina sobre la situación actual: Es duro, es el tercer Mundial al que no iríamos. Es duro después de una época maravillosa que vivimos. Hay que mirar hacia adelante. Nico Córdova tiene una planificación muy buena para la formación de jugadores y el recambio a futuro, ojalá podamos hacer mejor las cosas, indicó en primera instancia. Esperemos que Gareca termine bien el proceso y ojalá se saque algo positivo de todo lo que se ha hecho mal, cerró Iván Zamorano. La selección chilena volverá a la cancha el 5 de junio, cuando reciba a Argentina en el estadio Nacional. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena ha sido oficialmente eliminada de la posibilidad de clasificar al Mundial 2026, lo que ha generado análisis sobre el desempeño del ahora ex técnico Ricardo Gareca. Los números revelan una realidad innegable. Con una campaña histórica que ha dejado al equipo en la última posición de las Eliminatorias, donde se han aumentado a seis los cupos y medio para clasificar al Mundial, la Roja ha destacado negativamente por su escasa producción de goles. Con tan solo nueve tantos en 16 partidos, la selección chilena ha tenido una de las peores producciones goleadoras en su historia. El equipo nunca logró encontrar solidez en su posición de delantero centro, probando numerosas opciones sin éxito. Destacan los goleadores que han dejado en evidencia la falta de eficacia ofensiva bajo la dirección de Gareca. Entre ellos se encuentra Iván Zamorano, quien con 12 goles rumbo a Francia 98 superó ampliamente los nueve tantos actuales marcados por todo el equipo chileno. Con los nueve goles que anotó hasta ahora la selección de estas Eliminatorias, el recuerdo de consagrados artilleros aflora. Son tres los delanteros de Chile que en Clasificatorias superaron por sí solos la marca de todo el equipo actual. ¿El más goleador? Iván Zamorano. Otro destacado delantero chileno es Marcelo Salas, quien con 11 anotaciones en las Eliminatorias junto a Nelson Acosta también demostró su capacidad goleadora. Estos jugadores han dejado en claro la diferencia entre las actuaciones pasadas y la actual del equipo eliminado en 2025. Por último, Humberto Suazo cierra el podio con 10 goles rumbo a Sudáfrica 2010 bajo la dirección de Marcelo Bielsa. Esta cifra supera los nueve tantos totales conseguidos por el equipo dirigido por Gareca. Tras Zamorano, Marcelo Salas figuró con 11 anotaciones en esas mismas Eliminatorias con Nelson Acosta, siendo también otro delantero que le dio clase al equipo eliminado de este 2025. La falta de eficacia ofensiva y la escasa producción goleadora han sido factores determinantes en el desempeño de la selección chilena durante las Eliminatorias, lo que ha llevado a su eliminación prematura en la carrera hacia el Mundial 2026. Fuente: Redgol La Roja
A veces se gana, a veces se pierde. A veces, se gana y se pierde al mismo tiempo...El Real Madrid cayó 4-3 ante el Barcelona en una nueva edición del Clásico por la 35° fecha de LaLiga con un triplete de KylianMbappé para los Merengues.Más allá de la derrota, al menos el francés se quedó con un premio consuelo (o no tanto): llegó a los 39 tantos en la actual temporada (en 53 juegos), superó un récord del chileno < str ong > Iv án Za mor ano yse perfila como el máximo goleador del torneo doméstico donde llegóa los27 gritos con los que pasóa Robe rtLe wan dow ski, quien suma25. E lgalo debutóconloscoloresdela Casa Blancael14deagostodel2024enlafinaldela SupercopadeEuropafrentealAtalanta.Enaquelduelo,elconjuntoespañolseimpusopor2 -0conungoldeFedericoValverdeyotrodelpropioMbappé.Desdeaquí, e lfrancésmarcósietetantosen ChampionsLeague,dosena CopadelRey,unoenlaSupercopadeEspaña,unoenelM Fuente: Olé Deporte Internacional
Por Carlos Silva Rojas 25/04/2025 - 11:42hs CLT La selección chilena necesita un verdadero milagro para obtener, al menos, un cupo para el repechaje de cara al Mundial de 2026 . A falta de seis partidos para el final de las Eliminatorias Sudamericanas, la Roja se encuentra en el último lugar de la tabla de posiciones, con tristes 10 unidades y a cinco puntos de la zona de repesca. La dirigencia de la Federación de Fútbol de Chile decidió poner como seleccionador a Ricardo Gareca , quien ha tenido un nefasto paso por el país y se alza como uno de los peores entrenadores en la historia del equipo nacional. Iván Zamorano opina sobre la situación actual: Es duro, es el tercer Mundial al que no iríamos. Es duro después de una época maravillosa que vivimos. Hay que mirar hacia adelante. Nico Córdova tiene una planificación muy buena para la formación de jugadores y el recambio a futuro, ojalá podamos hacer mejor las cosas, indicó en primera instancia. Esperemos que Gareca termine bien el proceso y ojalá se saque algo positivo de todo lo que se ha hecho mal, cerró Iván Zamorano. La selección chilena volverá a la cancha el 5 de junio, cuando reciba a Argentina en el estadio Nacional. Fuente: Redgol La Roja