La selección de Colombia culminó su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 con una destacada actuación en Maturín. La Tricolor logró una contundente victoria de 6-3 sobre Venezuela, asegurando así el tercer puesto en la tabla con 28 puntos, solo por detrás de Argentina y Ecuador. Tras el encuentro, el entrenador argentino Néstor Lorenzo ofreció su balance en rueda de prensa, dejando declaraciones significativas sobre el desempeño del equipo. En palabras de Lorenzo: Creo que estamos en el lugar que nos merecemos estar. Ya son dos años y medio donde sin duda hubo unos altibajos, sobre todo en partidos que se nos escaparon sobre la hora en grandes escenarios. Sin embargo, el equipo siempre fue protagonista y salió a buscar los partidos. Y eso es en lo que tenemos que seguir creciendo, seguir mejorando. El técnico también reconoció la dificultad del partido al afirmar: Venezuela nos complicó en el inicio, puede pasar, nos supimos reponer y eso es lo importante; les pido a los jugadores que no me hagan enojar a la próxima, porque sentí que no estábamos compitiendo de la manera que planeamos. A pesar de los desafíos enfrentados, Lorenzo expresó su orgullo por el grupo: Nos supimos reponer, eso es lo importante. Orgulloso de este grupo, que siempre saca lo mejor en el momento justo. Finalmente, destacó: Si bien la clasificación se demoró un poco, de acuerdo al rendimiento del equipo durante todo el proceso creo que estamos en el lugar que nos merecemos estar. Venezuela, por su parte, estuvo cerca de lograr un hito histórico al acceder al Repechaje para el Mundial 2026. Sin embargo, tras caer ante Colombia en Maturín, la Vinotinto dirigida por Fernando Batista quedó eliminada. A pesar del desenlace adverso, el equipo venezolano recibió muestras de apoyo tras una campaña que incluyó resultados destacados como empates ante Argentina y Brasil. En cuanto a las plazas directas para el Mundial 2026 por Eliminatorias Sudamericanas, Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay aseguraron su participación. Por otro lado, Bolivia logró ingresar al Repechaje tras vencer 1-0 a Brasil, manteniendo viva la posibilidad de contar con otro representante sudamericano en la próxima edición del torneo. Fuente: Olé Deporte Internacional
Una semana crucial se avecina para el fútbol sudamericano de selecciones, donde se determinará qué equipos participarán en la Copa del Mundo 2026 y quiénes tendrán que esperar cuatro años más para intentarlo. Mientras Argentina, Ecuador y Brasil ya tienen su lugar asegurado, la Selección de Colombia se encuentra en una posición más delicada y se jugará su clasificación en esta doble fecha, según lo expresado por su entrenador, Néstor Lorenzo . Actualmente, la selección colombiana ocupa el sexto lugar en la tabla de posiciones con 22 puntos, a tan solo cuatro puntos del puesto de Repechaje ocupado por Venezuela y a cinco puntos de quedar eliminado, ya que Bolivia se encuentra en octavo lugar con 17 puntos. En una coincidencia notable, el equipo dirigido por Lorenzo se enfrentará a Bolivia y Venezuela, sus rivales directos en esta etapa decisiva. El jueves jugará como local contra Bolivia y el próximo martes definirá su futuro enfrentando a Venezuela en su propio terreno. A pesar de estar encaminados hacia la clasificación al Mundial, los colombianos no pueden permitirse confiarse. En este sentido, Lorenzo advirtió sobre la importancia de no subestimar a los rivales y compartió un mensaje inspirador con la afición cafetera. En palabras del entrenador: “A la gente le insistimos que crea, ellos reciben lo que transmitimos dentro del campo. A veces, cuando uno se frustra en los errores, necesitamos que sigan apoyando y que el mensaje de positivismo y optimismo sea importante”. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de no subestimar a Bolivia: “Cometemos el error de subestimar, ellos tienen jugadores de experiencia y buen pie, no es fácil. Hay que manejar los tiempos y no dejarse llevar por la ansiedad y las emociones; que la gente apoye en las buenas y las malas”, expresó el DT. Respecto al encuentro contra Bolivia, Lorenzo señaló: “No creo que Bolivia venga a meterse atrás; es muy ordenado tácticamente. Elegirá seguro un bloque medio, compacto y poblado para evitar nuestros circuitos de juego. La responsabilidad es nuestra y de nuestra cancha”. La cuenta para Colombia es clara: si logran vencer a Bolivia el jueves 4 de septiembre, asegurarán su boleto para el Mundial 2026. En caso de empate o derrota, deberán estar atentos a lo que ocurra con Venezuela frente a Argentina. En caso de un triunfo venezolano sobre Argentina, la definición será emocionante: el enfrentamiento directo entre Colombia y Venezuela en la última fecha determinará al clasificado. Sin embargo, si Bolivia derrota a Colombia, también será crucial observar cómo se desenvuelven ante Brasil en altura. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Selección de Colombia se encuentra en un momento crucial en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Después de varias jornadas disputadas, el equipo está luchando por alcanzar los primeros puestos y asegurar su boleto directo o al menos acceder a la repesca. En esta etapa decisiva, las figuras del plantel como James Rodríguez , Duván Zapata y Luis Díaz serán fundamentales, tanto en la generación de goles como en el liderazgo dentro del campo. Además, mantener un equilibrio defensivo sólido será crucial para sostener los resultados en partidos de alta presión. El camino hacia el Mundial 2026 no será fácil, ya que cada partido se ha convertido en una verdadera final para el equipo dirigido por Néstor Lorenzo . Ganar los próximos encuentros sería un gran paso para depender de sí mismos, pero cualquier tropiezo podría complicar sus posibilidades, especialmente frente a rivales directos como Bolivia y Venezuela, por lo que sumar de a 3 puntos es vital. La situación es clara: Si Colombia gana su partido ante Bolivia este jueves 4 de septiembre, sacará boleto para el Mundial 2026. En caso de empate o derrota, la definición se tornará épica con el enfrentamiento contra Venezuela en la última fecha. Cualquier resultado inesperado podría cambiar el panorama, por lo que cada detalle cuenta en esta etapa crucial. En resumen, la Selección colombiana se encuentra en un momento determinante, donde cada partido puede acercarla o alejarla del sueño mundialista. La regularidad y la capacidad para aprovechar cada oportunidad serán clave para lograr el ansiado objetivo de clasificar al Mundial 2026. Fuente: Olé Deporte Internacional
Tras el empate 1-1 entre Colombia y Argentina en el Monumental por las Eliminatorias, el entrenador del seleccionado colombiano, Néstor Lorenzo, expresó su opinión en la conferencia post partido. Criticó el arbitraje y lanzó un mensaje directo a los hinchas colombianos:Cuando pasan 20 minutos y no hiciste gol, ya la gente se inquieta, no alienta. Lorenzo elogió el desempeño de su equipo frente al campeón del mundo: “Estoy orgulloso de lo que hicieron estos muchachos. Supieron interpretar el partido, competir de igual a igual en una cancha muy exigente”. También cuestionó las decisiones arbitrales al afirmar:Permitió cosas que no debió permitir. El técnico valoró el empate y destacó la actuación de Luis Díaz, autor del gol colombiano: “Venía sin jugar, pero la idea de ponerlo por dentro y a Campaz y James por fuera era que no hiciera tantos recorridos por los laterales. Por eso lo dejamos a la derecha e hizo un partidazo. El esfuerzo de todos fue muy bueno, pero sin lugar a dudas Lucho fue el mejor”. Este enfrentamiento ha sido históricamente intenso, convirtiéndose en un clásico moderno en el ciclo de Lionel Scaloni. El historial general entre ambas selecciones muestra 43 partidos jugados, con 21 victorias para Argentina, 10 para Colombia y 11 empates. En Eliminatorias, se han enfrentado en 19 ocasiones, con 11 triunfos para la Albiceleste, cuatro empates y cuatro victorias para los cafeteros. En resumen, el empate entre Colombia y Argentina refleja la intensidad y rivalidad que caracteriza este encuentro, dejando abierta la expectativa para futuros enfrentamientos entre ambas selecciones. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Colombia se prepara para enfrentar a Argentina en el Monumental este martes a las 21 horas. A pesar de ocupar el sexto lugar en la tabla de clasificación con 21 puntos, el equipo colombiano busca poner fin a una racha de resultados negativos que incluye cinco partidos sin victorias, con tres derrotas y dos empates. Su objetivo es obtener un buen resultado que le permita asegurar su lugar en el Mundial. Tras el empate sin goles contra Perú en Barranquilla, surgieron rumores sobre una supuesta pelea entre el director técnico Néstor Lorenzo y John Durán, quien abandonó la concentración por motivos físicos. El entrenador argentino ha salido a desmentir estos rumores y expresó su molestia por la difusión de información malintencionada. Además, anticipó el enfrentamiento contra el equipo dirigido por Lionel Scaloni y elogió el desempeño de Franco Mastantuono, una joven promesa del fútbol. En relación al próximo partido contra Argentina, un miembro del cuerpo técnico de Colombia declaró: Sabemos el rival que vamos a enfrentar, lo enfrentamos dos veces en este proceso. Partidos parejos, cerrados. Aspiramos a competir de la misma manera, siempre buscando la victoria. Sobre lo que faltó en el último encuentro, se mencionó: Los partidos son distintos, otro contexto. La intensidad y precisión nos faltó en los últimos metros de la cancha. Perú hizo un buen trabajo defensivo. Se nos metió muy atrás y no pudimos entrar. Faltó creatividad, precisión, fineza en terminación de jugadas. Imagino un partido más abierto. Argentina propone, siempre sale a buscar y los espacios se abren para poder encontrar posibilidades. El retorno de Luis Díaz se destaca como un factor clave para Colombia: Nos da otras posibilidades en el mano a mano. Como Lucho no hay nadie. Es verdad. En el mundo hay pocos con esas características. Nos da variantes desde lo táctico. La presencia de un jugador consagrado, esperando que haga un gran partido. En cuanto a la importancia de sumar tres puntos en este encuentro, se enfatizó: No le impongo a los jugadores como necesidad u obligación. Necesitamos tres o cuatro puntos más sacando cuentas. Sé que nos vamos a clasificar. Ojalá sea mañana mismo. El tema es ir a competir en cada partido. Por otro lado, se destacó la figura de Franco Mastantuono como una joya del fútbol argentino: Es un jugador joven, apareció de manera espectacular en un ambiente propicio, con un River que juega muy bien y le fue dando espacio en el equipo. Es un jugador importantísimo, con un futuro importante con la venta a Europa. Finalmente, se abordaron las críticas recibidas con mala intención: Las críticas duelen, sobre todo las cosas que inventaron... Hay una clara campaña de desprestigiar... Me hizo mal eso. Además, se reflexionó sobre las razones detrás del bajón futbolístico del equipo colombiano y se expresó confianza en que lograrán consolidarse nuevamente para encaminarse hacia el Mundial. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Colombia culminó su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 con una destacada actuación en Maturín. La Tricolor logró una contundente victoria de 6-3 sobre Venezuela, asegurando así el tercer puesto en la tabla con 28 puntos, solo por detrás de Argentina y Ecuador. Tras el encuentro, el entrenador argentino Néstor Lorenzo ofreció su balance en rueda de prensa, dejando declaraciones significativas sobre el desempeño del equipo. En palabras de Lorenzo: Creo que estamos en el lugar que nos merecemos estar. Ya son dos años y medio donde sin duda hubo unos altibajos, sobre todo en partidos que se nos escaparon sobre la hora en grandes escenarios. Sin embargo, el equipo siempre fue protagonista y salió a buscar los partidos. Y eso es en lo que tenemos que seguir creciendo, seguir mejorando. El técnico también reconoció la dificultad del partido al afirmar: Venezuela nos complicó en el inicio, puede pasar, nos supimos reponer y eso es lo importante; les pido a los jugadores que no me hagan enojar a la próxima, porque sentí que no estábamos compitiendo de la manera que planeamos. A pesar de los desafíos enfrentados, Lorenzo expresó su orgullo por el grupo: Nos supimos reponer, eso es lo importante. Orgulloso de este grupo, que siempre saca lo mejor en el momento justo. Finalmente, destacó: Si bien la clasificación se demoró un poco, de acuerdo al rendimiento del equipo durante todo el proceso creo que estamos en el lugar que nos merecemos estar. Venezuela, por su parte, estuvo cerca de lograr un hito histórico al acceder al Repechaje para el Mundial 2026. Sin embargo, tras caer ante Colombia en Maturín, la Vinotinto dirigida por Fernando Batista quedó eliminada. A pesar del desenlace adverso, el equipo venezolano recibió muestras de apoyo tras una campaña que incluyó resultados destacados como empates ante Argentina y Brasil. En cuanto a las plazas directas para el Mundial 2026 por Eliminatorias Sudamericanas, Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay aseguraron su participación. Por otro lado, Bolivia logró ingresar al Repechaje tras vencer 1-0 a Brasil, manteniendo viva la posibilidad de contar con otro representante sudamericano en la próxima edición del torneo. Fuente: Olé Deporte Internacional
Una semana crucial se avecina para el fútbol sudamericano de selecciones, donde se determinará qué equipos participarán en la Copa del Mundo 2026 y quiénes tendrán que esperar cuatro años más para intentarlo. Mientras Argentina, Ecuador y Brasil ya tienen su lugar asegurado, la Selección de Colombia se encuentra en una posición más delicada y se jugará su clasificación en esta doble fecha, según lo expresado por su entrenador, Néstor Lorenzo . Actualmente, la selección colombiana ocupa el sexto lugar en la tabla de posiciones con 22 puntos, a tan solo cuatro puntos del puesto de Repechaje ocupado por Venezuela y a cinco puntos de quedar eliminado, ya que Bolivia se encuentra en octavo lugar con 17 puntos. En una coincidencia notable, el equipo dirigido por Lorenzo se enfrentará a Bolivia y Venezuela, sus rivales directos en esta etapa decisiva. El jueves jugará como local contra Bolivia y el próximo martes definirá su futuro enfrentando a Venezuela en su propio terreno. A pesar de estar encaminados hacia la clasificación al Mundial, los colombianos no pueden permitirse confiarse. En este sentido, Lorenzo advirtió sobre la importancia de no subestimar a los rivales y compartió un mensaje inspirador con la afición cafetera. En palabras del entrenador: “A la gente le insistimos que crea, ellos reciben lo que transmitimos dentro del campo. A veces, cuando uno se frustra en los errores, necesitamos que sigan apoyando y que el mensaje de positivismo y optimismo sea importante”. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de no subestimar a Bolivia: “Cometemos el error de subestimar, ellos tienen jugadores de experiencia y buen pie, no es fácil. Hay que manejar los tiempos y no dejarse llevar por la ansiedad y las emociones; que la gente apoye en las buenas y las malas”, expresó el DT. Respecto al encuentro contra Bolivia, Lorenzo señaló: “No creo que Bolivia venga a meterse atrás; es muy ordenado tácticamente. Elegirá seguro un bloque medio, compacto y poblado para evitar nuestros circuitos de juego. La responsabilidad es nuestra y de nuestra cancha”. La cuenta para Colombia es clara: si logran vencer a Bolivia el jueves 4 de septiembre, asegurarán su boleto para el Mundial 2026. En caso de empate o derrota, deberán estar atentos a lo que ocurra con Venezuela frente a Argentina. En caso de un triunfo venezolano sobre Argentina, la definición será emocionante: el enfrentamiento directo entre Colombia y Venezuela en la última fecha determinará al clasificado. Sin embargo, si Bolivia derrota a Colombia, también será crucial observar cómo se desenvuelven ante Brasil en altura. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Selección de Colombia se encuentra en un momento crucial en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Después de varias jornadas disputadas, el equipo está luchando por alcanzar los primeros puestos y asegurar su boleto directo o al menos acceder a la repesca. En esta etapa decisiva, las figuras del plantel como James Rodríguez , Duván Zapata y Luis Díaz serán fundamentales, tanto en la generación de goles como en el liderazgo dentro del campo. Además, mantener un equilibrio defensivo sólido será crucial para sostener los resultados en partidos de alta presión. El camino hacia el Mundial 2026 no será fácil, ya que cada partido se ha convertido en una verdadera final para el equipo dirigido por Néstor Lorenzo . Ganar los próximos encuentros sería un gran paso para depender de sí mismos, pero cualquier tropiezo podría complicar sus posibilidades, especialmente frente a rivales directos como Bolivia y Venezuela, por lo que sumar de a 3 puntos es vital. La situación es clara: Si Colombia gana su partido ante Bolivia este jueves 4 de septiembre, sacará boleto para el Mundial 2026. En caso de empate o derrota, la definición se tornará épica con el enfrentamiento contra Venezuela en la última fecha. Cualquier resultado inesperado podría cambiar el panorama, por lo que cada detalle cuenta en esta etapa crucial. En resumen, la Selección colombiana se encuentra en un momento determinante, donde cada partido puede acercarla o alejarla del sueño mundialista. La regularidad y la capacidad para aprovechar cada oportunidad serán clave para lograr el ansiado objetivo de clasificar al Mundial 2026. Fuente: Olé Deporte Internacional
Tras el empate 1-1 entre Colombia y Argentina en el Monumental por las Eliminatorias, el entrenador del seleccionado colombiano, Néstor Lorenzo, expresó su opinión en la conferencia post partido. Criticó el arbitraje y lanzó un mensaje directo a los hinchas colombianos:Cuando pasan 20 minutos y no hiciste gol, ya la gente se inquieta, no alienta. Lorenzo elogió el desempeño de su equipo frente al campeón del mundo: “Estoy orgulloso de lo que hicieron estos muchachos. Supieron interpretar el partido, competir de igual a igual en una cancha muy exigente”. También cuestionó las decisiones arbitrales al afirmar:Permitió cosas que no debió permitir. El técnico valoró el empate y destacó la actuación de Luis Díaz, autor del gol colombiano: “Venía sin jugar, pero la idea de ponerlo por dentro y a Campaz y James por fuera era que no hiciera tantos recorridos por los laterales. Por eso lo dejamos a la derecha e hizo un partidazo. El esfuerzo de todos fue muy bueno, pero sin lugar a dudas Lucho fue el mejor”. Este enfrentamiento ha sido históricamente intenso, convirtiéndose en un clásico moderno en el ciclo de Lionel Scaloni. El historial general entre ambas selecciones muestra 43 partidos jugados, con 21 victorias para Argentina, 10 para Colombia y 11 empates. En Eliminatorias, se han enfrentado en 19 ocasiones, con 11 triunfos para la Albiceleste, cuatro empates y cuatro victorias para los cafeteros. En resumen, el empate entre Colombia y Argentina refleja la intensidad y rivalidad que caracteriza este encuentro, dejando abierta la expectativa para futuros enfrentamientos entre ambas selecciones. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Colombia se prepara para enfrentar a Argentina en el Monumental este martes a las 21 horas. A pesar de ocupar el sexto lugar en la tabla de clasificación con 21 puntos, el equipo colombiano busca poner fin a una racha de resultados negativos que incluye cinco partidos sin victorias, con tres derrotas y dos empates. Su objetivo es obtener un buen resultado que le permita asegurar su lugar en el Mundial. Tras el empate sin goles contra Perú en Barranquilla, surgieron rumores sobre una supuesta pelea entre el director técnico Néstor Lorenzo y John Durán, quien abandonó la concentración por motivos físicos. El entrenador argentino ha salido a desmentir estos rumores y expresó su molestia por la difusión de información malintencionada. Además, anticipó el enfrentamiento contra el equipo dirigido por Lionel Scaloni y elogió el desempeño de Franco Mastantuono, una joven promesa del fútbol. En relación al próximo partido contra Argentina, un miembro del cuerpo técnico de Colombia declaró: Sabemos el rival que vamos a enfrentar, lo enfrentamos dos veces en este proceso. Partidos parejos, cerrados. Aspiramos a competir de la misma manera, siempre buscando la victoria. Sobre lo que faltó en el último encuentro, se mencionó: Los partidos son distintos, otro contexto. La intensidad y precisión nos faltó en los últimos metros de la cancha. Perú hizo un buen trabajo defensivo. Se nos metió muy atrás y no pudimos entrar. Faltó creatividad, precisión, fineza en terminación de jugadas. Imagino un partido más abierto. Argentina propone, siempre sale a buscar y los espacios se abren para poder encontrar posibilidades. El retorno de Luis Díaz se destaca como un factor clave para Colombia: Nos da otras posibilidades en el mano a mano. Como Lucho no hay nadie. Es verdad. En el mundo hay pocos con esas características. Nos da variantes desde lo táctico. La presencia de un jugador consagrado, esperando que haga un gran partido. En cuanto a la importancia de sumar tres puntos en este encuentro, se enfatizó: No le impongo a los jugadores como necesidad u obligación. Necesitamos tres o cuatro puntos más sacando cuentas. Sé que nos vamos a clasificar. Ojalá sea mañana mismo. El tema es ir a competir en cada partido. Por otro lado, se destacó la figura de Franco Mastantuono como una joya del fútbol argentino: Es un jugador joven, apareció de manera espectacular en un ambiente propicio, con un River que juega muy bien y le fue dando espacio en el equipo. Es un jugador importantísimo, con un futuro importante con la venta a Europa. Finalmente, se abordaron las críticas recibidas con mala intención: Las críticas duelen, sobre todo las cosas que inventaron... Hay una clara campaña de desprestigiar... Me hizo mal eso. Además, se reflexionó sobre las razones detrás del bajón futbolístico del equipo colombiano y se expresó confianza en que lograrán consolidarse nuevamente para encaminarse hacia el Mundial. Fuente: Olé Deporte Internacional