El italiano Jannik Sinner, actual número uno del tenis mundial, continúa imparable en su participación en el Masters 1000 de Cincinnati. En la jornada de hoy, logró asegurar su lugar en las semifinales tras vencer al canadiense Félix Auger-Aliassime (28° del ATP) en un partido dominante. Sinner, apodado Zanahoria, necesitó solo una hora y cuarto para superar a su oponente en dos sets, logrando seis quiebres de servicio y llevándose la victoria con parciales de 6-0 y 6-2. Además de avanzar a las semifinales del torneo, Sinner logró un hito histórico al romper un récord que hasta ahora pertenecía al trío conocido como el Big 3: Rafael Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic. Cabe consignar que el italiano disputa actualmente su primer torneo desde que conquistara Wimbledon hace exactamente un mes, por lo que suma un total de 11 victorias consecutivas desde aquella última derrota... Con esta victoria en Cincinnati, Sinner se convierte en el cuarto tenista en la historia en lograr una racha de triunfos desde 1990, superando la marca de 10 duelos ganados alcanzada por Nadal, Federer y Djokovic. Su impresionante registro en cancha dura incluye 25 victorias consecutivas y no ha perdido desde su encuentro con Carlos Alcaraz en el ATP 500 de Beijing en 2024. En cuanto a su próximo partido en Cincinnati, Jannik Sinner avanzó a las semifinales del torneo y ahora espera al ganador del enfrentamiento entre Holger Rune (9°) y Térence Atmane (136°). El italiano volverá a competir este sábado 16 de agosto en un horario aún por confirmar. Fuente: Redsport Tenis
El Masters 1000 de Cincinnati se ve afectado por el intenso calor, convirtiéndose en un desafío para los tenistas que compiten en el verano norteamericano. Este escenario ha generado preocupación en la ATP debido a las altas temperaturas que se registran. Dos casos destacados ilustran la dificultad de jugar en estas condiciones. Por un lado, el ruso Daniil Medvedev fue visto con toallas empapadas de hielo sobre su cuerpo, mientras que el francés Arthur Rinderknech se desmayó en plena pista y tuvo que retirarse durante su partido contra Felix Auger-Aliassime. “En estas condiciones todo se vuelve extremadamente duro a nivel físico y esa es la prioridad. En este momento no tengo ningún tipo de confianza: si mi cuerpo y mi físico me abandonan, no hay ningún golpe que pueda salvarme”, expresó Medvedev sobre las complicaciones que enfrentan los tenistas debido al calor. El periodista especializado en tenis, José Morón, criticó la gestión de la ATP respecto a las condiciones climáticas y su impacto en los jugadores. Según Morón, se está permitiendo que los partidos se jueguen a temperaturas superiores a los 32 grados sin implementar medidas adecuadas para proteger la salud de los tenistas. “En lugar de hablar de tenis, será noticia lo extradeportivo. Se está permitiendo que los jugadores compitan a más de 32 grados, con un porcentaje de humedad muy alto que eleva la sensación térmica, sin que se implemente una regla de calor” , señaló Morón en declaraciones recogidas por el sitio Punto de Break. Morón también señaló una disparidad entre las reglas para hombres y mujeres en cuanto al manejo del calor durante los partidos. Mientras la WTA cuenta con reglas específicas para situaciones de calor extremo, la ATP carece de protocolos claros al respecto. “Curiosa la distinción que hace el tenis entre hombres y mujeres, en este sentido. En los Grand Slams, se les permite a los tenistas masculinos tomarse un descanso de 10 minutos entre el tercer y cuarto set. Las mujeres, sin embargo, entre el segundo y el tercero. ¿Es que acaso los hombres pueden soportar el calor de mejor manera que las mujeres? ¿Por qué no existe una única regla de calor sin distinción de sexo?” , cuestionó Morón sobre esta diferencia entre géneros en el tratamiento del calor durante los partidos. “Hablamos de que, en el caso de los hombres, se les permite tomarse 10 minutos cuando el partido puede llevar perfectamente más de tres horas. Es ridículo” , agregó Morón antes de plantear la necesidad urgente de tomar medidas para evitar situaciones peligrosas para la salud de los tenistas. Fuente: Redsport Tenis
No todos los días se ve a una jugadora que fue Top 10 mundial colapsar así, en vivo y en directo. Danielle Collins, hoy número 57 del mundo, no pudo contener la rabia y la tristeza en su partido contra Taylor Townsend (125°) en el Masters 1000 de Cincinnati. Durante un tiebreak apretado en primera ronda, la estadounidense explotó con un grito desgarrador. ¿Por qué me está pasando esto?, dijo mirando a su equipo, como si no le importaran los cientos de personas mirándola. Don't have a good feed clip, but here is Danielle Collins becoming VERY upset in the middle of the tiebreak. Legit thought something horrible had happened. https://t.co/kmWiKr2fk5 La incómoda reacción de Townsend Mientras Collins lloraba y gritaba hacia su equipo técnico, su compatriota Taylor Townsend, que esperaba lista para sacar, se quedó completamente desconcertada. La emoción de Collins era tan intensa que Townsend no supo cómo reaccionar en ese momento y solo atinó a mirar hacia abajo, sorprendida por la escena que tenía frente a ella. Tras perder, la ex N°7 saludó rápidamente a su rival y se fue sin sus cosas. Fue Townsend la que llevó sus pertenencias al coach de Collins, acción que le ha traído elogios. Taylor Townsend defeats Danielle Collins to move onto the second round in Cincinnati ⭐ TT brought Collins's bag to her team after she left the court in defeat. #CincyTennis https://t.co/BIKLoC21G2 Más que una derrota: una batalla interna Collins no atraviesa su mejor momento desde Roland Garros. Su última buena actuación fue en Wimbledon, donde llegó solo a tercera ronda antes de perder con Iga Swiatek, la eventual campeona. Desde entonces, solo ha ganado en contadas ocasiones más de dos partidos en un torneo, y sus recientes eliminaciones tempranas en Washington, Canadá y ahora Cincinnati la tienen pasando por un bache complicado. La frustración de Collins va más allá de la pista. La ex finalista del Australian Open pensaba en retirarse a fines de 2024, pero una revisión médica y el diagnóstico de endometriosis la hicieron replantear esa decisión. Creo que mi carrera ahora es una buena distracción de todo lo que está pasando. Es agridulce, pero estoy emocionada de seguir jugando y también espero que el próximo capítulo llegue pronto, dijo. Fuente: Redsport Tenis
Tras dos meses de ausencia en el circuito profesional, el tenista chileno Alejandro Tabilo, ubicado en el puesto 104° del ranking ATP, regresó a la competencia en la primera ronda del Masters 1000 de Cincinnati. Este retorno se da luego de su destacada participación en las semifinales del Challenger de Prostejov, en República Checa. Con la mira puesta en prepararse para el próximo Grand Slam de la temporada, el US Open, y buscando cerrar de manera positiva un año complicado en el 2025 dentro del Top 100, Tabilo se enfrentó al ruso Roman Safiullin, ubicado en el puesto 84°. Sin embargo, su desempeño no fue el esperado. Desempeño de Alejandro Tabilo en Cincinnati El inicio del partido mostró un juego parejo entre ambos tenistas, con Tabilo mostrando un sólido primer servicio que incluyó cuatro aces y logrando salvar dos puntos de quiebre clave. A pesar de esto, un error en el noveno game le costó la manga por 6-3. En el segundo set, Tabilo no logró mantener su nivel inicial y sufrió dos quiebres que resultaron determinantes para el desarrollo del parcial. Esto culminó en una derrota por el mismo marcador. A pesar de esta derrota, Unagi recibirá un premio de US$23.760 dólares ($23 millones de pesos) y ascenderá al puesto 103° en el ranking ATP, quedando a tan solo 33 puntos de Nicolás Jarry, quien se encuentra al límite del Top 100. Próximo torneo para Alejandro Tabilo Con la vista puesta en llegar en óptimas condiciones al US Open, el siguiente desafío para Alejandro Tabilo será a partir del lunes 11 de agosto en el Challenger de Cancún (México), donde participará en el cuadro principal. Fuente: Redsport Tenis
En el Masters 1000 de Cincinnati, los tenistas chilenos Alejandro Tabilo y Nicolás Jarry han sido eliminados, un hecho destacado que se desarrolla en el cuadro femenino del torneo. Una de las competidoras es la estadounidense Emma Navarro, clasificada como la número 10 del mundo y la cuarta mejor raqueta de su país. Navarro hará su debut en la segunda ronda el sábado, habiendo quedado exenta en la primera ronda debido a su ranking. Lo sorprendente es que el propietario del torneo es su padre, Ben Navarro, un multimillonario estadounidense con una fortuna estimada en 1.500 millones de dólares según Forbes. Esta cifra supera lo acumulado por figuras como Roger Federer, Rafael Nadal o Novak Djokovic. Ben Navarro adquirió el torneo en julio de 2022 a través de Beemok Capital, su firma de inversión familiar, desembolsando cerca de 300 millones de dólares por este prestigioso evento que ha recuperado su nombre original: Cincinnati Open. Al percatarse que su hija Emma, de 24 años, tenía futuro en el tenis decidió adquirir en 2018 el torneo de Charleston, el más longevo en Estados Unidos de la rama femenina, El empresario invirtió alrededor de 50 millones de dólares para mejorar este torneo y permitir que su hija debutara profesionalmente allí al año siguiente con tan solo 17 años gracias a una invitación especial. No leo nada. No leo los comentarios, los artículos ni nada de eso. No sé qué dicen los fans. Hay titulares que lo mencionan, lo cual está bien, pero yo no crecí con regalos, Emma Navarro ha expresado su molestia ante las referencias a la riqueza de su padre, prefiriendo ser reconocida como una destacada jugadora de tenis y no como la hija de un multimillonario. Crecimos de una forma bastante tradicional. Nos levantábamos a las 6 de la mañana los sábados para ir a jugar al tenis. De pequeña fue prioritario aprender a ser fuertes, La tenista también destaca la influencia positiva de su padre en su formación personal y deportiva: Aprendí a tener ética laboral, a tener un propósito y a vivir vidas productivas, así que no me gusta que me llamen la hija de quien tenga tanto dinero. Es una etiqueta que no me gusta nada, manifestó Emma. Fuente: Redsport Tenis
El italiano Jannik Sinner, actual número uno del tenis mundial, continúa imparable en su participación en el Masters 1000 de Cincinnati. En la jornada de hoy, logró asegurar su lugar en las semifinales tras vencer al canadiense Félix Auger-Aliassime (28° del ATP) en un partido dominante. Sinner, apodado Zanahoria, necesitó solo una hora y cuarto para superar a su oponente en dos sets, logrando seis quiebres de servicio y llevándose la victoria con parciales de 6-0 y 6-2. Además de avanzar a las semifinales del torneo, Sinner logró un hito histórico al romper un récord que hasta ahora pertenecía al trío conocido como el Big 3: Rafael Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic. Cabe consignar que el italiano disputa actualmente su primer torneo desde que conquistara Wimbledon hace exactamente un mes, por lo que suma un total de 11 victorias consecutivas desde aquella última derrota... Con esta victoria en Cincinnati, Sinner se convierte en el cuarto tenista en la historia en lograr una racha de triunfos desde 1990, superando la marca de 10 duelos ganados alcanzada por Nadal, Federer y Djokovic. Su impresionante registro en cancha dura incluye 25 victorias consecutivas y no ha perdido desde su encuentro con Carlos Alcaraz en el ATP 500 de Beijing en 2024. En cuanto a su próximo partido en Cincinnati, Jannik Sinner avanzó a las semifinales del torneo y ahora espera al ganador del enfrentamiento entre Holger Rune (9°) y Térence Atmane (136°). El italiano volverá a competir este sábado 16 de agosto en un horario aún por confirmar. Fuente: Redsport Tenis
El Masters 1000 de Cincinnati se ve afectado por el intenso calor, convirtiéndose en un desafío para los tenistas que compiten en el verano norteamericano. Este escenario ha generado preocupación en la ATP debido a las altas temperaturas que se registran. Dos casos destacados ilustran la dificultad de jugar en estas condiciones. Por un lado, el ruso Daniil Medvedev fue visto con toallas empapadas de hielo sobre su cuerpo, mientras que el francés Arthur Rinderknech se desmayó en plena pista y tuvo que retirarse durante su partido contra Felix Auger-Aliassime. “En estas condiciones todo se vuelve extremadamente duro a nivel físico y esa es la prioridad. En este momento no tengo ningún tipo de confianza: si mi cuerpo y mi físico me abandonan, no hay ningún golpe que pueda salvarme”, expresó Medvedev sobre las complicaciones que enfrentan los tenistas debido al calor. El periodista especializado en tenis, José Morón, criticó la gestión de la ATP respecto a las condiciones climáticas y su impacto en los jugadores. Según Morón, se está permitiendo que los partidos se jueguen a temperaturas superiores a los 32 grados sin implementar medidas adecuadas para proteger la salud de los tenistas. “En lugar de hablar de tenis, será noticia lo extradeportivo. Se está permitiendo que los jugadores compitan a más de 32 grados, con un porcentaje de humedad muy alto que eleva la sensación térmica, sin que se implemente una regla de calor” , señaló Morón en declaraciones recogidas por el sitio Punto de Break. Morón también señaló una disparidad entre las reglas para hombres y mujeres en cuanto al manejo del calor durante los partidos. Mientras la WTA cuenta con reglas específicas para situaciones de calor extremo, la ATP carece de protocolos claros al respecto. “Curiosa la distinción que hace el tenis entre hombres y mujeres, en este sentido. En los Grand Slams, se les permite a los tenistas masculinos tomarse un descanso de 10 minutos entre el tercer y cuarto set. Las mujeres, sin embargo, entre el segundo y el tercero. ¿Es que acaso los hombres pueden soportar el calor de mejor manera que las mujeres? ¿Por qué no existe una única regla de calor sin distinción de sexo?” , cuestionó Morón sobre esta diferencia entre géneros en el tratamiento del calor durante los partidos. “Hablamos de que, en el caso de los hombres, se les permite tomarse 10 minutos cuando el partido puede llevar perfectamente más de tres horas. Es ridículo” , agregó Morón antes de plantear la necesidad urgente de tomar medidas para evitar situaciones peligrosas para la salud de los tenistas. Fuente: Redsport Tenis
No todos los días se ve a una jugadora que fue Top 10 mundial colapsar así, en vivo y en directo. Danielle Collins, hoy número 57 del mundo, no pudo contener la rabia y la tristeza en su partido contra Taylor Townsend (125°) en el Masters 1000 de Cincinnati. Durante un tiebreak apretado en primera ronda, la estadounidense explotó con un grito desgarrador. ¿Por qué me está pasando esto?, dijo mirando a su equipo, como si no le importaran los cientos de personas mirándola. Don't have a good feed clip, but here is Danielle Collins becoming VERY upset in the middle of the tiebreak. Legit thought something horrible had happened. https://t.co/kmWiKr2fk5 La incómoda reacción de Townsend Mientras Collins lloraba y gritaba hacia su equipo técnico, su compatriota Taylor Townsend, que esperaba lista para sacar, se quedó completamente desconcertada. La emoción de Collins era tan intensa que Townsend no supo cómo reaccionar en ese momento y solo atinó a mirar hacia abajo, sorprendida por la escena que tenía frente a ella. Tras perder, la ex N°7 saludó rápidamente a su rival y se fue sin sus cosas. Fue Townsend la que llevó sus pertenencias al coach de Collins, acción que le ha traído elogios. Taylor Townsend defeats Danielle Collins to move onto the second round in Cincinnati ⭐ TT brought Collins's bag to her team after she left the court in defeat. #CincyTennis https://t.co/BIKLoC21G2 Más que una derrota: una batalla interna Collins no atraviesa su mejor momento desde Roland Garros. Su última buena actuación fue en Wimbledon, donde llegó solo a tercera ronda antes de perder con Iga Swiatek, la eventual campeona. Desde entonces, solo ha ganado en contadas ocasiones más de dos partidos en un torneo, y sus recientes eliminaciones tempranas en Washington, Canadá y ahora Cincinnati la tienen pasando por un bache complicado. La frustración de Collins va más allá de la pista. La ex finalista del Australian Open pensaba en retirarse a fines de 2024, pero una revisión médica y el diagnóstico de endometriosis la hicieron replantear esa decisión. Creo que mi carrera ahora es una buena distracción de todo lo que está pasando. Es agridulce, pero estoy emocionada de seguir jugando y también espero que el próximo capítulo llegue pronto, dijo. Fuente: Redsport Tenis
Tras dos meses de ausencia en el circuito profesional, el tenista chileno Alejandro Tabilo, ubicado en el puesto 104° del ranking ATP, regresó a la competencia en la primera ronda del Masters 1000 de Cincinnati. Este retorno se da luego de su destacada participación en las semifinales del Challenger de Prostejov, en República Checa. Con la mira puesta en prepararse para el próximo Grand Slam de la temporada, el US Open, y buscando cerrar de manera positiva un año complicado en el 2025 dentro del Top 100, Tabilo se enfrentó al ruso Roman Safiullin, ubicado en el puesto 84°. Sin embargo, su desempeño no fue el esperado. Desempeño de Alejandro Tabilo en Cincinnati El inicio del partido mostró un juego parejo entre ambos tenistas, con Tabilo mostrando un sólido primer servicio que incluyó cuatro aces y logrando salvar dos puntos de quiebre clave. A pesar de esto, un error en el noveno game le costó la manga por 6-3. En el segundo set, Tabilo no logró mantener su nivel inicial y sufrió dos quiebres que resultaron determinantes para el desarrollo del parcial. Esto culminó en una derrota por el mismo marcador. A pesar de esta derrota, Unagi recibirá un premio de US$23.760 dólares ($23 millones de pesos) y ascenderá al puesto 103° en el ranking ATP, quedando a tan solo 33 puntos de Nicolás Jarry, quien se encuentra al límite del Top 100. Próximo torneo para Alejandro Tabilo Con la vista puesta en llegar en óptimas condiciones al US Open, el siguiente desafío para Alejandro Tabilo será a partir del lunes 11 de agosto en el Challenger de Cancún (México), donde participará en el cuadro principal. Fuente: Redsport Tenis
En el Masters 1000 de Cincinnati, los tenistas chilenos Alejandro Tabilo y Nicolás Jarry han sido eliminados, un hecho destacado que se desarrolla en el cuadro femenino del torneo. Una de las competidoras es la estadounidense Emma Navarro, clasificada como la número 10 del mundo y la cuarta mejor raqueta de su país. Navarro hará su debut en la segunda ronda el sábado, habiendo quedado exenta en la primera ronda debido a su ranking. Lo sorprendente es que el propietario del torneo es su padre, Ben Navarro, un multimillonario estadounidense con una fortuna estimada en 1.500 millones de dólares según Forbes. Esta cifra supera lo acumulado por figuras como Roger Federer, Rafael Nadal o Novak Djokovic. Ben Navarro adquirió el torneo en julio de 2022 a través de Beemok Capital, su firma de inversión familiar, desembolsando cerca de 300 millones de dólares por este prestigioso evento que ha recuperado su nombre original: Cincinnati Open. Al percatarse que su hija Emma, de 24 años, tenía futuro en el tenis decidió adquirir en 2018 el torneo de Charleston, el más longevo en Estados Unidos de la rama femenina, El empresario invirtió alrededor de 50 millones de dólares para mejorar este torneo y permitir que su hija debutara profesionalmente allí al año siguiente con tan solo 17 años gracias a una invitación especial. No leo nada. No leo los comentarios, los artículos ni nada de eso. No sé qué dicen los fans. Hay titulares que lo mencionan, lo cual está bien, pero yo no crecí con regalos, Emma Navarro ha expresado su molestia ante las referencias a la riqueza de su padre, prefiriendo ser reconocida como una destacada jugadora de tenis y no como la hija de un multimillonario. Crecimos de una forma bastante tradicional. Nos levantábamos a las 6 de la mañana los sábados para ir a jugar al tenis. De pequeña fue prioritario aprender a ser fuertes, La tenista también destaca la influencia positiva de su padre en su formación personal y deportiva: Aprendí a tener ética laboral, a tener un propósito y a vivir vidas productivas, así que no me gusta que me llamen la hija de quien tenga tanto dinero. Es una etiqueta que no me gusta nada, manifestó Emma. Fuente: Redsport Tenis