El deporte chileno ha sido sacudido por un duro golpe en las últimas horas. Los destacados karatecas Anastasia Velozo Miastkovska y su esposo Camilo Velozo, medallistas del Team Chile, han denunciado que fueron víctimas de un violento robo recientemente. El asalto no solo les arrebató equipamiento y artículos personales, sino también un tesoro invaluable de medallas que representan años de sacrificio y gloria deportiva. Según relatan, el incidente tuvo lugar durante la madrugada de este lunes en la escuela Alliance Karate, ubicada en la comuna de Las Condes, donde los deportistas entrenan y trabajan diariamente. A través de un conmovedor video publicado en Instagram, la pareja compartió el difícil momento que están atravesando. “Lo más doloroso y lamentable que se llevaron son las medallas”, expresó con profunda tristeza Anastasia en dicha publicación. Entre las preseas sustraídas se encuentran algunas de las más importantes del karate nacional, para el Team Chile e internacional. Camilo Velozo poseía una medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, bronce en Santiago 2023 y bronce en el Campeonato Mundial 2018. Por su parte, Anastasia Velozo contaba con dos medallas de oro en el Campeonato Europeo 2017 representando a Ucrania, y la medalla de plata obtenida por Chile en el Panamericano de Karate 2024. Más allá del valor deportivo de las medallas, estas tienen una carga simbólica difícil de calcular. “Para nosotros representan años de trabajo, sacrificio y amor por este deporte. Son parte de nuestra historia y nos pertenecen solo a nosotros”, afirmaron los karatecas. Los deportistas presentaron la denuncia correspondiente y gracias a cámaras de seguridad del sector, lograron identificar a tres personas involucradas, incluyendo un hombre y una mujer que se desplazaban en un vehículo Chevrolet Corsa blanco. Ahora, los medallistas hacen un llamado a la solidaridad del país y a la difusión de su mensaje: “Les pedimos ayuda para difundir este mensaje, con la esperanza de recuperar las medallas y que los responsables enfrenten la justicia”, concluyeron los deportistas. Fuente: Redgol RedSport
La karateka chilena Valentina Toro se destacó al ganar la medalla de oro en la categoría de 55 kilos en el Karate 1 Premier League celebrado en Marruecos. Este triunfo representa el tercer primer lugar que la deportista nacional consigue en esta competencia, luego de haber obtenido títulos previos en Casablanca y El Cairo. En este prestigioso torneo, que reúne a las mejores 32 karatekas del mundo, la medalla de oro también incluye un premio en efectivo de mil euros. Sin embargo, tras su actuación victoriosa, Valentina Toro enfrentó un contratiempo al perder su vuelo en Marruecos y recibir una advertencia por parte de los jueces, lo cual ha entristecido a la deportista chilena de 25 años. A pesar de su éxito en la competencia, Valentina Toro se vio envuelta en una situación inusual relacionada con su apariencia durante los combates. Conocida por combatir con brillitos en su rostro, la karateka y ferviente hincha de Universidad de Chile ha debido enfrentar restricciones inesperadas. “Peleo con los brillos en mi rostro desde que tengo 17 ó 18 años. He peleado finales del mundo y es primera vez que me hacen problemas por el uso de los brillos”, Según relató Valentina a LUN, durante la final del torneo se le indicó que los brillos reflejaban demasiada luz en la televisión, lo cual podría distraer a los jueces y a sus oponentes. Como resultado, se le prohibió utilizarlos en futuras competencias, a pesar de que son parte de su estilo personal y una especie de cábala para ella. “Un árbitro se me acercó después del combate al área de calentamiento. Al final me dijeron que por estas vez me los iban a dejar pasar, porque era una final y que había tenido un gran año, pero que no podía llegar con brillos a las próximas competencias“ A pesar de esta situación desalentadora, Valentina Toro se mantiene enfocada en sus próximos desafíos deportivos. En agosto participará en los Juegos Mundiales, donde solo clasifican ocho deportistas, y en noviembre competirá en el Campeonato del Mundo Específico, donde habrá 32 competidores por categoría. Fuente: Redgol RedSport
El deporte chileno ha sido sacudido por un duro golpe en las últimas horas. Los destacados karatecas Anastasia Velozo Miastkovska y su esposo Camilo Velozo, medallistas del Team Chile, han denunciado que fueron víctimas de un violento robo recientemente. El asalto no solo les arrebató equipamiento y artículos personales, sino también un tesoro invaluable de medallas que representan años de sacrificio y gloria deportiva. Según relatan, el incidente tuvo lugar durante la madrugada de este lunes en la escuela Alliance Karate, ubicada en la comuna de Las Condes, donde los deportistas entrenan y trabajan diariamente. A través de un conmovedor video publicado en Instagram, la pareja compartió el difícil momento que están atravesando. “Lo más doloroso y lamentable que se llevaron son las medallas”, expresó con profunda tristeza Anastasia en dicha publicación. Entre las preseas sustraídas se encuentran algunas de las más importantes del karate nacional, para el Team Chile e internacional. Camilo Velozo poseía una medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, bronce en Santiago 2023 y bronce en el Campeonato Mundial 2018. Por su parte, Anastasia Velozo contaba con dos medallas de oro en el Campeonato Europeo 2017 representando a Ucrania, y la medalla de plata obtenida por Chile en el Panamericano de Karate 2024. Más allá del valor deportivo de las medallas, estas tienen una carga simbólica difícil de calcular. “Para nosotros representan años de trabajo, sacrificio y amor por este deporte. Son parte de nuestra historia y nos pertenecen solo a nosotros”, afirmaron los karatecas. Los deportistas presentaron la denuncia correspondiente y gracias a cámaras de seguridad del sector, lograron identificar a tres personas involucradas, incluyendo un hombre y una mujer que se desplazaban en un vehículo Chevrolet Corsa blanco. Ahora, los medallistas hacen un llamado a la solidaridad del país y a la difusión de su mensaje: “Les pedimos ayuda para difundir este mensaje, con la esperanza de recuperar las medallas y que los responsables enfrenten la justicia”, concluyeron los deportistas. Fuente: Redgol RedSport
La karateka chilena Valentina Toro se destacó al ganar la medalla de oro en la categoría de 55 kilos en el Karate 1 Premier League celebrado en Marruecos. Este triunfo representa el tercer primer lugar que la deportista nacional consigue en esta competencia, luego de haber obtenido títulos previos en Casablanca y El Cairo. En este prestigioso torneo, que reúne a las mejores 32 karatekas del mundo, la medalla de oro también incluye un premio en efectivo de mil euros. Sin embargo, tras su actuación victoriosa, Valentina Toro enfrentó un contratiempo al perder su vuelo en Marruecos y recibir una advertencia por parte de los jueces, lo cual ha entristecido a la deportista chilena de 25 años. A pesar de su éxito en la competencia, Valentina Toro se vio envuelta en una situación inusual relacionada con su apariencia durante los combates. Conocida por combatir con brillitos en su rostro, la karateka y ferviente hincha de Universidad de Chile ha debido enfrentar restricciones inesperadas. “Peleo con los brillos en mi rostro desde que tengo 17 ó 18 años. He peleado finales del mundo y es primera vez que me hacen problemas por el uso de los brillos”, Según relató Valentina a LUN, durante la final del torneo se le indicó que los brillos reflejaban demasiada luz en la televisión, lo cual podría distraer a los jueces y a sus oponentes. Como resultado, se le prohibió utilizarlos en futuras competencias, a pesar de que son parte de su estilo personal y una especie de cábala para ella. “Un árbitro se me acercó después del combate al área de calentamiento. Al final me dijeron que por estas vez me los iban a dejar pasar, porque era una final y que había tenido un gran año, pero que no podía llegar con brillos a las próximas competencias“ A pesar de esta situación desalentadora, Valentina Toro se mantiene enfocada en sus próximos desafíos deportivos. En agosto participará en los Juegos Mundiales, donde solo clasifican ocho deportistas, y en noviembre competirá en el Campeonato del Mundo Específico, donde habrá 32 competidores por categoría. Fuente: Redgol RedSport