La selección chilena enfrenta uno de los momentos más difíciles de su historia al quedar fuera de un Mundial por tercera vez consecutiva y carecer de un entrenador. Actualmente, La Roja no tiene posibilidades de clasificar para la Copa del Mundo de 2026, ya que se encuentra a ocho puntos de Venezuela, el equipo que actualmente ocupa el puesto de repechaje, con solo dos fechas restantes en las Eliminatorias. Tras la reciente derrota de Chile ante Bolivia en El Alto, el argentino Ricardo Gareca presentó su renuncia como director técnico. Según las estadísticas, Gareca es considerado el peor DT en la historia de la Selección. Ante la vacante dejada por Gareca, varios nombres han surgido como posibles reemplazos. Por el momento, Sebastián Miranda asumirá el cargo de forma interina hasta que se realice una oficialización. Uno de los nombres propuestos para dirigir a La Roja es el uruguayo Guillermo Almada, recomendado por el ex volante Fabián Estay. Estay destacó el trabajo realizado por Almada en México y lo describió como un entrenador que apuesta por los jóvenes, lo cual lo convierte en un candidato ideal para el equipo nacional. “Aquí en México hizo un buen trabajo con el Pachuca, ahora está libre y es un tipo que apuesta por los jóvenes. Ese tipo de técnico me gusta“, sostuvo el Pelusa. Sin embargo, la posibilidad de que Guillermo Almada se una al cuerpo técnico chileno se desvaneció por completo, ya que fue anunciado como el nuevo entrenador del Valladolid, equipo que recientemente descendió en la liga española. Con esta noticia, se descarta otra opción para La Roja, que continúa sin un proyecto definido ni entrenador para encarar el futuro. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena está en pleno proceso de reestructuración con el objetivo de recuperar su posición destacada en el fútbol internacional. Tras la decepción de quedar fuera del próximo Mundial, la ANFP ha tenido que tomar decisiones importantes para encaminar al equipo nacional. Tras la renuncia de Ricardo Gareca, se ha confirmado que Sebastián Miranda y Ariel Leporati formarán parte del nuevo cuerpo técnico de la selección chilena, bajo la asesoría de Nico Córdova. Esta decisión ha sido respaldada por Pablo Milad, presidente de la ANFP, quien señaló que se hará oficial próximamente, faltan algunas sincronizaciones de fechas. Además, Felipe Correa, el nuevo gerente de selecciones, será el encargado de anunciar la fecha oficial en la que se dará a conocer la planificación hasta fin de año. A pesar de las dudas iniciales, Miranda, Leporati y Córdova han demostrado su compromiso con las selecciones menores de Chile, que se preparan para importantes desafíos como los Mundiales en sus respectivas categorías. En este sentido, Miranda se encuentra actualmente disputando el Torneo UEFA Together CONMEBOL en busca de afinar el equipo ideal de la Sub 17 que competirá en el Mundial en Qatar en noviembre. La Roja Sub-17 ha enfrentado a Venezuela en un partido reciente como parte de su preparación para el torneo mundial. ¡#LaRoja 🇨🇱 Sub-17 disputó su segundo partido en el Torneo UEFA together CONMEBOL! El combinado nacional juvenil enfrentó a Venezuela, escuadra local del certamen entre federaciones (1-2), en el marco de la preparación para la próxima Copa Mundial de la FIFA Sub-17 Qatar… - Selección Chilena (@LaRoja) June 27, 2025 Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se encuentra en una etapa de reestructuración luego de quedar nuevamente eliminada de un Mundial en las Eliminatorias Sudamericanas. Tras la renuncia de Ricardo Gareca, quien apenas logró una victoria oficial durante su paso por la Roja, el equipo nacional se quedó sin posibilidades matemáticas de disputar el repechaje. Ante este escenario, la Federación de Fútbol de Chile ha comenzado a realizar cambios, siendo el primero de ellos la designación de un nuevo gerente de selecciones. En este sentido, Felipe Correa ha sido seleccionado para ocupar dicho cargo. Correa regresa a la selección chilena luego de la salida de Marko Biskupovic y en medio de la eliminación del Mundial 2026. Según lo informado por radio ADN, este histórico de la Generación Dorada ya ha desempeñado funciones similares bajo las órdenes de Jorge Sampaoli y Juan Antonio Pizzi como entrenadores. Actualmente trabajando en el directorio de Cruzados SADP, Correa recibió la oferta de la ANFP para regresar a la Roja y decidió aceptar el desafío por un período de un año y medio, hasta que finalice el proceso liderado por Pablo Milad. Con su regreso a la selección chilena, Felipe Correa asume la importante tarea de encontrar al próximo entrenador del equipo nacional para el próximo ciclo. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se ha quedado sin entrenador luego de quedar sin posibilidades de clasificar al Mundial de 2026, ya que Ricardo Gareca optó por recoger los millones y partir a Argentina sin haber trabajado un solo día. Por tercera vez consecutiva, La Roja se ha quedado fuera de una Copa del Mundo, lo que ha llevado a la Federación de Fútbol de Chile a buscar un reemplazo para el Tigre. El equipo nacional tiene dos partidos pendientes en las Eliminatorias contra Brasil y Uruguay, además de amistosos programados contra Irán, Rusia y Perú, por lo que la necesidad de un nuevo estratega es urgente. En las oficinas de Pablo Milad en Quilín han llegado varios currículums de entrenadores sudamericanos, entre ellos el del argentino Ramón Ángel Díaz, quien también estuvo en negociaciones con la selección peruana. “No puedes ofrecer al Pelao Díaz a la selección chilena, si es exactamente lo que no hay que traer. Ramón Ángel Maña, debería llamarse. Hay un huevón mañoso y el Pelao Díaz“, dijo sin arrugarse el comentarista Juan Cristóbal Guarello en La Hora de King Kong. “Viene con los dos hijos, hoy todos los técnicos argentinos vienen con los hijos… de analista de video, ayudante de campo, cualquier cosa”, agregó. Por último, Guarello indicó sobre el DT que “siempre fue un técnico instintivo, vivaracho, mañosín, exactamente lo que no necesita la selección chilena, ya no necesitamos un vivaracho, un mañoso, ese huevón que hacía un asado abajo del agua no sirve”. Fuente: Redgol La Roja
Tras la salida del argentino Ricardo Gareca, considerado el peor entrenador en la historia de la Selección Chilena, se ha iniciado un proceso de búsqueda para ocupar el puesto de manera definitiva con miras al proceso clasificatorio para el Mundial 2030. En este contexto, han surgido dos nombres que han llamado la atención en las últimas horas. El primero es el brasileño Cuca, actual director técnico del Atlético Mineiro de Iván Román, quien rechazó la oportunidad. El segundo, según La Tercera, es el argentino Ramón Ángel Díaz. Esta última opción ha generado un rechazo contundente por parte de una figura emblemática de la Selección como Fabián Estay. En una conversación con RedGol, el exmundialista en Francia 1998 mencionó un nuevo candidato para dirigir a Chile. Su mejor etapa fue hace muchísimo tiempo. Sí ha estado activo, pero no tiene mayor trascendencia, expresó Estay al referirse a Ramón Díaz. Estay sostiene que se necesita un técnico diferente, que apueste por los jóvenes y piense en el futuro. En este sentido, reveló que su candidato para ser el nuevo entrenador de Chile es el uruguayo Guillermo Almada, destacando su trabajo en México con el Pachuca y su enfoque en potenciar a los jugadores jóvenes. Se necesita un técnico valiente, que se atreva a poner a los jóvenes, que los repita de alguna u otra manera, que los potencie, afirmó Estay. En conclusión, Fabián Estay considera que Chile requiere un técnico audaz y sin miedo a equivocarse, capaz de impulsar a los jugadores jóvenes y competir en cualquier escenario. Con estas características en mente, Almada se posiciona como su favorito para asumir el cargo de director técnico de La Roja. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena enfrenta uno de los momentos más difíciles de su historia al quedar fuera de un Mundial por tercera vez consecutiva y carecer de un entrenador. Actualmente, La Roja no tiene posibilidades de clasificar para la Copa del Mundo de 2026, ya que se encuentra a ocho puntos de Venezuela, el equipo que actualmente ocupa el puesto de repechaje, con solo dos fechas restantes en las Eliminatorias. Tras la reciente derrota de Chile ante Bolivia en El Alto, el argentino Ricardo Gareca presentó su renuncia como director técnico. Según las estadísticas, Gareca es considerado el peor DT en la historia de la Selección. Ante la vacante dejada por Gareca, varios nombres han surgido como posibles reemplazos. Por el momento, Sebastián Miranda asumirá el cargo de forma interina hasta que se realice una oficialización. Uno de los nombres propuestos para dirigir a La Roja es el uruguayo Guillermo Almada, recomendado por el ex volante Fabián Estay. Estay destacó el trabajo realizado por Almada en México y lo describió como un entrenador que apuesta por los jóvenes, lo cual lo convierte en un candidato ideal para el equipo nacional. “Aquí en México hizo un buen trabajo con el Pachuca, ahora está libre y es un tipo que apuesta por los jóvenes. Ese tipo de técnico me gusta“, sostuvo el Pelusa. Sin embargo, la posibilidad de que Guillermo Almada se una al cuerpo técnico chileno se desvaneció por completo, ya que fue anunciado como el nuevo entrenador del Valladolid, equipo que recientemente descendió en la liga española. Con esta noticia, se descarta otra opción para La Roja, que continúa sin un proyecto definido ni entrenador para encarar el futuro. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena está en pleno proceso de reestructuración con el objetivo de recuperar su posición destacada en el fútbol internacional. Tras la decepción de quedar fuera del próximo Mundial, la ANFP ha tenido que tomar decisiones importantes para encaminar al equipo nacional. Tras la renuncia de Ricardo Gareca, se ha confirmado que Sebastián Miranda y Ariel Leporati formarán parte del nuevo cuerpo técnico de la selección chilena, bajo la asesoría de Nico Córdova. Esta decisión ha sido respaldada por Pablo Milad, presidente de la ANFP, quien señaló que se hará oficial próximamente, faltan algunas sincronizaciones de fechas. Además, Felipe Correa, el nuevo gerente de selecciones, será el encargado de anunciar la fecha oficial en la que se dará a conocer la planificación hasta fin de año. A pesar de las dudas iniciales, Miranda, Leporati y Córdova han demostrado su compromiso con las selecciones menores de Chile, que se preparan para importantes desafíos como los Mundiales en sus respectivas categorías. En este sentido, Miranda se encuentra actualmente disputando el Torneo UEFA Together CONMEBOL en busca de afinar el equipo ideal de la Sub 17 que competirá en el Mundial en Qatar en noviembre. La Roja Sub-17 ha enfrentado a Venezuela en un partido reciente como parte de su preparación para el torneo mundial. ¡#LaRoja 🇨🇱 Sub-17 disputó su segundo partido en el Torneo UEFA together CONMEBOL! El combinado nacional juvenil enfrentó a Venezuela, escuadra local del certamen entre federaciones (1-2), en el marco de la preparación para la próxima Copa Mundial de la FIFA Sub-17 Qatar… - Selección Chilena (@LaRoja) June 27, 2025 Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se encuentra en una etapa de reestructuración luego de quedar nuevamente eliminada de un Mundial en las Eliminatorias Sudamericanas. Tras la renuncia de Ricardo Gareca, quien apenas logró una victoria oficial durante su paso por la Roja, el equipo nacional se quedó sin posibilidades matemáticas de disputar el repechaje. Ante este escenario, la Federación de Fútbol de Chile ha comenzado a realizar cambios, siendo el primero de ellos la designación de un nuevo gerente de selecciones. En este sentido, Felipe Correa ha sido seleccionado para ocupar dicho cargo. Correa regresa a la selección chilena luego de la salida de Marko Biskupovic y en medio de la eliminación del Mundial 2026. Según lo informado por radio ADN, este histórico de la Generación Dorada ya ha desempeñado funciones similares bajo las órdenes de Jorge Sampaoli y Juan Antonio Pizzi como entrenadores. Actualmente trabajando en el directorio de Cruzados SADP, Correa recibió la oferta de la ANFP para regresar a la Roja y decidió aceptar el desafío por un período de un año y medio, hasta que finalice el proceso liderado por Pablo Milad. Con su regreso a la selección chilena, Felipe Correa asume la importante tarea de encontrar al próximo entrenador del equipo nacional para el próximo ciclo. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se ha quedado sin entrenador luego de quedar sin posibilidades de clasificar al Mundial de 2026, ya que Ricardo Gareca optó por recoger los millones y partir a Argentina sin haber trabajado un solo día. Por tercera vez consecutiva, La Roja se ha quedado fuera de una Copa del Mundo, lo que ha llevado a la Federación de Fútbol de Chile a buscar un reemplazo para el Tigre. El equipo nacional tiene dos partidos pendientes en las Eliminatorias contra Brasil y Uruguay, además de amistosos programados contra Irán, Rusia y Perú, por lo que la necesidad de un nuevo estratega es urgente. En las oficinas de Pablo Milad en Quilín han llegado varios currículums de entrenadores sudamericanos, entre ellos el del argentino Ramón Ángel Díaz, quien también estuvo en negociaciones con la selección peruana. “No puedes ofrecer al Pelao Díaz a la selección chilena, si es exactamente lo que no hay que traer. Ramón Ángel Maña, debería llamarse. Hay un huevón mañoso y el Pelao Díaz“, dijo sin arrugarse el comentarista Juan Cristóbal Guarello en La Hora de King Kong. “Viene con los dos hijos, hoy todos los técnicos argentinos vienen con los hijos… de analista de video, ayudante de campo, cualquier cosa”, agregó. Por último, Guarello indicó sobre el DT que “siempre fue un técnico instintivo, vivaracho, mañosín, exactamente lo que no necesita la selección chilena, ya no necesitamos un vivaracho, un mañoso, ese huevón que hacía un asado abajo del agua no sirve”. Fuente: Redgol La Roja
Tras la salida del argentino Ricardo Gareca, considerado el peor entrenador en la historia de la Selección Chilena, se ha iniciado un proceso de búsqueda para ocupar el puesto de manera definitiva con miras al proceso clasificatorio para el Mundial 2030. En este contexto, han surgido dos nombres que han llamado la atención en las últimas horas. El primero es el brasileño Cuca, actual director técnico del Atlético Mineiro de Iván Román, quien rechazó la oportunidad. El segundo, según La Tercera, es el argentino Ramón Ángel Díaz. Esta última opción ha generado un rechazo contundente por parte de una figura emblemática de la Selección como Fabián Estay. En una conversación con RedGol, el exmundialista en Francia 1998 mencionó un nuevo candidato para dirigir a Chile. Su mejor etapa fue hace muchísimo tiempo. Sí ha estado activo, pero no tiene mayor trascendencia, expresó Estay al referirse a Ramón Díaz. Estay sostiene que se necesita un técnico diferente, que apueste por los jóvenes y piense en el futuro. En este sentido, reveló que su candidato para ser el nuevo entrenador de Chile es el uruguayo Guillermo Almada, destacando su trabajo en México con el Pachuca y su enfoque en potenciar a los jugadores jóvenes. Se necesita un técnico valiente, que se atreva a poner a los jóvenes, que los repita de alguna u otra manera, que los potencie, afirmó Estay. En conclusión, Fabián Estay considera que Chile requiere un técnico audaz y sin miedo a equivocarse, capaz de impulsar a los jugadores jóvenes y competir en cualquier escenario. Con estas características en mente, Almada se posiciona como su favorito para asumir el cargo de director técnico de La Roja. Fuente: Redgol La Roja