La gestión de Pablo Milad en la Federación de Fútbol de Chile ha sido cuestionada debido a los malos resultados obtenidos por las selecciones nacionales, culminando con la Roja en el último lugar de las eliminatorias. Ante esta situación, se ha iniciado la búsqueda de un nuevo entrenador para el próximo proceso mundialista. Sin embargo, Aníbal Mosa, presidente de Colo Colo, ha expresado su desacuerdo con esta decisión, argumentando que la elección del nuevo director técnico debería ser responsabilidad del próximo directorio que asuma en la ANFP durante el segundo semestre del 2026. “Cuando las selecciones no andan bien, pierden los equipos y fútbol chileno. Tengo buena opinión como persona de Pablo Milad, pero su gestión hace necesario oxigenar a la ANFP. Buscar una nueva mesa, en donde todos nos sintamos tomados en cuenta y haya un nuevo plan de trabajo en la cúpula para llegar a los Mundiales, eso es fundamental”, señaló Mosa en Radio Cooperativa. El dirigente de Colo Colo también hizo hincapié en la importancia de separar los intereses de la Asociación con los de la Federación, afirmando que esta división es necesaria para avanzar en el desarrollo del fútbol chileno. “El perdedor es el fútbol chileno, no podemos seguir ausentes, no tener la visibilidad que te dan los Mundiales, todas esas cosas. Eso hace que la Liga se deprima, por lo que espero que se conforme una mesa en donde estemos todos representados y se separen la Asociación con la Federación, pues no son compatibles los intereses de ambos. Hay que avanzar en esa separación” En cuanto a la elección del nuevo entrenador de la Roja, Mosa fue enfático al afirmar que esta decisión no debe recaer en Pablo Milad. Para garantizar un futuro exitoso para el fútbol chileno, el presidente de Colo Colo sugiere esperar a que se elija un nuevo directorio en Quilín el próximo año antes de designar al nuevo entrenador de la selección nacional. “Hay que buscar nuevos candidatos y que se comprometan con un proyecto. Esta mesa actual no puede dejar amarrado a una próxima administración contratando a un seleccionador, deben ser responsables de elegir a un nuevo cuerpo técnico los de una nueva mesa“, asegura Mosa. Finalmente, Aníbal Mosa hace un llamado a la calma y destaca la importancia de no apresurarse en tomar decisiones respecto al futuro del equipo nacional. “No hay que apurarse, Pablo Milad no se repostulará y la gente nueva llega con nuevos desafíos, ellos deben elegir con los que van a trabajar. Ojalá prime la cordura” En este sentido, Mosa considera que sería un error elegir al nuevo entrenador durante esta administración y sugiere esperar hasta el segundo semestre del 2026 para tomar dicha decisión. Fuente: Redgol La Roja
La participación de Chile en el Mundial Sub-20 ha llegado a su fin, lo que plantea la necesidad de encontrar soluciones para el futuro del fútbol nacional. A nivel de selecciones, persiste la incertidumbre y las esperanzas son escasas. El primer paso es definir quién liderará la próxima Roja. Aunque se ha mencionado que Felipe Correa, gerente de Selecciones, está en la búsqueda de un nuevo director técnico, hasta el momento no se han revelado nombres ni posibilidades concretas. Esta situación ha generado especulaciones entre algunos sectores. En particular, la confirmación de Nicolás Córdova para los amistosos en Rusia en noviembre y las declaraciones recientes de Sebastián Miranda, quien afirmó que el proyecto está enfocado en la clasificación al Mundial de 2030. Juan Cristóbal Guarello saca las máscaras: “La puntita” En su programa La Hora de King Kong, Juan Cristóbal Guarello expresó su opinión sobre la actualidad de la Selección Chilena y señaló que Nicolás Córdova está preparado para ser el entrenador del ciclo rumbo al Mundial 2030. Milad dijo que Córdova dirige en Rusia, que no hay prisa por encontrar un entrenador y que Felipe Correa está buscando. Las hueas, está claro que el plan 2030 es con Córdova como técnico, con Miranda, con Leporatti y con Tagle, comentó Guarello, quien planteó una serie de interrogantes sobre el proyecto en curso. Para Guarello, es fundamental que el presidente de la ANFP, Pablo Milad, oficialice la designación de Nicolás Córdova como entrenador de La Roja hasta 2030. Nos van metiendo la puntita de a poquito, concluyó. Fuente: Redgol La Roja
La Selección Chilena finalizó su participación en el Mundial Sub 20 de manera decepcionante al ser derrotada por México. Tras este resultado, el técnico Nicolás Córdova expresó sus opiniones, mientras que Pablo Milad, presidente de la ANFP, optó por no hacer declaraciones. Después de 48 horas desde la derrota en Valparaíso, Milad decidió romper su silencio y concedió una entrevista a The Clinic. En esta entrevista, se le preguntó si consideraba que lo sucedido podía ser catalogado como un fracaso. Siempre uno espera más cuando es local y cuando ha tenido una preparación de dos años. Siendo locales, con el grupo que nos tocó -sabíamos que Japón era complicado de los tres-, teníamos muchas más expectativas, admitió Milad. Lamentablemente no se dieron las cosas, fuimos muy poco certeros de cara al arco y eso nos pasó la cuenta al final. Si las ocasiones que se crearon, que fueron bastantes, hubiéramos concretado solamente el 25%, estaríamos en la siguiente fase sin ningún problema, agregó. Al cuestionarle directamente si consideraba que Chile había fracasado en el Mundial Sub 20, Milad respondió: Si nos fijamos en los anfitriones de los mundiales, en siete de ellos han quedado eliminados en la primera ronda. Hace dos años le pasó a Argentina lo mismo que a nosotros. No es justificación, pero es para comparar que no es un hecho aislado en Chile que sucediera esto. En cuanto al desempeño de La Roja en la Copa del Mundo Sub 20, Nicolás Córdova concluyó su participación con un rendimiento del 25%, logrando una victoria ante Nueva Zelanda y sufriendo tres derrotas frente a Japón, Egipto y México, con cuatro goles a favor y nueve en contra. En relación a su permanencia como presidente de la ANFP, Pablo Milad fue reelegido en 2022 y continuará en su cargo hasta noviembre de 2026, momento en el cual el Consejo de Presidentes deberá elegir a su sucesor. Fuente: Redgol La Roja
El desempeño decepcionante de la Roja en el Mundial Sub 20 ha puesto a Nicolás Córdova en el centro de las críticas. El entrenador es señalado como el principal responsable del mal rendimiento de Chile en su propio torneo, donde solo logró una victoria en la fase de grupos y fue eliminado en octavos por una abultada derrota. Se esperaba que Pablo Milad pudiera abordar la situación de Córdova en la selección Sub 20, especialmente considerando que el entrenador había sido considerado para el equipo adulto. Sin embargo, el presidente de la ANFP ha optado por mantener un completo silencio al respecto. Tras la derrota en el Estadio Elías Figueroa, Milad evitó a toda prisa a los medios. Al día siguiente, este miércoles, se dejó ver en el Estadio Fiscal de Talca durante el partido entre Colombia y Sudáfrica en los octavos de final. A pesar de los intentos de los medios por entrevistarlo, Milad respondió con un contundente No hablo con ustedes, según confirmó Radio ADN. Su mutismo se suma al de otros directivos de la ANFP y Felipe Correa, gerente de selecciones. Pablo Milad mantiene su silencio tras la eliminación de Chile | Photosport Después del fracaso con la Roja Sub 20, Nicolás Córdova no será considerado para dirigir la selección adulta. El entrenador que cerró el proceso de Eliminatorias no regresará al banquillo nacional. Sin embargo, está contemplado para dirigir los últimos partidos amistosos del año en Europa, frente a Rusia y Perú. Ahora queda por verse si el técnico de 46 años continuará en su cargo como jefe de las categorías menores de la Roja. Es importante destacar que el próximo desafío para una selección juvenil nacional será el Mundial Sub 17 que se llevará a cabo en noviembre en Qatar. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena sufrió una dolorosa eliminación en el Mundial Sub 20 que se celebra en el país, al caer de manera contundente ante México en los octavos de final. El equipo dirigido por Nicolás Córdova no logró mostrar un buen desempeño y fue derrotado por los aztecas con un marcador de 4-1, sumando así su tercera derrota consecutiva en el torneo, tras disputar cuatro partidos. Una actuación pésima que dejó mucho que desear. Tras esta decepcionante actuación, el reconocido periodista Juan Cristóbal Guarello realizó un análisis profundo sobre la situación actual del fútbol chileno, considerando este como uno de los momentos más críticos en la historia del deporte nacional. “Este es el peor momento del fútbol chileno”, afirmó Guarello en respuesta a un seguidor de La Hora de King Kong que le consultó sobre la situación actual del balompié nacional. “Ha habido épocas muy malas en el fútbol chileno... pero lo más grave es que hoy no hay jugadores”, agregó el periodista en su crudo análisis. Guarello destacó diversos momentos críticos en la historia del fútbol chileno, desde crisis económicas hasta escándalos que han marcado al deporte nacional. Sin embargo, señaló que la actual situación es especialmente preocupante, con una crisis de público, problemas económicos graves y una falta de talento futbolístico evidente. En este contexto, Pablo Milad ha sido uno de los señalados como responsables del mal momento que atraviesa el fútbol chileno. La inoperancia de los dirigentes y la falta de respuestas ante las dificultades actuales han llevado al deporte nacional a una situación crítica y preocupante. Fuente: Redgol La Roja
La gestión de Pablo Milad en la Federación de Fútbol de Chile ha sido cuestionada debido a los malos resultados obtenidos por las selecciones nacionales, culminando con la Roja en el último lugar de las eliminatorias. Ante esta situación, se ha iniciado la búsqueda de un nuevo entrenador para el próximo proceso mundialista. Sin embargo, Aníbal Mosa, presidente de Colo Colo, ha expresado su desacuerdo con esta decisión, argumentando que la elección del nuevo director técnico debería ser responsabilidad del próximo directorio que asuma en la ANFP durante el segundo semestre del 2026. “Cuando las selecciones no andan bien, pierden los equipos y fútbol chileno. Tengo buena opinión como persona de Pablo Milad, pero su gestión hace necesario oxigenar a la ANFP. Buscar una nueva mesa, en donde todos nos sintamos tomados en cuenta y haya un nuevo plan de trabajo en la cúpula para llegar a los Mundiales, eso es fundamental”, señaló Mosa en Radio Cooperativa. El dirigente de Colo Colo también hizo hincapié en la importancia de separar los intereses de la Asociación con los de la Federación, afirmando que esta división es necesaria para avanzar en el desarrollo del fútbol chileno. “El perdedor es el fútbol chileno, no podemos seguir ausentes, no tener la visibilidad que te dan los Mundiales, todas esas cosas. Eso hace que la Liga se deprima, por lo que espero que se conforme una mesa en donde estemos todos representados y se separen la Asociación con la Federación, pues no son compatibles los intereses de ambos. Hay que avanzar en esa separación” En cuanto a la elección del nuevo entrenador de la Roja, Mosa fue enfático al afirmar que esta decisión no debe recaer en Pablo Milad. Para garantizar un futuro exitoso para el fútbol chileno, el presidente de Colo Colo sugiere esperar a que se elija un nuevo directorio en Quilín el próximo año antes de designar al nuevo entrenador de la selección nacional. “Hay que buscar nuevos candidatos y que se comprometan con un proyecto. Esta mesa actual no puede dejar amarrado a una próxima administración contratando a un seleccionador, deben ser responsables de elegir a un nuevo cuerpo técnico los de una nueva mesa“, asegura Mosa. Finalmente, Aníbal Mosa hace un llamado a la calma y destaca la importancia de no apresurarse en tomar decisiones respecto al futuro del equipo nacional. “No hay que apurarse, Pablo Milad no se repostulará y la gente nueva llega con nuevos desafíos, ellos deben elegir con los que van a trabajar. Ojalá prime la cordura” En este sentido, Mosa considera que sería un error elegir al nuevo entrenador durante esta administración y sugiere esperar hasta el segundo semestre del 2026 para tomar dicha decisión. Fuente: Redgol La Roja
La participación de Chile en el Mundial Sub-20 ha llegado a su fin, lo que plantea la necesidad de encontrar soluciones para el futuro del fútbol nacional. A nivel de selecciones, persiste la incertidumbre y las esperanzas son escasas. El primer paso es definir quién liderará la próxima Roja. Aunque se ha mencionado que Felipe Correa, gerente de Selecciones, está en la búsqueda de un nuevo director técnico, hasta el momento no se han revelado nombres ni posibilidades concretas. Esta situación ha generado especulaciones entre algunos sectores. En particular, la confirmación de Nicolás Córdova para los amistosos en Rusia en noviembre y las declaraciones recientes de Sebastián Miranda, quien afirmó que el proyecto está enfocado en la clasificación al Mundial de 2030. Juan Cristóbal Guarello saca las máscaras: “La puntita” En su programa La Hora de King Kong, Juan Cristóbal Guarello expresó su opinión sobre la actualidad de la Selección Chilena y señaló que Nicolás Córdova está preparado para ser el entrenador del ciclo rumbo al Mundial 2030. Milad dijo que Córdova dirige en Rusia, que no hay prisa por encontrar un entrenador y que Felipe Correa está buscando. Las hueas, está claro que el plan 2030 es con Córdova como técnico, con Miranda, con Leporatti y con Tagle, comentó Guarello, quien planteó una serie de interrogantes sobre el proyecto en curso. Para Guarello, es fundamental que el presidente de la ANFP, Pablo Milad, oficialice la designación de Nicolás Córdova como entrenador de La Roja hasta 2030. Nos van metiendo la puntita de a poquito, concluyó. Fuente: Redgol La Roja
La Selección Chilena finalizó su participación en el Mundial Sub 20 de manera decepcionante al ser derrotada por México. Tras este resultado, el técnico Nicolás Córdova expresó sus opiniones, mientras que Pablo Milad, presidente de la ANFP, optó por no hacer declaraciones. Después de 48 horas desde la derrota en Valparaíso, Milad decidió romper su silencio y concedió una entrevista a The Clinic. En esta entrevista, se le preguntó si consideraba que lo sucedido podía ser catalogado como un fracaso. Siempre uno espera más cuando es local y cuando ha tenido una preparación de dos años. Siendo locales, con el grupo que nos tocó -sabíamos que Japón era complicado de los tres-, teníamos muchas más expectativas, admitió Milad. Lamentablemente no se dieron las cosas, fuimos muy poco certeros de cara al arco y eso nos pasó la cuenta al final. Si las ocasiones que se crearon, que fueron bastantes, hubiéramos concretado solamente el 25%, estaríamos en la siguiente fase sin ningún problema, agregó. Al cuestionarle directamente si consideraba que Chile había fracasado en el Mundial Sub 20, Milad respondió: Si nos fijamos en los anfitriones de los mundiales, en siete de ellos han quedado eliminados en la primera ronda. Hace dos años le pasó a Argentina lo mismo que a nosotros. No es justificación, pero es para comparar que no es un hecho aislado en Chile que sucediera esto. En cuanto al desempeño de La Roja en la Copa del Mundo Sub 20, Nicolás Córdova concluyó su participación con un rendimiento del 25%, logrando una victoria ante Nueva Zelanda y sufriendo tres derrotas frente a Japón, Egipto y México, con cuatro goles a favor y nueve en contra. En relación a su permanencia como presidente de la ANFP, Pablo Milad fue reelegido en 2022 y continuará en su cargo hasta noviembre de 2026, momento en el cual el Consejo de Presidentes deberá elegir a su sucesor. Fuente: Redgol La Roja
El desempeño decepcionante de la Roja en el Mundial Sub 20 ha puesto a Nicolás Córdova en el centro de las críticas. El entrenador es señalado como el principal responsable del mal rendimiento de Chile en su propio torneo, donde solo logró una victoria en la fase de grupos y fue eliminado en octavos por una abultada derrota. Se esperaba que Pablo Milad pudiera abordar la situación de Córdova en la selección Sub 20, especialmente considerando que el entrenador había sido considerado para el equipo adulto. Sin embargo, el presidente de la ANFP ha optado por mantener un completo silencio al respecto. Tras la derrota en el Estadio Elías Figueroa, Milad evitó a toda prisa a los medios. Al día siguiente, este miércoles, se dejó ver en el Estadio Fiscal de Talca durante el partido entre Colombia y Sudáfrica en los octavos de final. A pesar de los intentos de los medios por entrevistarlo, Milad respondió con un contundente No hablo con ustedes, según confirmó Radio ADN. Su mutismo se suma al de otros directivos de la ANFP y Felipe Correa, gerente de selecciones. Pablo Milad mantiene su silencio tras la eliminación de Chile | Photosport Después del fracaso con la Roja Sub 20, Nicolás Córdova no será considerado para dirigir la selección adulta. El entrenador que cerró el proceso de Eliminatorias no regresará al banquillo nacional. Sin embargo, está contemplado para dirigir los últimos partidos amistosos del año en Europa, frente a Rusia y Perú. Ahora queda por verse si el técnico de 46 años continuará en su cargo como jefe de las categorías menores de la Roja. Es importante destacar que el próximo desafío para una selección juvenil nacional será el Mundial Sub 17 que se llevará a cabo en noviembre en Qatar. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena sufrió una dolorosa eliminación en el Mundial Sub 20 que se celebra en el país, al caer de manera contundente ante México en los octavos de final. El equipo dirigido por Nicolás Córdova no logró mostrar un buen desempeño y fue derrotado por los aztecas con un marcador de 4-1, sumando así su tercera derrota consecutiva en el torneo, tras disputar cuatro partidos. Una actuación pésima que dejó mucho que desear. Tras esta decepcionante actuación, el reconocido periodista Juan Cristóbal Guarello realizó un análisis profundo sobre la situación actual del fútbol chileno, considerando este como uno de los momentos más críticos en la historia del deporte nacional. “Este es el peor momento del fútbol chileno”, afirmó Guarello en respuesta a un seguidor de La Hora de King Kong que le consultó sobre la situación actual del balompié nacional. “Ha habido épocas muy malas en el fútbol chileno... pero lo más grave es que hoy no hay jugadores”, agregó el periodista en su crudo análisis. Guarello destacó diversos momentos críticos en la historia del fútbol chileno, desde crisis económicas hasta escándalos que han marcado al deporte nacional. Sin embargo, señaló que la actual situación es especialmente preocupante, con una crisis de público, problemas económicos graves y una falta de talento futbolístico evidente. En este contexto, Pablo Milad ha sido uno de los señalados como responsables del mal momento que atraviesa el fútbol chileno. La inoperancia de los dirigentes y la falta de respuestas ante las dificultades actuales han llevado al deporte nacional a una situación crítica y preocupante. Fuente: Redgol La Roja