El Mundial 2026 ya cuenta con 11 clasificados a casi un año del partido inaugural. Australia se unió a la lista de equipos que sellaron su boleto, tras derrotar a Arabia Saudita como visitante. Este miércoles, uno o dos equipos de Conmebol podrían sumarse a la lista. Los equipos ya clasificados son: Argentina, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Japón y Australia. Mientras que Emiratos Árabes, Qatar, Irak, Omán, Arabia Saudita e Indonesia aún tienen posibilidades de clasificar. Estos equipos se dividirán en dos grupos de tres cada uno y los primeros de cada zona obtendrán su pase directo al Mundial. En Europa (UEFA), las eliminatorias comenzaron en marzo de 2025 con 55 selecciones afiliadas. Las selecciones jugarán partidos de ida y vuelta para definir a los clasificados directos y a los participantes en el playoff por los cupos restantes. En África (CAF), las eliminatorias iniciaron en noviembre de 2023 y concluirán en noviembre de 2025. Los equipos están divididos en nueve grupos y los líderes de cada grupo obtendrán su clasificación directa al Mundial. Por último, en Oceanía (OFC), Nueva Zelanda aseguró su lugar en el Mundial tras vencer a Nueva Caledonia en la final. Nueva Caledonia tendrá una oportunidad adicional a través del repechaje intercontinental. Fuente: Olé Deporte Internacional
Diez selecciones ya tienen su lugar asegurado en el próximo Mundial 2026 : Estados Unidos, Canadá y México (Concacaf), Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur y Jordania (AFC), Nueva Zelanda (OFC) y la Selección Argentina (Conmebol). En esta segunda semana de junio se esperan más clasificados de Sudamérica y Asia, con definiciones clave en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe para la recta final de la clasificación. Argentina ya tiene su boleto asegurado para el Mundial. En Sudamérica, Ecuador y Paraguay cuentan con 24 puntos cada uno, seguidos por Brasil con 22 puntos. Bolivia tiene 14 puntos, mientras que Perú suma 11 y Chile 10. Quedan cinco plazas directas y una en repechaje por definir. En Asia, ya están clasificados Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Japón. Australia o Arabia Saudita podrían sumarse a la lista. Después de ellos, quedan tres plazas directas y una para el repechaje que se disputarán en una cuarta ronda entre seis equipos. En Europa (UEFA), las eliminatorias comenzaron en marzo de 2025. Las selecciones se dividieron en grupos donde las mejores clasificarán directamente al Mundial. Las segundas jugarán un playoff por los cupos restantes. Plazas pendientes: 16 directas en Europa. En África (CAF), las eliminatorias comenzaron en noviembre de 2023 y finalizarán en noviembre de 2025. Los líderes de cada grupo clasificarán directamente al Mundial, mientras que los mejores cuatro segundos jugarán unas semifinales y una final por un lugar en el repechaje. Plazas pendientes: nueve directas y una en repechaje en África. En Oceanía (OFC), Nueva Zelanda se aseguró un lugar directo al ganar la final contra Nueva Caledonia. Esta última tendrá una oportunidad adicional a través del repechaje intercontinental. Fuente: Olé Deporte Internacional
El equipo de Surinam logró una importante victoria por 1-0 sobre Puerto Rico en el Estadio Franklin Essed de Paramaribo, gracias al gol de Jaden Montnor en el minuto 79. Este triunfo posiciona a Surinam como líder del Grupo F en las Eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de 2026, manteniéndose invicto con 9 puntos de 9 posibles. Montnor, delantero del club Arismassol chipriota, anotó de cabeza tras una asistencia de Denzel Jubitana, dejando sin reacción al arquero puertorriqueño Sebastián Cutler. Con este resultado, Surinam visitará a El Salvador en su próximo encuentro. La tercera ronda de las eliminatorias se llevará a cabo entre septiembre y noviembre de 2025, con la participación de 12 selecciones divididas en tres grupos. Cada equipo jugará seis partidos (ida y vuelta), y los tres primeros de cada grupo avanzarán al Mundial 2026. Además, el mejor cuarto lugar general irá a un repechaje intercontinental en marzo de 2026. Surinam, antigua colonia neerlandesa independiente desde 1975, ha sido clave en la historia futbolística de los Países Bajos. Jugadores como Frank Rijkaard y Ruud Gullit han contribuido al éxito de la selección holandesa. Ahora, con futbolistas nacidos en los Países Bajos representando a Surinam, el país sudamericano sueña con clasificarse para su primer Mundial. A pesar de su tamaño reducido y su población de aproximadamente 635.000 habitantes, Surinam ha sido un semillero de talento futbolístico para los Países Bajos. Con jugadores como Virgil van Dijk y Georginio Wijnaldum destacando en ligas europeas, Surinam ve cómo sus representantes brillan en el escenario internacional. Con la apertura a futbolistas de origen surinamés que juegan en ligas europeas, Surinam ha fortalecido su selección nacional y aspira a clasificarse para el Mundial 2026. La presencia de jugadores talentosos como Renske Adipi 'Kante' ha impulsado el rendimiento del equipo surinamés. Actualmente liderando su grupo en las eliminatorias, Surinam busca hacer historia clasificándose para su primer Mundial. A pesar de no haber participado anteriormente en esta competición ni en los Juegos Olímpicos, Surinam se enfrenta a rivales como Costa Rica, Honduras y Panamá con la esperanza de lograr su objetivo. Fuente: Olé Deporte Internacional
En el marco de las Eliminatorias para el Mundial 2026, mientras en varias confederaciones ya hay algunos clasificados definidos, la situación en Europa avanza más lentamente. Las Eliminatorias en el Viejo Continente apenas han comenzado este año, por lo que todavía restan varios encuentros para conocer a los 16 europeos que jugarán el Mundial. Sin embargo, esta fecha FIFA arrojó algunos resultados con los que se empieza a especular. Es importante repasar el formato de la competencia. En principio, vale recordar que el Mundial 2026 de Canadá, Estados Unidos y México aumentará su cupo a 48 participantes, con lo cual habrán cuatro clasificados más por la UEFA, que tenía 12 boletos y ahora tendrá 16. Aclarada esa modificación, las 55 selecciones afiliadas a la UEFA, a excepción de Rusia que continúa suspendida desde el conflicto con Ucrania, se dividieron en 12 grupos de cuatro y cinco integrantes cada uno. Todas ellas se enfrentarán a los rivales de su zona dos veces, como local y visitante. Las 12 mejores de cada grupo obtendrán su clasificación directa al Mundial 2026, mientras que las 12 segundas jugarán un playoff por los cuatro cupos restantes con las cuatro mejores clasificadas entre las primeras de grupo de la Liga de las Naciones de la UEFA 2024/25 que no se hayan clasificado directamente para el Mundial como líderes de grupo ni hayan obtenido el pase a la repesca como segundas de grupo. Los 16 participantes de ese playoff se medirán en partidos de eliminación directa, a un solo duelo. Serán cuatro caminos y los ganadores de cada uno clasificarán al Mundial. Toda esta primera fase constará de un total de diez jornadas. La primera arrancó en marzo, mientras que la última iniciará el 10 de noviembre de este año. Los playoffs por los cuatro cupos restantes, por otro lado, serán en marzo de 2026. Cabe destacar que los primeros seis grupos aún no han empezado a disputar sus partidos, y que lo harán una vez terminada la Nations League. En cuanto al desarrollo actual de las eliminatorias europeas, Polonia lidera su grupo con seis puntos seguido por Finlandia con cuatro unidades. En tercer lugar se encuentra Lituania con un punto, mientras que Países Bajos y Malta cierran la zona sin puntos. En otro grupo, Bosnia encabeza la tabla con seis puntos seguido por Rumania con tres unidades y Chipre también con tres puntos. Austria y San Marino aún no han sumado puntos en esta etapa. Noruega sorprendió al vencer a Italia por 3-0 y lidera su grupo con nueve puntos. Israel le sigue con seis puntos tras vencer a Estonia (tercero con tres puntos). Italia aún no ha sumado puntos al igual que Moldavia que cierra el grupo con dos derrotas. Gales lidera su grupo tras una victoria contundente llegando a siete puntos. Macedonia le sigue con cinco unidades, Kazajistán con tres puntos, Bélgica con uno y Liechtenstein sin sumar aún. Inglaterra lidera su grupo con seis puntos gracias a sus dos victorias. Albania y Letonia le siguen con tres puntos cada uno. Serbia y Andorra aún no han sumado puntos en esta fase. La República Checa lidera su grupo tras ganar sus tres partidos y acumular nueve puntos. Montenegro es segundo con seis unidades. Croacia ocupa el tercer lugar con tres puntos en un partido jugado; Islas Feroe y Gibraltar cierran el grupo sin sumar puntos. Fuente: Olé Deporte Internacional
El equipo de fútbol de Uzbekistán logró una hazaña histórica al clasificarse para el Mundial de 2026, siendo la primera vez en su historia que logran este hito. El logro se dio tras empatar sin goles contra los Emiratos Árabes Unidos en las Eliminatorias asiáticas. Dos de los jugadores que participaron en este partido histórico tienen un antecedente poco recordado: jugaron en la Copa del Mundo Sub 20 2023 en Argentina, incluso enfrentando a la Selección dirigida por Javier Mascherano. Uno de ellos jugaba en su país, mientras que el otro lo hacía en Bielorrusia. Sin embargo, sus carreras han tomado caminos completamente distintos desde entonces. Uno de los jugadores más reconocidos es Abdukodir Khusanov, quien hace dos años era defensor central en el Energetik bielorruso. Su destacada actuación en el Mundial Sub 20 lo llevó a jugar en el Lens de Francia por 450 mil euros, antes de ser fichado por el Manchester City por 40 millones de euros. Desde entonces, ha disputado nueve partidos y marcado un gol con los Sky Blues. Por otro lado, Abbosbek Fayzullaev, mediocampista ofensivo que actualmente juega en el CSKA de Moscú y recientemente se consagró campeón de la copa nacional, también participó en la Copa del Mundo Sub 20. Fayzullaev fue adquirido por el equipo ruso por 500 mil euros tras su destacada actuación en el torneo juvenil, habiendo militado previamente en el Pakhtakor de su país. Ambos jugadores fueron titulares en el debut del Mundial juvenil contra la Selección dirigida por Javier Mascherano, donde Uzbekistán perdió 2-1. A pesar de ello, lograron clasificar a la siguiente ronda tras empatar con Nueva Zelanda y vencer a Guatemala. Sin embargo, fueron eliminados por Israel en octavos de final. En la reciente clasificación al Mundial de 2026, Khusanov fue titular en la defensa mientras que Fayzullaev ingresó desde el banco a los 13 minutos del primer tiempo por una lesión. Fuente: Olé Deporte Internacional
El Mundial 2026 ya cuenta con 11 clasificados a casi un año del partido inaugural. Australia se unió a la lista de equipos que sellaron su boleto, tras derrotar a Arabia Saudita como visitante. Este miércoles, uno o dos equipos de Conmebol podrían sumarse a la lista. Los equipos ya clasificados son: Argentina, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Japón y Australia. Mientras que Emiratos Árabes, Qatar, Irak, Omán, Arabia Saudita e Indonesia aún tienen posibilidades de clasificar. Estos equipos se dividirán en dos grupos de tres cada uno y los primeros de cada zona obtendrán su pase directo al Mundial. En Europa (UEFA), las eliminatorias comenzaron en marzo de 2025 con 55 selecciones afiliadas. Las selecciones jugarán partidos de ida y vuelta para definir a los clasificados directos y a los participantes en el playoff por los cupos restantes. En África (CAF), las eliminatorias iniciaron en noviembre de 2023 y concluirán en noviembre de 2025. Los equipos están divididos en nueve grupos y los líderes de cada grupo obtendrán su clasificación directa al Mundial. Por último, en Oceanía (OFC), Nueva Zelanda aseguró su lugar en el Mundial tras vencer a Nueva Caledonia en la final. Nueva Caledonia tendrá una oportunidad adicional a través del repechaje intercontinental. Fuente: Olé Deporte Internacional
Diez selecciones ya tienen su lugar asegurado en el próximo Mundial 2026 : Estados Unidos, Canadá y México (Concacaf), Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur y Jordania (AFC), Nueva Zelanda (OFC) y la Selección Argentina (Conmebol). En esta segunda semana de junio se esperan más clasificados de Sudamérica y Asia, con definiciones clave en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe para la recta final de la clasificación. Argentina ya tiene su boleto asegurado para el Mundial. En Sudamérica, Ecuador y Paraguay cuentan con 24 puntos cada uno, seguidos por Brasil con 22 puntos. Bolivia tiene 14 puntos, mientras que Perú suma 11 y Chile 10. Quedan cinco plazas directas y una en repechaje por definir. En Asia, ya están clasificados Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Japón. Australia o Arabia Saudita podrían sumarse a la lista. Después de ellos, quedan tres plazas directas y una para el repechaje que se disputarán en una cuarta ronda entre seis equipos. En Europa (UEFA), las eliminatorias comenzaron en marzo de 2025. Las selecciones se dividieron en grupos donde las mejores clasificarán directamente al Mundial. Las segundas jugarán un playoff por los cupos restantes. Plazas pendientes: 16 directas en Europa. En África (CAF), las eliminatorias comenzaron en noviembre de 2023 y finalizarán en noviembre de 2025. Los líderes de cada grupo clasificarán directamente al Mundial, mientras que los mejores cuatro segundos jugarán unas semifinales y una final por un lugar en el repechaje. Plazas pendientes: nueve directas y una en repechaje en África. En Oceanía (OFC), Nueva Zelanda se aseguró un lugar directo al ganar la final contra Nueva Caledonia. Esta última tendrá una oportunidad adicional a través del repechaje intercontinental. Fuente: Olé Deporte Internacional
El equipo de Surinam logró una importante victoria por 1-0 sobre Puerto Rico en el Estadio Franklin Essed de Paramaribo, gracias al gol de Jaden Montnor en el minuto 79. Este triunfo posiciona a Surinam como líder del Grupo F en las Eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de 2026, manteniéndose invicto con 9 puntos de 9 posibles. Montnor, delantero del club Arismassol chipriota, anotó de cabeza tras una asistencia de Denzel Jubitana, dejando sin reacción al arquero puertorriqueño Sebastián Cutler. Con este resultado, Surinam visitará a El Salvador en su próximo encuentro. La tercera ronda de las eliminatorias se llevará a cabo entre septiembre y noviembre de 2025, con la participación de 12 selecciones divididas en tres grupos. Cada equipo jugará seis partidos (ida y vuelta), y los tres primeros de cada grupo avanzarán al Mundial 2026. Además, el mejor cuarto lugar general irá a un repechaje intercontinental en marzo de 2026. Surinam, antigua colonia neerlandesa independiente desde 1975, ha sido clave en la historia futbolística de los Países Bajos. Jugadores como Frank Rijkaard y Ruud Gullit han contribuido al éxito de la selección holandesa. Ahora, con futbolistas nacidos en los Países Bajos representando a Surinam, el país sudamericano sueña con clasificarse para su primer Mundial. A pesar de su tamaño reducido y su población de aproximadamente 635.000 habitantes, Surinam ha sido un semillero de talento futbolístico para los Países Bajos. Con jugadores como Virgil van Dijk y Georginio Wijnaldum destacando en ligas europeas, Surinam ve cómo sus representantes brillan en el escenario internacional. Con la apertura a futbolistas de origen surinamés que juegan en ligas europeas, Surinam ha fortalecido su selección nacional y aspira a clasificarse para el Mundial 2026. La presencia de jugadores talentosos como Renske Adipi 'Kante' ha impulsado el rendimiento del equipo surinamés. Actualmente liderando su grupo en las eliminatorias, Surinam busca hacer historia clasificándose para su primer Mundial. A pesar de no haber participado anteriormente en esta competición ni en los Juegos Olímpicos, Surinam se enfrenta a rivales como Costa Rica, Honduras y Panamá con la esperanza de lograr su objetivo. Fuente: Olé Deporte Internacional
En el marco de las Eliminatorias para el Mundial 2026, mientras en varias confederaciones ya hay algunos clasificados definidos, la situación en Europa avanza más lentamente. Las Eliminatorias en el Viejo Continente apenas han comenzado este año, por lo que todavía restan varios encuentros para conocer a los 16 europeos que jugarán el Mundial. Sin embargo, esta fecha FIFA arrojó algunos resultados con los que se empieza a especular. Es importante repasar el formato de la competencia. En principio, vale recordar que el Mundial 2026 de Canadá, Estados Unidos y México aumentará su cupo a 48 participantes, con lo cual habrán cuatro clasificados más por la UEFA, que tenía 12 boletos y ahora tendrá 16. Aclarada esa modificación, las 55 selecciones afiliadas a la UEFA, a excepción de Rusia que continúa suspendida desde el conflicto con Ucrania, se dividieron en 12 grupos de cuatro y cinco integrantes cada uno. Todas ellas se enfrentarán a los rivales de su zona dos veces, como local y visitante. Las 12 mejores de cada grupo obtendrán su clasificación directa al Mundial 2026, mientras que las 12 segundas jugarán un playoff por los cuatro cupos restantes con las cuatro mejores clasificadas entre las primeras de grupo de la Liga de las Naciones de la UEFA 2024/25 que no se hayan clasificado directamente para el Mundial como líderes de grupo ni hayan obtenido el pase a la repesca como segundas de grupo. Los 16 participantes de ese playoff se medirán en partidos de eliminación directa, a un solo duelo. Serán cuatro caminos y los ganadores de cada uno clasificarán al Mundial. Toda esta primera fase constará de un total de diez jornadas. La primera arrancó en marzo, mientras que la última iniciará el 10 de noviembre de este año. Los playoffs por los cuatro cupos restantes, por otro lado, serán en marzo de 2026. Cabe destacar que los primeros seis grupos aún no han empezado a disputar sus partidos, y que lo harán una vez terminada la Nations League. En cuanto al desarrollo actual de las eliminatorias europeas, Polonia lidera su grupo con seis puntos seguido por Finlandia con cuatro unidades. En tercer lugar se encuentra Lituania con un punto, mientras que Países Bajos y Malta cierran la zona sin puntos. En otro grupo, Bosnia encabeza la tabla con seis puntos seguido por Rumania con tres unidades y Chipre también con tres puntos. Austria y San Marino aún no han sumado puntos en esta etapa. Noruega sorprendió al vencer a Italia por 3-0 y lidera su grupo con nueve puntos. Israel le sigue con seis puntos tras vencer a Estonia (tercero con tres puntos). Italia aún no ha sumado puntos al igual que Moldavia que cierra el grupo con dos derrotas. Gales lidera su grupo tras una victoria contundente llegando a siete puntos. Macedonia le sigue con cinco unidades, Kazajistán con tres puntos, Bélgica con uno y Liechtenstein sin sumar aún. Inglaterra lidera su grupo con seis puntos gracias a sus dos victorias. Albania y Letonia le siguen con tres puntos cada uno. Serbia y Andorra aún no han sumado puntos en esta fase. La República Checa lidera su grupo tras ganar sus tres partidos y acumular nueve puntos. Montenegro es segundo con seis unidades. Croacia ocupa el tercer lugar con tres puntos en un partido jugado; Islas Feroe y Gibraltar cierran el grupo sin sumar puntos. Fuente: Olé Deporte Internacional
El equipo de fútbol de Uzbekistán logró una hazaña histórica al clasificarse para el Mundial de 2026, siendo la primera vez en su historia que logran este hito. El logro se dio tras empatar sin goles contra los Emiratos Árabes Unidos en las Eliminatorias asiáticas. Dos de los jugadores que participaron en este partido histórico tienen un antecedente poco recordado: jugaron en la Copa del Mundo Sub 20 2023 en Argentina, incluso enfrentando a la Selección dirigida por Javier Mascherano. Uno de ellos jugaba en su país, mientras que el otro lo hacía en Bielorrusia. Sin embargo, sus carreras han tomado caminos completamente distintos desde entonces. Uno de los jugadores más reconocidos es Abdukodir Khusanov, quien hace dos años era defensor central en el Energetik bielorruso. Su destacada actuación en el Mundial Sub 20 lo llevó a jugar en el Lens de Francia por 450 mil euros, antes de ser fichado por el Manchester City por 40 millones de euros. Desde entonces, ha disputado nueve partidos y marcado un gol con los Sky Blues. Por otro lado, Abbosbek Fayzullaev, mediocampista ofensivo que actualmente juega en el CSKA de Moscú y recientemente se consagró campeón de la copa nacional, también participó en la Copa del Mundo Sub 20. Fayzullaev fue adquirido por el equipo ruso por 500 mil euros tras su destacada actuación en el torneo juvenil, habiendo militado previamente en el Pakhtakor de su país. Ambos jugadores fueron titulares en el debut del Mundial juvenil contra la Selección dirigida por Javier Mascherano, donde Uzbekistán perdió 2-1. A pesar de ello, lograron clasificar a la siguiente ronda tras empatar con Nueva Zelanda y vencer a Guatemala. Sin embargo, fueron eliminados por Israel en octavos de final. En la reciente clasificación al Mundial de 2026, Khusanov fue titular en la defensa mientras que Fayzullaev ingresó desde el banco a los 13 minutos del primer tiempo por una lesión. Fuente: Olé Deporte Internacional