En el fútbol paraguayo se vivió un hecho inusual durante el partido entre Nacional y Olimpia, donde se enfrentaron nieto y abuelo en un encuentro que terminó con un marcador de 4-1 a favor del equipo local. En el lado ganador, Matías Facundo Almeida ingresó al campo de juego en los minutos finales, mientras que en el equipo visitante, el legendario ex arquero Ever Hugo Almeida asumió como técnico tras la renuncia de Ramón y Emiliano Díaz. La situación ya era sorprendente por sí sola, pero la verdadera sorpresa llegó al final del partido. Matías entró al campo a los 43 minutos del segundo tiempo en reemplazo de Iván Valdez, y en una jugada particular, tuvo que despejar la pelota con tanta fuerza que impactó en el rostro de su abuelo, quien sintió el golpe... A pesar del incidente, Matías mostró gestos de disculpas, aunque prefirió no acercarse a Ever, de 77 años de edad. Cabe destacar que el padre de Matías, Iván, también fue arquero y luego incursionó en la dirección técnica hasta su fallecimiento en 2023. Fuente: Olé Deporte Internacional
El combinado de Paraguay logró una histórica clasificación al Mundial 2026 por Eliminatorias Sudamericanas, de la mano de un entrenador argentino. Tras permanecer tres veces afuera de la gran cita, la Albirroja regresará con fuerza al escenario mundialista. Una figura emblemática que se identificó plenamente con el equipo en 2010, Larissa Riquelme, hizo un importante anuncio en sus redes sociales. La modelo, famosa por alentar al plantel en la edición de Sudáfrica, debutó como comentarista deportiva en el encuentro ante Perú, con más de 2.000.000 de espectadores. Ayer viví uno de esos momentos que quedan guardados en el alma. Al salir de la cancha me encontré con tanta gente esperándome… entre abrazos, sonrisas y hasta lágrimas. Ese cariño sincero es el mayor regalo que me llevo de Lima, expresó Larissa Riquelme en su cuenta oficial de Instagram. Más tarde, añadió: Gracias por hacerme sentir tan querida, tan en casa. No tengo palabras para describir lo que siento, solo gratitud infinita. Los llevo en mi corazón para siempre. Con Gustavo Alfaro al mando, Paraguay aseguró su lugar en el Mundial 2026 en la anteúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. Tras quedar sexta en la tabla de posiciones, la Albirroja regresó a la competencia luego de una espera de 15 años. Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay se aseguraron las seis plazas directas que Sudamérica tiene para el Mundial 2026 por Eliminatorias Sudamericanas. Sin embargo, Bolivia podría sumarse a la lista si supera el Repechaje tras vencer 1-0 a la Verdeamarela y pelear por el séptimo lugar. Fuente: Olé Deporte Internacional
El técnico conocido como el cazador de utopías ha logrado un hito histórico para Paraguay en el ámbito futbolístico. Gustavo Alfaro ha devuelto la esperanza a un país que llevaba 16 años sin clasificar a una Copa del Mundo, consiguiendo este logro de manera anticipada. Además, selló esta gesta con una victoria ante Perú como visitante, algo inédito en las Eliminatorias. Antes de la llegada de Alfaro, la Albirroja había sido dirigida por otros tres argentinos sin éxito en el intento de clasificar a Qatar 2022. La identidad del equipo se había perdido y los resultados no eran alentadores en las Eliminatorias rumbo al 2026. Al asumir su cargo, Alfaro motivó a sus jugadores con frases como: Mira la camiseta, donde está el escudo, acá a la izquierda, donde está el corazón. Donde va el nombre del jugador, en la espalda, entonces el nombre del jugador siempre va a estar por detrás de lo que representa, el sentimiento de un país. A pesar de un inicio complicado en las Eliminatorias, el técnico supo construir un equipo sólido y motivado. Con un estilo moderado pero confiado, Alfaro fue sumando puntos clave en su camino hacia la clasificación. Triunfos ante potencias sudamericanas como Brasil y Argentina, además de empates valiosos en terrenos difíciles, fueron parte del camino hacia el éxito. En el año 2025, Paraguay selló su pase al Mundial con victorias fundamentales ante Uruguay y Chile, sumado a un empate frente a Colombia. A pesar de una derrota ante Brasil que rompió la racha invicta, el equipo mantuvo la calma y logró su objetivo con un empate ante Ecuador. Con 28 puntos en total y ubicados en sexto lugar por diferencia de gol, Paraguay logró su clasificación al Mundial con una destacada campaña bajo la dirección de Alfaro. El técnico expresó su deseo de competir al máximo nivel en la Copa del Mundo y seguir persiguiendo nuevas metas. Fuente: Olé Deporte Internacional
En el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas , varios jugadores del fútbol argentino tuvieron participación destacada. Uno de ellos fue Matías Galarza, reciente incorporación de River , quien brilló con la camiseta de Paraguay . El volante fue fundamental en la victoria 1-0 de la Albirroja sobre Perú en Lima, un resultado que aseguró la clasificación al Mundial 2026 y puso fin a una racha de casi 11 años sin triunfos como visitante. Tras el partido, Galarza expresó con seguridad: Estamos para grandes cosas. La fortaleza radica en confiar en el cuerpo técnico, en el grupo y en nuestras capacidades para lograr grandes objetivos. Esa virtud se demostró hoy. Con la clasificación asegurada, el jugador de River mostró optimismo sobre las posibilidades de su país en el Mundial: Nuestro objetivo es competir en el Mundial. El equipo tiene potencial para grandes logros. No vamos a participar, vamos a competir en el Mundial. Vamos a crecer juntos, tanto en lo futbolístico como en lo grupal. Los elogios para Matías Galarza también llegaron desde el cuerpo técnico. Gustavo Alfaro destacó su desempeño y abordó las críticas previas que había recibido el jugador paraguayo durante sus primeros partidos en River. Después del partido con Uruguay y aquel gol, regresó con mucha confianza. Aunque esa confianza haya disminuido un poco, no debería hacerlo. Siempre ha sido un valor agregado para la selección, comentó Alfaro. Recientemente tuvo una oportunidad clara que estuvo cerca de convertirse en gol. En mi opinión, Mati siempre suma y nosotros debemos respaldar a nuestros jugadores. Si reciben críticas desde afuera, nosotros debemos protegerlos, porque son parte de nosotros y defienden la historia y el prestigio del país, concluyó. En River Plate, Matías Galarza sigue siendo tema de debate. A pesar de acumular más de 500 minutos en ocho partidos, su rendimiento está lejos del nivel que lo llevó a destacarse en Talleres y ganarse un lugar en la selección paraguaya. Fuente: Olé Deporte Internacional
El arquero Orlando Gill, del club San Lorenzo, está a punto de debutar con la selección de Paraguay en el partido contra Perú. El técnico Gustavo Alfaro lo incluyó como titular en el último ensayo previo al encuentro, que se llevará a cabo este martes a las 20.30 en el estadio Nacional de Lima. A sus 25 años, Gill tiene la oportunidad de debutar con la Albirroja y competir por un lugar en el equipo con Junior Fernández, arquero de Cerro Porteño. Fernández cuenta con 25 presencias en el equipo y ambos buscan consolidarse para el Mundial 2026. En la última práctica, Alfaro mantuvo una extensa charla con Fernández, lo que sugiere posibles cambios en la formación inicial. En el último partido contra Ecuador, Alfaro sorprendió al incluir a Ronaldo Martínez, jugador de Platense que nunca antes había sido convocado. Tras el empate contra Ecuador, Paraguay aseguró un cupo directo y el presidente del país declaró feriado nacional al día siguiente. Gill ha demostrado su valía en San Lorenzo con 15 vallas invictas en 29 partidos, siendo clave para alcanzar las semifinales del torneo Apertura. La posible alineación para el partido contra Perú sería: Orlando Gill; Gustavo Velázquez, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Agustín Sández; Ángel Romero, Diego Gómez, Damián Bobadilla, Ramón Sosa; Ronaldo Martínez y Antonio Sanabria. Fuente: Olé Deporte Internacional
En el fútbol paraguayo se vivió un hecho inusual durante el partido entre Nacional y Olimpia, donde se enfrentaron nieto y abuelo en un encuentro que terminó con un marcador de 4-1 a favor del equipo local. En el lado ganador, Matías Facundo Almeida ingresó al campo de juego en los minutos finales, mientras que en el equipo visitante, el legendario ex arquero Ever Hugo Almeida asumió como técnico tras la renuncia de Ramón y Emiliano Díaz. La situación ya era sorprendente por sí sola, pero la verdadera sorpresa llegó al final del partido. Matías entró al campo a los 43 minutos del segundo tiempo en reemplazo de Iván Valdez, y en una jugada particular, tuvo que despejar la pelota con tanta fuerza que impactó en el rostro de su abuelo, quien sintió el golpe... A pesar del incidente, Matías mostró gestos de disculpas, aunque prefirió no acercarse a Ever, de 77 años de edad. Cabe destacar que el padre de Matías, Iván, también fue arquero y luego incursionó en la dirección técnica hasta su fallecimiento en 2023. Fuente: Olé Deporte Internacional
El combinado de Paraguay logró una histórica clasificación al Mundial 2026 por Eliminatorias Sudamericanas, de la mano de un entrenador argentino. Tras permanecer tres veces afuera de la gran cita, la Albirroja regresará con fuerza al escenario mundialista. Una figura emblemática que se identificó plenamente con el equipo en 2010, Larissa Riquelme, hizo un importante anuncio en sus redes sociales. La modelo, famosa por alentar al plantel en la edición de Sudáfrica, debutó como comentarista deportiva en el encuentro ante Perú, con más de 2.000.000 de espectadores. Ayer viví uno de esos momentos que quedan guardados en el alma. Al salir de la cancha me encontré con tanta gente esperándome… entre abrazos, sonrisas y hasta lágrimas. Ese cariño sincero es el mayor regalo que me llevo de Lima, expresó Larissa Riquelme en su cuenta oficial de Instagram. Más tarde, añadió: Gracias por hacerme sentir tan querida, tan en casa. No tengo palabras para describir lo que siento, solo gratitud infinita. Los llevo en mi corazón para siempre. Con Gustavo Alfaro al mando, Paraguay aseguró su lugar en el Mundial 2026 en la anteúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. Tras quedar sexta en la tabla de posiciones, la Albirroja regresó a la competencia luego de una espera de 15 años. Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay se aseguraron las seis plazas directas que Sudamérica tiene para el Mundial 2026 por Eliminatorias Sudamericanas. Sin embargo, Bolivia podría sumarse a la lista si supera el Repechaje tras vencer 1-0 a la Verdeamarela y pelear por el séptimo lugar. Fuente: Olé Deporte Internacional
El técnico conocido como el cazador de utopías ha logrado un hito histórico para Paraguay en el ámbito futbolístico. Gustavo Alfaro ha devuelto la esperanza a un país que llevaba 16 años sin clasificar a una Copa del Mundo, consiguiendo este logro de manera anticipada. Además, selló esta gesta con una victoria ante Perú como visitante, algo inédito en las Eliminatorias. Antes de la llegada de Alfaro, la Albirroja había sido dirigida por otros tres argentinos sin éxito en el intento de clasificar a Qatar 2022. La identidad del equipo se había perdido y los resultados no eran alentadores en las Eliminatorias rumbo al 2026. Al asumir su cargo, Alfaro motivó a sus jugadores con frases como: Mira la camiseta, donde está el escudo, acá a la izquierda, donde está el corazón. Donde va el nombre del jugador, en la espalda, entonces el nombre del jugador siempre va a estar por detrás de lo que representa, el sentimiento de un país. A pesar de un inicio complicado en las Eliminatorias, el técnico supo construir un equipo sólido y motivado. Con un estilo moderado pero confiado, Alfaro fue sumando puntos clave en su camino hacia la clasificación. Triunfos ante potencias sudamericanas como Brasil y Argentina, además de empates valiosos en terrenos difíciles, fueron parte del camino hacia el éxito. En el año 2025, Paraguay selló su pase al Mundial con victorias fundamentales ante Uruguay y Chile, sumado a un empate frente a Colombia. A pesar de una derrota ante Brasil que rompió la racha invicta, el equipo mantuvo la calma y logró su objetivo con un empate ante Ecuador. Con 28 puntos en total y ubicados en sexto lugar por diferencia de gol, Paraguay logró su clasificación al Mundial con una destacada campaña bajo la dirección de Alfaro. El técnico expresó su deseo de competir al máximo nivel en la Copa del Mundo y seguir persiguiendo nuevas metas. Fuente: Olé Deporte Internacional
En el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas , varios jugadores del fútbol argentino tuvieron participación destacada. Uno de ellos fue Matías Galarza, reciente incorporación de River , quien brilló con la camiseta de Paraguay . El volante fue fundamental en la victoria 1-0 de la Albirroja sobre Perú en Lima, un resultado que aseguró la clasificación al Mundial 2026 y puso fin a una racha de casi 11 años sin triunfos como visitante. Tras el partido, Galarza expresó con seguridad: Estamos para grandes cosas. La fortaleza radica en confiar en el cuerpo técnico, en el grupo y en nuestras capacidades para lograr grandes objetivos. Esa virtud se demostró hoy. Con la clasificación asegurada, el jugador de River mostró optimismo sobre las posibilidades de su país en el Mundial: Nuestro objetivo es competir en el Mundial. El equipo tiene potencial para grandes logros. No vamos a participar, vamos a competir en el Mundial. Vamos a crecer juntos, tanto en lo futbolístico como en lo grupal. Los elogios para Matías Galarza también llegaron desde el cuerpo técnico. Gustavo Alfaro destacó su desempeño y abordó las críticas previas que había recibido el jugador paraguayo durante sus primeros partidos en River. Después del partido con Uruguay y aquel gol, regresó con mucha confianza. Aunque esa confianza haya disminuido un poco, no debería hacerlo. Siempre ha sido un valor agregado para la selección, comentó Alfaro. Recientemente tuvo una oportunidad clara que estuvo cerca de convertirse en gol. En mi opinión, Mati siempre suma y nosotros debemos respaldar a nuestros jugadores. Si reciben críticas desde afuera, nosotros debemos protegerlos, porque son parte de nosotros y defienden la historia y el prestigio del país, concluyó. En River Plate, Matías Galarza sigue siendo tema de debate. A pesar de acumular más de 500 minutos en ocho partidos, su rendimiento está lejos del nivel que lo llevó a destacarse en Talleres y ganarse un lugar en la selección paraguaya. Fuente: Olé Deporte Internacional
El arquero Orlando Gill, del club San Lorenzo, está a punto de debutar con la selección de Paraguay en el partido contra Perú. El técnico Gustavo Alfaro lo incluyó como titular en el último ensayo previo al encuentro, que se llevará a cabo este martes a las 20.30 en el estadio Nacional de Lima. A sus 25 años, Gill tiene la oportunidad de debutar con la Albirroja y competir por un lugar en el equipo con Junior Fernández, arquero de Cerro Porteño. Fernández cuenta con 25 presencias en el equipo y ambos buscan consolidarse para el Mundial 2026. En la última práctica, Alfaro mantuvo una extensa charla con Fernández, lo que sugiere posibles cambios en la formación inicial. En el último partido contra Ecuador, Alfaro sorprendió al incluir a Ronaldo Martínez, jugador de Platense que nunca antes había sido convocado. Tras el empate contra Ecuador, Paraguay aseguró un cupo directo y el presidente del país declaró feriado nacional al día siguiente. Gill ha demostrado su valía en San Lorenzo con 15 vallas invictas en 29 partidos, siendo clave para alcanzar las semifinales del torneo Apertura. La posible alineación para el partido contra Perú sería: Orlando Gill; Gustavo Velázquez, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Agustín Sández; Ángel Romero, Diego Gómez, Damián Bobadilla, Ramón Sosa; Ronaldo Martínez y Antonio Sanabria. Fuente: Olé Deporte Internacional