En la primera división de Argentina, dos jugadores chilenos se destacaron como los más valiosos según el Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES). Carlos Palacios de Boca Juniors y Felipe Loyola de Independiente de Avellaneda figuran entre los 10 futbolistas con mayor valor en la Liga Profesional trasandina. Carlos Palacios, jugador de Boca Juniors, y Felipe Loyola, integrante de Independiente de Avellaneda, han llamado la atención por su tasación en el mercado. Mientras Palacios aparece en la lista de los más caros, Loyola se posiciona como el octavo jugador con mayor valor en Argentina, con una tasación de 9,84 millones de euros según el CIES. En comparación con otros futbolistas destacados en la liga argentina, Felipe Loyola supera su cláusula de salida con un valor estimado en 11,4 millones de dólares. Este monto lo sitúa por encima de jugadores como Maximiliano Salas y Juan Ignacio Nardoni. A pesar de las especulaciones sobre su cláusula de salida, Daniel Seoane, secretario del club Independiente de Avellaneda, reveló que el verdadero valor de Felipe Loyola es menor a lo esperado. Aunque se hablaba de 20 millones de dólares, la cifra real es casi 3 millones y medio inferior a lo estimado por el CIES. En el ranking de los jugadores con mayor valor en la Primera División argentina, se destaca Maher Carrizo como líder con 16.02 millones de euros. Alejo Véliz y Carlos Palacios ocupan el segundo y tercer puesto respectivamente. Lautaro Rivero y otros futbolistas también figuran por encima del chileno Felipe Loyola en esta lista. Fuente: Redgol La Roja
Maximiliano Salas, a pesar de no tener el renombre de otros jugadores de River Plate en la Copa Libertadores, se ha convertido en una pieza fundamental en la serie contra Palmeiras. Con tan solo 493 minutos en el equipo, Salas representa la esperanza y el espíritu de lucha que Marcelo Gallardo ha inyectado en el plantel. Su fichaje por River Plate se debió a su capacidad para marcar la diferencia en el ataque, algo que el equipo necesitaba desesperadamente. Su agresividad para presionar arriba, su fuerza física para enfrentar a los defensores rivales y su personalidad en el campo lo convierten en un jugador clave para enfrentar compromisos de alta intensidad. A pesar de ser relativamente joven y tener poca experiencia en la Copa Libertadores, Salas ha demostrado su valía al ser campeón de la Sudamericana con Racing y saber cómo enfrentar a equipos brasileños en momentos decisivos. Los hinchas de River confían en Salas para dar lo mejor de sí frente a Palmeiras, recordando sus actuaciones destacadas en partidos anteriores. Gallardo elogió su entrega y deseo de competir con fiereza, destacando su influencia positiva en el equipo y la afición. Salas, un jugador que ha forjado su personalidad a base de esfuerzo y dedicación desde sus inicios en All Boys, se ha ganado el cariño y respeto de todos en River Plate. Su presencia es vital para impulsar al equipo hacia la victoria en esta serie tan reñida. Fuente: Olé Deporte Internacional
El desempeño de Maximiliano Salas en el último partido frente a Platense ha generado comparaciones con destacados jugadores internacionales, como Ousmane Dembélé del PSG. La actitud del delantero, que fue publicada por River en sus redes institucionales, ha llamado la atención de los hinchas y de Marcelo Gallardo. Gallardo expresó: 'Tenés que tener jugadores adecuados para presionar y hoy no los tengo como en sus mejores momentos. No tengo esos elementos, un acompañamiento a las características del jugador'. Recuperar esa voracidad para atorar la salida del rival, característica distintiva de los mejores momentos de su primer ciclo, fue uno de los motivos que llevó al Muñeco a llamar al correntino para convencerlo de que ejecute su cláusula de rescisión. Y desde el debut, ya se vio cómo Salas tiene ese chip incorporado. La llegada de Salas ha generado una enorme expectativa en Núñez, donde fue ovacionado en el Monumental al ser nombrado por la voz del estadio. Los hinchas han recordado rápidamente un video de Dembélé en el último partido frente al Real Madrid por el Mundial de Clubes, donde demostró una presión alta similar a la de Salas frente a Platense. La constante predisposición de Salas para asfixiar alto y contagiar energía a sus compañeros se ha convertido en la prioridad de Gallardo para este mercado de pases. El pedido a los dirigentes para desembolsar los 8M de euros netos de su cláusula demuestra la importancia que le otorga el técnico al jugador, más allá del malestar que generó en Racing. Salas se destacó en su sacrificio durante el partido, mostrándose como un jugador clave tanto en defensa como en ataque. Su versatilidad le permitió desempeñarse como punta de lanza en un esquema 4-3-3, demostrando calidad en desmarques, descargas y creación de situaciones ofensivas. La posición asignada por Gallardo a Salas parece estar más relacionada con su influencia en la presión alta que con sus cualidades como centrodelantero. El rendimiento del jugador ha sido destacado por su entrega y sacrificio en cada acción dentro del campo. Fuente: Olé Deporte Internacional
En la primera división de Argentina, dos jugadores chilenos se destacaron como los más valiosos según el Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES). Carlos Palacios de Boca Juniors y Felipe Loyola de Independiente de Avellaneda figuran entre los 10 futbolistas con mayor valor en la Liga Profesional trasandina. Carlos Palacios, jugador de Boca Juniors, y Felipe Loyola, integrante de Independiente de Avellaneda, han llamado la atención por su tasación en el mercado. Mientras Palacios aparece en la lista de los más caros, Loyola se posiciona como el octavo jugador con mayor valor en Argentina, con una tasación de 9,84 millones de euros según el CIES. En comparación con otros futbolistas destacados en la liga argentina, Felipe Loyola supera su cláusula de salida con un valor estimado en 11,4 millones de dólares. Este monto lo sitúa por encima de jugadores como Maximiliano Salas y Juan Ignacio Nardoni. A pesar de las especulaciones sobre su cláusula de salida, Daniel Seoane, secretario del club Independiente de Avellaneda, reveló que el verdadero valor de Felipe Loyola es menor a lo esperado. Aunque se hablaba de 20 millones de dólares, la cifra real es casi 3 millones y medio inferior a lo estimado por el CIES. En el ranking de los jugadores con mayor valor en la Primera División argentina, se destaca Maher Carrizo como líder con 16.02 millones de euros. Alejo Véliz y Carlos Palacios ocupan el segundo y tercer puesto respectivamente. Lautaro Rivero y otros futbolistas también figuran por encima del chileno Felipe Loyola en esta lista. Fuente: Redgol La Roja
Maximiliano Salas, a pesar de no tener el renombre de otros jugadores de River Plate en la Copa Libertadores, se ha convertido en una pieza fundamental en la serie contra Palmeiras. Con tan solo 493 minutos en el equipo, Salas representa la esperanza y el espíritu de lucha que Marcelo Gallardo ha inyectado en el plantel. Su fichaje por River Plate se debió a su capacidad para marcar la diferencia en el ataque, algo que el equipo necesitaba desesperadamente. Su agresividad para presionar arriba, su fuerza física para enfrentar a los defensores rivales y su personalidad en el campo lo convierten en un jugador clave para enfrentar compromisos de alta intensidad. A pesar de ser relativamente joven y tener poca experiencia en la Copa Libertadores, Salas ha demostrado su valía al ser campeón de la Sudamericana con Racing y saber cómo enfrentar a equipos brasileños en momentos decisivos. Los hinchas de River confían en Salas para dar lo mejor de sí frente a Palmeiras, recordando sus actuaciones destacadas en partidos anteriores. Gallardo elogió su entrega y deseo de competir con fiereza, destacando su influencia positiva en el equipo y la afición. Salas, un jugador que ha forjado su personalidad a base de esfuerzo y dedicación desde sus inicios en All Boys, se ha ganado el cariño y respeto de todos en River Plate. Su presencia es vital para impulsar al equipo hacia la victoria en esta serie tan reñida. Fuente: Olé Deporte Internacional
El desempeño de Maximiliano Salas en el último partido frente a Platense ha generado comparaciones con destacados jugadores internacionales, como Ousmane Dembélé del PSG. La actitud del delantero, que fue publicada por River en sus redes institucionales, ha llamado la atención de los hinchas y de Marcelo Gallardo. Gallardo expresó: 'Tenés que tener jugadores adecuados para presionar y hoy no los tengo como en sus mejores momentos. No tengo esos elementos, un acompañamiento a las características del jugador'. Recuperar esa voracidad para atorar la salida del rival, característica distintiva de los mejores momentos de su primer ciclo, fue uno de los motivos que llevó al Muñeco a llamar al correntino para convencerlo de que ejecute su cláusula de rescisión. Y desde el debut, ya se vio cómo Salas tiene ese chip incorporado. La llegada de Salas ha generado una enorme expectativa en Núñez, donde fue ovacionado en el Monumental al ser nombrado por la voz del estadio. Los hinchas han recordado rápidamente un video de Dembélé en el último partido frente al Real Madrid por el Mundial de Clubes, donde demostró una presión alta similar a la de Salas frente a Platense. La constante predisposición de Salas para asfixiar alto y contagiar energía a sus compañeros se ha convertido en la prioridad de Gallardo para este mercado de pases. El pedido a los dirigentes para desembolsar los 8M de euros netos de su cláusula demuestra la importancia que le otorga el técnico al jugador, más allá del malestar que generó en Racing. Salas se destacó en su sacrificio durante el partido, mostrándose como un jugador clave tanto en defensa como en ataque. Su versatilidad le permitió desempeñarse como punta de lanza en un esquema 4-3-3, demostrando calidad en desmarques, descargas y creación de situaciones ofensivas. La posición asignada por Gallardo a Salas parece estar más relacionada con su influencia en la presión alta que con sus cualidades como centrodelantero. El rendimiento del jugador ha sido destacado por su entrega y sacrificio en cada acción dentro del campo. Fuente: Olé Deporte Internacional