El Mundial 2026 se acerca rápidamente: las entradas ya están a la venta, la pelota ha sido presentada y el sorteo está programado para el 5 de diciembre. Durante esta fecha FIFA, se han sumado 10 nuevos clasificados, elevando el total a 29 equipos, con Argentina entre ellos. Actualmente, faltan 20 selecciones (15 de Europa, 3 de Concacaf y 2 del Repechaje) para completar los 48 equipos clasificados. En esta jornada, equipos como Inglaterra, Senegal, Costa de Marfil y Arabia Saudita aseguraron su lugar en el torneo. Otros como Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica y Qatar habían logrado su clasificación previamente. Hasta ahora, son 28 los equipos confirmados. Entre los ya clasificados se encuentran: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia y Paraguay. Bolivia disputará el repechaje. Otros equipos ya clasificados son: Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Japón, Australia, Qatar y Arabia Saudita. Repechaje (una plaza) : Emiratos Arabes Unidos vs. Irak (ida y vuelta el 13 y 18 de noviembre). Mientras tanto, 12 selecciones se enfrentan en la tercera ronda para obtener tres cupos directos al Mundial y dos lugares en el repechaje. Los primeros de cada grupo avanzarán directamente al torneo, mientras que los dos mejores segundos irán al repechaje. Jugadores ya clasificados: Fuente: Olé Deporte Internacional
El partido de eliminatorias del Mundial 2026 entre Italia e Israel en Udine estuvo marcado por un clima tenso desde antes del pitazo inicial. Parte de los 10.000 espectadores presentes abucheó el himno israelí. Por su parte, el centenar de hinchas de la selección visitante intentó cubrir los silbidos con aplausos y cánticos. Afuera del estadio, miles de manifestantes propalestinos se concentraron en las calles de Udine para protestar contra lo que calificaron como el genocidio en Gaza, a pesar del alto al fuego vigente. La policía montó un operativo masivo con 1.000 efectivos, helicópteros y drones, manteniendo a los manifestantes alejados del estadio y asegurando que la jornada se desarrollara sin incidentes dentro del campo. La capacidad del estadio, habitual de 25.000 localidades, se redujo a 16.000 por seguridad, y finalmente se vendieron 10.000 entradas. Miles de personas se manifestaron a favor de Palestina y contra la participación de Israel en competiciones internacionales. Banderas y pancartas marcaron la jornada, mientras algunos lanzaron bengalas y objetos hacia la policía. El operativo de seguridad fue extremo: controles estrictos, drones, unidades caninas y negocios cerrados durante gran parte del día. Solo 10.000 espectadores pudieron ingresar al BluEnergy Stadium, dejando el estadio a medio llenar. Gennaro Gattuso destacó el esfuerzo de los hinchas y pidió respeto hacia los manifestantes. La organización Comité para Palestina en Údine, convocante de la protesta, informó de la presencia de 15.000 manifestantes, mientras que las autoridades locales cifraron el seguimiento en 10.000. La policía resguardó locales, bares y establecimientos cercanos al estadio. Fuente: Olé Deporte Internacional
Con las Eliminatorias ya terminadas, esta fecha FIFA de octubre les sirve a las selecciones sudamericanas para seguir sumando rodaje con varios amistosos internacionales. Equipos como Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador y Paraguay aprovecharán esta ventana para probar jugadores, ajustar tácticas y mantener el ritmo competitivo, mientras continúan fortaleciendo sus planteles de cara a la cita mundialista. Hasta el momento, el mejor rendimiento lo tuvo el Uruguay de Marcelo Bielsa, quien sumó dos victorias (ante rivales menores). Brasil, que había goleado a Corea en su primera presentación, cayó 3-2 frente a Japón este martes. Y todavía tiene que jugar la Argentina, que tras vencer a Venezuela se mide con Puerto Rico en Miami. Argentina • Argentina 1 - Venezuela 0 • Martes 14 de octubre: Argentina vs. Puerto Rico – 20:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Brasil • Corea del Sur 0 - Brasil 5 • Japón 3 - Brasil 2 Colombia • México 0 - Colombia 4 • Martes 14 de octubre: Canadá vs. Colombia – 21:00 (Nueva Jersey, EE.UU.) – Red Bull Arena Ecuador • Estados Unidos 1 - Ecuador 1 • Martes 14 de octubre: Ecuador vs. México –23:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Paraguay • Japón2 - Paraguay2 • Coreadel Sur2 - Paraguay0 Uruguay • Uruguay1-Republi caDominicana0 • Uzbekistán1-Uruguay2 Bolivia(en repechaje para el Mundial) • Bolivia0-Jordania1 • Martes14 de octubre:Bolivia vs.Rusia–14:00(Moscú,Rusia)–VTBArena Venezuela •Venezuela0-Ar gentina1 Chile • Chile2-P erú1 Perú • P erú1-Chile2 Fuente: Olé Deporte Internacional
Brasil no logra convencer en su desempeño futbolístico. Tras una decepcionante participación en las Eliminatorias Sudamericanas , donde finalizó en quinta posición, la Canarinha sufrió una derrota ante Japón en un amistoso previo al Mundial 2026 , mostrando graves errores defensivos que generan preocupación. En tan solo 20 minutos, Brasil pasó de tener una ventaja de 2-0 a encontrarse con un marcador adverso de 2-3, dejando una imagen inquietante en el terreno de juego. Uno de los protagonistas negativos de la noche fue Fabricio Bruno, defensor del Cruzeiro , quien cometió un error insólito que facilitó el primer gol japonés y estuvo involucrado en el empate del equipo asiático. El arquero brasileño, Hugo Souza, no pudo evitar los dos primeros goles, pero se cuestiona su actuación en el tercer tanto recibido, donde se esperaba una mejor reacción por parte del guardameta. En declaraciones post partido, se destaca la autocrítica del equipo brasileño: No está bien perder, no. Cuando el equipo pierde, nos enfadamos, es normal. Todos están enfadados. No me gusta perder, ni a los jugadores tampoco. Tenemos que aprender de esta derrota, como siempre en el fútbol, expresó un miembro del equipo. El entrenador también analizó la situación: Los errores individuales no afectan la presencia de un jugador en el equipo. Lo que debemos evaluar es la reacción del equipo tras el primer error, que no fue buena porque perdimos parte del equilibrio en el campo y el optimismo. Es una buena lección para el futuro, señaló. En cuanto a la planificación futura, se mencionó: Esta fecha FIFA son periodos de prueba. Seguiremos probando. Esto no cambia nuestro enfoque. Fue una buena lección esta noche; hay cosas que debemos aprender del partido de hoy, especialmente en la segunda mitad. El equipo jugó muy bien contra Corea, jugó bien en la primera mitad (contra Japón) y muy mal en la segunda. Es un proceso, y en la Copa Mundial necesitamos equilibrio. Tenemos que aprender de nuestros errores en la segunda mitad. El mayor error del equipo fue no reaccionar bien tras el primer gol. Brasil regresará a la acción en noviembre con amistosos contra Senegal y Túnez en Inglaterra y Francia respectivamente. Hasta este encuentro, Japón y Brasil habían chocado solo tres veces con victorias para los sudamericanos. Sin embargo, con este resultado histórico, Japón aseguró su primera victoria ante Brasil. Fuente: Olé Deporte Internacional
En un hito histórico, Cabo Verde logró una clasificación sin precedentes al Mundial 2026 tras vencer 3-0 a Eswatini y asegurarse el primer puesto del Grupo D. Esta victoria deja a Camerún en una posición comprometida, casi con seguridad en el repechaje. La celebración fue desenfrenada, con jugadores y aficionados festejando hasta altas horas de la noche en el Estadio Nacional O’Rei Pelé, ondeando banderas, al ritmo de la música y con lágrimas de emoción. Con una población de apenas 525.000 habitantes, Cabo Verde se convierte en el país más pequeño en territorio y el segundo menos poblado en participar en un Mundial, solo detrás de Islandia. El Gobierno declaró medio día festivo para que todos pudieran disfrutar del partido, y las entradas se agotaron rápidamente. Al final del encuentro, el estadio se transformó en un carnaval celeste. Este archipiélago africano, que fue una colonia portuguesa durante más de cuatro siglos hasta su independencia en 1975, ha logrado consolidar una sólida base de futbolistas que representan con orgullo a su país en estas Eliminatorias. Los Tiburones Azules, como se conoce a la selección nacional de Cabo Verde, ya había alcanzado los cuartos de final de la Copa África de Naciones en 2013 y había logrado clasificar para el Mundial de Brasil 2014. Sin embargo, un error burocrático les impidió participar en ese torneo. Tras liderar su grupo en las Eliminatorias Africanas, un problema con la alineación del jugador Fernando Varela provocó que perdieran su lugar en el Mundial de Brasil. Ahora, después de superar ese obstáculo, Cabo Verde finalmente tendrá la oportunidad de competir en una Copa del Mundo. Fuente: Olé Deporte Internacional
El Mundial 2026 se acerca rápidamente: las entradas ya están a la venta, la pelota ha sido presentada y el sorteo está programado para el 5 de diciembre. Durante esta fecha FIFA, se han sumado 10 nuevos clasificados, elevando el total a 29 equipos, con Argentina entre ellos. Actualmente, faltan 20 selecciones (15 de Europa, 3 de Concacaf y 2 del Repechaje) para completar los 48 equipos clasificados. En esta jornada, equipos como Inglaterra, Senegal, Costa de Marfil y Arabia Saudita aseguraron su lugar en el torneo. Otros como Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica y Qatar habían logrado su clasificación previamente. Hasta ahora, son 28 los equipos confirmados. Entre los ya clasificados se encuentran: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia y Paraguay. Bolivia disputará el repechaje. Otros equipos ya clasificados son: Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Japón, Australia, Qatar y Arabia Saudita. Repechaje (una plaza) : Emiratos Arabes Unidos vs. Irak (ida y vuelta el 13 y 18 de noviembre). Mientras tanto, 12 selecciones se enfrentan en la tercera ronda para obtener tres cupos directos al Mundial y dos lugares en el repechaje. Los primeros de cada grupo avanzarán directamente al torneo, mientras que los dos mejores segundos irán al repechaje. Jugadores ya clasificados: Fuente: Olé Deporte Internacional
El partido de eliminatorias del Mundial 2026 entre Italia e Israel en Udine estuvo marcado por un clima tenso desde antes del pitazo inicial. Parte de los 10.000 espectadores presentes abucheó el himno israelí. Por su parte, el centenar de hinchas de la selección visitante intentó cubrir los silbidos con aplausos y cánticos. Afuera del estadio, miles de manifestantes propalestinos se concentraron en las calles de Udine para protestar contra lo que calificaron como el genocidio en Gaza, a pesar del alto al fuego vigente. La policía montó un operativo masivo con 1.000 efectivos, helicópteros y drones, manteniendo a los manifestantes alejados del estadio y asegurando que la jornada se desarrollara sin incidentes dentro del campo. La capacidad del estadio, habitual de 25.000 localidades, se redujo a 16.000 por seguridad, y finalmente se vendieron 10.000 entradas. Miles de personas se manifestaron a favor de Palestina y contra la participación de Israel en competiciones internacionales. Banderas y pancartas marcaron la jornada, mientras algunos lanzaron bengalas y objetos hacia la policía. El operativo de seguridad fue extremo: controles estrictos, drones, unidades caninas y negocios cerrados durante gran parte del día. Solo 10.000 espectadores pudieron ingresar al BluEnergy Stadium, dejando el estadio a medio llenar. Gennaro Gattuso destacó el esfuerzo de los hinchas y pidió respeto hacia los manifestantes. La organización Comité para Palestina en Údine, convocante de la protesta, informó de la presencia de 15.000 manifestantes, mientras que las autoridades locales cifraron el seguimiento en 10.000. La policía resguardó locales, bares y establecimientos cercanos al estadio. Fuente: Olé Deporte Internacional
Con las Eliminatorias ya terminadas, esta fecha FIFA de octubre les sirve a las selecciones sudamericanas para seguir sumando rodaje con varios amistosos internacionales. Equipos como Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador y Paraguay aprovecharán esta ventana para probar jugadores, ajustar tácticas y mantener el ritmo competitivo, mientras continúan fortaleciendo sus planteles de cara a la cita mundialista. Hasta el momento, el mejor rendimiento lo tuvo el Uruguay de Marcelo Bielsa, quien sumó dos victorias (ante rivales menores). Brasil, que había goleado a Corea en su primera presentación, cayó 3-2 frente a Japón este martes. Y todavía tiene que jugar la Argentina, que tras vencer a Venezuela se mide con Puerto Rico en Miami. Argentina • Argentina 1 - Venezuela 0 • Martes 14 de octubre: Argentina vs. Puerto Rico – 20:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Brasil • Corea del Sur 0 - Brasil 5 • Japón 3 - Brasil 2 Colombia • México 0 - Colombia 4 • Martes 14 de octubre: Canadá vs. Colombia – 21:00 (Nueva Jersey, EE.UU.) – Red Bull Arena Ecuador • Estados Unidos 1 - Ecuador 1 • Martes 14 de octubre: Ecuador vs. México –23:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Paraguay • Japón2 - Paraguay2 • Coreadel Sur2 - Paraguay0 Uruguay • Uruguay1-Republi caDominicana0 • Uzbekistán1-Uruguay2 Bolivia(en repechaje para el Mundial) • Bolivia0-Jordania1 • Martes14 de octubre:Bolivia vs.Rusia–14:00(Moscú,Rusia)–VTBArena Venezuela •Venezuela0-Ar gentina1 Chile • Chile2-P erú1 Perú • P erú1-Chile2 Fuente: Olé Deporte Internacional
Brasil no logra convencer en su desempeño futbolístico. Tras una decepcionante participación en las Eliminatorias Sudamericanas , donde finalizó en quinta posición, la Canarinha sufrió una derrota ante Japón en un amistoso previo al Mundial 2026 , mostrando graves errores defensivos que generan preocupación. En tan solo 20 minutos, Brasil pasó de tener una ventaja de 2-0 a encontrarse con un marcador adverso de 2-3, dejando una imagen inquietante en el terreno de juego. Uno de los protagonistas negativos de la noche fue Fabricio Bruno, defensor del Cruzeiro , quien cometió un error insólito que facilitó el primer gol japonés y estuvo involucrado en el empate del equipo asiático. El arquero brasileño, Hugo Souza, no pudo evitar los dos primeros goles, pero se cuestiona su actuación en el tercer tanto recibido, donde se esperaba una mejor reacción por parte del guardameta. En declaraciones post partido, se destaca la autocrítica del equipo brasileño: No está bien perder, no. Cuando el equipo pierde, nos enfadamos, es normal. Todos están enfadados. No me gusta perder, ni a los jugadores tampoco. Tenemos que aprender de esta derrota, como siempre en el fútbol, expresó un miembro del equipo. El entrenador también analizó la situación: Los errores individuales no afectan la presencia de un jugador en el equipo. Lo que debemos evaluar es la reacción del equipo tras el primer error, que no fue buena porque perdimos parte del equilibrio en el campo y el optimismo. Es una buena lección para el futuro, señaló. En cuanto a la planificación futura, se mencionó: Esta fecha FIFA son periodos de prueba. Seguiremos probando. Esto no cambia nuestro enfoque. Fue una buena lección esta noche; hay cosas que debemos aprender del partido de hoy, especialmente en la segunda mitad. El equipo jugó muy bien contra Corea, jugó bien en la primera mitad (contra Japón) y muy mal en la segunda. Es un proceso, y en la Copa Mundial necesitamos equilibrio. Tenemos que aprender de nuestros errores en la segunda mitad. El mayor error del equipo fue no reaccionar bien tras el primer gol. Brasil regresará a la acción en noviembre con amistosos contra Senegal y Túnez en Inglaterra y Francia respectivamente. Hasta este encuentro, Japón y Brasil habían chocado solo tres veces con victorias para los sudamericanos. Sin embargo, con este resultado histórico, Japón aseguró su primera victoria ante Brasil. Fuente: Olé Deporte Internacional
En un hito histórico, Cabo Verde logró una clasificación sin precedentes al Mundial 2026 tras vencer 3-0 a Eswatini y asegurarse el primer puesto del Grupo D. Esta victoria deja a Camerún en una posición comprometida, casi con seguridad en el repechaje. La celebración fue desenfrenada, con jugadores y aficionados festejando hasta altas horas de la noche en el Estadio Nacional O’Rei Pelé, ondeando banderas, al ritmo de la música y con lágrimas de emoción. Con una población de apenas 525.000 habitantes, Cabo Verde se convierte en el país más pequeño en territorio y el segundo menos poblado en participar en un Mundial, solo detrás de Islandia. El Gobierno declaró medio día festivo para que todos pudieran disfrutar del partido, y las entradas se agotaron rápidamente. Al final del encuentro, el estadio se transformó en un carnaval celeste. Este archipiélago africano, que fue una colonia portuguesa durante más de cuatro siglos hasta su independencia en 1975, ha logrado consolidar una sólida base de futbolistas que representan con orgullo a su país en estas Eliminatorias. Los Tiburones Azules, como se conoce a la selección nacional de Cabo Verde, ya había alcanzado los cuartos de final de la Copa África de Naciones en 2013 y había logrado clasificar para el Mundial de Brasil 2014. Sin embargo, un error burocrático les impidió participar en ese torneo. Tras liderar su grupo en las Eliminatorias Africanas, un problema con la alineación del jugador Fernando Varela provocó que perdieran su lugar en el Mundial de Brasil. Ahora, después de superar ese obstáculo, Cabo Verde finalmente tendrá la oportunidad de competir en una Copa del Mundo. Fuente: Olé Deporte Internacional