El circuito ATP ha sido testigo de la irrupción de una nueva estrella este domingo, con la victoria del brasileño Joao Fonseca (28°) en el torneo más importante de su incipiente carrera, confirmando así que su potencial se ha convertido en una realidad. Con tan solo 19 años, el tenista de Río de Janeiro se coronó campeón del ATP 500 de Basilea al vencer en la final al español Alejandro Davidovich con un contundente marcador de 6-3 y 6-4. Además de este logro, Fonseca ya había conquistado el título del ATP de Buenos Aires en febrero pasado, demostrando su talento y consolidándose como una promesa del tenis mundial. El panorama del tenis ha cambiado con la llegada de nuevas figuras, sumando a Joao Fonseca al selecto grupo conocido como Big 3, junto a Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. Anteriormente liderado por Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic, este trío emblemático ha dado paso a una nueva generación encabezada por Alcaraz y Sinner, a quienes se une ahora el talentoso brasileño. A pesar de su juventud, Fonseca ha demostrado estar a la altura de los mejores del mundo. Incluso Alejandro Davidovich, quien perdió ante él en la final de Basilea, reconoció su potencial al afirmar que el sudamericano tiene lo necesario para competir con los grandes del tenis actual. “Eres la nueva gran personalidad del tenis. Tienes un futuro brillante, serás el nuevo Djokovic para Sinner y Alcaraz”, expresó Davidovich hacia el joven brasileño. Con este triunfo en Basilea, Joao Fonseca sigue los pasos del legendario Gustavo Kuerten, único número 1 del mundo que ha tenido el tenis brasileño en su historia, consolidando así su ascenso en el mundo del tenis profesional. Fuente: Redsport Tenis
La ya clásica Laver Cup arranca este viernes, torneo que dirige Roger Federer y que en su nueva versión enfrentará a los equipos Mundial y Europa. Una de las novedades en el torneo de exhibición es el cambio de capitanes, porque en el elenco del resto del mundo está como jefe técnico el estadounidense Andre Agassi, quien alabó a uno de sus pupilos. El Kid de Las Vegas analizó las condiciones de la gran promesa del tenis sudamericano, el brasileño Joao Fonseca, quien comparte equipo con Taylor Fritz, Alex de Miñaur, Francisco Cerúndolo, Alex Michelsen y Reilly Opelka. Su juego es muy fácil de respetar y de admirar. La fuerza bruta que puede generar desde ambos lados de la pista, casi sin esfuerzo… Puede hacer el mismo movimiento y generar muchísima velocidad a la bola sin que parezca que quiere golpear más fuerte, dijo el norteamericano. Su movilidad es buenísima, pero lo que más me ha sorprendido cuando le he conocido es su mentalidad. Es un tipo que no necesita sentirse validado por nadie. No se deja intimidar por el entorno, él cree que pertenece a estos torneos, que se merece estar aquí, que debe y quiere seguir mejorando. Es inteligente, perceptivo y receptivo. Me gusta cómo procesa las cosas, y eso solo le va a ayudar a ser su mejor versión, cerró Agassi sobre Fonseca. Los grandes favoritos a quedarse con el título son los europeos, que serán representados por Carlos Alcaraz, Alexander Zverev, Holger Rune, Casper Ruud, Jakub Mensik y Flavio Cobolli. Fuente: Redsport Tenis
El reconocido entrenador estadounidense Rick Macci, famoso por haber trabajado con figuras como Venus y Serena Williams, ha destacado a un nuevo talento emergente en el mundo del tenis. Según Macci, el nombre que destaca entre los jóvenes prometedores es Joao Fonseca. Es el mejor talento joven que he visto. Para mí, sería el elegido que podría estar ahí, afirmó en una entrevista con Tennis365. Joao Fonseca, de 18 años y originario de Brasil, ha demostrado su potencial al conquistar el ATP Next Gen Finals 2024, ganar su primer título ATP en Buenos Aires a principios de este año y llegar a la tercera ronda en el Masters 1000 de Cincinnati. Estos logros han llevado a Fonseca a posicionarse en el puesto 44° del ranking ATP mundial a una corta edad. Está a un par de años todavía, aunque creo que podría terminar el año dentro del Top 20, señaló Macci al referirse al futuro de Fonseca. Sin embargo, Macci también reconoce que tanto Carlos Alcaraz como Jannik Sinner continúan perfeccionando su juego y representan una competencia feroz para cualquier joven promesa. Alcaraz se destaca por su versatilidad en la cancha y su velocidad, mientras que Sinner ha mejorado significativamente su saque y se muestra sólido en ambos lados del campo. Ante la posibilidad de un nuevo Big Three en el tenis, Macci plantea un desafío para los jóvenes talentos emergentes: Lo sabrás cuando alguien les gane en un Grand Slam y luego lo repita, metiéndose en esa categoría de dos, tres o cuatro títulos y venciendo a Carlos o Jannik más de una vez. Fuente: Redsport Tenis
El tenista chileno Nicolás Jarry (143°) sorprendió a todos al vencer al favorito Joao Fonseca (52°) en un emocionante partido de Wimbledon. Jarry se impuso con parciales de 6-3, 6-4, 3-6 y 7-6 en un encuentro que duró tres horas y ocho minutos, avanzando así a los octavos de final del Grand Slam británico. Con una actuación destacada en su saque, con 25 aces, un 76% de primeros servicios y un 74% de efectividad con el primer golpe, Jarry logró dominar a Fonseca, quien pese a ser uno de los nombres más destacados del momento, se vio superado durante gran parte del duelo. Fonseca no encontró respuestas ante Jarry El brasileño, que había estado brillando en el circuito e incluso se inspiró en videos de Federer para esta gira, comenzó el partido frustrado y cometiendo errores. Durante los dos primeros sets no pudo inquietar a Jarry, quien impuso su ritmo desde el fondo de la cancha. Fonseca solicitó atención médica por una lesión en el pie durante el tercer set, justo cuando parecía estar recuperando algo de impulso. A pesar de ganar ese parcial, la experiencia de Jarry fue determinante: salvó 10 de los 11 puntos de quiebre que enfrentó y cerró el cuarto set en un tiebreak emocionante. No cabe duda de que este triunfo es motivo de celebración para el tenis chileno, al tener nuevamente a un representante entre los mejores 16 jugadores en Wimbledon. Con esta victoria sobre Fonseca, Jarry acumula 139 puntos ganados frente a los 126 del brasileño, demostrando que su nivel está a la altura de los grandes desafíos. En los octavos de final, Nicolás Jarry se enfrentará al británico Cameron Norrie (61°), en lo que promete ser otro emocionante encuentro en el templo del tenis mundial. Fuente: Wimbledon Fuente: Redsport Tenis
A pesar de las dificultades, Nicolás Jarry continúa representando a Chile en el tercer Grand Slam del año, Wimbledon, donde buscará avanzar a la cuarta ronda. Considerado una de las revelaciones del torneo londinense, Jarry ya ha superado al danés Holger Rune y al estadounidense Learner Tien en rondas anteriores. El próximo desafío del tenista chileno será contra el brasileño Joao Fonseca, uno de los jugadores más prometedores del circuito. Los organizadores de Wimbledon han confirmado que el partido entre Jarry y Fonseca se llevará a cabo en el Court 2 del All England Lawn Tennis and Croquet Club de Londres. El encuentro está programado como el tercer turno del día, aproximadamente a las 09:00 horas de Chile. El enfrentamiento entre los dos sudamericanos se realizará después del partido entre Laura Siegemund de Gran Bretaña y Madison Keys de Estados Unidos en la competencia femenina. Nicolás Jarry tiene como objetivo avanzar a la cuarta ronda de Wimbledon por primera vez en su carrera y seguir demostrando su talento en el torneo británico. Fuente: Redsport Tenis
El circuito ATP ha sido testigo de la irrupción de una nueva estrella este domingo, con la victoria del brasileño Joao Fonseca (28°) en el torneo más importante de su incipiente carrera, confirmando así que su potencial se ha convertido en una realidad. Con tan solo 19 años, el tenista de Río de Janeiro se coronó campeón del ATP 500 de Basilea al vencer en la final al español Alejandro Davidovich con un contundente marcador de 6-3 y 6-4. Además de este logro, Fonseca ya había conquistado el título del ATP de Buenos Aires en febrero pasado, demostrando su talento y consolidándose como una promesa del tenis mundial. El panorama del tenis ha cambiado con la llegada de nuevas figuras, sumando a Joao Fonseca al selecto grupo conocido como Big 3, junto a Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. Anteriormente liderado por Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic, este trío emblemático ha dado paso a una nueva generación encabezada por Alcaraz y Sinner, a quienes se une ahora el talentoso brasileño. A pesar de su juventud, Fonseca ha demostrado estar a la altura de los mejores del mundo. Incluso Alejandro Davidovich, quien perdió ante él en la final de Basilea, reconoció su potencial al afirmar que el sudamericano tiene lo necesario para competir con los grandes del tenis actual. “Eres la nueva gran personalidad del tenis. Tienes un futuro brillante, serás el nuevo Djokovic para Sinner y Alcaraz”, expresó Davidovich hacia el joven brasileño. Con este triunfo en Basilea, Joao Fonseca sigue los pasos del legendario Gustavo Kuerten, único número 1 del mundo que ha tenido el tenis brasileño en su historia, consolidando así su ascenso en el mundo del tenis profesional. Fuente: Redsport Tenis
La ya clásica Laver Cup arranca este viernes, torneo que dirige Roger Federer y que en su nueva versión enfrentará a los equipos Mundial y Europa. Una de las novedades en el torneo de exhibición es el cambio de capitanes, porque en el elenco del resto del mundo está como jefe técnico el estadounidense Andre Agassi, quien alabó a uno de sus pupilos. El Kid de Las Vegas analizó las condiciones de la gran promesa del tenis sudamericano, el brasileño Joao Fonseca, quien comparte equipo con Taylor Fritz, Alex de Miñaur, Francisco Cerúndolo, Alex Michelsen y Reilly Opelka. Su juego es muy fácil de respetar y de admirar. La fuerza bruta que puede generar desde ambos lados de la pista, casi sin esfuerzo… Puede hacer el mismo movimiento y generar muchísima velocidad a la bola sin que parezca que quiere golpear más fuerte, dijo el norteamericano. Su movilidad es buenísima, pero lo que más me ha sorprendido cuando le he conocido es su mentalidad. Es un tipo que no necesita sentirse validado por nadie. No se deja intimidar por el entorno, él cree que pertenece a estos torneos, que se merece estar aquí, que debe y quiere seguir mejorando. Es inteligente, perceptivo y receptivo. Me gusta cómo procesa las cosas, y eso solo le va a ayudar a ser su mejor versión, cerró Agassi sobre Fonseca. Los grandes favoritos a quedarse con el título son los europeos, que serán representados por Carlos Alcaraz, Alexander Zverev, Holger Rune, Casper Ruud, Jakub Mensik y Flavio Cobolli. Fuente: Redsport Tenis
El reconocido entrenador estadounidense Rick Macci, famoso por haber trabajado con figuras como Venus y Serena Williams, ha destacado a un nuevo talento emergente en el mundo del tenis. Según Macci, el nombre que destaca entre los jóvenes prometedores es Joao Fonseca. Es el mejor talento joven que he visto. Para mí, sería el elegido que podría estar ahí, afirmó en una entrevista con Tennis365. Joao Fonseca, de 18 años y originario de Brasil, ha demostrado su potencial al conquistar el ATP Next Gen Finals 2024, ganar su primer título ATP en Buenos Aires a principios de este año y llegar a la tercera ronda en el Masters 1000 de Cincinnati. Estos logros han llevado a Fonseca a posicionarse en el puesto 44° del ranking ATP mundial a una corta edad. Está a un par de años todavía, aunque creo que podría terminar el año dentro del Top 20, señaló Macci al referirse al futuro de Fonseca. Sin embargo, Macci también reconoce que tanto Carlos Alcaraz como Jannik Sinner continúan perfeccionando su juego y representan una competencia feroz para cualquier joven promesa. Alcaraz se destaca por su versatilidad en la cancha y su velocidad, mientras que Sinner ha mejorado significativamente su saque y se muestra sólido en ambos lados del campo. Ante la posibilidad de un nuevo Big Three en el tenis, Macci plantea un desafío para los jóvenes talentos emergentes: Lo sabrás cuando alguien les gane en un Grand Slam y luego lo repita, metiéndose en esa categoría de dos, tres o cuatro títulos y venciendo a Carlos o Jannik más de una vez. Fuente: Redsport Tenis
El tenista chileno Nicolás Jarry (143°) sorprendió a todos al vencer al favorito Joao Fonseca (52°) en un emocionante partido de Wimbledon. Jarry se impuso con parciales de 6-3, 6-4, 3-6 y 7-6 en un encuentro que duró tres horas y ocho minutos, avanzando así a los octavos de final del Grand Slam británico. Con una actuación destacada en su saque, con 25 aces, un 76% de primeros servicios y un 74% de efectividad con el primer golpe, Jarry logró dominar a Fonseca, quien pese a ser uno de los nombres más destacados del momento, se vio superado durante gran parte del duelo. Fonseca no encontró respuestas ante Jarry El brasileño, que había estado brillando en el circuito e incluso se inspiró en videos de Federer para esta gira, comenzó el partido frustrado y cometiendo errores. Durante los dos primeros sets no pudo inquietar a Jarry, quien impuso su ritmo desde el fondo de la cancha. Fonseca solicitó atención médica por una lesión en el pie durante el tercer set, justo cuando parecía estar recuperando algo de impulso. A pesar de ganar ese parcial, la experiencia de Jarry fue determinante: salvó 10 de los 11 puntos de quiebre que enfrentó y cerró el cuarto set en un tiebreak emocionante. No cabe duda de que este triunfo es motivo de celebración para el tenis chileno, al tener nuevamente a un representante entre los mejores 16 jugadores en Wimbledon. Con esta victoria sobre Fonseca, Jarry acumula 139 puntos ganados frente a los 126 del brasileño, demostrando que su nivel está a la altura de los grandes desafíos. En los octavos de final, Nicolás Jarry se enfrentará al británico Cameron Norrie (61°), en lo que promete ser otro emocionante encuentro en el templo del tenis mundial. Fuente: Wimbledon Fuente: Redsport Tenis
A pesar de las dificultades, Nicolás Jarry continúa representando a Chile en el tercer Grand Slam del año, Wimbledon, donde buscará avanzar a la cuarta ronda. Considerado una de las revelaciones del torneo londinense, Jarry ya ha superado al danés Holger Rune y al estadounidense Learner Tien en rondas anteriores. El próximo desafío del tenista chileno será contra el brasileño Joao Fonseca, uno de los jugadores más prometedores del circuito. Los organizadores de Wimbledon han confirmado que el partido entre Jarry y Fonseca se llevará a cabo en el Court 2 del All England Lawn Tennis and Croquet Club de Londres. El encuentro está programado como el tercer turno del día, aproximadamente a las 09:00 horas de Chile. El enfrentamiento entre los dos sudamericanos se realizará después del partido entre Laura Siegemund de Gran Bretaña y Madison Keys de Estados Unidos en la competencia femenina. Nicolás Jarry tiene como objetivo avanzar a la cuarta ronda de Wimbledon por primera vez en su carrera y seguir demostrando su talento en el torneo británico. Fuente: Redsport Tenis