El futuro de Lucas Cepeda, destacado jugador de Colo Colo y la selección chilena, parece estar en el aire. Varios clubes extranjeros han mostrado interés en el delantero, entre ellos River Plate, que ya estaría planeando su incorporación. El equipo millonario busca reforzarse de cara a la próxima temporada y los octavos de final de la Copa Libertadores. Según informes, una salida clave podría allanar el camino para la llegada de Cepeda al club. “La idea es que con la salida de Adam Bareiro a Fortaleza (libera cupo) River vaya a fondo por Lucas Cepeda. Se vienen días definitorios”, escribió en X el periodista Thiago Álvarez. Además de River Plate, otros clubes también han mostrado interés en fichar a Cepeda. Gianluca Di Marzio, reportero de Sky Sports, reveló que el Torino de la Serie A, donde juega Guillermo Maripán, estaría entre los interesados. Otros equipos que buscan al delantero chileno incluyen Bologna (Serie A), Vasco da Gama (Brasil), AEK Atenas (Grecia) y Southampton (Inglaterra). Recientemente, el diario AS informó que Blanco y Negro ha fijado un precio para la salida de Cepeda. Aunque su valor de mercado actual es de 2,5 millones de dólares según Transfermarkt, el jugador tiene contrato vigente con el club hasta 2026. Sin embargo, cualquier equipo interesado en ficharlo deberá abonar la cláusula de rescisión, que actualmente asciende a 7 millones de dólares según lo detallado por el medio. Fuente: Redgol Primera División
La selección chilena sigue procesando la letal caída por 2-0 ante Bolivia en El Alto. Lamentablemente, la Roja quedó eliminada de cualquier opción matemática de ir al Mundial 2026, lo que derivó en el inevitable final del funesto ciclo de Ricardo Gareca. De acá en más no queda otra que pensar en buscar las fórmulas para levantar del barro al equipo de todos. Para eso, la tan bullada renovación es clave, dando con jugadores que puedan rendir representando al país. Uno que la tiene más o menos clara en ese sentido es el periodista Cristián Caamaño, quien en su calidad de comentarista en el programa ESPN F360 se la jugó al nombrar los cinco jugadores que deben ser los pilares de la Roja en el futuro. Los cinco del futuro de la selección chilena Caamaño partió su lista asegurando que Iván Román tiene que ser el zaguero de aquí hasta el 2030. Inentendible que no haya jugado en El Alto salvo que la FIFA le haya dicho que no por la sanción de tres partidos. Posteriormente afirmó que Lucas Cepeda un rebelde, un tipo que se ganó a pulso todo lo que ha conseguido. Es el único que juega mejor en la selección que en su club. Sumando otra arma en delantera, el periodista lanzó que necesitamos goles y si no probamos con Bruno Barticciotto desde el comienzo habrá que seguir buscando, pero me parece que necesita continuidad en la selección. Pese a sus goles en el fútbol mexicano, Ricardo Gareca nunca le dio una oportunidad a Bruno Barticciotto en la selección chilena. ¿Cambiará esto con otro DT para el proceso rumbo al 2030? | Foto: Photosport. Felipe Loyola, pide ser un líder. El tipo se la cree, es de esos se sale del contexto habitual. No le falta el respeto a nadie pero entiende que es el mejor. Necesitamos esa clase de jugadores, agregó. Para cerrar, Caamaño declaró que me encantan los jugadores como Javier Altamirano, no puedo entender a una selección chilena que no tenga ese último pase. Ayer en la altitud del alto lo dejó fuera de foco pero tiene una cancha dibujada, lo más cercano a Jorge (Valdivia) que hemos tenido en el último tiempo. Tiene que estar en la selección apenas comience el nuevo proceso. ¿Qué viene ahora para la selección chilena? La Roja regresará a jugar por allá en septiembre, cuando cierre estas atroces Eliminatorias ante Brasil y Uruguay. Se espera que sea Luis Mena el encargado de dirigir de manera interina durante esos compromisos. Fuente: Redgol La Roja
En el partido entre Bolivia y Chile, Lucas Cepeda presenció de cerca el golpe recibido por Fabián Hormazábal y cuestionó la tarjeta amarilla mostrada a un volante boliviano. El extremo de Colo Colo expresó su descontento tanto al árbitro Esteban Ostojich como al equipo del VAR. Cepeda consideraba que la falta merecía una tarjeta roja en lugar de la amonestación inicial. Tras su reclamo, Ostojich decidió revisar la jugada en el VAR y cambió su decisión, expulsando a Lucas Chávez en lugar del jugador chileno. Lucas Cepeda no podía entender que Ostojich no haya sancionado con roja de inmediato aquella patada sobre Fabián Hormazábal en este partido clave que Chile jugó ante Bolivia por la fecha 16 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Tras el incidente, Hormazábal quedó tendido en el campo, recibiendo atención médica y el apoyo de sus compañeros. A pesar de los esfuerzos por consolarlo, Chile se vio obligado a jugar con 10 jugadores durante gran parte del encuentro. Pero ya nada se podía hacer para evitar que el equipo de Óscar Villegas quedara con 10 hombres para defender la ventaja. Quedaban 70 minutos cuando Chávez se fue a las duchas. El partido entre Bolivia y Chile estuvo marcado por la polémica expulsión de Lucas Chávez, generando un ambiente tenso en el estadio Municipal de El Alto y dejando a ambos equipos con un jugador menos en la cancha. Fuente: Redgol La Roja
La Selección Chilena se encuentra en una situación crítica en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, necesitando ganar a Bolivia en El Alto para mantener vivas sus esperanzas de pelear por el repechaje. Lucas Cepeda, delantero del equipo, reconoce la importancia de este duelo decisivo. Con solo 10 puntos y ocupando el último puesto en la tabla, Chile se encuentra a ocho puntos del séptimo lugar que actualmente ocupa Venezuela. Ante esta situación, Cepeda afirma que es fundamental ganar los próximos tres partidos y esperar resultados favorables de otros equipos, aunque reconoce que la tarea parece ser una misión imposible. En preparación para el enfrentamiento en altitudes superiores a los cuatro mil metros, Cepeda asegura que el equipo chileno tiene claro cómo puede vencer a Bolivia utilizando un enfoque poco convencional en el fútbol nacional. La altura se siente, admite Cepeda, pero destaca que el equipo ha estado físicamente bien preparado. A pesar de las condiciones adversas, todos están listos para jugar y buscar los tres puntos necesarios para mantener viva la esperanza de clasificar. El delantero destaca la importancia de los remates desde fuera del área como una estrategia clave para enfrentar a Bolivia. Con jugadores como Darío Osorio, Alexis Sánchez, Rodrigo Echeverría y Vicho Pizarro, Chile cuenta con buenos rematadores que pueden marcar la diferencia en el partido. Siempre hemos tenido buenos resultados aquí y trataremos de repetirlo, afirma Cepeda. Debemos jugar nuestro juego y llevarnos los tres puntos que son fundamentales. En cuanto a su participación en la Selección Chilena, Lucas Cepeda ha acumulado 371 minutos en seis partidos, anotando tres goles y brindando dos asistencias desde su llegada al equipo bajo la dirección de Ricardo Gareca. La última oportunidad para Chile de luchar por el repechaje será el martes 10 de junio cuando visite a Bolivia en el Estadio Municipal de El Alto a las 16:00 horas. Fuente: Redgol La Roja
Sin la presencia de Arturo Vidal por suspensión, el único futbolista que fue parte de la Generación Dorada y que jugará por la Selección Chilena en el duelo decisivo ante Bolivia será Alexis Sánchez, quien acompañará a Lucas Cepeda en el ataque. De hecho, el tocopillano portará la cinta de capitán en el Estadio Municipal de El Alto para comandar al equipo de Ricardo Gareca que tiene la obligación de ganar como forastero, de lo contrario quedará afuera de toda opción de clasificar al Mundial 2026. La presencia de Alexis en el equipo resulta ser una motivación para jugadores como Cepeda, quien se refirió en La Paz tras el último entrenamiento de Chile al hecho de compartir camarín con el “Maravilla”, y reconoció la insólita forma en que “lo aleona”. “Nosotros, hace cinco o cuatro años atrás, todavía los veíamos por la tele (a Sánchez) jugando en la Premier o La Liga, y era un sueño compartir camarín con él”, reconoció el atacante de Colo Colo. En esa línea, Cepeda sostiene que Alexis “nos enseña cada día lo que vivió. Es un plus muy grande para intentar lograr tener una nueva Generación Dorada, renovarla y que pueda salir una nueva”, para luego explicar de qué forma le incentiva en los entrenamientos de la Selección. “Hacemos apuestas entre los que patean bien. Lo bueno es que siempre está apoyando e insistiendo para que lo demostremos dentro de la cancha”, finalizó el viñamarino sobre el tocopillano. Más detalles en TNT Sports Chile Alexis Sánchez es poseedor de múltiples récords con la camiseta de la Selección Chilena. Es su máximo goleador histórico con 51 tantos y es el futbolista con más encuentros en cancha, con un total de 166 cotejos, y donde estuvo presente en cancha durante 13.554 minutos. En la vereda del frente, Lucas Cepeda apenas suma un total de 371 minutos en cancha durante seis juegos, entre amistosos y Eliminatorias, donde convirtió tres goles y realizó dos asistencias. Fuente: Redgol La Roja
El futuro de Lucas Cepeda, destacado jugador de Colo Colo y la selección chilena, parece estar en el aire. Varios clubes extranjeros han mostrado interés en el delantero, entre ellos River Plate, que ya estaría planeando su incorporación. El equipo millonario busca reforzarse de cara a la próxima temporada y los octavos de final de la Copa Libertadores. Según informes, una salida clave podría allanar el camino para la llegada de Cepeda al club. “La idea es que con la salida de Adam Bareiro a Fortaleza (libera cupo) River vaya a fondo por Lucas Cepeda. Se vienen días definitorios”, escribió en X el periodista Thiago Álvarez. Además de River Plate, otros clubes también han mostrado interés en fichar a Cepeda. Gianluca Di Marzio, reportero de Sky Sports, reveló que el Torino de la Serie A, donde juega Guillermo Maripán, estaría entre los interesados. Otros equipos que buscan al delantero chileno incluyen Bologna (Serie A), Vasco da Gama (Brasil), AEK Atenas (Grecia) y Southampton (Inglaterra). Recientemente, el diario AS informó que Blanco y Negro ha fijado un precio para la salida de Cepeda. Aunque su valor de mercado actual es de 2,5 millones de dólares según Transfermarkt, el jugador tiene contrato vigente con el club hasta 2026. Sin embargo, cualquier equipo interesado en ficharlo deberá abonar la cláusula de rescisión, que actualmente asciende a 7 millones de dólares según lo detallado por el medio. Fuente: Redgol Primera División
La selección chilena sigue procesando la letal caída por 2-0 ante Bolivia en El Alto. Lamentablemente, la Roja quedó eliminada de cualquier opción matemática de ir al Mundial 2026, lo que derivó en el inevitable final del funesto ciclo de Ricardo Gareca. De acá en más no queda otra que pensar en buscar las fórmulas para levantar del barro al equipo de todos. Para eso, la tan bullada renovación es clave, dando con jugadores que puedan rendir representando al país. Uno que la tiene más o menos clara en ese sentido es el periodista Cristián Caamaño, quien en su calidad de comentarista en el programa ESPN F360 se la jugó al nombrar los cinco jugadores que deben ser los pilares de la Roja en el futuro. Los cinco del futuro de la selección chilena Caamaño partió su lista asegurando que Iván Román tiene que ser el zaguero de aquí hasta el 2030. Inentendible que no haya jugado en El Alto salvo que la FIFA le haya dicho que no por la sanción de tres partidos. Posteriormente afirmó que Lucas Cepeda un rebelde, un tipo que se ganó a pulso todo lo que ha conseguido. Es el único que juega mejor en la selección que en su club. Sumando otra arma en delantera, el periodista lanzó que necesitamos goles y si no probamos con Bruno Barticciotto desde el comienzo habrá que seguir buscando, pero me parece que necesita continuidad en la selección. Pese a sus goles en el fútbol mexicano, Ricardo Gareca nunca le dio una oportunidad a Bruno Barticciotto en la selección chilena. ¿Cambiará esto con otro DT para el proceso rumbo al 2030? | Foto: Photosport. Felipe Loyola, pide ser un líder. El tipo se la cree, es de esos se sale del contexto habitual. No le falta el respeto a nadie pero entiende que es el mejor. Necesitamos esa clase de jugadores, agregó. Para cerrar, Caamaño declaró que me encantan los jugadores como Javier Altamirano, no puedo entender a una selección chilena que no tenga ese último pase. Ayer en la altitud del alto lo dejó fuera de foco pero tiene una cancha dibujada, lo más cercano a Jorge (Valdivia) que hemos tenido en el último tiempo. Tiene que estar en la selección apenas comience el nuevo proceso. ¿Qué viene ahora para la selección chilena? La Roja regresará a jugar por allá en septiembre, cuando cierre estas atroces Eliminatorias ante Brasil y Uruguay. Se espera que sea Luis Mena el encargado de dirigir de manera interina durante esos compromisos. Fuente: Redgol La Roja
En el partido entre Bolivia y Chile, Lucas Cepeda presenció de cerca el golpe recibido por Fabián Hormazábal y cuestionó la tarjeta amarilla mostrada a un volante boliviano. El extremo de Colo Colo expresó su descontento tanto al árbitro Esteban Ostojich como al equipo del VAR. Cepeda consideraba que la falta merecía una tarjeta roja en lugar de la amonestación inicial. Tras su reclamo, Ostojich decidió revisar la jugada en el VAR y cambió su decisión, expulsando a Lucas Chávez en lugar del jugador chileno. Lucas Cepeda no podía entender que Ostojich no haya sancionado con roja de inmediato aquella patada sobre Fabián Hormazábal en este partido clave que Chile jugó ante Bolivia por la fecha 16 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Tras el incidente, Hormazábal quedó tendido en el campo, recibiendo atención médica y el apoyo de sus compañeros. A pesar de los esfuerzos por consolarlo, Chile se vio obligado a jugar con 10 jugadores durante gran parte del encuentro. Pero ya nada se podía hacer para evitar que el equipo de Óscar Villegas quedara con 10 hombres para defender la ventaja. Quedaban 70 minutos cuando Chávez se fue a las duchas. El partido entre Bolivia y Chile estuvo marcado por la polémica expulsión de Lucas Chávez, generando un ambiente tenso en el estadio Municipal de El Alto y dejando a ambos equipos con un jugador menos en la cancha. Fuente: Redgol La Roja
La Selección Chilena se encuentra en una situación crítica en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, necesitando ganar a Bolivia en El Alto para mantener vivas sus esperanzas de pelear por el repechaje. Lucas Cepeda, delantero del equipo, reconoce la importancia de este duelo decisivo. Con solo 10 puntos y ocupando el último puesto en la tabla, Chile se encuentra a ocho puntos del séptimo lugar que actualmente ocupa Venezuela. Ante esta situación, Cepeda afirma que es fundamental ganar los próximos tres partidos y esperar resultados favorables de otros equipos, aunque reconoce que la tarea parece ser una misión imposible. En preparación para el enfrentamiento en altitudes superiores a los cuatro mil metros, Cepeda asegura que el equipo chileno tiene claro cómo puede vencer a Bolivia utilizando un enfoque poco convencional en el fútbol nacional. La altura se siente, admite Cepeda, pero destaca que el equipo ha estado físicamente bien preparado. A pesar de las condiciones adversas, todos están listos para jugar y buscar los tres puntos necesarios para mantener viva la esperanza de clasificar. El delantero destaca la importancia de los remates desde fuera del área como una estrategia clave para enfrentar a Bolivia. Con jugadores como Darío Osorio, Alexis Sánchez, Rodrigo Echeverría y Vicho Pizarro, Chile cuenta con buenos rematadores que pueden marcar la diferencia en el partido. Siempre hemos tenido buenos resultados aquí y trataremos de repetirlo, afirma Cepeda. Debemos jugar nuestro juego y llevarnos los tres puntos que son fundamentales. En cuanto a su participación en la Selección Chilena, Lucas Cepeda ha acumulado 371 minutos en seis partidos, anotando tres goles y brindando dos asistencias desde su llegada al equipo bajo la dirección de Ricardo Gareca. La última oportunidad para Chile de luchar por el repechaje será el martes 10 de junio cuando visite a Bolivia en el Estadio Municipal de El Alto a las 16:00 horas. Fuente: Redgol La Roja
Sin la presencia de Arturo Vidal por suspensión, el único futbolista que fue parte de la Generación Dorada y que jugará por la Selección Chilena en el duelo decisivo ante Bolivia será Alexis Sánchez, quien acompañará a Lucas Cepeda en el ataque. De hecho, el tocopillano portará la cinta de capitán en el Estadio Municipal de El Alto para comandar al equipo de Ricardo Gareca que tiene la obligación de ganar como forastero, de lo contrario quedará afuera de toda opción de clasificar al Mundial 2026. La presencia de Alexis en el equipo resulta ser una motivación para jugadores como Cepeda, quien se refirió en La Paz tras el último entrenamiento de Chile al hecho de compartir camarín con el “Maravilla”, y reconoció la insólita forma en que “lo aleona”. “Nosotros, hace cinco o cuatro años atrás, todavía los veíamos por la tele (a Sánchez) jugando en la Premier o La Liga, y era un sueño compartir camarín con él”, reconoció el atacante de Colo Colo. En esa línea, Cepeda sostiene que Alexis “nos enseña cada día lo que vivió. Es un plus muy grande para intentar lograr tener una nueva Generación Dorada, renovarla y que pueda salir una nueva”, para luego explicar de qué forma le incentiva en los entrenamientos de la Selección. “Hacemos apuestas entre los que patean bien. Lo bueno es que siempre está apoyando e insistiendo para que lo demostremos dentro de la cancha”, finalizó el viñamarino sobre el tocopillano. Más detalles en TNT Sports Chile Alexis Sánchez es poseedor de múltiples récords con la camiseta de la Selección Chilena. Es su máximo goleador histórico con 51 tantos y es el futbolista con más encuentros en cancha, con un total de 166 cotejos, y donde estuvo presente en cancha durante 13.554 minutos. En la vereda del frente, Lucas Cepeda apenas suma un total de 371 minutos en cancha durante seis juegos, entre amistosos y Eliminatorias, donde convirtió tres goles y realizó dos asistencias. Fuente: Redgol La Roja