El director técnico Lionel Scaloni analizó el desempeño de la selección en el partido contra Venezuela, destacando aspectos clave del juego. En sus declaraciones, Scaloni mencionó que El primer tiempo fue bastante bueno, con situaciones claras. Pudimos incluso hacer un gol más. En el segundo, los primeros 20 o 25’ no fueron buenos. Después cambiamos el sistema a un 5-3-2 y mejoramos. Lo queríamos probar, me daba curiosidad. La prueba nos sirve un montón. Todos los rivales son difíciles, más sabiendo que a nosotros nos juegan al 100%. No hay rival fácil. Se ganó, que no es lo importante. Es fundamental partir desde la solidez defensiva porque arriba tenemos jugadores para hacer daño. En relación a la ausencia de Messi en el encuentro, Scaloni explicó: “Lo de que Leo no juegue lo decidí yo. Queríamos probar a Lautaro y a Julián y teníamos al Flaco (López) en el banco, que no pudo entrar y lo hará en el próximo partido. Esperemos que Leo pueda estar en el próximo”. El técnico adelantó que en el próximo partido contra Puerto Rico dará oportunidad a otros futbolistas: “Ahora jugarán todos los chicos nuevos que han venido. No han tenido la oportunidad hoy, pero contra Puerto Rico van a tenerla”. Scaloni también resaltó la importancia de ver cómo se acoplan los nuevos jugadores al equipo. En cuanto a las preocupaciones de cara a la Copa del Mundo, Scaloni hizo hincapié en las cargas físicas de los jugadores: “Lo importante no es cómo está el equipo hoy, sino cómo va a estar en el Mundial. Cómo llegan los jugadores, fundamentalmente a nivel físico. La carga de partidos se está notando ahora, imaginate cómo va a ser al final de la temporada. Lo importante es que lleguen bien desde lo físico”. Fuente: Olé Deporte Internacional
El delantero argentino José Manuel López está viviendo un gran presente en el equipo de Palmeiras, lo que ha generado grandes expectativas en la Selección Argentina. Con tan solo 24 años, López ha tenido un año excepcional en Brasil, lo que le valió su primera citación para los partidos de las Eliminatorias Sudamericanas ante Venezuela y Ecuador. Tras su destacada actuación contra River Plate, donde brilló, confirmó que está atravesando el mejor momento de su carrera. En su penúltimo partido con Palmeiras antes de unirse a la Selección, López anotó un doblete y una asistencia contra Vasco da Gama. Su desempeño fue destacado, con un gol desde fuera del área y una asistencia magistral para sellar la victoria por 3-0. Además, contribuyó en la remontada contra Sao Paulo con otro gol, demostrando su calidad como goleador. José Manuel López ha tenido una temporada sobresaliente en Palmeiras, con 22 goles en 51 partidos en 2025, superando sus números del año anterior en 10 partidos menos. Con un total de 54 goles y 14 asistencias en 166 partidos con el club verde, López llega a la convocatoria de la Selección con confianza y determinación. Argentina se prepara para enfrentar a Venezuela y Puerto Rico en amistosos programados para el viernes 10 y lunes 13 de octubre respectivamente. Con la intención de probar nuevos jugadores, existe una alta posibilidad de que López sume minutos en estos encuentros. Además, se vislumbra la posibilidad de que el delantero argentino sea parte del equipo titular en el Mundial 2026. José Manuel López reúne las características que busca el cuerpo técnico de la Selección Argentina: juego en equipo, visión, altura y capacidad goleadora. Junto a otros jóvenes talentos como Aníbal Moreno, Lautaro Rivero y Facundo Cambeses, López tendrá la oportunidad de demostrar su valía y competir por un lugar en el equipo nacional. Con una agenda cargada de partidos internacionales, Argentina se enfrentará a Venezuela el viernes 10 de octubre y a Puerto Rico el lunes 13 de octubre. Estas citas serán cruciales para evaluar el rendimiento de los nuevos talentos y definir la lista final para futuras competencias. Fuente: Olé Deporte Internacional
El canal O Globo presentó en su gráfico matutino del jueves la actualidad de José Manuel López . Según el zócalo, “Flaco virou o Messi”, en referencia al apodo viral creado por Rafael Veiga. Para el Palmeiras, Flaco es como Messi, situándolo a tan solo dos meses de una posible consagración en la Libertadores y a nueve meses de su sueño: el Mundial. “Es un sueño que tengo, está muy lejos todavía, falta un montón. Intento día a día mejorarme, ser más capaz y si se da la oportunidad que me encuentre preparado”, expresó el delantero correntino en ESPN, manteniendo la humildad que lo caracterizaba hace años cuando jugaba en San Lorenzo de Villa Castells o Colegiales de Tres Arroyos. Sin imaginar que estaría compitiendo por un lugar en el Mundial de USA/México/Canadá 2026. Su desempeño ha dejado una impresión muy positiva en el cuerpo técnico de la Selección Argentina. Destacan tanto su habilidad técnica como física, así como su facilidad para integrarse al grupo y mantenerse enfocado, cualidades fundamentales para el equipo dirigido por Abel Ferreira. La relación cercana con figuras del fútbol y celebridades con pasado en la Selección Argentina, sumado al alto nivel de exigencia en los entrenamientos bajo Ferreira, han facilitado su adaptación al equipo. Su rendimiento no se limita a los 19 goles marcados en 48 partidos durante 2025; frente a River Plate demostró vigor y velocidad poco comunes en un jugador de su estatura. López, líder goleador junto a Maravilla Martínez en la Libertadores con 7 goles, es un delantero versátil que no depende únicamente de los goles. Su capacidad para moverse por todo el campo lo convierte en una alternativa valiosa como centrodelantero potente, compitiendo con jugadores como Lautaro Martínez y Valentín Castellanos. No sería sorprendente si Scaloni lo convoca para los amistosos de octubre en Estados Unidos (contra Venezuela y Puerto Rico), aprovechando las oportunidades previas al Mundial para evaluar su desempeño. Un futbolista que ha recorrido un largo camino desde sus inicios en Lanús hasta su actualidad en Palmeiras, donde ha cosechado varios títulos y se destaca junto a Vitor Roque. La dupla Flaco-Roque ya es comparada con la legendaria pareja Romario-Bebeto. José Manuel López destaca por su tranquilidad bajo presión y su capacidad para definir situaciones complicadas, como lo demostró recientemente ante Gonzalo Montiel. Una imagen final que refleja el deseo de esta Pulga extra large por dar un salto hacia el Mundial. SAN PABLO (ENVIADO). Fuente: Olé Deporte Internacional
El futbolista Alejandro Papu Gómez se encuentra entrenando intensamente en el Calcio Padova de la Serie B de Italia desde agosto, a la espera de finalizar su sanción por doping el 18 de octubre de este año, momento en el cual estará habilitado para regresar a las canchas con 37 años. En una reciente entrevista, el jugador abordó diversos temas, incluyendo sus experiencias como compañero de Lionel Scaloni en el Atalanta, quien luego se convertiría en su director técnico en la Selección Argentina, así como sus vivencias con Cristian Romero, actual referente del combinado albiceleste, y reflexiones sobre su regreso al fútbol. En relación a su pasado con Lionel Scaloni, Gómez mencionó: Entre todos los campeones del mundo en Qatar 2022, el Papu tuvo la particularidad de haber sido el único que compartió como compañero en un club con Scaloni. Además, recordó: Ahí te das cuenta lo viejo que estoy. Sobre la personalidad y profesionalismo de Scaloni, Gómez destacó: Era un profesional extraordinario. No jugó mucho, pero se entrenaba a morir. Asimismo, resaltó las cualidades del actual DT de la Selección Argentina: En la parte de gestión fue muy vivo y muy inteligente. Rodeó bien a Leo (Messi) con jugadores talentosos y que se iban a matar por él. En cuanto a Cristian Romero, Gómez reveló cómo recomendó al defensor para ser convocado a la Albiceleste: Nos sorprendió muchísimo. Desde el primer día dijimos 'uh, este es un crack'. Me acuerdo que en ese momento Scaloni estaba buscando un central zurdo y lo vino a ver a mí... Y al final primero me convoca a mí y un par de convocatorias después lo convoca a Cuti. El Papu también compartió detalles sobre su regreso al fútbol tras la suspensión por doping: Los primeros meses fueron duros... La pasé mal. Tenía bronca con el fútbol... Pero acá estoy, peleándola. Además, expresó su motivación para volver a jugar: El hecho de querer retirarme de una cancha cuando yo quiera... Para ser ejemplo para mis hijos. Finalmente, Gómez reflexionó sobre las sorpresas que ha enfrentado durante este proceso: Si quedé sorprendido con mucha gente que desapareció... También me sorprendió gente para bien que vos decís 'uh loco, mirá esta persona que jamás nada, y ahora está'. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Selección Argentina cerrará este martes su participación en las Eliminatorias Sudamericanas como visitante frente a Ecuador. A pesar de que ambos equipos ya están clasificados para el Mundial 2026 y la Scaloneta tiene asegurado el primer lugar, hay un tema reglamentario que genera interés: los futbolistas que están al límite con las tarjetas. El equipo dirigido por Scaloni viajó a Ecuador con 11 jugadores en riesgo de suspensión. Entre ellos se encuentran: Julián Álvarez, Rodrigo De Paul, Lautaro Martínez, Exequiel Palacios, Cuti Romero, Thiago Almada, Gio Lo Celso, Alexis Mac Allister, Gonzalo Montiel, Nahuel Molina y Leandro Paredes. ¿Corren el riesgo de perderse el debut en el Mundial si reciben otra tarjeta amarilla? De acuerdo con el Artículo 10 del reglamento FIFA, las tarjetas amarillas se eliminarán al finalizar las Eliminatorias, por lo que no afectarán la fase final del Mundial. Sin embargo, la situación es diferente en caso de una expulsión. En caso de que un jugador argentino sea expulsado esta noche, se perderá automáticamente el primer partido (o más de uno si la sanción es mayor) del Mundial que se celebrará el próximo año en Estados Unidos, México y Canadá. A pesar de los próximos amistosos programados después de las Eliminatorias, el único partido oficial antes del Mundial será la Finalissima contra España. Aunque aún no tiene fecha confirmada, se espera que se juegue en marzo de 2026 en un estadio por determinar. Sin embargo, dado que este partido no forma parte del mismo torneo (las Eliminatorias y la fase final del Mundial), las tarjetas recibidas por los jugadores argentinos esta noche no tendrán impacto en la Finalissima ni servirán para evitar una posible suspensión. Por lo tanto, aunque las tarjetas amarillas no representan un riesgo hoy, una tarjeta roja podría tener consecuencias graves. Alineación probable: Dibu Martínez; Gonzalo Montiel, Leo Balerdi, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Giuliano Simeone, Leandro Paredes, Rodrigo De Paul, Nico González; Thiago Almada o Julián Álvarez y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni. Fuente: Olé Deporte Internacional
El director técnico Lionel Scaloni analizó el desempeño de la selección en el partido contra Venezuela, destacando aspectos clave del juego. En sus declaraciones, Scaloni mencionó que El primer tiempo fue bastante bueno, con situaciones claras. Pudimos incluso hacer un gol más. En el segundo, los primeros 20 o 25’ no fueron buenos. Después cambiamos el sistema a un 5-3-2 y mejoramos. Lo queríamos probar, me daba curiosidad. La prueba nos sirve un montón. Todos los rivales son difíciles, más sabiendo que a nosotros nos juegan al 100%. No hay rival fácil. Se ganó, que no es lo importante. Es fundamental partir desde la solidez defensiva porque arriba tenemos jugadores para hacer daño. En relación a la ausencia de Messi en el encuentro, Scaloni explicó: “Lo de que Leo no juegue lo decidí yo. Queríamos probar a Lautaro y a Julián y teníamos al Flaco (López) en el banco, que no pudo entrar y lo hará en el próximo partido. Esperemos que Leo pueda estar en el próximo”. El técnico adelantó que en el próximo partido contra Puerto Rico dará oportunidad a otros futbolistas: “Ahora jugarán todos los chicos nuevos que han venido. No han tenido la oportunidad hoy, pero contra Puerto Rico van a tenerla”. Scaloni también resaltó la importancia de ver cómo se acoplan los nuevos jugadores al equipo. En cuanto a las preocupaciones de cara a la Copa del Mundo, Scaloni hizo hincapié en las cargas físicas de los jugadores: “Lo importante no es cómo está el equipo hoy, sino cómo va a estar en el Mundial. Cómo llegan los jugadores, fundamentalmente a nivel físico. La carga de partidos se está notando ahora, imaginate cómo va a ser al final de la temporada. Lo importante es que lleguen bien desde lo físico”. Fuente: Olé Deporte Internacional
El delantero argentino José Manuel López está viviendo un gran presente en el equipo de Palmeiras, lo que ha generado grandes expectativas en la Selección Argentina. Con tan solo 24 años, López ha tenido un año excepcional en Brasil, lo que le valió su primera citación para los partidos de las Eliminatorias Sudamericanas ante Venezuela y Ecuador. Tras su destacada actuación contra River Plate, donde brilló, confirmó que está atravesando el mejor momento de su carrera. En su penúltimo partido con Palmeiras antes de unirse a la Selección, López anotó un doblete y una asistencia contra Vasco da Gama. Su desempeño fue destacado, con un gol desde fuera del área y una asistencia magistral para sellar la victoria por 3-0. Además, contribuyó en la remontada contra Sao Paulo con otro gol, demostrando su calidad como goleador. José Manuel López ha tenido una temporada sobresaliente en Palmeiras, con 22 goles en 51 partidos en 2025, superando sus números del año anterior en 10 partidos menos. Con un total de 54 goles y 14 asistencias en 166 partidos con el club verde, López llega a la convocatoria de la Selección con confianza y determinación. Argentina se prepara para enfrentar a Venezuela y Puerto Rico en amistosos programados para el viernes 10 y lunes 13 de octubre respectivamente. Con la intención de probar nuevos jugadores, existe una alta posibilidad de que López sume minutos en estos encuentros. Además, se vislumbra la posibilidad de que el delantero argentino sea parte del equipo titular en el Mundial 2026. José Manuel López reúne las características que busca el cuerpo técnico de la Selección Argentina: juego en equipo, visión, altura y capacidad goleadora. Junto a otros jóvenes talentos como Aníbal Moreno, Lautaro Rivero y Facundo Cambeses, López tendrá la oportunidad de demostrar su valía y competir por un lugar en el equipo nacional. Con una agenda cargada de partidos internacionales, Argentina se enfrentará a Venezuela el viernes 10 de octubre y a Puerto Rico el lunes 13 de octubre. Estas citas serán cruciales para evaluar el rendimiento de los nuevos talentos y definir la lista final para futuras competencias. Fuente: Olé Deporte Internacional
El canal O Globo presentó en su gráfico matutino del jueves la actualidad de José Manuel López . Según el zócalo, “Flaco virou o Messi”, en referencia al apodo viral creado por Rafael Veiga. Para el Palmeiras, Flaco es como Messi, situándolo a tan solo dos meses de una posible consagración en la Libertadores y a nueve meses de su sueño: el Mundial. “Es un sueño que tengo, está muy lejos todavía, falta un montón. Intento día a día mejorarme, ser más capaz y si se da la oportunidad que me encuentre preparado”, expresó el delantero correntino en ESPN, manteniendo la humildad que lo caracterizaba hace años cuando jugaba en San Lorenzo de Villa Castells o Colegiales de Tres Arroyos. Sin imaginar que estaría compitiendo por un lugar en el Mundial de USA/México/Canadá 2026. Su desempeño ha dejado una impresión muy positiva en el cuerpo técnico de la Selección Argentina. Destacan tanto su habilidad técnica como física, así como su facilidad para integrarse al grupo y mantenerse enfocado, cualidades fundamentales para el equipo dirigido por Abel Ferreira. La relación cercana con figuras del fútbol y celebridades con pasado en la Selección Argentina, sumado al alto nivel de exigencia en los entrenamientos bajo Ferreira, han facilitado su adaptación al equipo. Su rendimiento no se limita a los 19 goles marcados en 48 partidos durante 2025; frente a River Plate demostró vigor y velocidad poco comunes en un jugador de su estatura. López, líder goleador junto a Maravilla Martínez en la Libertadores con 7 goles, es un delantero versátil que no depende únicamente de los goles. Su capacidad para moverse por todo el campo lo convierte en una alternativa valiosa como centrodelantero potente, compitiendo con jugadores como Lautaro Martínez y Valentín Castellanos. No sería sorprendente si Scaloni lo convoca para los amistosos de octubre en Estados Unidos (contra Venezuela y Puerto Rico), aprovechando las oportunidades previas al Mundial para evaluar su desempeño. Un futbolista que ha recorrido un largo camino desde sus inicios en Lanús hasta su actualidad en Palmeiras, donde ha cosechado varios títulos y se destaca junto a Vitor Roque. La dupla Flaco-Roque ya es comparada con la legendaria pareja Romario-Bebeto. José Manuel López destaca por su tranquilidad bajo presión y su capacidad para definir situaciones complicadas, como lo demostró recientemente ante Gonzalo Montiel. Una imagen final que refleja el deseo de esta Pulga extra large por dar un salto hacia el Mundial. SAN PABLO (ENVIADO). Fuente: Olé Deporte Internacional
El futbolista Alejandro Papu Gómez se encuentra entrenando intensamente en el Calcio Padova de la Serie B de Italia desde agosto, a la espera de finalizar su sanción por doping el 18 de octubre de este año, momento en el cual estará habilitado para regresar a las canchas con 37 años. En una reciente entrevista, el jugador abordó diversos temas, incluyendo sus experiencias como compañero de Lionel Scaloni en el Atalanta, quien luego se convertiría en su director técnico en la Selección Argentina, así como sus vivencias con Cristian Romero, actual referente del combinado albiceleste, y reflexiones sobre su regreso al fútbol. En relación a su pasado con Lionel Scaloni, Gómez mencionó: Entre todos los campeones del mundo en Qatar 2022, el Papu tuvo la particularidad de haber sido el único que compartió como compañero en un club con Scaloni. Además, recordó: Ahí te das cuenta lo viejo que estoy. Sobre la personalidad y profesionalismo de Scaloni, Gómez destacó: Era un profesional extraordinario. No jugó mucho, pero se entrenaba a morir. Asimismo, resaltó las cualidades del actual DT de la Selección Argentina: En la parte de gestión fue muy vivo y muy inteligente. Rodeó bien a Leo (Messi) con jugadores talentosos y que se iban a matar por él. En cuanto a Cristian Romero, Gómez reveló cómo recomendó al defensor para ser convocado a la Albiceleste: Nos sorprendió muchísimo. Desde el primer día dijimos 'uh, este es un crack'. Me acuerdo que en ese momento Scaloni estaba buscando un central zurdo y lo vino a ver a mí... Y al final primero me convoca a mí y un par de convocatorias después lo convoca a Cuti. El Papu también compartió detalles sobre su regreso al fútbol tras la suspensión por doping: Los primeros meses fueron duros... La pasé mal. Tenía bronca con el fútbol... Pero acá estoy, peleándola. Además, expresó su motivación para volver a jugar: El hecho de querer retirarme de una cancha cuando yo quiera... Para ser ejemplo para mis hijos. Finalmente, Gómez reflexionó sobre las sorpresas que ha enfrentado durante este proceso: Si quedé sorprendido con mucha gente que desapareció... También me sorprendió gente para bien que vos decís 'uh loco, mirá esta persona que jamás nada, y ahora está'. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Selección Argentina cerrará este martes su participación en las Eliminatorias Sudamericanas como visitante frente a Ecuador. A pesar de que ambos equipos ya están clasificados para el Mundial 2026 y la Scaloneta tiene asegurado el primer lugar, hay un tema reglamentario que genera interés: los futbolistas que están al límite con las tarjetas. El equipo dirigido por Scaloni viajó a Ecuador con 11 jugadores en riesgo de suspensión. Entre ellos se encuentran: Julián Álvarez, Rodrigo De Paul, Lautaro Martínez, Exequiel Palacios, Cuti Romero, Thiago Almada, Gio Lo Celso, Alexis Mac Allister, Gonzalo Montiel, Nahuel Molina y Leandro Paredes. ¿Corren el riesgo de perderse el debut en el Mundial si reciben otra tarjeta amarilla? De acuerdo con el Artículo 10 del reglamento FIFA, las tarjetas amarillas se eliminarán al finalizar las Eliminatorias, por lo que no afectarán la fase final del Mundial. Sin embargo, la situación es diferente en caso de una expulsión. En caso de que un jugador argentino sea expulsado esta noche, se perderá automáticamente el primer partido (o más de uno si la sanción es mayor) del Mundial que se celebrará el próximo año en Estados Unidos, México y Canadá. A pesar de los próximos amistosos programados después de las Eliminatorias, el único partido oficial antes del Mundial será la Finalissima contra España. Aunque aún no tiene fecha confirmada, se espera que se juegue en marzo de 2026 en un estadio por determinar. Sin embargo, dado que este partido no forma parte del mismo torneo (las Eliminatorias y la fase final del Mundial), las tarjetas recibidas por los jugadores argentinos esta noche no tendrán impacto en la Finalissima ni servirán para evitar una posible suspensión. Por lo tanto, aunque las tarjetas amarillas no representan un riesgo hoy, una tarjeta roja podría tener consecuencias graves. Alineación probable: Dibu Martínez; Gonzalo Montiel, Leo Balerdi, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Giuliano Simeone, Leandro Paredes, Rodrigo De Paul, Nico González; Thiago Almada o Julián Álvarez y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni. Fuente: Olé Deporte Internacional