El Mundial de Clubes ha quedado atrás, pero la emoción no cesa, ya que se acerca el Mundial 2026. La venta de entradas para este evento tan esperado está a punto de comenzar, y se espera que sea una experiencia mucho más interactiva y accesible para todos los aficionados. Carlos Abriata, empresario argentino y experto en tecnología deportiva, revela detalles sobre el proceso de adquisición de tickets en una reciente conferencia en Miami. Abriata, ingeniero industrial con un MBA en Sports Management, es Managing Partner de SECUTIX, una empresa suiza que colabora con la FIFA en la venta de entradas para eventos deportivos de gran magnitud. Según Abriata, la tecnología utilizada por SECUTIX ha revolucionado la forma en que se gestionan las entradas para eventos como el Mundial, la Champions League y la Copa Libertadores. En cuanto al Mundial 2026, Abriata destaca que el proceso de compra de entradas será completamente digital, sin tickets físicos. Esta innovación permitirá a la FIFA conocer mejor a su audiencia y ofrecer productos personalizados. Además, eliminará intermediarios, creando una relación directa entre espectadores y organizadores. El proceso de compra se llevará a cabo en varias etapas a través del sitio web oficial de la FIFA. Los aficionados deberán registrarse previamente para adquirir sus tickets. La primera etapa de venta comenzará el 10 de septiembre, seguida por una segunda etapa posterior al sorteo en diciembre. Además, ya están disponibles los tickets de Hospitality, que ofrecen servicios VIP para los partidos. Estos tickets deberán descargarse en la billetera digital de FIFA, que utiliza tecnología avanzada basada en Blockchain e Inteligencia Artificial. La tecnología implementada por Abriata garantiza la autenticidad de cada ticket y evita la falsificación y reventa ilegal. Los aficionados que deseen revender sus entradas podrán hacerlo de manera segura a través de la aplicación oficial. Se estima que habrá alrededor de 7 millones de entradas disponibles para los 104 partidos del Mundial 2026. Países como Argentina y México han demostrado históricamente un gran interés en los eventos deportivos, pero se espera una alta demanda también en Estados Unidos. Abriata concluye destacando la importancia emocional que tiene para los aficionados la compra de entradas para un evento deportivo tan significativo como un Mundial: “Cuando pienso en Boca y en la Selección, se pone en juego mi identidad, mi forma de sentir y ver la vida. En esa entrada hay mucho más que un partido y un evento: hay recuerdos, esperanza, sufrimiento y pasión”. Fuente: Olé Deporte Internacional
Gennaro Gattuso fue designado como el nuevo entrenador de la selección de Italia tras la destitución de Luciano Spalletti luego de la derrota 3-0 ante Noruega en la ruta hacia el Mundial 2026. Este jueves, el ex volante central fue presentado como técnico de la Azzurra y compartió sus primeras impresiones. En sus primeras declaraciones, Gattuso expresó: Es un sueño hecho realidad y espero estar a la altura. Sé que no es fácil, pero en la vida no hay nada fácil. Sabemos que hay mucho que trabajar, pero también está la conciencia de tener que hacer un gran trabajo. Hay poco que decir y mucho que trabajar. El objetivo es devolver a Italia a la Copa del Mundo porque para nosotros y para nuestro fútbol es fundamental. En las Eliminatorias Europeas, Italia se encuentra en el tercer puesto del grupo I con tres puntos en dos partidos, detrás de Noruega (12 en 4) e Israel (6 en 3), y por delante de Estonia y Moldavia. El debut de Gattuso será el 5 de septiembre frente a Moldavia como local, teniendo cinco partidos restantes para alcanzar el objetivo inicial. Al referirse a sus jugadores, Gattuso destacó: ¿Las primeras palabras que les diré a mis jugadores? Crear una familia, decirnos las cosas a la cara. En el campo las dificultades están allí en cualquier momento y es cuando te sientes solo y no escuchas la voz del compañero de aliento es duro y 90 minutos se vuelven interminables. Tenemos que cambiar este aspecto. Por su parte, Gabriele Gravina, presidente de la Federación Italiana de Fútbol, afirmó: Gennaro Gattuso es el nuevo técnico de la selección nacional porque tiene cualidades y determinación pero sobre todo el deseo de lograr algo grande para la Azzurra y para nuestro país. La selección lo necesita. Además, se destacó que Gattuso es un símbolo del fútbol italiano, la camiseta azul es como una segunda piel para él. Su motivación, su profesionalismo y su experiencia serán fundamentales para enfrentar de la mejor manera los próximos partidos del equipo nacional, según palabras del dirigente. Claudio Ranieri fue considerado como primera opción para reemplazar a Spalletti, pero rechazó la oferta. Gattuso dejó recientemente al Hajduk Split después de una temporada y ha entrenado equipos como Milan, Napoli, Valencia y Olympique Marsella. Como jugador, Gattuso ganó títulos con el Milan y anotó un gol memorable con Italia contra Inglaterra en 2000. Su único trofeo como entrenador fue la Copa de Italia con el Napoli en 2010. Fuente: Olé Deporte Internacional
El Mundial 2026 ya cuenta con 11 clasificados a casi un año del partido inaugural. Australia se unió a la lista de equipos que sellaron su boleto, tras derrotar a Arabia Saudita como visitante. Este miércoles, uno o dos equipos de Conmebol podrían sumarse a la lista. Los equipos ya clasificados son: Argentina, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Japón y Australia. Mientras que Emiratos Árabes, Qatar, Irak, Omán, Arabia Saudita e Indonesia aún tienen posibilidades de clasificar. Estos equipos se dividirán en dos grupos de tres cada uno y los primeros de cada zona obtendrán su pase directo al Mundial. En Europa (UEFA), las eliminatorias comenzaron en marzo de 2025 con 55 selecciones afiliadas. Las selecciones jugarán partidos de ida y vuelta para definir a los clasificados directos y a los participantes en el playoff por los cupos restantes. En África (CAF), las eliminatorias iniciaron en noviembre de 2023 y concluirán en noviembre de 2025. Los equipos están divididos en nueve grupos y los líderes de cada grupo obtendrán su clasificación directa al Mundial. Por último, en Oceanía (OFC), Nueva Zelanda aseguró su lugar en el Mundial tras vencer a Nueva Caledonia en la final. Nueva Caledonia tendrá una oportunidad adicional a través del repechaje intercontinental. Fuente: Olé Deporte Internacional
Diez selecciones ya tienen su lugar asegurado en el próximo Mundial 2026 : Estados Unidos, Canadá y México (Concacaf), Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur y Jordania (AFC), Nueva Zelanda (OFC) y la Selección Argentina (Conmebol). En esta segunda semana de junio se esperan más clasificados de Sudamérica y Asia, con definiciones clave en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe para la recta final de la clasificación. Argentina ya tiene su boleto asegurado para el Mundial. En Sudamérica, Ecuador y Paraguay cuentan con 24 puntos cada uno, seguidos por Brasil con 22 puntos. Bolivia tiene 14 puntos, mientras que Perú suma 11 y Chile 10. Quedan cinco plazas directas y una en repechaje por definir. En Asia, ya están clasificados Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Japón. Australia o Arabia Saudita podrían sumarse a la lista. Después de ellos, quedan tres plazas directas y una para el repechaje que se disputarán en una cuarta ronda entre seis equipos. En Europa (UEFA), las eliminatorias comenzaron en marzo de 2025. Las selecciones se dividieron en grupos donde las mejores clasificarán directamente al Mundial. Las segundas jugarán un playoff por los cupos restantes. Plazas pendientes: 16 directas en Europa. En África (CAF), las eliminatorias comenzaron en noviembre de 2023 y finalizarán en noviembre de 2025. Los líderes de cada grupo clasificarán directamente al Mundial, mientras que los mejores cuatro segundos jugarán unas semifinales y una final por un lugar en el repechaje. Plazas pendientes: nueve directas y una en repechaje en África. En Oceanía (OFC), Nueva Zelanda se aseguró un lugar directo al ganar la final contra Nueva Caledonia. Esta última tendrá una oportunidad adicional a través del repechaje intercontinental. Fuente: Olé Deporte Internacional
El equipo de Surinam logró una importante victoria por 1-0 sobre Puerto Rico en el Estadio Franklin Essed de Paramaribo, gracias al gol de Jaden Montnor en el minuto 79. Este triunfo posiciona a Surinam como líder del Grupo F en las Eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de 2026, manteniéndose invicto con 9 puntos de 9 posibles. Montnor, delantero del club Arismassol chipriota, anotó de cabeza tras una asistencia de Denzel Jubitana, dejando sin reacción al arquero puertorriqueño Sebastián Cutler. Con este resultado, Surinam visitará a El Salvador en su próximo encuentro. La tercera ronda de las eliminatorias se llevará a cabo entre septiembre y noviembre de 2025, con la participación de 12 selecciones divididas en tres grupos. Cada equipo jugará seis partidos (ida y vuelta), y los tres primeros de cada grupo avanzarán al Mundial 2026. Además, el mejor cuarto lugar general irá a un repechaje intercontinental en marzo de 2026. Surinam, antigua colonia neerlandesa independiente desde 1975, ha sido clave en la historia futbolística de los Países Bajos. Jugadores como Frank Rijkaard y Ruud Gullit han contribuido al éxito de la selección holandesa. Ahora, con futbolistas nacidos en los Países Bajos representando a Surinam, el país sudamericano sueña con clasificarse para su primer Mundial. A pesar de su tamaño reducido y su población de aproximadamente 635.000 habitantes, Surinam ha sido un semillero de talento futbolístico para los Países Bajos. Con jugadores como Virgil van Dijk y Georginio Wijnaldum destacando en ligas europeas, Surinam ve cómo sus representantes brillan en el escenario internacional. Con la apertura a futbolistas de origen surinamés que juegan en ligas europeas, Surinam ha fortalecido su selección nacional y aspira a clasificarse para el Mundial 2026. La presencia de jugadores talentosos como Renske Adipi 'Kante' ha impulsado el rendimiento del equipo surinamés. Actualmente liderando su grupo en las eliminatorias, Surinam busca hacer historia clasificándose para su primer Mundial. A pesar de no haber participado anteriormente en esta competición ni en los Juegos Olímpicos, Surinam se enfrenta a rivales como Costa Rica, Honduras y Panamá con la esperanza de lograr su objetivo. Fuente: Olé Deporte Internacional
El Mundial de Clubes ha quedado atrás, pero la emoción no cesa, ya que se acerca el Mundial 2026. La venta de entradas para este evento tan esperado está a punto de comenzar, y se espera que sea una experiencia mucho más interactiva y accesible para todos los aficionados. Carlos Abriata, empresario argentino y experto en tecnología deportiva, revela detalles sobre el proceso de adquisición de tickets en una reciente conferencia en Miami. Abriata, ingeniero industrial con un MBA en Sports Management, es Managing Partner de SECUTIX, una empresa suiza que colabora con la FIFA en la venta de entradas para eventos deportivos de gran magnitud. Según Abriata, la tecnología utilizada por SECUTIX ha revolucionado la forma en que se gestionan las entradas para eventos como el Mundial, la Champions League y la Copa Libertadores. En cuanto al Mundial 2026, Abriata destaca que el proceso de compra de entradas será completamente digital, sin tickets físicos. Esta innovación permitirá a la FIFA conocer mejor a su audiencia y ofrecer productos personalizados. Además, eliminará intermediarios, creando una relación directa entre espectadores y organizadores. El proceso de compra se llevará a cabo en varias etapas a través del sitio web oficial de la FIFA. Los aficionados deberán registrarse previamente para adquirir sus tickets. La primera etapa de venta comenzará el 10 de septiembre, seguida por una segunda etapa posterior al sorteo en diciembre. Además, ya están disponibles los tickets de Hospitality, que ofrecen servicios VIP para los partidos. Estos tickets deberán descargarse en la billetera digital de FIFA, que utiliza tecnología avanzada basada en Blockchain e Inteligencia Artificial. La tecnología implementada por Abriata garantiza la autenticidad de cada ticket y evita la falsificación y reventa ilegal. Los aficionados que deseen revender sus entradas podrán hacerlo de manera segura a través de la aplicación oficial. Se estima que habrá alrededor de 7 millones de entradas disponibles para los 104 partidos del Mundial 2026. Países como Argentina y México han demostrado históricamente un gran interés en los eventos deportivos, pero se espera una alta demanda también en Estados Unidos. Abriata concluye destacando la importancia emocional que tiene para los aficionados la compra de entradas para un evento deportivo tan significativo como un Mundial: “Cuando pienso en Boca y en la Selección, se pone en juego mi identidad, mi forma de sentir y ver la vida. En esa entrada hay mucho más que un partido y un evento: hay recuerdos, esperanza, sufrimiento y pasión”. Fuente: Olé Deporte Internacional
Gennaro Gattuso fue designado como el nuevo entrenador de la selección de Italia tras la destitución de Luciano Spalletti luego de la derrota 3-0 ante Noruega en la ruta hacia el Mundial 2026. Este jueves, el ex volante central fue presentado como técnico de la Azzurra y compartió sus primeras impresiones. En sus primeras declaraciones, Gattuso expresó: Es un sueño hecho realidad y espero estar a la altura. Sé que no es fácil, pero en la vida no hay nada fácil. Sabemos que hay mucho que trabajar, pero también está la conciencia de tener que hacer un gran trabajo. Hay poco que decir y mucho que trabajar. El objetivo es devolver a Italia a la Copa del Mundo porque para nosotros y para nuestro fútbol es fundamental. En las Eliminatorias Europeas, Italia se encuentra en el tercer puesto del grupo I con tres puntos en dos partidos, detrás de Noruega (12 en 4) e Israel (6 en 3), y por delante de Estonia y Moldavia. El debut de Gattuso será el 5 de septiembre frente a Moldavia como local, teniendo cinco partidos restantes para alcanzar el objetivo inicial. Al referirse a sus jugadores, Gattuso destacó: ¿Las primeras palabras que les diré a mis jugadores? Crear una familia, decirnos las cosas a la cara. En el campo las dificultades están allí en cualquier momento y es cuando te sientes solo y no escuchas la voz del compañero de aliento es duro y 90 minutos se vuelven interminables. Tenemos que cambiar este aspecto. Por su parte, Gabriele Gravina, presidente de la Federación Italiana de Fútbol, afirmó: Gennaro Gattuso es el nuevo técnico de la selección nacional porque tiene cualidades y determinación pero sobre todo el deseo de lograr algo grande para la Azzurra y para nuestro país. La selección lo necesita. Además, se destacó que Gattuso es un símbolo del fútbol italiano, la camiseta azul es como una segunda piel para él. Su motivación, su profesionalismo y su experiencia serán fundamentales para enfrentar de la mejor manera los próximos partidos del equipo nacional, según palabras del dirigente. Claudio Ranieri fue considerado como primera opción para reemplazar a Spalletti, pero rechazó la oferta. Gattuso dejó recientemente al Hajduk Split después de una temporada y ha entrenado equipos como Milan, Napoli, Valencia y Olympique Marsella. Como jugador, Gattuso ganó títulos con el Milan y anotó un gol memorable con Italia contra Inglaterra en 2000. Su único trofeo como entrenador fue la Copa de Italia con el Napoli en 2010. Fuente: Olé Deporte Internacional
El Mundial 2026 ya cuenta con 11 clasificados a casi un año del partido inaugural. Australia se unió a la lista de equipos que sellaron su boleto, tras derrotar a Arabia Saudita como visitante. Este miércoles, uno o dos equipos de Conmebol podrían sumarse a la lista. Los equipos ya clasificados son: Argentina, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Japón y Australia. Mientras que Emiratos Árabes, Qatar, Irak, Omán, Arabia Saudita e Indonesia aún tienen posibilidades de clasificar. Estos equipos se dividirán en dos grupos de tres cada uno y los primeros de cada zona obtendrán su pase directo al Mundial. En Europa (UEFA), las eliminatorias comenzaron en marzo de 2025 con 55 selecciones afiliadas. Las selecciones jugarán partidos de ida y vuelta para definir a los clasificados directos y a los participantes en el playoff por los cupos restantes. En África (CAF), las eliminatorias iniciaron en noviembre de 2023 y concluirán en noviembre de 2025. Los equipos están divididos en nueve grupos y los líderes de cada grupo obtendrán su clasificación directa al Mundial. Por último, en Oceanía (OFC), Nueva Zelanda aseguró su lugar en el Mundial tras vencer a Nueva Caledonia en la final. Nueva Caledonia tendrá una oportunidad adicional a través del repechaje intercontinental. Fuente: Olé Deporte Internacional
Diez selecciones ya tienen su lugar asegurado en el próximo Mundial 2026 : Estados Unidos, Canadá y México (Concacaf), Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur y Jordania (AFC), Nueva Zelanda (OFC) y la Selección Argentina (Conmebol). En esta segunda semana de junio se esperan más clasificados de Sudamérica y Asia, con definiciones clave en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe para la recta final de la clasificación. Argentina ya tiene su boleto asegurado para el Mundial. En Sudamérica, Ecuador y Paraguay cuentan con 24 puntos cada uno, seguidos por Brasil con 22 puntos. Bolivia tiene 14 puntos, mientras que Perú suma 11 y Chile 10. Quedan cinco plazas directas y una en repechaje por definir. En Asia, ya están clasificados Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Japón. Australia o Arabia Saudita podrían sumarse a la lista. Después de ellos, quedan tres plazas directas y una para el repechaje que se disputarán en una cuarta ronda entre seis equipos. En Europa (UEFA), las eliminatorias comenzaron en marzo de 2025. Las selecciones se dividieron en grupos donde las mejores clasificarán directamente al Mundial. Las segundas jugarán un playoff por los cupos restantes. Plazas pendientes: 16 directas en Europa. En África (CAF), las eliminatorias comenzaron en noviembre de 2023 y finalizarán en noviembre de 2025. Los líderes de cada grupo clasificarán directamente al Mundial, mientras que los mejores cuatro segundos jugarán unas semifinales y una final por un lugar en el repechaje. Plazas pendientes: nueve directas y una en repechaje en África. En Oceanía (OFC), Nueva Zelanda se aseguró un lugar directo al ganar la final contra Nueva Caledonia. Esta última tendrá una oportunidad adicional a través del repechaje intercontinental. Fuente: Olé Deporte Internacional
El equipo de Surinam logró una importante victoria por 1-0 sobre Puerto Rico en el Estadio Franklin Essed de Paramaribo, gracias al gol de Jaden Montnor en el minuto 79. Este triunfo posiciona a Surinam como líder del Grupo F en las Eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de 2026, manteniéndose invicto con 9 puntos de 9 posibles. Montnor, delantero del club Arismassol chipriota, anotó de cabeza tras una asistencia de Denzel Jubitana, dejando sin reacción al arquero puertorriqueño Sebastián Cutler. Con este resultado, Surinam visitará a El Salvador en su próximo encuentro. La tercera ronda de las eliminatorias se llevará a cabo entre septiembre y noviembre de 2025, con la participación de 12 selecciones divididas en tres grupos. Cada equipo jugará seis partidos (ida y vuelta), y los tres primeros de cada grupo avanzarán al Mundial 2026. Además, el mejor cuarto lugar general irá a un repechaje intercontinental en marzo de 2026. Surinam, antigua colonia neerlandesa independiente desde 1975, ha sido clave en la historia futbolística de los Países Bajos. Jugadores como Frank Rijkaard y Ruud Gullit han contribuido al éxito de la selección holandesa. Ahora, con futbolistas nacidos en los Países Bajos representando a Surinam, el país sudamericano sueña con clasificarse para su primer Mundial. A pesar de su tamaño reducido y su población de aproximadamente 635.000 habitantes, Surinam ha sido un semillero de talento futbolístico para los Países Bajos. Con jugadores como Virgil van Dijk y Georginio Wijnaldum destacando en ligas europeas, Surinam ve cómo sus representantes brillan en el escenario internacional. Con la apertura a futbolistas de origen surinamés que juegan en ligas europeas, Surinam ha fortalecido su selección nacional y aspira a clasificarse para el Mundial 2026. La presencia de jugadores talentosos como Renske Adipi 'Kante' ha impulsado el rendimiento del equipo surinamés. Actualmente liderando su grupo en las eliminatorias, Surinam busca hacer historia clasificándose para su primer Mundial. A pesar de no haber participado anteriormente en esta competición ni en los Juegos Olímpicos, Surinam se enfrenta a rivales como Costa Rica, Honduras y Panamá con la esperanza de lograr su objetivo. Fuente: Olé Deporte Internacional