La primera nómina de la Selección Chilena, dirigida por el técnico Nicolás Córdova, generó controversia al no incluir futbolistas de Coquimbo Unido, líder en la Liga de Primera División. Desde el equipo pirata expresaron su malestar por esta omisión. El delantero Cristián Zavala declaró: Trabajamos para estar en la nómina, somos los punteros y ninguno de nosotros está. Quería decirlo, no me importa si tiene repercusión o no, pero nos molestó. Este tema se discutió en el Congreso Nacional en el contexto de la reforma a la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas (SADP). El senador Matías Walker señaló que el agente Fernando Felicevich es responsable de la ausencia de jugadores de Coquimbo en la Selección. En una entrevista con Radio Portales de Santiago, el parlamentario expresó: Hay agentes de futbolistas que terminan participando en la propiedad y administración de los clubes, que sobre todo son extranjeros que terminan siendo dueños de la Selección Chilena. Walker cuestionó la influencia de los representantes en estas decisiones y destacó la importancia de separar a los agentes de jugadores de la propiedad del equipo nacional. En relación a las acusaciones contra Felicevich, es relevante mencionar que este agente tiene un gran número de futbolistas presentes en la convocatoria de La Roja para los partidos clasificatorios contra Brasil y Uruguay. Entre los jugadores representados por Felicevich se encuentran Benjamín Kuscevic, Gabriel Suazo, Esteban Matus, Matías Sepúlveda, Ian Garguez, Ignacio Saavedra, Vicente Pizarro, César Pérez, Felipe Loyola, Javier Altamirano, Alexander Aravena, Gonzalo Tapia, Bruno Barticciotto, Maximiliano Gutiérrez y Lucas Cepeda. Yo me pregunté por qué Coquimbo Unido... no tiene ningún jugador nominado. ¿Cuánta injerencia tienen los representantes en este tipo de decisiones? Lo digo con mucha responsabilidad. - Senador Matías Walker La polémica generada por la exclusión de jugadores de Coquimbo Unido en la Selección Chilena resalta las tensiones existentes entre agentes deportivos y clubes nacionales. La discusión sobre la influencia de estos intermediarios en las decisiones relacionadas con las convocatorias ha llevado a considerar cambios legislativos para garantizar una mayor transparencia y equidad en el fútbol chileno. La próxima cita para La Roja será contra Brasil el jueves 4 y luego ante Uruguay el martes 9 de septiembre. La ausencia de futbolistas del líder del campeonato nacional ha puesto en tela de juicio los criterios utilizados para conformar el equipo nacional y ha abierto un debate sobre las prácticas dentro del mundo del fútbol chileno. #SelecciónChilena #CoquimboUnido #FernandoFelicevich #LeySADP #Convocatoria Fuente: Redgol La Roja
La primera nómina de la Selección Chilena, dirigida por el técnico Nicolás Córdova, generó controversia al no incluir futbolistas de Coquimbo Unido, líder en la Liga de Primera División. Desde el equipo pirata expresaron su malestar por esta omisión. El delantero Cristián Zavala declaró: Trabajamos para estar en la nómina, somos los punteros y ninguno de nosotros está. Quería decirlo, no me importa si tiene repercusión o no, pero nos molestó. Este tema se discutió en el Congreso Nacional en el contexto de la reforma a la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas (SADP). El senador Matías Walker señaló que el agente Fernando Felicevich es responsable de la ausencia de jugadores de Coquimbo en la Selección. En una entrevista con Radio Portales de Santiago, el parlamentario expresó: Hay agentes de futbolistas que terminan participando en la propiedad y administración de los clubes, que sobre todo son extranjeros que terminan siendo dueños de la Selección Chilena. Walker cuestionó la influencia de los representantes en estas decisiones y destacó la importancia de separar a los agentes de jugadores de la propiedad del equipo nacional. En relación a las acusaciones contra Felicevich, es relevante mencionar que este agente tiene un gran número de futbolistas presentes en la convocatoria de La Roja para los partidos clasificatorios contra Brasil y Uruguay. Entre los jugadores representados por Felicevich se encuentran Benjamín Kuscevic, Gabriel Suazo, Esteban Matus, Matías Sepúlveda, Ian Garguez, Ignacio Saavedra, Vicente Pizarro, César Pérez, Felipe Loyola, Javier Altamirano, Alexander Aravena, Gonzalo Tapia, Bruno Barticciotto, Maximiliano Gutiérrez y Lucas Cepeda. Yo me pregunté por qué Coquimbo Unido... no tiene ningún jugador nominado. ¿Cuánta injerencia tienen los representantes en este tipo de decisiones? Lo digo con mucha responsabilidad. - Senador Matías Walker La polémica generada por la exclusión de jugadores de Coquimbo Unido en la Selección Chilena resalta las tensiones existentes entre agentes deportivos y clubes nacionales. La discusión sobre la influencia de estos intermediarios en las decisiones relacionadas con las convocatorias ha llevado a considerar cambios legislativos para garantizar una mayor transparencia y equidad en el fútbol chileno. La próxima cita para La Roja será contra Brasil el jueves 4 y luego ante Uruguay el martes 9 de septiembre. La ausencia de futbolistas del líder del campeonato nacional ha puesto en tela de juicio los criterios utilizados para conformar el equipo nacional y ha abierto un debate sobre las prácticas dentro del mundo del fútbol chileno. #SelecciónChilena #CoquimboUnido #FernandoFelicevich #LeySADP #Convocatoria Fuente: Redgol La Roja