Manuel Astorga reveló detalles impactantes sobre su experiencia como preparador físico de Marcelo Ríos, el histórico número uno del mundo en tenis. A más de 25 años del ascenso de Ríos, Astorga compartió en el programa ¿Quién paga la fiesta?, conducido por Gonzalo Feito, la verdadera razón por la que decidió renunciar. En una entrevista realizada hace aproximadamente un año, Astorga recordó el momento en que el padre de Ríos lo llamó para una reunión tras la victoria del tenista contra Andre Agassi en marzo de 1998. Sorprendentemente, en esa reunión se le informó que su sueldo sería reducido a pesar del éxito de Ríos. Ante esta situación, Astorga tomó la decisión de renunciar. El año 98, cuando este muchacho fue número 1 del mundo, el padre me llama acá en Santiago. Esto fue en marzo, el 28 o 29 de marzo le gana a Andre Agassi. Y me llama a una reunión los primeros días de abril, dijo Astorga. Astorga también reveló que trabajó de forma gratuita para Ríos durante los primeros tres años de su carrera. A pesar de haber creído en el potencial del tenista cuando nadie más lo hacía, Astorga no recibió ninguna compensación económica por su trabajo. ¿La gente sabe que le trabajé los tres primeros años gratis a este muchacho? Del 90 al 93, yo le trabajé gratis. Pelé el ajo porque creí en él. Es un malagradecido, así tal cual, expresó Astorga indignado. Además, Astorga aprovechó la oportunidad para comparar a Ríos con otros tenistas chilenos, destacando diferencias significativas en cuanto a valores y ética. Así son. La clase no se compra con la plata. El linaje es otra cosa distinta. Y el linaje de Nicolás Massú, el de Nico Jarry que es extraordinario, y otros muchos que no los nombro… pero la ordinariez viene de casa. La vulgaridad y la falta de ética también, los valores y principios, señaló Astorga. Fuente: Redsport Tenis
La noticia de la partida de Braulio Musso ha sumido en la tristeza al fútbol nacional, especialmente a sus compañeros de la Copa del Mundo de 1962. Musso, una leyenda viva de aquel torneo planetario, falleció a los 95 años, dejando un vacío en sus compañeros de equipo que cada vez son menos. Manuel Astorga, quien compartió equipo con Musso tanto en la Universidad de Chile como en la selección nacional, expresó su pesar por la pérdida de su compañero: “Recibí la noticia con mucha pena. Para mí, Braulio fue un gran apoyo desde que llegué a la U con 15 años (…) Braulio fue una bellísima persona, me ayudó mucho dentro y fuera de la cancha, tengo los mejores recuerdos de él. Siempre fue un caballero, fue respetuoso con todos“, indicó Astorga a Radio ADN. Con la partida de Musso, solo quedan cinco integrantes vivos del equipo chileno de 1962: Sergio Navarro, Adán Godoy, Luis Eyzaguirre, Humberto Cruz y el propio Manuel Astorga. “Con el tiempo, los jugadores van quedando en el recuerdo, no como uno quisiera, pero es así, la gente se va olvidando de todo con el paso del tiempo, pero Braulio siempre será recordado como una gran persona y un gran futbolista, eso espero“, indicó el ex arquero del Ballet Azul. Además de su destacada carrera como jugador ligado siempre a U. de Chile, Astorga destacó el profesionalismo tanto dentro como fuera del campo que Musso dejó como legado: “El profesionalismo que él dejó dentro y fuera de la cancha debe ser imitado, y de alguna manera, recordado”, cerró una de las leyendas vivientes de Chile 1962. Fuente: Redgol La Roja
Manuel Astorga reveló detalles impactantes sobre su experiencia como preparador físico de Marcelo Ríos, el histórico número uno del mundo en tenis. A más de 25 años del ascenso de Ríos, Astorga compartió en el programa ¿Quién paga la fiesta?, conducido por Gonzalo Feito, la verdadera razón por la que decidió renunciar. En una entrevista realizada hace aproximadamente un año, Astorga recordó el momento en que el padre de Ríos lo llamó para una reunión tras la victoria del tenista contra Andre Agassi en marzo de 1998. Sorprendentemente, en esa reunión se le informó que su sueldo sería reducido a pesar del éxito de Ríos. Ante esta situación, Astorga tomó la decisión de renunciar. El año 98, cuando este muchacho fue número 1 del mundo, el padre me llama acá en Santiago. Esto fue en marzo, el 28 o 29 de marzo le gana a Andre Agassi. Y me llama a una reunión los primeros días de abril, dijo Astorga. Astorga también reveló que trabajó de forma gratuita para Ríos durante los primeros tres años de su carrera. A pesar de haber creído en el potencial del tenista cuando nadie más lo hacía, Astorga no recibió ninguna compensación económica por su trabajo. ¿La gente sabe que le trabajé los tres primeros años gratis a este muchacho? Del 90 al 93, yo le trabajé gratis. Pelé el ajo porque creí en él. Es un malagradecido, así tal cual, expresó Astorga indignado. Además, Astorga aprovechó la oportunidad para comparar a Ríos con otros tenistas chilenos, destacando diferencias significativas en cuanto a valores y ética. Así son. La clase no se compra con la plata. El linaje es otra cosa distinta. Y el linaje de Nicolás Massú, el de Nico Jarry que es extraordinario, y otros muchos que no los nombro… pero la ordinariez viene de casa. La vulgaridad y la falta de ética también, los valores y principios, señaló Astorga. Fuente: Redsport Tenis
La noticia de la partida de Braulio Musso ha sumido en la tristeza al fútbol nacional, especialmente a sus compañeros de la Copa del Mundo de 1962. Musso, una leyenda viva de aquel torneo planetario, falleció a los 95 años, dejando un vacío en sus compañeros de equipo que cada vez son menos. Manuel Astorga, quien compartió equipo con Musso tanto en la Universidad de Chile como en la selección nacional, expresó su pesar por la pérdida de su compañero: “Recibí la noticia con mucha pena. Para mí, Braulio fue un gran apoyo desde que llegué a la U con 15 años (…) Braulio fue una bellísima persona, me ayudó mucho dentro y fuera de la cancha, tengo los mejores recuerdos de él. Siempre fue un caballero, fue respetuoso con todos“, indicó Astorga a Radio ADN. Con la partida de Musso, solo quedan cinco integrantes vivos del equipo chileno de 1962: Sergio Navarro, Adán Godoy, Luis Eyzaguirre, Humberto Cruz y el propio Manuel Astorga. “Con el tiempo, los jugadores van quedando en el recuerdo, no como uno quisiera, pero es así, la gente se va olvidando de todo con el paso del tiempo, pero Braulio siempre será recordado como una gran persona y un gran futbolista, eso espero“, indicó el ex arquero del Ballet Azul. Además de su destacada carrera como jugador ligado siempre a U. de Chile, Astorga destacó el profesionalismo tanto dentro como fuera del campo que Musso dejó como legado: “El profesionalismo que él dejó dentro y fuera de la cancha debe ser imitado, y de alguna manera, recordado”, cerró una de las leyendas vivientes de Chile 1962. Fuente: Redgol La Roja