Matías Soto (280°) es uno de los cinco tenistas chilenos que participarán en el cuadro principal del Challenger de Antofagasta. El jugador nacional, quien ha estado compitiendo en torneos en Argentina para mantenerse en forma, se enfrentará al brasileño Joao Lucas Reis da Silva (222°), con quien ya ha tenido encuentros previos. El historial entre ambos jugadores está igualado. Soto ganó el primer enfrentamiento en el M25 de Portoviejo 2022 por 6-4 y 6-4. Sin embargo, este año, el brasileño se tomó revancha en el Chile Open 2025, imponiéndose por 6-4 y 6-3 en casa del chileno. Ahora, se enfrentarán nuevamente en la arcilla nortina para desempatar esta mini rivalidad. El partido entre Matías Soto y Joao Lucas Reis da Silva está programado para este martes 30 de septiembre, no antes de las 14:10 horas en la cancha central de Antofagasta. Sin embargo, debido a dos partidos previos, es posible que el inicio se retrase. Para aquellos interesados en ver el Challenger de Antofagasta en vivo, la transmisión estará disponible online y de forma gratuita a través de atptour.com. Basta con acceder al menú “Challenger TV”, seleccionar “Challenger” y buscar el torneo bajo el nombre “Antofagasta” o directamente por los nombres de los jugadores. Fuente: Redsport Tenis
El Challenger 75 de Buenos Aires de este año 2025 ha aumentado su prize money total a 100 mil dólares, un incremento del 21,95% con respecto a la edición anterior. Para los tenistas Cristian Garin y Matías Soto, que debutan esta semana, el torneo ya ha comenzado con buenas noticias. Solo por llegar a la primera ronda, cada uno de ellos se lleva un premio de 1.045 dólares, equivalente a casi un millón de pesos chilenos. El incentivo para los jugadores es claro: a medida que avanzan en el torneo, el premio aumenta. Si alguno de ellos supera la primera barrera, el premio sube a 1.685 dólares (alrededor de 1,6 millones de pesos). Los cuartos de final ofrecen un premio de 2.890 dólares, la semifinal 4.975 dólares y el subcampeonato 8.330 dólares. Por otro lado, el campeón del torneo se llevará la mayor parte del premio, con un total de 14.200 dólares, aproximadamente 13,5 millones de pesos chilenos. Además, se suman los 75 puntos ATP que otorga el título. En cuanto al calendario de Cristian Garin y Matías Soto en Buenos Aires, Matías Soto será el primero en competir este lunes 22 de septiembre contra el brasileño Matheus Pucinelli de Almeida. Por su parte, Cristian Garin hará su debut en el torneo el martes 23 enfrentándose al local Nicolás Kicker. Fuente: Redsport Tenis
Matías Soto (287°) llega con confianza tras lo mostrado en Copa Davis y ahora tendrá que plasmarlo en el circuito. El chileno mundo debuta este lunes en la primera ronda del Challenger 75 de Buenos Aires contra el brasileño Matheus Pucinelli de Almeida (285°), un rival al que ya conoce muy bien y al que todavía no logra ganarle. El historial no favorece a Soto Será el tercer cruce entre ambos. En 2024 se toparon en la semifinal del M25 Lajeado, donde Soto comenzó arriba en el marcador, pero terminó cayendo por 3-6, 6-4 y 6-1. El segundo capítulo fue este 2025 en Asunción, en octavos de final del Challenger, donde el brasileño se impuso con autoridad por 6-2 y 6-2. En Buenos Aires, el chileno busca torcer esa historia. ¿A qué hora juega Matías Soto vs. Matheus Pucinelli de Almeida? El duelo entre Matías Soto y Matheus Pucinelli de Almeida está programado para este lunes 22 de septiembre, no antes de las 15:00 horas de Chile. El choque se jugará en la ronda de 32 del certamen argentino. ¿Dónde ver el partido en vivo? No habrá transmisión por televisión ni plataformas masivas, pero sí existe una forma oficial y gratuita para seguirlo. Entrar a www.atptour.com. Ir al menú y seleccionar “Challenger TV”. Hacer clic en “Challenger”. Buscar el torneo “Buenos Aires” o directamente el nombre de uno de los jugadores. Fuente: Redsport Tenis
El domingo en el Estadio Nacional parecía todo definido. Chile ya había asegurado la serie ante Luxemburgo, pero todavía quedaba un partido por jugar. Fue ahí cuando Nicolás Massú anunció que Daniel Núñez sería el encargado de cerrar la jornada. Pero, lo que pocos sabían es que esa decisión tuvo un origen inesperado. Matías Soto fue quien cedió su lugar para que el joven de 24 años pudiera vivir su primera vez en Copa Davis. La emoción de Núñez en el Anita Lizana Para Núñez, hijo del exfutbolista Mario “Oso” Núñez, fue un momento cargado de nervios, adrenalina y emoción. “Nico le dice al grupo que iba a hablar con Matías Soto, y él le dijo que no, que quería que jugara yo y que debutara“, reveló en una entrevista con AS. “Después vino Massú a decirme que me tocaba a mí, así que después del partido le agradecí un montón a Mati por darme la oportunidad”, agregó, “Cuando empecé a calentar (…) me empecé a poner nervioso y sentí la adrenalina, me puse tenso. Luego me fui soltando y lo pude disfrutar”, contó Núñez. El propio jugador confesó que antes de entrar a la cancha agradeció el gesto de Soto, que sin dudarlo lo animó a asumir el desafío. Y el resultado no pudo ser mejor. El consejo de Massú en el súper tiebreak El debut, sin embargo, no estuvo libre de tensión. Núñez llegó a estar 8-0 arriba en el súper tiebreak, pero los nervios lo hicieron dudar. “Nico me dijo que me acordara de todo lo que había sufrido y de lo que me había esforzado, que lo pusiera en la cancha”, contó. Esa arenga terminó de darle fuerza para sellar el partido y vivir el día más especial de su carrera. “Más que un equipo, una familia” El gesto de Soto también reflejó el espíritu de este grupo. “Nos apoyamos mucho (…) más que un equipo somos una familia”, afirmó Núñez. Y ese ambiente fue clave para que todo se diera de manera tan emotiva. Con este debut soñado, Daniel Núñez no sólo cerró la serie de Copa Davis para Chile, también escribió el primer capítulo de una historia que promete. Fuente: Redsport Tenis
Chile vivió unos días intensos con la serie de Copa Davis, donde Cristian Garin, Tomás Barrios y Matías Soto se impusieron ante Luxemburgo. Mientras tanto, Nicolás Jarry y Alejandro Tabilo optaron por no participar. El Príncipe por el nacimiento de su hija y Jano para concentrarse en su calendario individual. Pero la Davis ya terminó y es momento de continuar con el circuito ATP. Revisa qué viene para los tenistas chilenos la próxima semana. Jarry y Tabilo buscan consolidarse en Asia. Nicolás Jarry será quinto sembrado en el Challenger 100 de Jingshan, que se juega del 22 al 28 de septiembre en China. Alejandro Tabilo participará en el ATP 500 de Tokio del 24 al 30 de septiembre. También está en el cuadro principal. Ninguno de los dos la tendrá fácil con rivales de temer. Garin, Barrios y Soto se enfocan en Buenos Aires. Cristian Garin, Tomás Barrios y Matías Soto competirán en el Challenger 75 de Buenos Aires del 21 al 28 de septiembre. Garin y Barrios ingresan directo al cuadro principal, mientras Soto disputarán la qualy, aunque figura como alterno N°1, lo que le da opciones de entrar al main draw. Mientras la armada chilena se divide entre Asia y Sudamérica, todos buscan mantener su nivel y sumar victorias importantes. La semana será clave para consolidar rankings y preparar la última parte de la temporada con confianza. Fuente: Redsport Tenis
Matías Soto (280°) es uno de los cinco tenistas chilenos que participarán en el cuadro principal del Challenger de Antofagasta. El jugador nacional, quien ha estado compitiendo en torneos en Argentina para mantenerse en forma, se enfrentará al brasileño Joao Lucas Reis da Silva (222°), con quien ya ha tenido encuentros previos. El historial entre ambos jugadores está igualado. Soto ganó el primer enfrentamiento en el M25 de Portoviejo 2022 por 6-4 y 6-4. Sin embargo, este año, el brasileño se tomó revancha en el Chile Open 2025, imponiéndose por 6-4 y 6-3 en casa del chileno. Ahora, se enfrentarán nuevamente en la arcilla nortina para desempatar esta mini rivalidad. El partido entre Matías Soto y Joao Lucas Reis da Silva está programado para este martes 30 de septiembre, no antes de las 14:10 horas en la cancha central de Antofagasta. Sin embargo, debido a dos partidos previos, es posible que el inicio se retrase. Para aquellos interesados en ver el Challenger de Antofagasta en vivo, la transmisión estará disponible online y de forma gratuita a través de atptour.com. Basta con acceder al menú “Challenger TV”, seleccionar “Challenger” y buscar el torneo bajo el nombre “Antofagasta” o directamente por los nombres de los jugadores. Fuente: Redsport Tenis
El Challenger 75 de Buenos Aires de este año 2025 ha aumentado su prize money total a 100 mil dólares, un incremento del 21,95% con respecto a la edición anterior. Para los tenistas Cristian Garin y Matías Soto, que debutan esta semana, el torneo ya ha comenzado con buenas noticias. Solo por llegar a la primera ronda, cada uno de ellos se lleva un premio de 1.045 dólares, equivalente a casi un millón de pesos chilenos. El incentivo para los jugadores es claro: a medida que avanzan en el torneo, el premio aumenta. Si alguno de ellos supera la primera barrera, el premio sube a 1.685 dólares (alrededor de 1,6 millones de pesos). Los cuartos de final ofrecen un premio de 2.890 dólares, la semifinal 4.975 dólares y el subcampeonato 8.330 dólares. Por otro lado, el campeón del torneo se llevará la mayor parte del premio, con un total de 14.200 dólares, aproximadamente 13,5 millones de pesos chilenos. Además, se suman los 75 puntos ATP que otorga el título. En cuanto al calendario de Cristian Garin y Matías Soto en Buenos Aires, Matías Soto será el primero en competir este lunes 22 de septiembre contra el brasileño Matheus Pucinelli de Almeida. Por su parte, Cristian Garin hará su debut en el torneo el martes 23 enfrentándose al local Nicolás Kicker. Fuente: Redsport Tenis
Matías Soto (287°) llega con confianza tras lo mostrado en Copa Davis y ahora tendrá que plasmarlo en el circuito. El chileno mundo debuta este lunes en la primera ronda del Challenger 75 de Buenos Aires contra el brasileño Matheus Pucinelli de Almeida (285°), un rival al que ya conoce muy bien y al que todavía no logra ganarle. El historial no favorece a Soto Será el tercer cruce entre ambos. En 2024 se toparon en la semifinal del M25 Lajeado, donde Soto comenzó arriba en el marcador, pero terminó cayendo por 3-6, 6-4 y 6-1. El segundo capítulo fue este 2025 en Asunción, en octavos de final del Challenger, donde el brasileño se impuso con autoridad por 6-2 y 6-2. En Buenos Aires, el chileno busca torcer esa historia. ¿A qué hora juega Matías Soto vs. Matheus Pucinelli de Almeida? El duelo entre Matías Soto y Matheus Pucinelli de Almeida está programado para este lunes 22 de septiembre, no antes de las 15:00 horas de Chile. El choque se jugará en la ronda de 32 del certamen argentino. ¿Dónde ver el partido en vivo? No habrá transmisión por televisión ni plataformas masivas, pero sí existe una forma oficial y gratuita para seguirlo. Entrar a www.atptour.com. Ir al menú y seleccionar “Challenger TV”. Hacer clic en “Challenger”. Buscar el torneo “Buenos Aires” o directamente el nombre de uno de los jugadores. Fuente: Redsport Tenis
El domingo en el Estadio Nacional parecía todo definido. Chile ya había asegurado la serie ante Luxemburgo, pero todavía quedaba un partido por jugar. Fue ahí cuando Nicolás Massú anunció que Daniel Núñez sería el encargado de cerrar la jornada. Pero, lo que pocos sabían es que esa decisión tuvo un origen inesperado. Matías Soto fue quien cedió su lugar para que el joven de 24 años pudiera vivir su primera vez en Copa Davis. La emoción de Núñez en el Anita Lizana Para Núñez, hijo del exfutbolista Mario “Oso” Núñez, fue un momento cargado de nervios, adrenalina y emoción. “Nico le dice al grupo que iba a hablar con Matías Soto, y él le dijo que no, que quería que jugara yo y que debutara“, reveló en una entrevista con AS. “Después vino Massú a decirme que me tocaba a mí, así que después del partido le agradecí un montón a Mati por darme la oportunidad”, agregó, “Cuando empecé a calentar (…) me empecé a poner nervioso y sentí la adrenalina, me puse tenso. Luego me fui soltando y lo pude disfrutar”, contó Núñez. El propio jugador confesó que antes de entrar a la cancha agradeció el gesto de Soto, que sin dudarlo lo animó a asumir el desafío. Y el resultado no pudo ser mejor. El consejo de Massú en el súper tiebreak El debut, sin embargo, no estuvo libre de tensión. Núñez llegó a estar 8-0 arriba en el súper tiebreak, pero los nervios lo hicieron dudar. “Nico me dijo que me acordara de todo lo que había sufrido y de lo que me había esforzado, que lo pusiera en la cancha”, contó. Esa arenga terminó de darle fuerza para sellar el partido y vivir el día más especial de su carrera. “Más que un equipo, una familia” El gesto de Soto también reflejó el espíritu de este grupo. “Nos apoyamos mucho (…) más que un equipo somos una familia”, afirmó Núñez. Y ese ambiente fue clave para que todo se diera de manera tan emotiva. Con este debut soñado, Daniel Núñez no sólo cerró la serie de Copa Davis para Chile, también escribió el primer capítulo de una historia que promete. Fuente: Redsport Tenis
Chile vivió unos días intensos con la serie de Copa Davis, donde Cristian Garin, Tomás Barrios y Matías Soto se impusieron ante Luxemburgo. Mientras tanto, Nicolás Jarry y Alejandro Tabilo optaron por no participar. El Príncipe por el nacimiento de su hija y Jano para concentrarse en su calendario individual. Pero la Davis ya terminó y es momento de continuar con el circuito ATP. Revisa qué viene para los tenistas chilenos la próxima semana. Jarry y Tabilo buscan consolidarse en Asia. Nicolás Jarry será quinto sembrado en el Challenger 100 de Jingshan, que se juega del 22 al 28 de septiembre en China. Alejandro Tabilo participará en el ATP 500 de Tokio del 24 al 30 de septiembre. También está en el cuadro principal. Ninguno de los dos la tendrá fácil con rivales de temer. Garin, Barrios y Soto se enfocan en Buenos Aires. Cristian Garin, Tomás Barrios y Matías Soto competirán en el Challenger 75 de Buenos Aires del 21 al 28 de septiembre. Garin y Barrios ingresan directo al cuadro principal, mientras Soto disputarán la qualy, aunque figura como alterno N°1, lo que le da opciones de entrar al main draw. Mientras la armada chilena se divide entre Asia y Sudamérica, todos buscan mantener su nivel y sumar victorias importantes. La semana será clave para consolidar rankings y preparar la última parte de la temporada con confianza. Fuente: Redsport Tenis