La UEFA ha decidido posponer una votación extraordinaria para suspender a Israel, tanto su selección como sus clubes, de las competencias europeas en respuesta a la guerra en Gaza. Esta decisión se tomó luego de que 48 futbolistas, liderados por Paul Pogba, promovieran esta medida. Según la prensa europea, esta reacción se debe a la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en busca de un acuerdo por la paz en Gaza. Los medios europeos han señalado que existe una mayoría probable a favor de la suspensión. Esta postura estaría alineada con las acciones tomadas por la UEFA y la FIFA contra Rusia después de la invasión a Ucrania. Algunos analistas sugieren que la UEFA busca evitar ser percibida como un obstáculo para iniciativas de paz o negociaciones internacionales al actuar con prudencia. Además, se cuestiona la capacidad real de la entidad para imponer esta suspensión en el contexto del Mundial 2026, ya que la participación en este torneo depende de la FIFA. Por lo tanto, una suspensión solo por parte de la UEFA podría complicar pero no necesariamente impedir la participación de Israel en la Copa del Mundo, especialmente considerando que Estados Unidos no apoya sancionar a Israel. En las Eliminatorias, Israel forma parte del Grupo I y actualmente tiene tres puntos después de dos partidos. Noruega lidera el grupo con cuatro unidades, mientras que Italia también cuenta con tres puntos. Israel es miembro de la UEFA desde 1994 y participa en torneos como la Eurocopa, la UEFA Nations League, la Liga de Campeones y la Europa League. A pesar de su ubicación geográfica en Asia Occidental, Israel no forma parte de la AFC (Confederación Asiática de Fútbol) debido a razones políticas y boicots. El conflicto sobre su afiliación se remonta a 1974 durante los Juegos Asiáticos en Irán cuando Kuwait y otros países árabes propusieron expulsar a Israel tras una derrota ante Irán. La moción fue aprobada por 17 votos a favor, 13 en contra y seis abstenciones. En 1991, Israel fue aceptado como miembro asociado por la UEFA permitiendo así que sus clubes compitieran en torneos europeos como la Recopa y la Champions hasta convertirse en miembro pleno en 1994. Fuente: Olé Deporte Internacional
Italia logró una victoria por 5-4 sobre Israel en un emocionante partido de las Eliminatorias. Sin embargo, lo que debería haber sido una celebración deportiva se vio empañado por acusaciones de insultos y burlas entre los jugadores de ambos equipos. Los futbolistas israelíes afirmaron que fueron objeto de constantes insultos durante todo el partido. Según declaraciones a la prensa local, Nos insultaron todo el partido. A pesar de que algunos miembros del cuerpo técnico italiano se disculparon, la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) negó estas acusaciones. La FIGC aseguró que el ambiente entre los jugadores fue amistoso en los vestuarios, y el entrenador italiano Gennaro Gattuso elogió a su homólogo israelí por el desempeño de su equipo. Sin embargo, según informes del Canal 12 de la TV israelí, Gianluigi Donnarumma, arquero y capitán italiano, se habría burlado de sus rivales con la complicidad de otros compañeros. En medio de esta controversia, se produjo una discusión entre el delantero israelí Dor David Turgeman y Gattuso, con intervención del mediocampista Nicoló Barella. El capitán israelí, Eli Dasa, comentó: Intentaron provocarnos, pero eso es parte del fútbol y seguimos adelante. Además, durante el encuentro, muchos hinchas italianos silbaron el himno de Israel y mostraron carteles con la palabra STOP en relación al conflicto bélico en curso. Ambos equipos se enfrentarán nuevamente el 14 de octubre en un partido clave para las Eliminatorias europeas. Por otro lado, diversas organizaciones han manifestado su postura respecto al conflicto en Gaza. El alcalde de Udine propuso postergar el próximo partido entre Italia e Israel debido a la situación en Palestina. Asimismo, grupos como el Comité de Udine por Palestina y la Asociación Italiana de Entrenadores de Fútbol han pedido medidas drásticas contra Israel ante los organismos internacionales. La tensión entre ambos países se refleja no solo en el terreno de juego, sino también en las acciones fuera del campo. La rivalidad deportiva se ve eclipsada por un trasfondo político que amenaza con afectar las competencias internacionales. Fuente: Ansa. Fuente: Olé Deporte Internacional
El reconocido futbolista egipcio Mohamed Salah, estrella del Liverpool, expresó su descontento con la UEFA, máxima entidad del fútbol europeo, a través de las redes sociales. Esto ocurrió luego de que la institución rindiera homenaje a Suleiman al-Obeid, conocido como el 'Pelé de Palestina', quien falleció recientemente en el sur de la Franja de Gaza. La UEFA publicó un mensaje en el que recordaba a al-Obeid como un talento que inspiró a muchos niños en momentos difíciles, sin mencionar las circunstancias de su muerte. Ante esto, Salah citó el tuit y preguntó directamente: ¿Nos puedes decir cómo murió, dónde y por qué?. Según informes de la Asociación Palestina de Fútbol (PFA), Suleiman al-Obeid fue asesinado durante un ataque de las fuerzas israelíes contra civiles que esperaban ayuda humanitaria en Gaza. El jugador, originario de Ciudad de Gaza y padre de cinco hijos, contaba con 41 años al momento de su fallecimiento. La PFA denunció que este ataque provocó la muerte de 321 personas relacionadas con el fútbol palestino, incluyendo jugadores, entrenadores y miembros de clubes. Hasta el momento, ni el gobierno israelí ni la Asociación de Fútbol de Israel han emitido comentarios al respecto. Tampoco la UEFA se ha pronunciado sobre la solicitud de Salah. Suleiman al-Obeid, apodado La Gacela o La Perla Negra, inició su carrera en el Khadamat Al-Shati y llegó a representar a la selección nacional en 24 partidos internacionales. Con más de 100 goles anotados a lo largo de su trayectoria, era considerado una estrella del fútbol palestino. Fuente: Olé Deporte Internacional
La UEFA ha decidido posponer una votación extraordinaria para suspender a Israel, tanto su selección como sus clubes, de las competencias europeas en respuesta a la guerra en Gaza. Esta decisión se tomó luego de que 48 futbolistas, liderados por Paul Pogba, promovieran esta medida. Según la prensa europea, esta reacción se debe a la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en busca de un acuerdo por la paz en Gaza. Los medios europeos han señalado que existe una mayoría probable a favor de la suspensión. Esta postura estaría alineada con las acciones tomadas por la UEFA y la FIFA contra Rusia después de la invasión a Ucrania. Algunos analistas sugieren que la UEFA busca evitar ser percibida como un obstáculo para iniciativas de paz o negociaciones internacionales al actuar con prudencia. Además, se cuestiona la capacidad real de la entidad para imponer esta suspensión en el contexto del Mundial 2026, ya que la participación en este torneo depende de la FIFA. Por lo tanto, una suspensión solo por parte de la UEFA podría complicar pero no necesariamente impedir la participación de Israel en la Copa del Mundo, especialmente considerando que Estados Unidos no apoya sancionar a Israel. En las Eliminatorias, Israel forma parte del Grupo I y actualmente tiene tres puntos después de dos partidos. Noruega lidera el grupo con cuatro unidades, mientras que Italia también cuenta con tres puntos. Israel es miembro de la UEFA desde 1994 y participa en torneos como la Eurocopa, la UEFA Nations League, la Liga de Campeones y la Europa League. A pesar de su ubicación geográfica en Asia Occidental, Israel no forma parte de la AFC (Confederación Asiática de Fútbol) debido a razones políticas y boicots. El conflicto sobre su afiliación se remonta a 1974 durante los Juegos Asiáticos en Irán cuando Kuwait y otros países árabes propusieron expulsar a Israel tras una derrota ante Irán. La moción fue aprobada por 17 votos a favor, 13 en contra y seis abstenciones. En 1991, Israel fue aceptado como miembro asociado por la UEFA permitiendo así que sus clubes compitieran en torneos europeos como la Recopa y la Champions hasta convertirse en miembro pleno en 1994. Fuente: Olé Deporte Internacional
Italia logró una victoria por 5-4 sobre Israel en un emocionante partido de las Eliminatorias. Sin embargo, lo que debería haber sido una celebración deportiva se vio empañado por acusaciones de insultos y burlas entre los jugadores de ambos equipos. Los futbolistas israelíes afirmaron que fueron objeto de constantes insultos durante todo el partido. Según declaraciones a la prensa local, Nos insultaron todo el partido. A pesar de que algunos miembros del cuerpo técnico italiano se disculparon, la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) negó estas acusaciones. La FIGC aseguró que el ambiente entre los jugadores fue amistoso en los vestuarios, y el entrenador italiano Gennaro Gattuso elogió a su homólogo israelí por el desempeño de su equipo. Sin embargo, según informes del Canal 12 de la TV israelí, Gianluigi Donnarumma, arquero y capitán italiano, se habría burlado de sus rivales con la complicidad de otros compañeros. En medio de esta controversia, se produjo una discusión entre el delantero israelí Dor David Turgeman y Gattuso, con intervención del mediocampista Nicoló Barella. El capitán israelí, Eli Dasa, comentó: Intentaron provocarnos, pero eso es parte del fútbol y seguimos adelante. Además, durante el encuentro, muchos hinchas italianos silbaron el himno de Israel y mostraron carteles con la palabra STOP en relación al conflicto bélico en curso. Ambos equipos se enfrentarán nuevamente el 14 de octubre en un partido clave para las Eliminatorias europeas. Por otro lado, diversas organizaciones han manifestado su postura respecto al conflicto en Gaza. El alcalde de Udine propuso postergar el próximo partido entre Italia e Israel debido a la situación en Palestina. Asimismo, grupos como el Comité de Udine por Palestina y la Asociación Italiana de Entrenadores de Fútbol han pedido medidas drásticas contra Israel ante los organismos internacionales. La tensión entre ambos países se refleja no solo en el terreno de juego, sino también en las acciones fuera del campo. La rivalidad deportiva se ve eclipsada por un trasfondo político que amenaza con afectar las competencias internacionales. Fuente: Ansa. Fuente: Olé Deporte Internacional
El reconocido futbolista egipcio Mohamed Salah, estrella del Liverpool, expresó su descontento con la UEFA, máxima entidad del fútbol europeo, a través de las redes sociales. Esto ocurrió luego de que la institución rindiera homenaje a Suleiman al-Obeid, conocido como el 'Pelé de Palestina', quien falleció recientemente en el sur de la Franja de Gaza. La UEFA publicó un mensaje en el que recordaba a al-Obeid como un talento que inspiró a muchos niños en momentos difíciles, sin mencionar las circunstancias de su muerte. Ante esto, Salah citó el tuit y preguntó directamente: ¿Nos puedes decir cómo murió, dónde y por qué?. Según informes de la Asociación Palestina de Fútbol (PFA), Suleiman al-Obeid fue asesinado durante un ataque de las fuerzas israelíes contra civiles que esperaban ayuda humanitaria en Gaza. El jugador, originario de Ciudad de Gaza y padre de cinco hijos, contaba con 41 años al momento de su fallecimiento. La PFA denunció que este ataque provocó la muerte de 321 personas relacionadas con el fútbol palestino, incluyendo jugadores, entrenadores y miembros de clubes. Hasta el momento, ni el gobierno israelí ni la Asociación de Fútbol de Israel han emitido comentarios al respecto. Tampoco la UEFA se ha pronunciado sobre la solicitud de Salah. Suleiman al-Obeid, apodado La Gacela o La Perla Negra, inició su carrera en el Khadamat Al-Shati y llegó a representar a la selección nacional en 24 partidos internacionales. Con más de 100 goles anotados a lo largo de su trayectoria, era considerado una estrella del fútbol palestino. Fuente: Olé Deporte Internacional