Nigeria, un clásico rival de la Argentina en los Mundiales, consiguió su primer triunfo camino al 2026 . La selección a la que la Albiceleste enfrentó en cinco citas mundialistas (1994, 2002, 2010, 2014 y 2018) había arrancado de mala manera rumbo al torneo de Norteamérica. Con doblete del delantero Victor Osimhen, compañero de Mauro Icardi en el Galatasaray turco, Nigeria se impuso ante Ruanda por 2-0. Antes, las Super Águilas habían empatado con Lesoto (1-1), Zimbabue (1-1) y Sudáfrica (1-1), y perdieron ante Benín (2-1) en las primeras jornadas del Grupo C. Los malos comienzos provocaron la salida de Finidi George de su cargo al frente de la selección. El ex hombre del Betis fue reemplazado por el interino Augustine Eguavoen. Tras este interinato, el maliense Eric Chelle fue el elegido para que asuma en el cargo. El estreno no pudo ser más exitoso para Chelle, que ha encontrado su mejor aliado en el delantero Victor Oshimen, que tuvo una más que tormentosa relación con Finidi George. El goleador había explotado en contra del ex deté vía Instagram el año pasado: Que Osimhen esto, que Osimhen aquello. No dejaré que mi nombre salga de tu boca, dijo el jugador. Acto seguido, visiblemente enfurecido, advirtió: Publicaré las fotos en mis historias. Tengo las capturas de pantalla. Sin dar más explicaciones, la figura de Nigeria terminó el live y se volvió viral en las redes donde rápidamente circularon sus palabras. Con el triunfo ante Ruanda, Nigeria se sitúa en la cuarta plaza del grupo Cde la fase declasificación africana a cuatro puntosde Sudáfrica,,que ocupa laprimera plaza ,la únicaque garantiza lapresenciaenlafasefinaldelaCopa del Mundo. Enelcasodenoconcluircomolíderdesugrupo,Nigeriatendríaqueseruno deloscuatromejoressegundosparapoder aspiraraconvertirseenelrepresentante africanoenlarepescaintercontinental. Conelnuevoformatomundialista(que amplióadiezloscuposparael continente africano )losnueve seleccionadosqueterminenprimerosen susgruposclasificaránd eformadirectaalMundial2026. Entantoqueloscuatromejoressegundosdisputará n unrepechaje ,conpartidosa eliminacióndirectaque otorgarálaprimera plazadeúltima plaza.Conestepanorama ,seestarían clasificandodemodo directo : Egipto,Sudán,Sudáfrica,Cabo Verde,Marruecos,CostaDeMarfil ,Argelia,TúnezyGhana.Porotrol ado: Mozambique,Gabón,NamibiayMad Fuente: Olé Deporte Internacional
Vuelve el fútbol de selecciones y las Eliminatorias en esta doble fecha FIFA de marzo dejarán a los primeros clasificados que se sumen a los organizadores del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá en 2026 que ya tienen su lugar. La Selección Argentina puede ser una de ellas, en caso de ganar los dos clásicos y que se den otros resultados. Y así como en Sudamérica la comienza la recta final, en Europa estará dando inicio mientras que Oceanía ya tendrá su resolución. Vale recordar que para 2026 los participantes se incrementan de 32 a 48 equipos. Los países sudamericanos tendrán seis cupos directos más uno al repechaje. La Scaloneta campeona del mundo conseguirá su boleto si suma los seis puntos (vs. Uruguay y Brasil) y Bolivia, que está séptima, no suma los seis entre otras posibilidades. Aunque el primero en sacar pasaje llegaría desde Asia. Porque el jueves Japón recibe a Baréin y si se da la lógica de ganar estará en su octava Copa del Mundo seguida. Corea del Sur e Irán podrían lograr lo mismo si vencen ambos duelos más Uzbekistán buscando lo suyo en lo que sería su estreno en un Mundial. Pase lo que pase, el 24 de marzo llegará el único clasificado de Oceanía que por primera vez tiene un lugar directo. Sin Australia (desde el 2006 compite en Asia), todas las fichas van para Nueva Zelanda. Para eso deberá ganarle una semifinal a Fiji y esperar una final con el vencedor de la otra: Tahití o Nueva Caledonia. Aunque los primeros partidos llegarán este miércoles desde África,, donde los ganadores de los nueve grupos irán a la gran cita. Seleccionados como Camerún o Túnez buscarán acercarse aunque hay otro poderoso que no puede fallar: Nigeria. Las Águilas, cinco veces rival mundialista de Argentina, todavía no ganaron en cuatro presentaciones. ¿Y Europa? El viernes serán los primeros duelos para inaugurar sus Eliminatorias con Inglaterra siendo uno de ellos recibiendo a Albania. La curiosidad está en algunos grupos todavía no definidos debido a resultados anteriores.¿ ¿En total serán 105 partidos para la clasificación al Mundial hasta el próximo martes 25? Los detalles completados pueden encontrarse haciendo clic aquí: : - Selección Argentina - https://www.ole.com.ar/seleccion/scaloni-seleccion-eliminatorias-montevideo_0_01ud2pjiJx.html - Seis cupos directo - https://www.ole.com.ar/usa/futbol-intern Fuente: Olé Deporte Internacional
Nigeria, un clásico rival de la Argentina en los Mundiales, consiguió su primer triunfo camino al 2026 . La selección a la que la Albiceleste enfrentó en cinco citas mundialistas (1994, 2002, 2010, 2014 y 2018) había arrancado de mala manera rumbo al torneo de Norteamérica. Con doblete del delantero Victor Osimhen, compañero de Mauro Icardi en el Galatasaray turco, Nigeria se impuso ante Ruanda por 2-0. Antes, las Super Águilas habían empatado con Lesoto (1-1), Zimbabue (1-1) y Sudáfrica (1-1), y perdieron ante Benín (2-1) en las primeras jornadas del Grupo C. Los malos comienzos provocaron la salida de Finidi George de su cargo al frente de la selección. El ex hombre del Betis fue reemplazado por el interino Augustine Eguavoen. Tras este interinato, el maliense Eric Chelle fue el elegido para que asuma en el cargo. El estreno no pudo ser más exitoso para Chelle, que ha encontrado su mejor aliado en el delantero Victor Oshimen, que tuvo una más que tormentosa relación con Finidi George. El goleador había explotado en contra del ex deté vía Instagram el año pasado: Que Osimhen esto, que Osimhen aquello. No dejaré que mi nombre salga de tu boca, dijo el jugador. Acto seguido, visiblemente enfurecido, advirtió: Publicaré las fotos en mis historias. Tengo las capturas de pantalla. Sin dar más explicaciones, la figura de Nigeria terminó el live y se volvió viral en las redes donde rápidamente circularon sus palabras. Con el triunfo ante Ruanda, Nigeria se sitúa en la cuarta plaza del grupo Cde la fase declasificación africana a cuatro puntosde Sudáfrica,,que ocupa laprimera plaza ,la únicaque garantiza lapresenciaenlafasefinaldelaCopa del Mundo. Enelcasodenoconcluircomolíderdesugrupo,Nigeriatendríaqueseruno deloscuatromejoressegundosparapoder aspiraraconvertirseenelrepresentante africanoenlarepescaintercontinental. Conelnuevoformatomundialista(que amplióadiezloscuposparael continente africano )losnueve seleccionadosqueterminenprimerosen susgruposclasificaránd eformadirectaalMundial2026. Entantoqueloscuatromejoressegundosdisputará n unrepechaje ,conpartidosa eliminacióndirectaque otorgarálaprimera plazadeúltima plaza.Conestepanorama ,seestarían clasificandodemodo directo : Egipto,Sudán,Sudáfrica,Cabo Verde,Marruecos,CostaDeMarfil ,Argelia,TúnezyGhana.Porotrol ado: Mozambique,Gabón,NamibiayMad Fuente: Olé Deporte Internacional
Vuelve el fútbol de selecciones y las Eliminatorias en esta doble fecha FIFA de marzo dejarán a los primeros clasificados que se sumen a los organizadores del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá en 2026 que ya tienen su lugar. La Selección Argentina puede ser una de ellas, en caso de ganar los dos clásicos y que se den otros resultados. Y así como en Sudamérica la comienza la recta final, en Europa estará dando inicio mientras que Oceanía ya tendrá su resolución. Vale recordar que para 2026 los participantes se incrementan de 32 a 48 equipos. Los países sudamericanos tendrán seis cupos directos más uno al repechaje. La Scaloneta campeona del mundo conseguirá su boleto si suma los seis puntos (vs. Uruguay y Brasil) y Bolivia, que está séptima, no suma los seis entre otras posibilidades. Aunque el primero en sacar pasaje llegaría desde Asia. Porque el jueves Japón recibe a Baréin y si se da la lógica de ganar estará en su octava Copa del Mundo seguida. Corea del Sur e Irán podrían lograr lo mismo si vencen ambos duelos más Uzbekistán buscando lo suyo en lo que sería su estreno en un Mundial. Pase lo que pase, el 24 de marzo llegará el único clasificado de Oceanía que por primera vez tiene un lugar directo. Sin Australia (desde el 2006 compite en Asia), todas las fichas van para Nueva Zelanda. Para eso deberá ganarle una semifinal a Fiji y esperar una final con el vencedor de la otra: Tahití o Nueva Caledonia. Aunque los primeros partidos llegarán este miércoles desde África,, donde los ganadores de los nueve grupos irán a la gran cita. Seleccionados como Camerún o Túnez buscarán acercarse aunque hay otro poderoso que no puede fallar: Nigeria. Las Águilas, cinco veces rival mundialista de Argentina, todavía no ganaron en cuatro presentaciones. ¿Y Europa? El viernes serán los primeros duelos para inaugurar sus Eliminatorias con Inglaterra siendo uno de ellos recibiendo a Albania. La curiosidad está en algunos grupos todavía no definidos debido a resultados anteriores.¿ ¿En total serán 105 partidos para la clasificación al Mundial hasta el próximo martes 25? Los detalles completados pueden encontrarse haciendo clic aquí: : - Selección Argentina - https://www.ole.com.ar/seleccion/scaloni-seleccion-eliminatorias-montevideo_0_01ud2pjiJx.html - Seis cupos directo - https://www.ole.com.ar/usa/futbol-intern Fuente: Olé Deporte Internacional