La selección chilena, conocida como La Roja, se prepara para cerrar el triste proceso de las Eliminatorias rumbo al próximo Mundial. A pesar de no tener posibilidades de clasificar, el equipo dirigido por Nicolás Córdova volverá a las canchas en septiembre para enfrentar a las poderosas selecciones de Brasil el jueves 4 y Uruguay el martes 9. Nicolás Córdova estará al mando de estos partidos de despedida en lo que ha sido otro capítulo lamentable en la historia clasificatoria del equipo. Se espera que pronto se revele la lista de jugadores convocados para estos encuentros, generando incertidumbre sobre si se considerará a alguno de los integrantes de la Generación Dorada. Ya ha comenzado la venta de entradas para el partido entre Chile y Uruguay programado para el 9 de septiembre. Los precios han sorprendido a los aficionados debido a su elevado costo, considerando la situación actual del equipo nacional. Pablo Milad, presidente de la ANFP, defendió los valores. “No podemos contentar a todo el mundo. Hay un alto costo de organización y de todos los trabajos previos a los partidos. Esperamos tener una mejor versión con Nicolás Córdova a la cabeza”, manifestó a Radio ADN. Los precios para presenciar los partidos van desde los 16.500 pesos en las galerías hasta los 82.500 pesos en la Marquesina. Hasta el momento, solo las localidades de Galería Norte se encuentran agotadas, mientras que el resto de las entradas continúan disponibles. En relación al cierre de las Eliminatorias, Pablo Milad expresó: “La idea es proyectar a los jugadores para el Mundial 2030 y empezar a trabajar con mucha tranquilidad. Lo más importante va a ser el nivel internacional que puedan alcanzar y la proyección europea que logren tener”. “(La búsqueda del entrenador) se está viendo con calma. Felipe Correa (gerente de selecciones) ya está revisando diferentes técnicos, pero hay que esperar. Las decisiones se tienen que tomar con los pies sobre la tierra y evaluando el perfil de técnico que se necesita”, cerró. La Roja cerrará las Eliminatorias en el Estadio Nacional y los seguidores no están conformes con los precios establecidos para asistir a estos encuentros. Fuente: Redgol La Roja
Wilson Vásquez, reconocido en el mundo del fútbol por su extensa trayectoria como utilero de La Roja durante 18 años, ha dejado atrás su rol en el staff de la selección chilena para asumir un papel más protagónico. En una reveladora entrevista con Rodrigo Sepúlveda en el programa Te lo Cedo de Zapping Sports, Vásquez compartió intimidades y confesiones sobre su experiencia con la Generación Dorada y su relación con los distintos presidentes de la ANFP. En sus palabras, Vásquez destacó a Harold Mayne-Nicholls como un caballero que siempre valoró su labor y le abrió las puertas en la selección. Respecto a Mayne-Nicholls, expresó un aprecio especial y manifestó su apoyo a la carrera presidencial del exmandatario. Sin embargo, al referirse a Sergio Jadue, Vásquez fue crítico al desestimar la idea de que los logros de La Roja bajo su mandato fueran gracias a él. En contraste, reconoció mejoras concretas durante la gestión de Jadue. Sobre Pablo Milad, Vásquez reveló una experiencia amarga al recordar su salida abrupta de la selección tras casi dos décadas de servicio. Aunque no tuvo una mala relación con Milad, expresó decepción por la falta de explicaciones y consideración en su desvinculación. En cuanto a su relación con los jugadores, Vásquez mencionó una amistad especial con Mauricio Isla, a quien considera parte de su familia. Respecto a Marcelo Bielsa, con quien trabajó entre 2007 y 2011, lo describió como el técnico más profesional y genio con el que ha colaborado. Bielsa exigía precisión en cada detalle y le enseñó a no poner límites en su labor. Bielsa fue el técnico más profesional y el más genio con el que trabajé. Transformaba movimientos del partido en ejercicios de práctica para que los jugadores los repitieran hasta el día del partido. Me exigía precisión en todo: los cuadrados iguales, las medidas exactas, hasta dibujar planos de los entrenamientos como un ingeniero, relató Vásquez. La historia de Wilson Vásquez en La Roja es un testimonio valioso sobre los entresijos del fútbol nacional y las relaciones detrás del éxito deportivo. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena enfrenta uno de los momentos más difíciles de su historia al quedar fuera de un Mundial por tercera vez consecutiva y carecer de un entrenador. Actualmente, La Roja no tiene posibilidades de clasificar para la Copa del Mundo de 2026, ya que se encuentra a ocho puntos de Venezuela, el equipo que actualmente ocupa el puesto de repechaje, con solo dos fechas restantes en las Eliminatorias. Tras la reciente derrota de Chile ante Bolivia en El Alto, el argentino Ricardo Gareca presentó su renuncia como director técnico. Según las estadísticas, Gareca es considerado el peor DT en la historia de la Selección. Ante la vacante dejada por Gareca, varios nombres han surgido como posibles reemplazos. Por el momento, Sebastián Miranda asumirá el cargo de forma interina hasta que se realice una oficialización. Uno de los nombres propuestos para dirigir a La Roja es el uruguayo Guillermo Almada, recomendado por el ex volante Fabián Estay. Estay destacó el trabajo realizado por Almada en México y lo describió como un entrenador que apuesta por los jóvenes, lo cual lo convierte en un candidato ideal para el equipo nacional. “Aquí en México hizo un buen trabajo con el Pachuca, ahora está libre y es un tipo que apuesta por los jóvenes. Ese tipo de técnico me gusta“, sostuvo el Pelusa. Sin embargo, la posibilidad de que Guillermo Almada se una al cuerpo técnico chileno se desvaneció por completo, ya que fue anunciado como el nuevo entrenador del Valladolid, equipo que recientemente descendió en la liga española. Con esta noticia, se descarta otra opción para La Roja, que continúa sin un proyecto definido ni entrenador para encarar el futuro. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena está en pleno proceso de reestructuración con el objetivo de recuperar su posición destacada en el fútbol internacional. Tras la decepción de quedar fuera del próximo Mundial, la ANFP ha tenido que tomar decisiones importantes para encaminar al equipo nacional. Tras la renuncia de Ricardo Gareca, se ha confirmado que Sebastián Miranda y Ariel Leporati formarán parte del nuevo cuerpo técnico de la selección chilena, bajo la asesoría de Nico Córdova. Esta decisión ha sido respaldada por Pablo Milad, presidente de la ANFP, quien señaló que se hará oficial próximamente, faltan algunas sincronizaciones de fechas. Además, Felipe Correa, el nuevo gerente de selecciones, será el encargado de anunciar la fecha oficial en la que se dará a conocer la planificación hasta fin de año. A pesar de las dudas iniciales, Miranda, Leporati y Córdova han demostrado su compromiso con las selecciones menores de Chile, que se preparan para importantes desafíos como los Mundiales en sus respectivas categorías. En este sentido, Miranda se encuentra actualmente disputando el Torneo UEFA Together CONMEBOL en busca de afinar el equipo ideal de la Sub 17 que competirá en el Mundial en Qatar en noviembre. La Roja Sub-17 ha enfrentado a Venezuela en un partido reciente como parte de su preparación para el torneo mundial. ¡#LaRoja 🇨🇱 Sub-17 disputó su segundo partido en el Torneo UEFA together CONMEBOL! El combinado nacional juvenil enfrentó a Venezuela, escuadra local del certamen entre federaciones (1-2), en el marco de la preparación para la próxima Copa Mundial de la FIFA Sub-17 Qatar… - Selección Chilena (@LaRoja) June 27, 2025 Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se encuentra en una etapa de reestructuración luego de quedar nuevamente eliminada de un Mundial en las Eliminatorias Sudamericanas. Tras la renuncia de Ricardo Gareca, quien apenas logró una victoria oficial durante su paso por la Roja, el equipo nacional se quedó sin posibilidades matemáticas de disputar el repechaje. Ante este escenario, la Federación de Fútbol de Chile ha comenzado a realizar cambios, siendo el primero de ellos la designación de un nuevo gerente de selecciones. En este sentido, Felipe Correa ha sido seleccionado para ocupar dicho cargo. Correa regresa a la selección chilena luego de la salida de Marko Biskupovic y en medio de la eliminación del Mundial 2026. Según lo informado por radio ADN, este histórico de la Generación Dorada ya ha desempeñado funciones similares bajo las órdenes de Jorge Sampaoli y Juan Antonio Pizzi como entrenadores. Actualmente trabajando en el directorio de Cruzados SADP, Correa recibió la oferta de la ANFP para regresar a la Roja y decidió aceptar el desafío por un período de un año y medio, hasta que finalice el proceso liderado por Pablo Milad. Con su regreso a la selección chilena, Felipe Correa asume la importante tarea de encontrar al próximo entrenador del equipo nacional para el próximo ciclo. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena, conocida como La Roja, se prepara para cerrar el triste proceso de las Eliminatorias rumbo al próximo Mundial. A pesar de no tener posibilidades de clasificar, el equipo dirigido por Nicolás Córdova volverá a las canchas en septiembre para enfrentar a las poderosas selecciones de Brasil el jueves 4 y Uruguay el martes 9. Nicolás Córdova estará al mando de estos partidos de despedida en lo que ha sido otro capítulo lamentable en la historia clasificatoria del equipo. Se espera que pronto se revele la lista de jugadores convocados para estos encuentros, generando incertidumbre sobre si se considerará a alguno de los integrantes de la Generación Dorada. Ya ha comenzado la venta de entradas para el partido entre Chile y Uruguay programado para el 9 de septiembre. Los precios han sorprendido a los aficionados debido a su elevado costo, considerando la situación actual del equipo nacional. Pablo Milad, presidente de la ANFP, defendió los valores. “No podemos contentar a todo el mundo. Hay un alto costo de organización y de todos los trabajos previos a los partidos. Esperamos tener una mejor versión con Nicolás Córdova a la cabeza”, manifestó a Radio ADN. Los precios para presenciar los partidos van desde los 16.500 pesos en las galerías hasta los 82.500 pesos en la Marquesina. Hasta el momento, solo las localidades de Galería Norte se encuentran agotadas, mientras que el resto de las entradas continúan disponibles. En relación al cierre de las Eliminatorias, Pablo Milad expresó: “La idea es proyectar a los jugadores para el Mundial 2030 y empezar a trabajar con mucha tranquilidad. Lo más importante va a ser el nivel internacional que puedan alcanzar y la proyección europea que logren tener”. “(La búsqueda del entrenador) se está viendo con calma. Felipe Correa (gerente de selecciones) ya está revisando diferentes técnicos, pero hay que esperar. Las decisiones se tienen que tomar con los pies sobre la tierra y evaluando el perfil de técnico que se necesita”, cerró. La Roja cerrará las Eliminatorias en el Estadio Nacional y los seguidores no están conformes con los precios establecidos para asistir a estos encuentros. Fuente: Redgol La Roja
Wilson Vásquez, reconocido en el mundo del fútbol por su extensa trayectoria como utilero de La Roja durante 18 años, ha dejado atrás su rol en el staff de la selección chilena para asumir un papel más protagónico. En una reveladora entrevista con Rodrigo Sepúlveda en el programa Te lo Cedo de Zapping Sports, Vásquez compartió intimidades y confesiones sobre su experiencia con la Generación Dorada y su relación con los distintos presidentes de la ANFP. En sus palabras, Vásquez destacó a Harold Mayne-Nicholls como un caballero que siempre valoró su labor y le abrió las puertas en la selección. Respecto a Mayne-Nicholls, expresó un aprecio especial y manifestó su apoyo a la carrera presidencial del exmandatario. Sin embargo, al referirse a Sergio Jadue, Vásquez fue crítico al desestimar la idea de que los logros de La Roja bajo su mandato fueran gracias a él. En contraste, reconoció mejoras concretas durante la gestión de Jadue. Sobre Pablo Milad, Vásquez reveló una experiencia amarga al recordar su salida abrupta de la selección tras casi dos décadas de servicio. Aunque no tuvo una mala relación con Milad, expresó decepción por la falta de explicaciones y consideración en su desvinculación. En cuanto a su relación con los jugadores, Vásquez mencionó una amistad especial con Mauricio Isla, a quien considera parte de su familia. Respecto a Marcelo Bielsa, con quien trabajó entre 2007 y 2011, lo describió como el técnico más profesional y genio con el que ha colaborado. Bielsa exigía precisión en cada detalle y le enseñó a no poner límites en su labor. Bielsa fue el técnico más profesional y el más genio con el que trabajé. Transformaba movimientos del partido en ejercicios de práctica para que los jugadores los repitieran hasta el día del partido. Me exigía precisión en todo: los cuadrados iguales, las medidas exactas, hasta dibujar planos de los entrenamientos como un ingeniero, relató Vásquez. La historia de Wilson Vásquez en La Roja es un testimonio valioso sobre los entresijos del fútbol nacional y las relaciones detrás del éxito deportivo. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena enfrenta uno de los momentos más difíciles de su historia al quedar fuera de un Mundial por tercera vez consecutiva y carecer de un entrenador. Actualmente, La Roja no tiene posibilidades de clasificar para la Copa del Mundo de 2026, ya que se encuentra a ocho puntos de Venezuela, el equipo que actualmente ocupa el puesto de repechaje, con solo dos fechas restantes en las Eliminatorias. Tras la reciente derrota de Chile ante Bolivia en El Alto, el argentino Ricardo Gareca presentó su renuncia como director técnico. Según las estadísticas, Gareca es considerado el peor DT en la historia de la Selección. Ante la vacante dejada por Gareca, varios nombres han surgido como posibles reemplazos. Por el momento, Sebastián Miranda asumirá el cargo de forma interina hasta que se realice una oficialización. Uno de los nombres propuestos para dirigir a La Roja es el uruguayo Guillermo Almada, recomendado por el ex volante Fabián Estay. Estay destacó el trabajo realizado por Almada en México y lo describió como un entrenador que apuesta por los jóvenes, lo cual lo convierte en un candidato ideal para el equipo nacional. “Aquí en México hizo un buen trabajo con el Pachuca, ahora está libre y es un tipo que apuesta por los jóvenes. Ese tipo de técnico me gusta“, sostuvo el Pelusa. Sin embargo, la posibilidad de que Guillermo Almada se una al cuerpo técnico chileno se desvaneció por completo, ya que fue anunciado como el nuevo entrenador del Valladolid, equipo que recientemente descendió en la liga española. Con esta noticia, se descarta otra opción para La Roja, que continúa sin un proyecto definido ni entrenador para encarar el futuro. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena está en pleno proceso de reestructuración con el objetivo de recuperar su posición destacada en el fútbol internacional. Tras la decepción de quedar fuera del próximo Mundial, la ANFP ha tenido que tomar decisiones importantes para encaminar al equipo nacional. Tras la renuncia de Ricardo Gareca, se ha confirmado que Sebastián Miranda y Ariel Leporati formarán parte del nuevo cuerpo técnico de la selección chilena, bajo la asesoría de Nico Córdova. Esta decisión ha sido respaldada por Pablo Milad, presidente de la ANFP, quien señaló que se hará oficial próximamente, faltan algunas sincronizaciones de fechas. Además, Felipe Correa, el nuevo gerente de selecciones, será el encargado de anunciar la fecha oficial en la que se dará a conocer la planificación hasta fin de año. A pesar de las dudas iniciales, Miranda, Leporati y Córdova han demostrado su compromiso con las selecciones menores de Chile, que se preparan para importantes desafíos como los Mundiales en sus respectivas categorías. En este sentido, Miranda se encuentra actualmente disputando el Torneo UEFA Together CONMEBOL en busca de afinar el equipo ideal de la Sub 17 que competirá en el Mundial en Qatar en noviembre. La Roja Sub-17 ha enfrentado a Venezuela en un partido reciente como parte de su preparación para el torneo mundial. ¡#LaRoja 🇨🇱 Sub-17 disputó su segundo partido en el Torneo UEFA together CONMEBOL! El combinado nacional juvenil enfrentó a Venezuela, escuadra local del certamen entre federaciones (1-2), en el marco de la preparación para la próxima Copa Mundial de la FIFA Sub-17 Qatar… - Selección Chilena (@LaRoja) June 27, 2025 Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se encuentra en una etapa de reestructuración luego de quedar nuevamente eliminada de un Mundial en las Eliminatorias Sudamericanas. Tras la renuncia de Ricardo Gareca, quien apenas logró una victoria oficial durante su paso por la Roja, el equipo nacional se quedó sin posibilidades matemáticas de disputar el repechaje. Ante este escenario, la Federación de Fútbol de Chile ha comenzado a realizar cambios, siendo el primero de ellos la designación de un nuevo gerente de selecciones. En este sentido, Felipe Correa ha sido seleccionado para ocupar dicho cargo. Correa regresa a la selección chilena luego de la salida de Marko Biskupovic y en medio de la eliminación del Mundial 2026. Según lo informado por radio ADN, este histórico de la Generación Dorada ya ha desempeñado funciones similares bajo las órdenes de Jorge Sampaoli y Juan Antonio Pizzi como entrenadores. Actualmente trabajando en el directorio de Cruzados SADP, Correa recibió la oferta de la ANFP para regresar a la Roja y decidió aceptar el desafío por un período de un año y medio, hasta que finalice el proceso liderado por Pablo Milad. Con su regreso a la selección chilena, Felipe Correa asume la importante tarea de encontrar al próximo entrenador del equipo nacional para el próximo ciclo. Fuente: Redgol La Roja