Con el fútbol argentino en la antesala del comienzo del torneo Clausura, previsto para el fin de semana del 13 de julio, y el Mundial de Clubes en su etapa decisiva, la pelota gira acá y allá y este domingo un cuarto equipo se clasificó para la Copa Libertadores 2026: se trata de Independiente Santa Fe de Bogotá, que le ganó a Independiente Medellín la final del torneo Apertura colombiano. Los otros tres que ya lograron el ansiado boleto fueron Platense, Libertad y Universidad Central de Venezuela: el Calamar lo consiguió por primera vez en su historia después de vencer a Huracán en la final del Apertura argentino mientras que el club paraguayo (rival de River en los octavos de final de la actual edición) lo obtuvo al conseguir también el Apertura de su país. De cara al segundo semestre del año, así está la carrera de los argentinos por los cupos restantes y cómo se meten en la próxima Libertadores (y también en la Sudamericana). Argentina 1: Platense Argentina 2: el campeón del Torneo Clausura LPF 2025 Argentina 3: el campeón de la Copa Argentina 2025 Argentina 4: el equipo mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025, excluidos los campeones. Argentina 5: el siguiente mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025. Argentina 6: el siguiente mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025. Si el campeón del Apertura ganara el Clausura, su lugar como Argentina 2 será ocupado por aquel siguiente equipo en la tabla anual, produciéndose un reordenamiento de posiciones en las plazas, según corresponda, hasta cubrir la totalidad (incluidas Libertadores y Sudamericana). Si el campeón de la Copa Argentina fuera el ganador del Apertura o el Clausura, la posición de Argentina 3 será ocupada por el siguiente equipo de Primera mejor ubicado en la Copa Argentina. Si un equipo argentino ganara la Libertadores 2025, obtendrá una plaza adicional para la edición 2026. Si este equipo ganador de la Libertadores 2025 ocupara un lugar por vías de acceso locales, se producirá un reordenamiento por tabla anual. Si un equipo argentino ganara la Sudamericana 2026, obtendrá una plaza adicional para la edición 2026 de la Libertadores. Si dicho equipo ya ocupara un lugar en la Libertadores 2026 por las vías de acceso a nivel local, se producirá un reordenamiento por tabla anual. Se clasificarán a la Copa Sudamericana 2026 los seis equipos mejor ubicados en la Tabla General de Posiciones 2025 (tabla anual) que no se hayan clasificado a la Copa Libertadores 2026 por alguna de las variantes contempladas anteriormente. En todos los casos, los clubes participantes de la Libertadores y la Sudamericana deberán pertenecer a la Primera División. Si el campeón del Apertura, el Clausura o la Copa Argentina (por ejemplo) descendieran al final de la temporada, no podrán participar de la Copa. Rosario Central: 35 puntos (+14) Argentinos: 33 puntos (+15) Boca: 33 puntos (+13) River: 31 puntos (+12) Independiente: 29 puntos (+11) Racing: 28 puntos (+10) Huracán: 27 puntos (+7) Tigre: 27 puntos (+6) San Lorenzo: 27 puntos (+4) Independiente Rivadavia: 27 puntos (+3) Barracas: 26 puntos (+2) Deportivo Riestra: 24 puntos (+6) Platense:23 puntos (+2) Estudiantes:21 puntos (-1) Lanús:20 puntos (+2) Newell´s:19 puntos (-3) Defensa y Justicia:19 puntos (-4) Central Córdoba:18 puntos (-1) Instituto:18 puntos (-4) Belgrano:17 puntos (-10) Godoy Cruz:17 puntos (-10) Atlético Tucumán:16 puntos (-4) Gimnasia :16 puntos (-9) Sarmiento :15 puntos (-8) Aldosivi :15 puntos (-10) Banfield :14 puntos (-5) Unión :14 puntos (-6) Vélez :14 puntos (-15) Talleres :13 puntos (-4) San Martín San Juan :9 puntos (-13) Este contenido proporciona información relevante sobre los equipos que han logrado clasificar para diferentes competiciones futbolísticas internacionales y nacionales. Además, detalla las condiciones necesarias para obtener cupos adicionales y cómo se determinan los participantes en cada torneo. Fuente: Olé Deporte Internacional
La agenda futbolística mundial se centra en el Mundial de Clubes en Estados Unidos, pero en Venezuela, Universidad Central se coronó campeón del torneo Apertura, asegurando su lugar en la Copa Libertadores 2026. Además, Platense y Libertad ya tienen su boleto para la próxima edición de la Copa Libertadores: Platense logró su clasificación histórica al vencer a Huracán en la final del Apertura argentino, mientras que el club paraguayo obtuvo su lugar al ganar también el Apertura en su país. En cuanto a los cupos restantes para los equipos argentinos, la carrera por clasificar a la próxima Libertadores y Sudamericana está en marcha: Argentina 1: Platense Argentina 2: el campeón del Torneo Clausura LPF 2025 Argentina 3: el campeón de la Copa Argentina 2025 Argentina 4: el equipo mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025, excluidos los campeones Argentina 5: el siguiente mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025 Argentina 6: el siguiente mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025 En caso de que un equipo gane más de un torneo o competencia, se producirá un reordenamiento para cubrir todas las plazas disponibles. Por ejemplo, si un equipo argentino gana la Libertadores o Sudamericana, obtendrá plazas adicionales para las ediciones siguientes. Los seis equipos mejor ubicados en la Tabla General de Posiciones 2025 que no se hayan clasificado a la Copa Libertadores participarán en la Copa Sudamericana 2026. Es importante destacar que los clubes participantes deben pertenecer a la Primera División y no podrán participar si descienden al final de la temporada. A continuación, se muestra una tabla con las posiciones actuales de algunos equipos argentinos: Rosario Central: 35 puntos (+14) Argentinos: 33 puntos (+15) Boca: 33 puntos (+13) River: 31 puntos (+12) Independiente: 29 puntos (+11) Racing: 28 puntos (+10) El camino hacia las competencias internacionales continúa y los equipos argentinos luchan por asegurar su participación en los torneos continentales del próximo año. Fuente: Olé Deporte Internacional
Nadie pone en tela de juicio que la Liga MX es uno de los mejores campeonatos, por no decir el mejor, del fútbol de Concacaf. Un certamen que cuenta con figuras internacionales de todo tipo, un torneo competitivo y emocionante, y que tiene un fuerte poderío económico en cada uno de sus equipos. Tal vez la MLS sea la mayor amenaza del fútbol mexicano a día de hoy, aunque para muchos sigue siendo el mejor de todos en Norteamérica. Pero qué pasa si lo comparamos con el fútbol argentino, ¿es más o menos? Eso se encargó de responder Juan Brunetta, futbolista de los Tigres UANL, donde la está rompiendo hace tiempo. La comparación del fútbol mexicano con el argentino no es un tema nuevo, de hecho es un tema que está presente hace tiempo y que genera opiniones para todos los gustos en redes sociales. Varios mexicanos dicen que su fútbol es superior por el espectáculo que ofrece cada fin de semana, mientras que los argentinos aseguran que el fútbol de su país es mejor por la exportación que tiene y por la gran cantidad de jugadores argentinos que hay en todas partes del mundo. Y a este debate ahora se sumó Brunetta, que trató de ser lo más objetivo posible y lanzó una fuerte respuesta que llamó la atención de varios fanáticos. A pesar de haber nacido en Argentina, el delantero aseguró que el fútbol mexicano está un escalón más arribaSiento México está hoy como un escalón más arriba al nivel futbolístico estoy convencido, manifestó Juan Brunetta. Yo te lo digo porque veo mucho futbol y me gusta verlo todo día porque juego liga mexicana, agregó. A su vez expresó desconocimiento sobre cómo es nivel países como México Estados Unidos mucha gente dice liga argentina superior. Brunetta llegado México 2022 mostrando gran nivel Godoy Cruz desde principios 2024 viste camiseta Felinos donde siente feliz cómodo antes también había jugado Santos Laguna. La liga mexicana conocía país obviamente costumbres conocen antes llegar dicen ‘vas comer puro picante’, pero disfruto día tanto Torreón Monterrey Felinos pagaron casi seis millones euros ficha argentino volante ofensivo tardado responder lleva 69 partidos playera Tigres anotado goles aportado asistencias participación gol juegos. Pero Clausura 2025 visto mejor versión: lleva goles asistencias encuentros. Piezas claves Tigres dirigido Guido Pizarro buscará quedarse edición Liga MX equipo clasificado cuartos final certamen quiere volver disputar final hacerse título. El equipo ya clasificado cuartos final certamen quiere volver disputar final hacerse título ¿Podrá? Fuente: Olé Deporte Internacional
Con el fútbol argentino en la antesala del comienzo del torneo Clausura, previsto para el fin de semana del 13 de julio, y el Mundial de Clubes en su etapa decisiva, la pelota gira acá y allá y este domingo un cuarto equipo se clasificó para la Copa Libertadores 2026: se trata de Independiente Santa Fe de Bogotá, que le ganó a Independiente Medellín la final del torneo Apertura colombiano. Los otros tres que ya lograron el ansiado boleto fueron Platense, Libertad y Universidad Central de Venezuela: el Calamar lo consiguió por primera vez en su historia después de vencer a Huracán en la final del Apertura argentino mientras que el club paraguayo (rival de River en los octavos de final de la actual edición) lo obtuvo al conseguir también el Apertura de su país. De cara al segundo semestre del año, así está la carrera de los argentinos por los cupos restantes y cómo se meten en la próxima Libertadores (y también en la Sudamericana). Argentina 1: Platense Argentina 2: el campeón del Torneo Clausura LPF 2025 Argentina 3: el campeón de la Copa Argentina 2025 Argentina 4: el equipo mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025, excluidos los campeones. Argentina 5: el siguiente mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025. Argentina 6: el siguiente mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025. Si el campeón del Apertura ganara el Clausura, su lugar como Argentina 2 será ocupado por aquel siguiente equipo en la tabla anual, produciéndose un reordenamiento de posiciones en las plazas, según corresponda, hasta cubrir la totalidad (incluidas Libertadores y Sudamericana). Si el campeón de la Copa Argentina fuera el ganador del Apertura o el Clausura, la posición de Argentina 3 será ocupada por el siguiente equipo de Primera mejor ubicado en la Copa Argentina. Si un equipo argentino ganara la Libertadores 2025, obtendrá una plaza adicional para la edición 2026. Si este equipo ganador de la Libertadores 2025 ocupara un lugar por vías de acceso locales, se producirá un reordenamiento por tabla anual. Si un equipo argentino ganara la Sudamericana 2026, obtendrá una plaza adicional para la edición 2026 de la Libertadores. Si dicho equipo ya ocupara un lugar en la Libertadores 2026 por las vías de acceso a nivel local, se producirá un reordenamiento por tabla anual. Se clasificarán a la Copa Sudamericana 2026 los seis equipos mejor ubicados en la Tabla General de Posiciones 2025 (tabla anual) que no se hayan clasificado a la Copa Libertadores 2026 por alguna de las variantes contempladas anteriormente. En todos los casos, los clubes participantes de la Libertadores y la Sudamericana deberán pertenecer a la Primera División. Si el campeón del Apertura, el Clausura o la Copa Argentina (por ejemplo) descendieran al final de la temporada, no podrán participar de la Copa. Rosario Central: 35 puntos (+14) Argentinos: 33 puntos (+15) Boca: 33 puntos (+13) River: 31 puntos (+12) Independiente: 29 puntos (+11) Racing: 28 puntos (+10) Huracán: 27 puntos (+7) Tigre: 27 puntos (+6) San Lorenzo: 27 puntos (+4) Independiente Rivadavia: 27 puntos (+3) Barracas: 26 puntos (+2) Deportivo Riestra: 24 puntos (+6) Platense:23 puntos (+2) Estudiantes:21 puntos (-1) Lanús:20 puntos (+2) Newell´s:19 puntos (-3) Defensa y Justicia:19 puntos (-4) Central Córdoba:18 puntos (-1) Instituto:18 puntos (-4) Belgrano:17 puntos (-10) Godoy Cruz:17 puntos (-10) Atlético Tucumán:16 puntos (-4) Gimnasia :16 puntos (-9) Sarmiento :15 puntos (-8) Aldosivi :15 puntos (-10) Banfield :14 puntos (-5) Unión :14 puntos (-6) Vélez :14 puntos (-15) Talleres :13 puntos (-4) San Martín San Juan :9 puntos (-13) Este contenido proporciona información relevante sobre los equipos que han logrado clasificar para diferentes competiciones futbolísticas internacionales y nacionales. Además, detalla las condiciones necesarias para obtener cupos adicionales y cómo se determinan los participantes en cada torneo. Fuente: Olé Deporte Internacional
La agenda futbolística mundial se centra en el Mundial de Clubes en Estados Unidos, pero en Venezuela, Universidad Central se coronó campeón del torneo Apertura, asegurando su lugar en la Copa Libertadores 2026. Además, Platense y Libertad ya tienen su boleto para la próxima edición de la Copa Libertadores: Platense logró su clasificación histórica al vencer a Huracán en la final del Apertura argentino, mientras que el club paraguayo obtuvo su lugar al ganar también el Apertura en su país. En cuanto a los cupos restantes para los equipos argentinos, la carrera por clasificar a la próxima Libertadores y Sudamericana está en marcha: Argentina 1: Platense Argentina 2: el campeón del Torneo Clausura LPF 2025 Argentina 3: el campeón de la Copa Argentina 2025 Argentina 4: el equipo mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025, excluidos los campeones Argentina 5: el siguiente mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025 Argentina 6: el siguiente mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025 En caso de que un equipo gane más de un torneo o competencia, se producirá un reordenamiento para cubrir todas las plazas disponibles. Por ejemplo, si un equipo argentino gana la Libertadores o Sudamericana, obtendrá plazas adicionales para las ediciones siguientes. Los seis equipos mejor ubicados en la Tabla General de Posiciones 2025 que no se hayan clasificado a la Copa Libertadores participarán en la Copa Sudamericana 2026. Es importante destacar que los clubes participantes deben pertenecer a la Primera División y no podrán participar si descienden al final de la temporada. A continuación, se muestra una tabla con las posiciones actuales de algunos equipos argentinos: Rosario Central: 35 puntos (+14) Argentinos: 33 puntos (+15) Boca: 33 puntos (+13) River: 31 puntos (+12) Independiente: 29 puntos (+11) Racing: 28 puntos (+10) El camino hacia las competencias internacionales continúa y los equipos argentinos luchan por asegurar su participación en los torneos continentales del próximo año. Fuente: Olé Deporte Internacional
Nadie pone en tela de juicio que la Liga MX es uno de los mejores campeonatos, por no decir el mejor, del fútbol de Concacaf. Un certamen que cuenta con figuras internacionales de todo tipo, un torneo competitivo y emocionante, y que tiene un fuerte poderío económico en cada uno de sus equipos. Tal vez la MLS sea la mayor amenaza del fútbol mexicano a día de hoy, aunque para muchos sigue siendo el mejor de todos en Norteamérica. Pero qué pasa si lo comparamos con el fútbol argentino, ¿es más o menos? Eso se encargó de responder Juan Brunetta, futbolista de los Tigres UANL, donde la está rompiendo hace tiempo. La comparación del fútbol mexicano con el argentino no es un tema nuevo, de hecho es un tema que está presente hace tiempo y que genera opiniones para todos los gustos en redes sociales. Varios mexicanos dicen que su fútbol es superior por el espectáculo que ofrece cada fin de semana, mientras que los argentinos aseguran que el fútbol de su país es mejor por la exportación que tiene y por la gran cantidad de jugadores argentinos que hay en todas partes del mundo. Y a este debate ahora se sumó Brunetta, que trató de ser lo más objetivo posible y lanzó una fuerte respuesta que llamó la atención de varios fanáticos. A pesar de haber nacido en Argentina, el delantero aseguró que el fútbol mexicano está un escalón más arribaSiento México está hoy como un escalón más arriba al nivel futbolístico estoy convencido, manifestó Juan Brunetta. Yo te lo digo porque veo mucho futbol y me gusta verlo todo día porque juego liga mexicana, agregó. A su vez expresó desconocimiento sobre cómo es nivel países como México Estados Unidos mucha gente dice liga argentina superior. Brunetta llegado México 2022 mostrando gran nivel Godoy Cruz desde principios 2024 viste camiseta Felinos donde siente feliz cómodo antes también había jugado Santos Laguna. La liga mexicana conocía país obviamente costumbres conocen antes llegar dicen ‘vas comer puro picante’, pero disfruto día tanto Torreón Monterrey Felinos pagaron casi seis millones euros ficha argentino volante ofensivo tardado responder lleva 69 partidos playera Tigres anotado goles aportado asistencias participación gol juegos. Pero Clausura 2025 visto mejor versión: lleva goles asistencias encuentros. Piezas claves Tigres dirigido Guido Pizarro buscará quedarse edición Liga MX equipo clasificado cuartos final certamen quiere volver disputar final hacerse título. El equipo ya clasificado cuartos final certamen quiere volver disputar final hacerse título ¿Podrá? Fuente: Olé Deporte Internacional