La Selección Chilena se prepara para enfrentar a Uruguay en el epílogo de las Eliminatorias. A pesar de no jugarse nada en términos clasificatorios, el equipo dirigido por Nicolás Córdova busca cerrar de manera adecuada este proceso y reconquistar a su público. Por su parte, Uruguay, ubicado en el tercer puesto con 27 puntos, tiene como objetivo finalizar lo más alto posible en estas Eliminatorias. Con una alineación que incluiría a Sergio Rochet en portería; Nahitan Nández, Ronald Araujo, Sebastián Cáceres y Matías Viña en la defensa; Federico Valverde, Manuel Ugarte y Rodrigo Betancur en el mediocampo; y Cristian Olivera, Darwin Núñez y Brian Rodríguez en la delantera, el combinado celeste se presenta como un rival formidable. Manuel Ugarte, uno de los titulares de Uruguay ante Chile, expresó su deseo de quedar en la segunda posición de la tabla y asegura que saldrán con todo en el Estadio Nacional. Sin embargo, dentro del equipo uruguayo existen preocupaciones sobre los nombres definitivos que integrarán la selección para el Mundial 2026. En particular, la disputa por un puesto entre Kevin Amaro e Ignacio Laquintana es evidente. Mientras Amaro destaca en el Liverpool de Montevideo con características defensivas, Laquintana juega actualmente en el Gremio. Ambos ocupan el sector derecho del campo y compiten por un lugar en la plantilla mundialista. Por otro lado, Ignacio Laquintana tiene una historia vinculada a Lucas Assadi, jugador de la Universidad de Chile. La posibilidad de que Assadi fichara por el RedBull Bragantino se vio frustrada cuando Laquintana terminó siendo elegido por el club brasileño. Este hecho ha generado un efecto dominó que mantiene a Assadi aún en la Universidad de Chile, sin certeza sobre cómo afectará su carrera a largo plazo. Fuente: Redgol La Roja
El panel de TNT Sports analizó el debut de Nicolás Córdova con la selección chilena antes, durante y después de la derrota contra Brasil. Uno de los temas destacados fue la exclusión de Lucas Assadi en la formación inicial, que generó controversia. Johnny Herrera, ídolo de U de Chile, criticó abiertamente la decisión del entrenador al dejar fuera a Assadi en el último momento. El portero expresó su descontento y sugirió que había motivos ocultos detrás de esta elección. A pesar de ingresar más tarde en el partido, su participación no tuvo un impacto significativo en el resultado final. Herrera también cuestionó la influencia de Fernando Felicevich, representante de varios jugadores convocados, incluido Assadi. Sus declaraciones provocaron un debate sobre la presencia de agentes en la selección chilena y su posible influencia en las decisiones técnicas. “Oye pero, ¿Assadi no va? ¿Qué representante tiene Assadi?” “Es un tema eso que dice Johnny” Gonzalo Jara, otro exjugador presente en el análisis, trató de calmar la discusión al sugerir que la exclusión de Assadi podría deberse a razones puramente futbolísticas. A pesar de las opiniones encontradas, el panel logró analizar a fondo el desempeño del equipo y las decisiones tácticas del nuevo director técnico. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena sufrió una derrota por 3-0 en el estadio Maracaná contra Brasil, en el nuevo debut de Nicolás Córdova como DT interino de La Roja, durante la 17° y penúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026. Una de las decisiones que llamó la atención fue los tres cambios realizados por Córdova en la formación titular, en comparación con el último entrenamiento. Lucas Assadi, quien estaba en un gran momento en Universidad de Chile, comenzó en el banco para darle su lugar a Ben Brereton. El propio entrenador explicó este movimiento inesperado. “Pusimos jugadores de más profundidad, por eso pusimos a la delantera titular, porque por muchísimo rato íbamos a jugar en terreno propio“, dijo Córdova. Córdova también mencionó que “cuando recuperábamos el balón queríamos transiciones rápidas y por eso elegimos a Ben en lugar de Assadi, porque no íbamos a tener el balón mucho rato“. A pesar de esto, Assadi ingresó en los 76′ por Lucas Cepeda. Además, en la alineación inicial, Córdova optó por Felipe Loyola en lugar de Rodrigo Echeverría en mediocampo y a Iván Román por Daniel González en defensa. “Sobre Iván, una de sus mejores cualidades es que es muy competitivo y lo demostró hoy. Eso es lo que se debe generar con los futbolistas de alto rendimiento y para ello es necesario tener una mentalidad como él. En ningún momento dudamos en ponerlo como titular. Contento por su debut, lo hizo bien, tiene que mejorar un montón de cosas y va por buen camino”, sentenció el DT de La Roja. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se encuentra en plena preparación para afrontar el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas con un enfoque renovado. Con una nómina completamente distinta a la etapa anterior bajo el mando de Ricardo Gareca, La Roja se alista para enfrentar a Brasil y Uruguay en los dos últimos partidos. El técnico Nicolás Córdova ha dado a conocer la lista de convocados, destacando la presencia de varios jóvenes talentos que apuntan hacia el futuro del equipo. Entre ellos, Vicente Pizarro y Lucas Assadi se perfilan como los líderes emergentes que asumirán un rol protagónico en esta nueva etapa. En una conferencia conjunta entre los capitanes de Colo Colo y la U de Chile previa al Superclásico, las principales figuras del fútbol chileno han compartido sus expectativas sobre el desafío que representa integrar la selección nacional en este momento de cambio. Ambos jugadores han enfatizado la importancia de aprovechar esta oportunidad para consolidar un ciclo renovado. En sus declaraciones durante la conferencia previa al Superclásico, Vicente Pizarro y Lucas Assadi han manifestado su compromiso con el liderazgo en la nueva selección chilena. Pizarro expresó su satisfacción por la nominación y su disposición para asumir responsabilidades: Estas fechas son importantes, más allá de que no hay objetivos a corto plazo. Hay que pensar en lo que viene, prepararse de la mejor manera. Por su parte, Assadi hizo hincapié en la importancia de demostrar actitud y compromiso en el campo: Más allá de la edad, hay que mostrar ganas, actitud y como grupo, como selección, estar preparados para lo que nos toque. La selección chilena confía en el liderazgo de jugadores jóvenes como Vicente Pizarro y Lucas Assadi para superar la crisis reciente que le ha dejado fuera del Mundial por tercera vez consecutiva. El equipo se prepara para enfrentar a Brasil el próximo 4 de septiembre como parte del cierre de las Eliminatorias Sudamericanas. ¿Cuándo juega Chile? Chile se medirá contra Brasil el 4 de septiembre a las 20:30 horas en un partido crucial para sus aspiraciones en las Eliminatorias Sudamericanas. Fuente: [nombre de la fuente original] Fuente: Redgol La Roja
Lucas Assadi, el talentoso volante de la Universidad de Chile, se encuentra entre los jugadores listos para integrar la próxima convocatoria de la selección chilena. Su destacado desempeño en los últimos partidos ha llamado la atención del técnico Nicolás Córdova, quien lo considera una pieza clave en las nominaciones para las próximas fechas de las Eliminatorias ante Brasil y Uruguay. En este sentido, Sebastián Miranda, brazo derecho de Córdova, ha sido fundamental en la promoción de Assadi dentro del equipo. Miranda, cercano al volante desde su paso por la U, ha brindado recomendaciones sobre el jugador y su potencial para integrar la nueva Roja que se está formando. Su relación se consolidó durante el Preolímpico de Venezuela 2024. Fuentes al interior de la Roja confirman que Lucas Assadi será protagonista en la selección chilena que quiere conformar Nicolás Córdova, dando un impulso a una nueva Roja de proyección para varios años más. Se destaca el papel de Miranda como promotor del volante de la U dentro del equipo de trabajo de entrenadores en la Roja. Su experiencia previa en Universidad de Chile y su colaboración durante el torneo Preolímpico de Venezuela han sido fundamentales para el desarrollo y proyección de Assadi en el ámbito internacional. En este nuevo proceso que se avecina, se espera que Assadi tome un rol protagónico en la selección chilena, a pesar de las especulaciones sobre un posible interinato. La intención es que el talentoso volante contribuya significativamente al éxito del equipo en futuras competiciones. Lucas Assadi en el Preolímpico de Venezuela. Foto: Jesus Vargas/Photosport Fuente: Redgol La Roja
La Selección Chilena se prepara para enfrentar a Uruguay en el epílogo de las Eliminatorias. A pesar de no jugarse nada en términos clasificatorios, el equipo dirigido por Nicolás Córdova busca cerrar de manera adecuada este proceso y reconquistar a su público. Por su parte, Uruguay, ubicado en el tercer puesto con 27 puntos, tiene como objetivo finalizar lo más alto posible en estas Eliminatorias. Con una alineación que incluiría a Sergio Rochet en portería; Nahitan Nández, Ronald Araujo, Sebastián Cáceres y Matías Viña en la defensa; Federico Valverde, Manuel Ugarte y Rodrigo Betancur en el mediocampo; y Cristian Olivera, Darwin Núñez y Brian Rodríguez en la delantera, el combinado celeste se presenta como un rival formidable. Manuel Ugarte, uno de los titulares de Uruguay ante Chile, expresó su deseo de quedar en la segunda posición de la tabla y asegura que saldrán con todo en el Estadio Nacional. Sin embargo, dentro del equipo uruguayo existen preocupaciones sobre los nombres definitivos que integrarán la selección para el Mundial 2026. En particular, la disputa por un puesto entre Kevin Amaro e Ignacio Laquintana es evidente. Mientras Amaro destaca en el Liverpool de Montevideo con características defensivas, Laquintana juega actualmente en el Gremio. Ambos ocupan el sector derecho del campo y compiten por un lugar en la plantilla mundialista. Por otro lado, Ignacio Laquintana tiene una historia vinculada a Lucas Assadi, jugador de la Universidad de Chile. La posibilidad de que Assadi fichara por el RedBull Bragantino se vio frustrada cuando Laquintana terminó siendo elegido por el club brasileño. Este hecho ha generado un efecto dominó que mantiene a Assadi aún en la Universidad de Chile, sin certeza sobre cómo afectará su carrera a largo plazo. Fuente: Redgol La Roja
El panel de TNT Sports analizó el debut de Nicolás Córdova con la selección chilena antes, durante y después de la derrota contra Brasil. Uno de los temas destacados fue la exclusión de Lucas Assadi en la formación inicial, que generó controversia. Johnny Herrera, ídolo de U de Chile, criticó abiertamente la decisión del entrenador al dejar fuera a Assadi en el último momento. El portero expresó su descontento y sugirió que había motivos ocultos detrás de esta elección. A pesar de ingresar más tarde en el partido, su participación no tuvo un impacto significativo en el resultado final. Herrera también cuestionó la influencia de Fernando Felicevich, representante de varios jugadores convocados, incluido Assadi. Sus declaraciones provocaron un debate sobre la presencia de agentes en la selección chilena y su posible influencia en las decisiones técnicas. “Oye pero, ¿Assadi no va? ¿Qué representante tiene Assadi?” “Es un tema eso que dice Johnny” Gonzalo Jara, otro exjugador presente en el análisis, trató de calmar la discusión al sugerir que la exclusión de Assadi podría deberse a razones puramente futbolísticas. A pesar de las opiniones encontradas, el panel logró analizar a fondo el desempeño del equipo y las decisiones tácticas del nuevo director técnico. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena sufrió una derrota por 3-0 en el estadio Maracaná contra Brasil, en el nuevo debut de Nicolás Córdova como DT interino de La Roja, durante la 17° y penúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026. Una de las decisiones que llamó la atención fue los tres cambios realizados por Córdova en la formación titular, en comparación con el último entrenamiento. Lucas Assadi, quien estaba en un gran momento en Universidad de Chile, comenzó en el banco para darle su lugar a Ben Brereton. El propio entrenador explicó este movimiento inesperado. “Pusimos jugadores de más profundidad, por eso pusimos a la delantera titular, porque por muchísimo rato íbamos a jugar en terreno propio“, dijo Córdova. Córdova también mencionó que “cuando recuperábamos el balón queríamos transiciones rápidas y por eso elegimos a Ben en lugar de Assadi, porque no íbamos a tener el balón mucho rato“. A pesar de esto, Assadi ingresó en los 76′ por Lucas Cepeda. Además, en la alineación inicial, Córdova optó por Felipe Loyola en lugar de Rodrigo Echeverría en mediocampo y a Iván Román por Daniel González en defensa. “Sobre Iván, una de sus mejores cualidades es que es muy competitivo y lo demostró hoy. Eso es lo que se debe generar con los futbolistas de alto rendimiento y para ello es necesario tener una mentalidad como él. En ningún momento dudamos en ponerlo como titular. Contento por su debut, lo hizo bien, tiene que mejorar un montón de cosas y va por buen camino”, sentenció el DT de La Roja. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se encuentra en plena preparación para afrontar el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas con un enfoque renovado. Con una nómina completamente distinta a la etapa anterior bajo el mando de Ricardo Gareca, La Roja se alista para enfrentar a Brasil y Uruguay en los dos últimos partidos. El técnico Nicolás Córdova ha dado a conocer la lista de convocados, destacando la presencia de varios jóvenes talentos que apuntan hacia el futuro del equipo. Entre ellos, Vicente Pizarro y Lucas Assadi se perfilan como los líderes emergentes que asumirán un rol protagónico en esta nueva etapa. En una conferencia conjunta entre los capitanes de Colo Colo y la U de Chile previa al Superclásico, las principales figuras del fútbol chileno han compartido sus expectativas sobre el desafío que representa integrar la selección nacional en este momento de cambio. Ambos jugadores han enfatizado la importancia de aprovechar esta oportunidad para consolidar un ciclo renovado. En sus declaraciones durante la conferencia previa al Superclásico, Vicente Pizarro y Lucas Assadi han manifestado su compromiso con el liderazgo en la nueva selección chilena. Pizarro expresó su satisfacción por la nominación y su disposición para asumir responsabilidades: Estas fechas son importantes, más allá de que no hay objetivos a corto plazo. Hay que pensar en lo que viene, prepararse de la mejor manera. Por su parte, Assadi hizo hincapié en la importancia de demostrar actitud y compromiso en el campo: Más allá de la edad, hay que mostrar ganas, actitud y como grupo, como selección, estar preparados para lo que nos toque. La selección chilena confía en el liderazgo de jugadores jóvenes como Vicente Pizarro y Lucas Assadi para superar la crisis reciente que le ha dejado fuera del Mundial por tercera vez consecutiva. El equipo se prepara para enfrentar a Brasil el próximo 4 de septiembre como parte del cierre de las Eliminatorias Sudamericanas. ¿Cuándo juega Chile? Chile se medirá contra Brasil el 4 de septiembre a las 20:30 horas en un partido crucial para sus aspiraciones en las Eliminatorias Sudamericanas. Fuente: [nombre de la fuente original] Fuente: Redgol La Roja
Lucas Assadi, el talentoso volante de la Universidad de Chile, se encuentra entre los jugadores listos para integrar la próxima convocatoria de la selección chilena. Su destacado desempeño en los últimos partidos ha llamado la atención del técnico Nicolás Córdova, quien lo considera una pieza clave en las nominaciones para las próximas fechas de las Eliminatorias ante Brasil y Uruguay. En este sentido, Sebastián Miranda, brazo derecho de Córdova, ha sido fundamental en la promoción de Assadi dentro del equipo. Miranda, cercano al volante desde su paso por la U, ha brindado recomendaciones sobre el jugador y su potencial para integrar la nueva Roja que se está formando. Su relación se consolidó durante el Preolímpico de Venezuela 2024. Fuentes al interior de la Roja confirman que Lucas Assadi será protagonista en la selección chilena que quiere conformar Nicolás Córdova, dando un impulso a una nueva Roja de proyección para varios años más. Se destaca el papel de Miranda como promotor del volante de la U dentro del equipo de trabajo de entrenadores en la Roja. Su experiencia previa en Universidad de Chile y su colaboración durante el torneo Preolímpico de Venezuela han sido fundamentales para el desarrollo y proyección de Assadi en el ámbito internacional. En este nuevo proceso que se avecina, se espera que Assadi tome un rol protagónico en la selección chilena, a pesar de las especulaciones sobre un posible interinato. La intención es que el talentoso volante contribuya significativamente al éxito del equipo en futuras competiciones. Lucas Assadi en el Preolímpico de Venezuela. Foto: Jesus Vargas/Photosport Fuente: Redgol La Roja