Chile se está preparando para ser el epicentro de la Copa Mundial de Sub-20, donde bajo la dirección de Nicolás Córdova, buscan hacer historia y romper la racha que sigue a los anfitriones del torneo. El campeonato contará con la participación de 24 selecciones y los partidos se llevarán a cabo en Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca. Esta será la segunda vez que Chile recibe este evento mundialista, luego de la edición de 1887 donde lograron un histórico cuarto lugar. El formato del Mundial Sub-20 incluye seis grupos de cuatro equipos cada uno. Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a los octavos de final junto con los cuatro mejores terceros. La competencia continuará con eliminación directa hasta la gran final programada para el 19 de octubre, con un partido por el tercer lugar. Estos son los grupos: Grupo A: Chile, Nueva Zelanda, Japón y Egipto Grupo B: República de Corea, Ucrania, Paraguay y Panamá Grupo C: Brasil, México, Marruecos y España Grupo D: Italia, Australia, Cuba, Argentina Grupo E: Estados Unidos, Nueva Caledonia, Francia y Sudáfrica Grupo F: Colombia, Arabia Saudí, Noruega y Nigeria La selección chilena jugará el partido inaugural contra Nueva Zelanda el sábado 27 de septiembre a las 20:00 horas. Luego se enfrentarán a Japón el 30 de septiembre y cerrarán su participación en el grupo contra Egipto el viernes 3 de octubre. A continuación se presenta la nómina del equipo chileno: ARQUEROS Sebastián Mella – Huachipato Ignacio Sáez – Universidad de Chile Gabriel Maureira – Colo-Colo DEFENSAS Ian Garguez – Palestino Matías Pérez – Lecce (ITA) Nicolás Suarez – Colo-Colo Felipe Faúndez – O’Higgins Patricio Romero – Cobreloa Milován Celis – Unión Española MEDIOCAMPISTAS Joaquín Silva – Santiago Wanderers Lautaro Millán – Independiente (ARG) Agustín Arce – Deportes Limache Nicolás Cárcamo – Huachipato Mario Sandoval – Audax Italiano Favio Moya – Universidad de Chile DELANTEROS Willy Chatiliez – Huesca (ESP) Pancho Rossel – Universidad CatólicaPancho Marchant - Colo-ColoRodrigo Godoy - O'HigginsVicente Álvarez - Unión San FelipeEmiliano Ramos - Everton } } } } } } } } } } } } } } Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se despide de unas amargas Eliminatorias Sudamericanas al Mundial del 2026. La Roja no tiene ninguna opción de ir a la cita planetaria, pero el interino Nicolás Córdova tiene tarea por delante. Es que tras caer contra Brasil en el Maracaná, Chile se mantiene último en la tabla como colista absoluto, pero hay otra situación que La Roja quiere evitar. Con apenas 10 puntos en 17 partidos, amén de 2 triunfos, 4 empates y 11 derrotas, si la selección chilena no le gana a Uruguay este martes timbrará la peor campaña de su historia en eliminatorias desde que se implementó el sistema todos contra todos. Nicolás Córdova y si esta Roja puede ser la peor de todas: “¿De verdad importa?” Sin embargo, cuando a Nicolás Córdova le consultan en la previa del duelo ante los charrúas sobre estos números, su foco es otro pese a que su deseo es no terminar con la peor campaña. “Entiendo para donde vas, pero los temas de fondo no los podemos ver en el futuro. Es ahora. Los jugadores hay que formarlos, no podemos decir que esto es para el futuro”, emplazó el DT. “¿De verdad importa quedar últimos? Si ya no clasificamos al Mundial. Ojalá no pase, pero no es lo relevante. Lo importante es qué vamos a hacer para tener jugadores para clasificar al Mundial”, complementó. Luego, agregó que “hoy Argentina y Brasil tienen para hacer cinco, siete selecciones, Colombia tiene jugadores en la Premier, ¿Cuántos jugadores tenemos en las mejores cinco ligas del mundo? ¿Están viendo eso? Eso es lo relevante”. “Yo puedo hablar de esto porque hace dos años que estoy dentro. Ojalá no terminemos en esa estadística, pero en estos momentos es lo que menos nos importa“, indicó el DT de la selección chilena Sub 20. “Después, para la discusión, los programas y eso, se sabe como funciona, pero tenemos que estar por sobre esto. Siendo sinceros, debemos acelerar en muchas cosas porque si no nos va a seguir costando“, finalizó Córdova. Fuente: Redgol La Roja
La Selección Chilena atraviesa un momento difícil después de quedar eliminada del próximo Mundial de Fútbol en las clasificatorias. Tras enfrentar a Brasil y Uruguay, se ha iniciado un nuevo proceso liderado por Nicolás Córdova. Tras el fracaso, la Roja se enfrentó a Brasil con un nuevo plantel, dejando atrás a los jugadores de la Generación Dorada e incorporando nuevos rostros, incluido el regreso de Ben Brereton, quien había sido excluido durante el proceso de Ricardo Gareca. En medio de esta situación complicada, el periodista Cristian Caamaño ofreció un análisis contundente sobre la actualidad de la Roja en el programa ‘F360’ de ESPN. “Creo que tocamos fondo, después de esto como dijo Nicolás Córdova, se necesita trabajo y trabajo, pero también necesitamos urgente una renovación de futbolistas, porque con estos jugadores no alcanza y está claro, podemos considerarlos muy buenos futbolistas, pero ese muy bueno tiene un techo y no alcanza”. Caamaño también se refirió a las figuras que llevan más tiempo en la selección como Paulo Díaz y Guillermo Maripán. “Hay muchos que ya llevan tres clasificatorias, en cuyo rendimiento en la selección con diferentes entrenadores, su rendimiento es cada vez más bajo, porque no es que están debutando, algunos ya tienen dos o tres clasificatorias en el cuerpo. ¿Qué es lo que viene en la próxima clasificatoria con más años todavía?”. “Desgraciadamente, hay futbolistas que no sirven para la selección, porque cuando tú analizas su rendimiento, dices: ‘no puede ser que este sea el mismo jugador que juega en Europa’ o ‘no puede ser que este futbolista esté vistiendo la camiseta de uno de los más grandes de Argentina’, entonces ahí hay que hacer el click”, señaló. En esta misma línea, se hace un llamado urgente a tomar medidas para levantar al equipo. “Qué es lo que se va a hacer en estos dos años donde no va a haber ningún partido urgente, insistir con jugadores sub 25. Hay que tomar decisiones”. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena sub 20 se encuentra en la etapa final de preparación para su participación en la Copa del Mundo Sub 20, que se llevará a cabo en Chile. En este sentido, La Roja ha confirmado oficialmente los tres últimos partidos amistosos antes del torneo. Según informó la ANFP, el equipo dirigido por Nicolás Córdova se enfrentará a Arabia Saudita, Corea del Sur y Nigeria como parte de su preparación para el torneo. Estos encuentros serán clave para afinar detalles antes del inicio de la competencia. El técnico ha dado a conocer la primera lista de convocados para el partido contra Arabia Saudita en Sao Paulo, que incluye algunas sorpresas provenientes del fútbol argentino. Dos de los jugadores convocados, Lautaro Millán y Simón Pinto, han sido protagonistas recientes de incidentes durante un partido de Copa Sudamericana contra Universidad de Chile. A pesar de recibir el llamado para representar a la selección chilena sub 20, ambos jugadores han enfrentado críticas y acoso en redes sociales. Incluso, uno de ellos tuvo que restringir los comentarios en sus perfiles debido al hostigamiento recibido. Además de estos dos futbolistas, la nómina está conformada mayoritariamente por jugadores del medio nacional, con destacadas incorporaciones como Matías Pérez, quien recientemente se unió al Lecce de Italia, y Willy Chatiliez, del Huesca de España. Los amistosos preparatorios se llevarán a cabo a puertas cerradas, siguiendo un acuerdo entre las federaciones involucradas. Esta medida busca garantizar el desarrollo adecuado de los encuentros sin la presencia de público externo. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se prepara para afrontar dos desafíos cruciales en las Eliminatorias de septiembre: enfrentar a Brasil dirigido por Carlo Ancelotti y a Uruguay bajo la dirección de Marcelo Bielsa. Tras quedar fuera del próximo Mundial, Nicolás Córdova liderará al equipo en el primer encuentro en el Maracaná contra los pentacampeones del mundo, seguido por un partido en casa contra el exentrenador del Equipo de Todos. A pesar de que Brasil ya tiene asegurado su lugar en la próxima Copa del Mundo, Ancelotti busca cerrar la campaña con éxito. Según el portal Globoesporte, la lista de convocados para el duelo contra Chile revela sorpresas, con nombres como Rodrygo y Éder Militao destacando entre las figuras poderosas que estarán presentes. Uno de los regresos más esperados por Brasil es el de Neymar, quien no ha jugado con la selección desde octubre de 2023 debido a una lesión. Su retorno está previsto para el partido contra Chile, donde podría marcar un hito tras su larga ausencia por problemas físicos. El enfrentamiento entre Brasil y Chile por la 17° fecha de las Clasificatorias rumbo al Mundial 2026 se llevará a cabo el jueves 4 de septiembre a las 20:30 horas en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro. Fuente: Redgol La Roja
Chile se está preparando para ser el epicentro de la Copa Mundial de Sub-20, donde bajo la dirección de Nicolás Córdova, buscan hacer historia y romper la racha que sigue a los anfitriones del torneo. El campeonato contará con la participación de 24 selecciones y los partidos se llevarán a cabo en Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca. Esta será la segunda vez que Chile recibe este evento mundialista, luego de la edición de 1887 donde lograron un histórico cuarto lugar. El formato del Mundial Sub-20 incluye seis grupos de cuatro equipos cada uno. Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a los octavos de final junto con los cuatro mejores terceros. La competencia continuará con eliminación directa hasta la gran final programada para el 19 de octubre, con un partido por el tercer lugar. Estos son los grupos: Grupo A: Chile, Nueva Zelanda, Japón y Egipto Grupo B: República de Corea, Ucrania, Paraguay y Panamá Grupo C: Brasil, México, Marruecos y España Grupo D: Italia, Australia, Cuba, Argentina Grupo E: Estados Unidos, Nueva Caledonia, Francia y Sudáfrica Grupo F: Colombia, Arabia Saudí, Noruega y Nigeria La selección chilena jugará el partido inaugural contra Nueva Zelanda el sábado 27 de septiembre a las 20:00 horas. Luego se enfrentarán a Japón el 30 de septiembre y cerrarán su participación en el grupo contra Egipto el viernes 3 de octubre. A continuación se presenta la nómina del equipo chileno: ARQUEROS Sebastián Mella – Huachipato Ignacio Sáez – Universidad de Chile Gabriel Maureira – Colo-Colo DEFENSAS Ian Garguez – Palestino Matías Pérez – Lecce (ITA) Nicolás Suarez – Colo-Colo Felipe Faúndez – O’Higgins Patricio Romero – Cobreloa Milován Celis – Unión Española MEDIOCAMPISTAS Joaquín Silva – Santiago Wanderers Lautaro Millán – Independiente (ARG) Agustín Arce – Deportes Limache Nicolás Cárcamo – Huachipato Mario Sandoval – Audax Italiano Favio Moya – Universidad de Chile DELANTEROS Willy Chatiliez – Huesca (ESP) Pancho Rossel – Universidad CatólicaPancho Marchant - Colo-ColoRodrigo Godoy - O'HigginsVicente Álvarez - Unión San FelipeEmiliano Ramos - Everton } } } } } } } } } } } } } } Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se despide de unas amargas Eliminatorias Sudamericanas al Mundial del 2026. La Roja no tiene ninguna opción de ir a la cita planetaria, pero el interino Nicolás Córdova tiene tarea por delante. Es que tras caer contra Brasil en el Maracaná, Chile se mantiene último en la tabla como colista absoluto, pero hay otra situación que La Roja quiere evitar. Con apenas 10 puntos en 17 partidos, amén de 2 triunfos, 4 empates y 11 derrotas, si la selección chilena no le gana a Uruguay este martes timbrará la peor campaña de su historia en eliminatorias desde que se implementó el sistema todos contra todos. Nicolás Córdova y si esta Roja puede ser la peor de todas: “¿De verdad importa?” Sin embargo, cuando a Nicolás Córdova le consultan en la previa del duelo ante los charrúas sobre estos números, su foco es otro pese a que su deseo es no terminar con la peor campaña. “Entiendo para donde vas, pero los temas de fondo no los podemos ver en el futuro. Es ahora. Los jugadores hay que formarlos, no podemos decir que esto es para el futuro”, emplazó el DT. “¿De verdad importa quedar últimos? Si ya no clasificamos al Mundial. Ojalá no pase, pero no es lo relevante. Lo importante es qué vamos a hacer para tener jugadores para clasificar al Mundial”, complementó. Luego, agregó que “hoy Argentina y Brasil tienen para hacer cinco, siete selecciones, Colombia tiene jugadores en la Premier, ¿Cuántos jugadores tenemos en las mejores cinco ligas del mundo? ¿Están viendo eso? Eso es lo relevante”. “Yo puedo hablar de esto porque hace dos años que estoy dentro. Ojalá no terminemos en esa estadística, pero en estos momentos es lo que menos nos importa“, indicó el DT de la selección chilena Sub 20. “Después, para la discusión, los programas y eso, se sabe como funciona, pero tenemos que estar por sobre esto. Siendo sinceros, debemos acelerar en muchas cosas porque si no nos va a seguir costando“, finalizó Córdova. Fuente: Redgol La Roja
La Selección Chilena atraviesa un momento difícil después de quedar eliminada del próximo Mundial de Fútbol en las clasificatorias. Tras enfrentar a Brasil y Uruguay, se ha iniciado un nuevo proceso liderado por Nicolás Córdova. Tras el fracaso, la Roja se enfrentó a Brasil con un nuevo plantel, dejando atrás a los jugadores de la Generación Dorada e incorporando nuevos rostros, incluido el regreso de Ben Brereton, quien había sido excluido durante el proceso de Ricardo Gareca. En medio de esta situación complicada, el periodista Cristian Caamaño ofreció un análisis contundente sobre la actualidad de la Roja en el programa ‘F360’ de ESPN. “Creo que tocamos fondo, después de esto como dijo Nicolás Córdova, se necesita trabajo y trabajo, pero también necesitamos urgente una renovación de futbolistas, porque con estos jugadores no alcanza y está claro, podemos considerarlos muy buenos futbolistas, pero ese muy bueno tiene un techo y no alcanza”. Caamaño también se refirió a las figuras que llevan más tiempo en la selección como Paulo Díaz y Guillermo Maripán. “Hay muchos que ya llevan tres clasificatorias, en cuyo rendimiento en la selección con diferentes entrenadores, su rendimiento es cada vez más bajo, porque no es que están debutando, algunos ya tienen dos o tres clasificatorias en el cuerpo. ¿Qué es lo que viene en la próxima clasificatoria con más años todavía?”. “Desgraciadamente, hay futbolistas que no sirven para la selección, porque cuando tú analizas su rendimiento, dices: ‘no puede ser que este sea el mismo jugador que juega en Europa’ o ‘no puede ser que este futbolista esté vistiendo la camiseta de uno de los más grandes de Argentina’, entonces ahí hay que hacer el click”, señaló. En esta misma línea, se hace un llamado urgente a tomar medidas para levantar al equipo. “Qué es lo que se va a hacer en estos dos años donde no va a haber ningún partido urgente, insistir con jugadores sub 25. Hay que tomar decisiones”. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena sub 20 se encuentra en la etapa final de preparación para su participación en la Copa del Mundo Sub 20, que se llevará a cabo en Chile. En este sentido, La Roja ha confirmado oficialmente los tres últimos partidos amistosos antes del torneo. Según informó la ANFP, el equipo dirigido por Nicolás Córdova se enfrentará a Arabia Saudita, Corea del Sur y Nigeria como parte de su preparación para el torneo. Estos encuentros serán clave para afinar detalles antes del inicio de la competencia. El técnico ha dado a conocer la primera lista de convocados para el partido contra Arabia Saudita en Sao Paulo, que incluye algunas sorpresas provenientes del fútbol argentino. Dos de los jugadores convocados, Lautaro Millán y Simón Pinto, han sido protagonistas recientes de incidentes durante un partido de Copa Sudamericana contra Universidad de Chile. A pesar de recibir el llamado para representar a la selección chilena sub 20, ambos jugadores han enfrentado críticas y acoso en redes sociales. Incluso, uno de ellos tuvo que restringir los comentarios en sus perfiles debido al hostigamiento recibido. Además de estos dos futbolistas, la nómina está conformada mayoritariamente por jugadores del medio nacional, con destacadas incorporaciones como Matías Pérez, quien recientemente se unió al Lecce de Italia, y Willy Chatiliez, del Huesca de España. Los amistosos preparatorios se llevarán a cabo a puertas cerradas, siguiendo un acuerdo entre las federaciones involucradas. Esta medida busca garantizar el desarrollo adecuado de los encuentros sin la presencia de público externo. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se prepara para afrontar dos desafíos cruciales en las Eliminatorias de septiembre: enfrentar a Brasil dirigido por Carlo Ancelotti y a Uruguay bajo la dirección de Marcelo Bielsa. Tras quedar fuera del próximo Mundial, Nicolás Córdova liderará al equipo en el primer encuentro en el Maracaná contra los pentacampeones del mundo, seguido por un partido en casa contra el exentrenador del Equipo de Todos. A pesar de que Brasil ya tiene asegurado su lugar en la próxima Copa del Mundo, Ancelotti busca cerrar la campaña con éxito. Según el portal Globoesporte, la lista de convocados para el duelo contra Chile revela sorpresas, con nombres como Rodrygo y Éder Militao destacando entre las figuras poderosas que estarán presentes. Uno de los regresos más esperados por Brasil es el de Neymar, quien no ha jugado con la selección desde octubre de 2023 debido a una lesión. Su retorno está previsto para el partido contra Chile, donde podría marcar un hito tras su larga ausencia por problemas físicos. El enfrentamiento entre Brasil y Chile por la 17° fecha de las Clasificatorias rumbo al Mundial 2026 se llevará a cabo el jueves 4 de septiembre a las 20:30 horas en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro. Fuente: Redgol La Roja